| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | NO 
              DAMOS PARA MÁS |   
          |  |   
          | Atlético 
              Tucumán (3) vs. The Strongest (0)Excepto Ibarguen y Jara, Farías puso un equipo que se acercaba 
              a lo que la hinchada pedía desesperadamente durante tanto 
              tiempo.
 
 En la defensa Carcelén, Martelli, Ortiz y Bejarano como lo 
              mejor que tenemos. En el medio por fin Henry titular junto a Castro, 
              Wayar y el voluntarioso, pero tosco y limitado Jara. Adelante el 
              infaltable Capitán con Ibarguen que sigue perdido, pero que 
              hoy se mostró como un jugador que tiene fuerza y aguante 
              con el balón aunque ni una sola buena idea después 
              de ese aguante.
 
 Así con este equipo, el Tigre jugó 30 minutos casi 
              perfectos, donde intentaba ir hacia adelante mientras que con mucho 
              orden defendía atrás por lo que los argentinos no 
              lograban pasar y The Strongest parecía que se acercaba hacia 
              ese anhelado gol que podía darnos esperanzas en este torneo.
 
 Pero a pesar de no hacer mucho, llegó el gol argentino, un 
              buen gol que desarmó todo el esquema Atigrado.
 
 Si marcar un gol era tarea heroica, remontar un marcador en contra 
              era ya prácticamente una ilusión inalcanzable. Peor 
              todavía cuando se vino el segundo que ya terminó por 
              liquidar cualquier esperanza, pues no solo la diferencia más 
              amplia lo hacía difícil, sino que algunos jugadores 
              se desinflaron y comenzaron a jugar de forma ansiosa y nerviosa, 
              siendo para mi el caso más llamativo el de Ortiz que tuvo 
              al menos media docena de errores groseros incluso a la hora de realizar 
              un sencillo pase.
 
 El Pájaro, nunca pudo entrar en el partido. Apenas un par 
              de jugadas muy buenas y ya. El resto del partido el capitán 
              estuvo apagado y eso nos sigue afectando, pues por sus mágicos 
              pies es que pasa gran parte del rendimiento del Tigre.
 
 Los cambios que hizo Farías, para mí no fueron desacertados, 
              a pesar de que me hubiera gustado que Cardozo entrara por Jara y 
              Novoa por Escobar dejando a Henry, que creo que con su velocidad 
              hubiera puesto nerviosos a los argentinos. Aún así, 
              el Tigre en el segundo tiempo fue por el partido, pero la defensa 
              tucumana se cerró a cal y canto, tal que fueran ellos los 
              visitantes y nosotros los locales hasta que vino el tercer y demoledor 
              tanto al finalizar ya el encuentro.
 
 Pienso que con Veizaga en la contención en medio campo podíamos 
              habernos traído al menos un empate, pero lo que le falta 
              a este equipo es trabajo, un largo proceso de engranaje que no se 
              hizo en su momento y es por eso que estamos teniendo ahora un rendimiento 
              tan mediocre.
 
 Y viendo cómo Salinas sacrificó al Tigre para llegar 
              a la FBF y el descerebrado manejo de los fichajes y los tiempos, 
              no veo que la cosa vaya a cambiar para el próximo año, 
              si es que logramos clasificar nuevamente, pues estamos yendo cuesta 
              abajo ya.
 
 Vuelvo a repetir. Si de verdad alguna vez se quiere competir en 
              esta Copa, el trabajo de preparación debe comenzar ya. El 
              DT que vaya a dirigir al Tigre el próximo año debe 
              empezar a trabajar ya y ver él mismo que jugadores se necesitan 
              para reforzar al equipo.
 
 Esos refuerzos deben llegar como muy tarde en junio para que en 
              el siguiente torneo local se vaya armando el equipo que nos represente.
 
 Jugadores con talento tenemos. Solo son algunos retoques que debemos 
              hacer y algunos recambios que debemos tener para cubrir puestos 
              que ahora están abandonados como el lateral derecho de la 
              defensa o la delantera. Pero hay que hacerlos.
 
 Visto lo de hoy será difícil pensar ya en los Octavos 
              e incluso se ve difícil pasar a la Sudamericana, que aunque 
              triste consuelo, es al menos un ingreso extra para el Club.
 
 Esperemos que al menos en el torneo local el Tigre logre algo este 
              semestre, antes de que el plan de Salinas se concrete y se lleve 
              a Farías a la Selección, que es algo que todos nos 
              hemos dado cuenta que va a suceder, porque a ese señor (Salinas) 
              le interesó The Strongest hasta que unos ambiciosos (sabrá 
              Dios con qué intenciones), le hablaron y tentaron para 
              llegar a la FBF.
 
 Esperemos que al menos allí haga algo mejor que solo poner 
              plata y parches como hizo en el Tigre.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 26 de Abril)
 |   
          |  
              ATLÉTICO 
                TUCUMÁN 3 THE STRONGEST 0: ES UNA CUESTIÓN DE VELOCIDAD (MENTAL)
 |   
          |  |   
          | El problema del fútbol boliviano se resume 
              en un concepto clave: la velocidad. Todavía creemos que la 
              velocidad es la habilidad de recorrer una distancia en el menor 
              tiempo posible. Es mucho más. La velocidad es la capacidad 
              de sacar ventaja espacial y temporal. 
 Nuestro hándicap (de los equipos y de la selección) 
              es que jugamos a una velocidad parsimoniosa en nuestra lenta liga 
              y luego cuando competimos a nivel internacional, de golpe y porrazo, 
              tenemos que meter tres velocidades más.
 
 Entonces la máquina se rompe y la gasolina se termina. A 
              eso no estamos acostumbrados. Por eso, nuestros equipos juegan un 
              ratito nomás. Bolívar jugó bien sobre el final 
              en Medellín y The Strongest bordó la primera media 
              hora y luego más nada, animándose al final, como siempre. 
              La velocidad no tiene nada que ver con los pies. Está en 
              la mente, es la velocidad mental. Pensar rápido y pensar 
              bien es mejor que correr rápido. Y a eso no queremos acostumbrarnos.
 
 Farías metió cuatro cambios vitales para jugar en 
              Tucumán: Caballero al arco, Ortiz al lateral derecho, Jara 
              en el lugar de Veizaga y Henry Vaca por Campos. Farías también 
              cambió el dibujo para volver al esquema favorito de Villegas: 
              4-4-1-1 con Escobar de media punta e Ibarguen de nueve. El capitán 
              volvió a su posición natural, la del enganche, donde 
              hay que filtrar pelotas y trabajar más. Escobar metió 
              varios pases con veneno y luego se cansó. Y Farías 
              lo sacó a falta de media hora para el final, perdiendo 2-0, 
              para meter a Novoa.
 
 El Tigre no es profundo, tiene la pelota como quiere el venezolano 
              pero no crea ocasiones porque es predecible; no tiene verticalidad 
              y extraña a los dos que la tenían (“Chuma” 
              y “Beja”, ¿animados por Farías para irse?). 
              Y cuando hay que ser eficaz, carece de un goleador nato.
 
 Su mayor pecado: derrumbarse (otra vez la mente), retroceder 
              mal, descuidar la espalda, equivocarse atrás (así 
              llegaron los tres goles de Atlético Tucumán). La Libertadores 
              se pone de color hormiga y clasificar tercero para la Sudamericana, 
              también. Y Farías tendrá doble trabajo (Tigre 
              y selección) y en diciembre abandonará (otra 
              vez).
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Goleada 
              con sabor a eliminación “La 
              derrota duele, pero estamos creciendo”
 “Soy 
              respetuoso, no opinaré sobre Farías”
 
 |   
          | EL DIARIO : | The 
              Strongest fue goleado ante Tucumán y está casi eliminado 
              
 “Nos hicieron tres goles de contragolpe”, Farías
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest cayó ante Atlético Tucumán 
 Farías: 
            "Vi mucha rebeldía en mis jugadores, me voy orgulloso"
 |   
          | LA 
            GACETA : | Atlético 
            superó los malos tragos de marzo y logró cambiar su 
            situación radicalmente 
 Cuáles 
            son las chances “decanas” para clasificar
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA.. (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Se 
              completó la cuarta fecha de la Copa Libertadores de América, 
              partido jugado en el estadium José Fierro en la hermosa y 
              cálida ciudad de Tucumán, entre los decanos del fútbol 
              sudamericano. 
 En este partido se depositaba la gran posibilidad 
              y esperanza que teníamos para poder escalar en la tabla, 
              una vez que no pudimos conseguir los fundamentales tres puntos de 
              local contra este mismo equipo hace apenas una semana atrás.
 
 No fue un partido mal jugado, más al contrario, hubieron 
              muchos minutos de buen fútbol, poniendo al equipo argentino 
              en verdaderos problemas, pero, la falta de definición en 
              jugadas con grandes posibilidades de anotar, nos dejan con ese sabor 
              amargo de la derrota, más aún cuando se pudo hacer 
              algo más.
 Un buen número 
              de hinchas del atigrado se congregaron en las gradas de ese bonito 
              estadium, con capacidad para 35.000 personas. Los trapos y las camisetas 
              del glorioso Tigre, flamearon durante todo el partido. Se dijo que 
              la dirigencia obsequió al menos cincuenta entradas a los 
              hinchas que viajaron desde la ciudad de La Paz. Buena medida de 
              la dirigencia como premio a la lealtad !!! Nos preguntamos 
              si la Conmebol tomará cartas en el asunto sobre el comportamiento 
              de la barra brava de los tucumanos, cuando antes de ejecutar un 
              tiro libre de esquina por parte de nuestro gran capitán, 
              le arrojaron objetos que fueron evidenciados por el árbitro 
              del partido. 
 Además que fue reiterada esta situación 
              con el arquero Caballero. El Pulga Rodríguez, capitán 
              del Atlético Tucumán, pidió vehementemente 
              a la tribuna que dejaran de hacerlo ya que, con ademanes mostró 
              que serían castigados económicamente. Esperaremos 
              el desenlace !!!
 En varios episodios del 
              partido, se lo vio al profesor Cesas Farías, discutir enérgicamente 
              con el cuarto árbitro, al ver que su colega De Oliveira permanecía 
              muy contemplativo con algunos jugadores, especialmente con Leandro 
              Días, quien golpeó tantas veces que hasta el mismo 
              perdió la cuenta. Se ganó la tarjeta amarilla, cuando 
              ya era el colmo.  Una 
              vez más el palo negó la posibilidad de cantar un gol 
              del atigrado, esta vez a Christian Novoa, así fue en el partido 
              de ida y hoy se repite la historia. 
 Muchos que pudieron haber salvado el honor o tal vez nos hubieran 
              dado la victoria. Así es el fútbol !!!
 Cómo 
              cambió el rumbo del encuentro cuando entró a la cancha 
              Rudy Cardozo, nos preguntamos por qué no alineó desde 
              el primer minuto de juego. Son preguntas que son muy difíciles 
              de responder, sin embargo de contar con un técnico de muy 
              buena lectura.  Se hace muy 
              difícil asimilar la idea de que nuestro emblema y gran capitán 
              Pablo Escobar deba dejar de jugar y dar paso a valores que pueden 
              darnos las mismas alegrías que el nos dio. Será tal 
              vez más beneficioso si dirige desde afuera, así le 
              damos cabida a otros que están esperando su oportunidad ??
 Aún 
              quedan dos partidos por disputar en esta fase de la competencia; 
              uno de local y la visita más difícil en cancha charrúa. 
              La esperanza es lo último que se pierde y en el fútbol 
              no hay lógica. Que estas sean las premisas para encarar estas 
              dos últimas presentaciones. Nos aferramos a la posibilidad 
              de que la buena fortuna, que estuvo esquiva en estas dos últimas 
              jornadas, nos acompañe hasta el final.
 
 Prohibido desistir !!!
 STRONGUISTA,LEVANTA TU CORAZÓN !!!
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A ATLÉTICO TUCUMÁN |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Atlético Tucumán, este miércoles 25 de abril 
            en el estadio José Fierro de Tucumán por la Copa Libertadores 
            de América 2018; haciendo click en la siguiente imagen y llenando 
            el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | UBER 
              ACOSTA LOZANO: GOLEADOR Y ATIGRADO DE SIEMPRE |   
          |  |   
          | Delantero 
            definidor, de habilidad y fuerza. Iba por el centro y también 
            ambos lados. Además los goles de cabeza, su especialidad. Cuando 
            fue necesario, dada su capacidad y visión, se desempeñó 
            como enganche. 
 Jugó con los históricos Luis Galarza, Luis Iriondo, 
            Mario Concha Argarañaz, Ricardo Fontana, Juan Peña, 
            Eduardo Angulo, Raúl Ruiz, Telmo Paredes, su coterráneo 
            Ovidio Messa, Luis Fernando Bastida, Jorge Carlos Lattini y Wilfrido 
            Cañellas. Alternó en el Equipo del Título inaugural 
            liguero 1977, y la inolvidable fase culminatoria correspondiente en 
            marzo de 1978.
 
 Yacuibeño, nació el 23 de julio de 1957. Comenzó 
            a practicar el fútbol de manera sostenida siendo escolar. En 
            su región de origen alineó en “15 de Abril”, 
            “Estudiantes” e “Independiente”.
 Papel destacado hizo que fuese convocado a la Selección de 
            su ciudad chaqueña. Estuvo en dicha representación con 
            Carlos Aragonés.
 
 Para 1976, siguió el camino rutilante de otros paisanos. Se 
            trasladó del Sur a Chukiyawu Marka/La Paz. Militó inicialmente 
            en “Chaco”. Luego, por algún tiempo, estuvo en 
            el recién ascendido “1º de mayo”. Goles y 
            aporte al plantel significaron llamados a los seleccionados paceño 
            y boliviano.
 
 Su llegada a “The Strongest”, al plantel de Freddy Valda, 
            en septiembre de 1977. A la par de la creación de la Liga. 
            Tenía 20 años y se ganó un sitial. Ingresó 
            en todos los puestos del ataque. Incluso como volante ofensivo. El 
            D.T. tuvo particular aprecio hacia el joven jugador chaqueño. 
            Asoció su inclusión, con significativas victorias. De 
            ese modo, la presencia de Acosta se volvió una especie de “cábala” 
            para asegurar triunfos. Durante la finalísima cochabambina, 
            del 29 de marzo del 78, estuvo en el banco. A poco más de un 
            semestre de su incorporación, festejó ese meritorio 
            Primer Campeonato.
 
 De ahí en adelante, contribuyó con numerosas anotaciones 
            por un quinquenio. Recordadas son aquellas que decidieron resultados, 
            en encuentros a nivel boliviano e internacional copero.
 
 Fue amigo del genial organizador del juego y asimismo goleador, Messa, 
            cuando el “10” estaba en la etapa más alta de su 
            trayectoria. Recibió de él, apoyo e invaluables consejos.
 
 Ya como D. T. formador de nuevas generaciones, Acosta guió 
            la Pre-profesional gualdinegra en tiempos del Tri-campeonato. El año 
            2012, asumió transitoriamente la conducción del Primer 
            Equipo en plena Libertadores.
 
 En la actualidad, ha puesto vocación y experiencia al servicio 
            del Club “Los Sargentos”. Es responsable de la organización, 
            supervisión y asesoramiento en el área de fútbol. 
            Los dinámicos torneos “Super 40” y “Abierto” 
            han duplicado el número de participantes, gracias a su dedicación. 
            Asimismo, la Escuela respectiva ha crecido, en números y perspectivas.
 
 Identificación aurinegra plena. Infaltablemente asiste a los 
            partidos atigrados de local. Se ubica en “preferencia”, 
            donde departe con jugadores stronguistas de su tiempo y otras épocas. 
            Ofrece orientación a jóvenes talentos quienes acuden 
            a él. De ese modo, devuelve de manera desinteresada aquello 
            que recibió cuando iniciaba carrera. Mirada atenta a los encuentros 
            y comentarios equilibrados que habitualmente hace, a tomar en cuenta.
 
 Valga la ocasión, para rememorar y destacar su estadía 
            en la Institución. Y subrayar el merecido Homenaje a los protagonistas 
            del Título fundador de la Liga (al haberse cumplido los 
            40 años). Compromiso, aportes y lealtad, mantenidos con 
            creces, tienen que ser agradecidos y constituir ejemplo cuanto base 
            de renovados proyectos.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Hoy, Deportes, días jueves 23 y 30 de marzo de 1978.
 Todo Deporte El Diario, lunes 27 de marzo de 1978.
 Conversaciones con Uber Acosta Lozano, noviembre y diciembre de 2017; 
            y abril de 2018. La gentileza invariable del goleador histórico 
            es agradecida. Cabe atribuir, que la idea motivadora respecto a la 
            serie de notas-homenaje a los Campeones ligueros 1977, surgió 
            de uno de los primeros diálogos mencionados.
 Recuerdos propios del autor.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, segunda 
            edición, La Paz, 2008.
 Imagen: Hoy Deportivo, lunes 27 de marzo de 1978; originalmente, a 
            color.
 Tomar en cuenta: El texto precedente es versión algo modificada, 
            del aparecido en anterior Boletín del Tigre; 11 de diciembre 
            de 2017.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LA 
              FINAL QUE SE PINTA |   
          |  |   
          | El 
            Liverpool FC, de la mano del alemán Klopp y del egipcio Salah, 
            goleó al AS Roma 5 a 2 en la ida de la semifinal de la Liga 
            de Campeones el anterior martes. Ayer, el Real Madrid consiguió 
            una victoria en casa del siempre difícil Bayern de Múnich 
            por dos goles a uno, y espera definir la eliminatoria en su propio 
            reducto. Si bien el cuadro romano tiene la esperanza de poder operar 
            nuevamente un milagro como ocurrió frente al Barcelona (había 
            perdido 4 a 1 en la ida pero logró derrotar a los catalanes 
            3 a 0 en el partido de vuelta), el equipo de la ciudad de los Beatles luce muy resolutivo en ataque, 
            en especial con respecto a los acompañantes de Salah, el senegalés 
            Mané (un extremo de excelente gambeta, presencia física 
            y pase corto) y el brasilero Firmino, potente en el juego aéreo 
            y sutil en la definición.
 
 Steven Gerrard, una de las últimas leyendas del Liverpool, 
            obtuvo el trofeo de la Champions en 2005 dirigido por el español 
            Rafa Benítez ganándole al AC Milán en la tanda 
            de penales. En ese momento jugaban en el cuadro italiano futbolistas 
            de la talla de Shevchenko, Kaká, Pirlo y Gattuso, entre otros. 
            Si el Liverpool clasifica a la final podría enfrentar a jugadores 
            como Cristiano Ronaldo, Kroos, Modrid y Sergio Ramos.
 
 Y es que los españoles dirigidos por el francés Zinedine 
            Zidane han encontrado un bálsamo en la presencia de Asensio 
            y Lucas Vásquez.
 
 Demasiado lejos de la punta en la tabla de posiciones de su torneo 
            doméstico y eliminados de la Copa del Rey muy tempranamente, 
            han apuntado todos sus cañones a la competencia que parece 
            pertenecerles por antonomasia. Con Benzema en una forma física 
            deplorable y con un Gareth Bale que en cuatro años en España 
            apenas balbucea el castellano y ha sido víctima de una plaga 
            de lesiones lumbares y musculares que no le han redituado a los merengues 
            una ganancia digna de su precio de compra (101 millones de euros 
            al Tottenham inglés), Zidane ha encontrado algo de seguridad 
            en el mediocentro brasilero Casemiro, en el defensor central compatriota 
            suyo Varane y en el siempre fiable Cristiano Ronaldo.
 
 Casemiro hace recuerdo a Makelele por su capacidad de quite y disputa 
            con Kanté el lugar del mejor volante tapón del mundo, 
            quizá con excepción de Busquets del Barcelona. Varane, 
            por su parte, está resultando uno de los lugartenientes más 
            fiables de Ramos, tanto por su estatura que le permite tener un juego 
            aéreo contundente como por su habilidad de anticipar a los 
            centrodelanteros más rápidos.
 
 Aunque la Roma no sea por ahora un equipo de gran tradición 
            europea y por lo tanto sea el que menos tiene que perder de los cuatro 
            semifinalistas, llama la atención la falta de respuesta, por 
            ahora, del Bayern. Con un viejo lobo de mar de entrenador como Heynckes 
            y
 básicamente un equipazo a su disposición (James 
            Rodríguez, Hummels, Mueller, Ribery, Robben y Lewandowski entre 
            otros), es el único de los 4 que podría lograr 
            el triplete merced a su ya ganada liga alemana y copa doméstica. 
            Nadie en el país teutón puede hacerle frente.
 
 Eventualmente el Borussia Dortmund pudo llevarlo contra las cuerdas 
            a nivel doméstico y europeo pero casi siempre el equipo de 
            la región de Bavaria representa algo así como Thanos 
            para los Avengers: es capaz de lograr victorias continuas aunque todos 
            lo ataquen al mismo tiempo. Su dominio no ha podido extenderse al 
            resto del continente, donde está encontrando en el Madrid a 
            un muro infranqueable en los últimos años y aunque es 
            un ejemplo de gestión financiera y tiene poderío económico 
            y futbolístico para atraer a grandes figuras y entrenadores, 
            parece que la falta de competencia interna le está pasando 
            una factura muy grande.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A  SPORT BOYS |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Sport Boys el sábado 21 de abril 
            en el estadio Rafael Mendoza Castellón por el Torneo Apertura 
            de la D.P.F.B.: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  |  |