| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  |   
          | EL 
              TIGRE RIFA EL TÍTULO AL PERDER CON UNIVERSITARIO EN SUCRE(De El Diario)
 |   
          |  |   
          | Universitario 
              (2) vs. The Strongest 1()The Strongest rifó anoche en Sucre el título 
              del torneo Clausura de la División Profesional, al perder 
              con Universitario 2-1 en lance jugado en el estadio Patria, por 
              la jornada 22 del certamen.
 
 Los aurinegros estaban obligados a ganar pero su incapacidad para 
              definir las innumerables oportunidades que generaron en el primer 
              tiempo les costó caro, a tal punto que vuelven a La Paz con 
              las manos vacías, bajándose prácticamente de 
              la lucha por el campeonato, cuando restan tres fechas para la finalización 
              del torneo.
 
 Hasta los 20 minutos el Tigre jugó a gusto y placer, ingresando 
              por las bandas y con pases filtrados al área adversaria, 
              pero sus delanteros no estuvieron inspirados; además, a eso 
              se sumó que al frente tuvieron un arquero como Iván 
              Brun que sacó todos los balones que fueron a su pórtico
 
 A los 2 minutos de iniciado el lance el meta del conjunto estudiantil 
              se anticipó a Rolando Blackburn e impidió que el panameño 
              se lleve el balón con arco desguarnecido. Cuando transcurrían 
              los 10 minutos, Marvin Bejarano desbordó por el lateral izquierdo, 
              encaró en diagonal, eliminó dos rivales pero su remate 
              salió rozando el travesaño.
 
 Pablo Escobar también ejercitó un remate que salió 
              cerca del arco local, a los 15 minutos y 120 segundos después, 
              Brun se quedó con un cabezazo de Wayar, en una lúcida 
              intervención.
 Parecía que el gol se caía de maduro pero la ineficiencia 
              para marcar hizo que Universitario se pare mejor en defensa y The 
              Strongest vaya perdiendo terreno en ataque.
 
 Ante la imposibilidad de poder estructurar juego en ataque, la “U” 
              recurrió a los pelotazos en profundidad para Óscar 
              Díaz, quien a los 25’ estuvo a punto de marcar, pero 
              su remate fue desviado prácticamente de la línea por 
              Bejarano.
 
 Según transcurría el tiempo el Tigre fue perdiendo 
              fuerza en ataque, sus llegadas al arco capitalino eran cada vez 
              más esporádicas. Brun tuvo dos intervenciones de mérito 
              más antes de ir al descanso, al desviar un remate de Jhasmany 
              Campos y rechazar un cabezazo de Gabriel Valverde, en los minutos 
              34 y 41, respectivamente.
 
 La “U” también pudo marcar en una jugada personal 
              de Dustin Maldonado, pero su disparo salió a centímetros 
              del travesaño del arco defendido por Daniel Vaca, a los 35’.
 El equipo aurinegro hizo todo el desgaste pero volvió a ser 
              ineficiente a tiempo de definir.
 
 En la etapa complementaria Universitario entró con todo y 
              sacó provecho de un rival dormido. A los dos minutos de reanudado 
              el juego Maldonado ejecutó un tiro de esquina preciso que 
              aprovechó Marco Andia, quien sacó un cabezazo para 
              que el balón se escurra de las manos de Daniel Vaca, poniendo 
              en ventaja al local.
 
 La “U” no dejó reaccionar al decano y en la siguiente 
              jugada volvió a marcar. Un nuevo centro de Maldonado fue 
              pivoteado por Andia para que Óscar Díaz entre desde 
              atrás y con remate potente anote el 2-0, en el minuto 56.
 
 Los dos goles fueron un golpe duro para el Tigre, que hasta el final 
              del encuentro no pudo reaccionar. Anoche en el Patria The Strongest 
              no tuvo ni garra y a eso se sumó que su juego que busca hacer 
              rotar el balón fue intrascendente.
 
 Sobre el final, en su intento de cortar un pase de Bejarano, el 
              defensor Juan Camilo Ríos tocó el balón con 
              la mano en el área grande y el árbitro Raúl 
              Orosco sancionó penal para los aurinegros. Pablo Escobar 
              fue el encargado de ejecutar la falta y de anotar el descuento, 
              en el minuto 88. Desesperado el Tigre fue en busca del empate pero 
              como en todo el segundo tiempo no tuvo la capacidad para cambiar 
              la historia.
 
 El cuadro de Achumani perdió el título en Sucre, cayó 
              ante un adversario que hasta ayer únicamente había 
              logrado seis triunfos en toda la temporada. El decano pagó 
              caro sus errores, los que cometió en este partido y a lo 
              largo del torneo, ante la pasividad de una dirigencia que 
              no defendió en ningún momento los intereses de su 
              club.
 
 
 |   
          | El 
            artículo pertenece a la edición de este miércoles 
            del periodico El Diario; si deseas acceder directamente a él; 
            has click 
            aqui. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 6 de diciembre)
 |   
          |  
              UNIVERSITARIO 
                2 THE STRONGEST 1: FARÍAS Y SALINAS, LOS “CÉSARES” DEL 
                NAUFRAGIO.
 |   
          |  |   
          | Introducción: el Tigre visita 
              al colero, seriamente comprometido con el descenso. Universitario 
              ha ganado 4 partidos y ha empatado 4 (14 derrotas y 45 goles 
              en contra) y viene de caer ante Blooming por 7-1. En filas 
              gualdinegras vuelve Pablo Escobar (sin ritmo, sin físico). 
              Farías, fiel a su costumbre inaudita, cambia de nuevo la 
              defensa. Esta vez la rifa cae en Ortiz, Valverde-Carcelén 
              y Bejarano. El venezolano, después de su amago de renuncia, 
              vuelve a poner a Campos de titular, experto en lateralizar y tirar 
              pelotas para atrás. Ibarguen juega en vez de Cardozo, otra 
              decisión inexplicable.
 Nudo: el Tigre es amplio dominador de la primera parte ante un equipo 
              “docto” incapaz de marcar. Los stronguistas tienen un 
              cuarto hora inicial impresionante pero fallan media docena de chances. 
              Es un problema de ansiedad. Paradójicamente, la ocasión 
              más clara la desperdicia el delantero argentino Federico 
              Miño, en un doble mano a mano. Las facilidades defensivas 
              gualdinegras no cesan y la causa es la famosa rotación inexplicable 
              de Farías: ¿quiénes son los centrales? La pareja 
              de zagueros debe jugar, debe conocerse de memoria. Con Farías 
              esto es imposible.
 
 Desenlace: los horrores en defensa del Tigre continúan, ora 
              Carcelén, ora Valverde, incluso Daniel Vaca se contagia. 
              El Tigre entra dormido, el vendaval inicial (de cinco minutos) 
              ha cambiado de color, ahora es rojo. La enésima pelota parada 
              mal defendida trae el segundo gol local. Evitar cabezazos rivales 
              en tu área es una cuestión de trabajo en las prácticas. 
              Con Farías esto es imposible. Otro defecto del venezolano 
              son los cambios tardíos: a la cancha Henry y Cardozo (por 
              Campos e Ibarguen). El Tigre, sin brújula, ha perdido 
              ante Aurora y la “U”, dos que luchan por no bajar. El 
              Tigre, sin libreto, no tiene gol arriba y atrás es un flan. 
              El título se aleja y los dos “culpables” se apellidan 
              Farías y Salinas, los “césares” de este 
              naufragio.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : |  
              El Tigre pierde y rifa parte de sus chances Farías: “Es posible que perdamos el título”
 The 
              Strongest y Blooming van por la corona del torneo Sub-19
 
 |   
          | EL DIARIO : |  
              El 
              Tigre rifa el título al perder con Universitario en Sucre 
              
 |   
          | CORREO 
            DEL SUR : | Se 
            aferra a primera 
 Universitario 
            resucita con victoria sobre el Tigre
 |   
          | EL 
            DEBER : | Universitario 
            liquida al Tigre y sigue con vida |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA... (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | "INSÓLITO" 
              será el término correcto para describir esta segunda 
              derrota consecutiva ???No había cabida para pensar en no conseguir los tres tan 
              ansiados puntos, más aún, cuando se jugaba contra 
              el equipo que ocupa la última casilla de la tabla de posiciones.
 
 Los gloriosos Oro y Negro, no pueden ser menospreciados 
              así; ¿dónde está la capacidad, el amor 
              propio, el pundonor deportivo y la GARRA, que otrora ganaba campeonatos 
              ??
 La Patria Stronguista necesita una explicación por parte 
              de los protagonistas !!!
 
 El Stadium Patria de la Capital esta noche se vistió de Oro 
              y Negro, con globos, banderas y humo amarillo, hubieron más 
              hinchas atigrados que los propios universitarios, que otra vez reciben 
              un duro revés, que nadie entiende.
 
 "La Murga", en una increíble 
              caravana se trasladó hacia el stadium, recorriendo varias 
              calles de la ciudad blanca para recibir a los jugadores y brindarles 
              su apoyo. Qué lástima que aún no llega la retribución 
              !!!
 
 Atigrados y Universitarios se enfrentaron en veintisiete veces antes 
              de este encuentro, con una marcada ventaja para los Sucrenses de 
              quince triunfos. Hoy sumaron uno más, con lo que demuestra 
              que es muy difícil ganar en la Capital!!
 
 No fue auspicioso el retorno a las canchas 
              de nuestro Emblema y Gran Capitan Pablo Escobar después de 
              cumplir sus tres partidos de castigo. El regalo de un campeonato 
              antes de su retiro del fútbol, se aleja desgraciadamente. 
              Aunque ya no dependemos de nosotros mismos, aún queda una 
              remota esperanza de conseguirlo.
 
 Adrián Romero, técnico del conjunto Universitario 
              fue saludado con un cordial abrazo por parte de nuestro eterno capitán, 
              amistad que perdura en el tiempo desde que fueron compañeros 
              de equipo en el atigrado.
 
 Nuevamente nuestro Director Técnico 
              es blanco de insultos y acciones impropias por parte de personas 
              que asisten a los stadiums y no exactamente para disfrutar de un 
              partido de fútbol, poniendo en cuestión su nacionalidad. 
              Alguien tiene que frenar estos abusos !!!
 
 Final del partido y desolación en filas atigradas. No hay 
              explicación entre jugadores por el resultado. Aún 
              quedan por jugar tres fechas; una salida y dos en casa. Podrán 
              cambiar las cosas si en los partidos de los aspirantes al título 
              se presentan sorpresas. En fin, el fútbol es fútbol 
              y no matemáticas, por lo tanto, todo puede pasar.
 
 Otra vez, amerita decirlo: Prohibido Desistir.
 
 KALATAKAYA HUARIKASAYA
 HURRA HURRA !!!
 STRONGUISTA, LEVANTA TU CORAZON !!!
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A UNIVERSITARIO |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Universitario, 
            jugado el miércoles 5 de diciembre en el estadio Patria de 
            Sucre, por el Torneo Clausura 2018 del fútbol boliviano; haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA AURORA |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Aurora, el domingo 2 de diciembre, en 
            el estadio Hernando Siles por el Torneo de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | ESTÁN 
              ENTRE NOSOTROS |   
          |  |   
          | Farías, 
            que trajo a su hermano para que haga su año de provincia con 
            nuestro primer equipo (y nadie habla de eso) y tiene fuertes 
            problemas de autocontrol cuando se ve desbordado por la crítica 
            (y en lugar de pedirle que rectifique, buena parte de la hinchada 
            prefiere protegerlo), al momento de convocar a Wayar para un 
            amistoso en el oriente próximo declaró que este jugador 
            (que normalmente camina cabeza abajo) le hacía recuerdo 
            a Carlos Borja y a Vladimir Soria. Llanos, un dirigente brutal en 
            sus formas y extremadamente limitado intelectual y formativamente 
            (casi como el presidente que ni conoce cuándo fue la última 
            vez que salimos campeones), declaró para el último 
            clásico que Bolívar era el favorito. 
 Y es que Farías, en sus modales atroces y entrenamientos improvisados 
            con nuestra selección (y nadie habla de eso), olvidó 
            que por nuestro mediocampo, mal que le pese, han circulado jugadores 
            de la talla de Pastor Aramayo, Sandro Coelho, Angulo, Cristaldo e 
            Incluso Reyes, Lima y Richard Rojas. No hacía falta mencionar 
            a jugadores del rival. Llanos declara lo que declara por carecer de 
            la mentalidad ganadora apropiada para un club de nuestra jerarquía 
            (pero no se puede decir nada porque señalar a los responsables 
            de nuestra derrota contra el último de la tabla es ser “resultadista”).
 
 Lo cierto es que si Farías se hubiera dedicado a nuestro club 
            y no a la selección, hace tiempo se hubiese dado cuenta de 
            que Novoa, Ibargüen y Jara llegaron al futbol profesional por 
            padrinazgo, milagro de la secta Pare de Sufrir o por un fenómeno 
            explicado solamente a partir de fuerzas sobrenaturales. Y es que es 
            inaceptable que para un equipo que quiere estar entre los mejores 
            4 del continente, a Novoa de casualidad le rebote el balón 
            en su muslo cuando el arquero está en el piso y no pueda devolverlo 
            para realizar una pared; también es inaceptable que para un 
            equipo con la ambición de ser campeón, Ibargüen 
            pierda un balón en salida teniendo a 4 jugadores con quienes 
            tocar; también es inaceptable que para un equipo que jugará 
            Libertadores el año que viene, Jara sea un volante titular 
            de pésima cultura táctica e incipiente formación 
            técnica.
 
 Lo cierto también es que el club no tiene la menor idea de 
            lo que quiere hacer en el futuro. Es posible incluso que el presidente 
            se entere de nuestra derrota el siguiente lunes, y declare que “esto 
            recién empieza” (afirmación propia de los 
            perdedores que prefieren hacer banderazos a exigir resultados a jugadores 
            profesionales con una escala salarial que está entre las 4 
            más altas del país y que entrenan en un complejo deportivo 
            valorado en más de 20 millones de dólares). También 
            es cierto que perder contra el último de la tabla es motivo 
            de renuncia para el entrenador, sus allegados, comité de fútbol 
            y vicepresidencias deportivas. Farías debió poner la 
            misma energía para entrenar a nuestro primer equipo que la 
            que utilizó para pelearse con hinchas ajenos, propios, dirigentes 
            rivales y mandar sus tuits. Pero tampoco puede decirse nada de eso 
            porque todavía hay posibilidades matemáticas de ser 
            campeones. Y si lo somos, será a pesar de mentalidades derrotistas 
            y primitivas. No por ellas. Si somos campeones, será porque 
            hicimos todo lo que pudimos pero también otros fallaron. Salinas 
            tío sonríe. Ahora casi nadie puede culparlo de querer 
            intervenir para protegernos y favorecernos.
 Pero él, sin ser presidente nuestro, nunca hubiese podido llegar 
            a la silla de la FBF. La pregunta es quién le debe a quién.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DIFÍCIL 
              Y LUCHADA, PERO SIGNIFICATIVA VICTORIA 3-2 SOBRE “BLOOMING”, 
              23/II/1978
 |   
          |  |   
          | Transición 
              política complicada la que vivía Bolivia entonces. 
              Luego de un septenio, la dictadura banzerista todavía buscaba 
              prolongarse y permanecer en el poder. Beneficios económicos 
              legales e ilegales de sus allegados/as, obligaban a aquello. Por 
              tanto, desde el gobierno totalitario fueron ensayadas mil y una 
              maniobras para controlar el retorno a la democracia, pedido por 
              la población. Especialmente, consistieron en el lanzamiento 
              y campaña de candidatura oficialista a cuya cabeza estaba 
              el Gral. Juan Pereda.
 Tal el contexto en que fue definiéndose el torneo estreno 
              de la Liga Profesional, creada en agosto de 1977. Después 
              de primera fase favorable, en la que terminó cabeza de la 
              serie “B”, en la segunda el Tigre tuvo más dificultades 
              en sus intenciones de lograr el Título. Conformó grupo 
              de cinco, en el que estaban “Bolívar”, “Blooming”, 
              “San José” y “Guabirá”. Desgaste 
              y traspiés, complicaron el panorama stronguista, que aparecía 
              beneficioso al “celeste” paceño.
 
 Por consiguiente, el último encuentro de la serie un jueves 
              23 de febrero del 78, era crucial. Nada menos que ante el cuadro 
              bloominista, de los más armados aquel certamen.
 
 Especialmente en la delantera, en la que sobresalían Baldessari, 
              Huguenett (que después fuera gualdinegro) y el recordado 
              zurdo Asprelli. De visitante, el aurinegro había empatado 
              con el cruceño, que se perfilaba para ser el segundo clasificado 
              del grupo a las semifinales, en las que se enfrentarían cuatro 
              planteles (dos de cada serie). “Bolívar” 
              había acumulado puntaje, que ya le aseguraba una de las plazas.
 
 Al celeste de Santa Cruz, las posibilidades de clasificación 
              aparecían como mayores. De ganar, o solamente empatar, el 
              visitante ya conseguía el objetivo. Llegaba a compartir primer 
              puesto, o quedaba de inmediato escolta respectivamente.
 
 Imperativo atigrado, era pues ganar. Debía apelar a sus gloriosas 
              memorias y garra, para forzar desempate con “Blooming” 
              y tal vez “San José”, de ganar éste al 
              azucarero al cual visitaba. Ese el cuadro, similar en complicaciones, 
              al del contexto político boliviano, se pudiera decir.
 
 Decidido en su propósito, el anfitrión paceño-boliviano 
              dirigido por F. Valda, presentó todo el potencial. Alineó 
              a L. Galarza; V. Montoya (L. Iriondo), Concha Argañaraz, 
              Fontana, J. Peña; E. Angulo, Paredes, Messa; Bastida, Lattini 
              y Cañellas. La conformación bloominista, al frente: 
              Frey; Vargas, Cobas, Céspedes, Vaca; Rubino, Taritolay, Huguenett 
              (De Angelis); Gómez, Baldessari (Peredo) y Asprelli. Técnico 
              era Roberto Mariani. El arbitraje estuvo a cargo del joven juez 
              Freddy Flores, de Potosí. Las tribunas lucieron casi llenas, 
              quedando algunos claros. Y de acuerdo a la tradición, el 
              apoyo para el stronguista, de principio a fin.
 
 Más allá de que el gualdinegro cumplió en la 
              defensa, que logró controlar al rival y se proyectó; 
              el mediocampo, cuyo trabajo no tuvo pausa; y el ataque, que desde 
              el inicio mostró cuál era el propósito del 
              plantel, el partido fue atípico. Durante la media hora inicial, 
              el celeste cruceño impuso dinámica sorprendente y 
              se puso en ventaja. Ese marcador a su favor, además, logró 
              mantener hasta poco antes de la culminación de la primera 
              parte.
 
 “Blooming” lanzó varios ataques en profundidad. 
              Y en dos oportunidades, a los 15 y 24 minutos, pases de Baldessari 
              fueron traducidos en gol por Asprelli, que esa tarde gozó 
              de elevada dosis de fortuna. Sin embargo, sintiéndose conforme, 
              alrededor del minuto 30, cambió el juego totalmente. Retrocedió 
              y se agrupó en su campo; además, apeló al conocido 
              anti-fútbol. Recurrió a la brusquedad, y dejó 
              pasar tiempo de varias maneras. Aprovechó la inexperiencia 
              del Árbitro, quien permitió numerosas acciones cuestionables 
              de la visita, en las dos etapas. Siendo que varios blooministas 
              merecían la “roja”, sólo Vaca la recibió 
              cuando quedaban 20 para el final.
 
 Carácter inusual del lance, también por el empeño 
              infructuoso aurinegro desde los primeros instantes. Travesaño; 
              penal, que atajó Frey a Cañellas; y poste, en el primer 
              tiempo. Intervenciones salvadoras del arquero visitante, una en 
              respuesta a genialidad de Messa; gol de Bastida anulado, por fuera 
              de juego; y falta en el área contra Lattini, no cobrada, 
              durante los segundos 45. Algunos ejemplos de las persistentes acciones 
              locales que quedaron frustradas, generando entendible ansiedad.
 
 No obstante, y pese a todo (había sensación de que 
              “no quería entrar”), el Tigre consiguió 
              superar los sentimientos adversos y remontó el partido. Ya 
              a los 42, cerca del descanso, tiro de esquina que ejecutó 
              Bastida, resultó enviado con cabeza a la red por Concha Argañaraz. 
              El empate llegó el minuto 23, de la segunda parte, mediante 
              cabezazo del inagotable Lattini. El goleador aprovechó otro 
              servicio de esquina. Y el 3-2, cuando se cumplía el minuto 
              44, a uno del final y en momento del atardecer miraflorino. Autor, 
              el visionario y batallador zaguero Fontana, quien avanzó 
              desde su zona, para definir de zurda ante los vanos intentos de 
              la aglomerada marcación bloominista. Cabe destacar, que la 
              hinchada stronguista seguía alentando a su Equipo, al momento 
              del tanto de la victoria y lo celebró estruendosamente. Los 
              visitantes, fuera de sí chocaron con las fuerzas policiales, 
              marcando contraste respecto al festejo local.
 
 Cual recordó el propio Fontana, los tres puntos conseguidos 
              heroicamente esa tarde, significaron una liguilla de desempate con 
              el celeste cruceño y el santo. De ella, salió airoso 
              el gualdinegro y entró a semifinales y la finalísima 
              cochabambina, de la que emergió como Primer Campeón 
              liguero.
 
 Síntesis notable de la historia y espíritu aurinegros, 
              que el Equipo expresó con creces la tarde del 23 de febrero 
              del 78 enfocada. Algo que no importando la magnitud de las adversidades, 
              surge y resurge constantemente. Identidad y ejemplo inconfundibles, 
              en que siempre quedan cifradas las esperanzas, incluso ante situaciones 
              que aparentan ser “inexplicables”.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Hoy, Deportes, viernes 24 de febrero de 1978.
 Rememoración de Ricardo Fontana, en la Tertulia de Homenaje 
              a los 40 años de obtención del Título 1977 
              (78), organizada por la Biblioteca Stronguista, el 1 de noviembre 
              de 2018.
 Recuerdos propios del autor.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano, La Paz, Talleres Gráficos Hisbol, 
              1993.
 Imagen: Gol de Fontana y el histórico 3-2; edición 
              de Hoy, Deportes citada arriba, p. 1.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  |   
          | Envios 
              al interior sin costo.Whatsapp 72562232
 Entregas a oficinas y domicilios sin costo.
 |   
          |  |   
          | CACHORROS 
              ATIGRADOS  |   
          |  |   
          | Nuestros 
              "Cachorros" de la Sub 17; quienes clasificaron para jugar 
              la final en el torneo de la A.F.L.P. - FELICIDADES!!! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              ..    |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el sábado 
            8 de Diciembre a las 15:00 horas, en el estadio Hernando Siles: |   
          | .......... 
              
  v..........vs.........s.  .THE 
              STRONGEST............SPORT 
              BOYS
 
 |   
          |  
              THE STRONGEST: LEVANTA TU CORAZÓN!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |