| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN 
              PASEO... |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (3) vs. Real Pari (0)Una página anunciaba “no todo es Clásico...” 
              para llamar a la gente a asistir a un nuevo partido del Tigre por 
              la Liga, pero si bien es cierto que “no hay nada más 
              lindo que ver jugar al Tigre”, todo se pone en contra para 
              que el espectáculo alcance la plenitud y la emoción 
              deseada.
 
 Para empezar el formato del Torneo no invita al esfuerzo de nadie, 
              pues seas primero o cuarto, hayas goleado o hayas ganado por 1 gol 
              todos tus partidos, lo importante es clasificar a la siguiente fase 
              que es donde los equipos deberán poner todo su empeño 
              pues en ese otro torneo es que el ganador resultará premiado.
 
 Luego estuvo la gente que brilló por su ausencia. Muy poco 
              público en un partido ante un rival poco atractivo y un partido 
              que no ameritó interés especialmente para aquellos 
              hinchas que solo van a Clásicos y partidos de Libertadores. 
              Las gradas vacías también le quitan incentivo al jugador 
              que se sepa. Pero eso si, estuvieron los de siempre, pocos pero 
              fieles. Gracias.
 
 Por otro lado el equipo rival de ayer vino sin ninguna esperanza 
              de poder derrotar al poderoso Strongest. El desconocido y pequeño 
              Royal Pari (que se dice que no tiene nada que ver con un desfalcador 
              de bancos) no presentó batalla y por eso al Tigre le 
              bastó poner solo dos marchas para terminar goleándolo.
 
 Por último está la cercanía de la Copa Libertadores 
              a la que todos los jugadores quieren llegar sin lesiones y sin agotarse 
              en una fase que ya dijimos que está prácticamente 
              superada si el resto de partidos van a ser como el de ayer.
 
 Sin embargo es peligroso ese relajamiento. Primero porque nos malacostumbra 
              a jugar por debajo de nuestro verdadero nivel y podríamos 
              llegar en mala forma a la Libertadores y segundo porque en el mismo 
              torneo local, rivales que no juegan torneos internacionales y que 
              ponen todo su empeño en la Liga, pueden darnos algún 
              que otro disgusto y tener que estar haciendo números al final. 
              Esperemos que eso no pase.
 
 Lo dicho, ayer el Tigre se comió al León (todos 
              son leones) en tres bocados y todo eso ocurrió solo 
              en 10 minutos del primer tiempo, el resto del partido y todo el 
              segundo tiempo le sobró al Tigre y a los pocos aficionados 
              que asistieron y que hubieran querido ver media docena de goles 
              que bien pudieron marcarse, pero que los jugadores no vieron necesidad 
              de hacer, aunque una que otra llegada en el segundo tiempo pudo 
              haber ampliado el marcador.
 
 De todas formas es una buena victoria, porque el equipo grande, 
              sin ningún esfuerzo prácticamente le endosa tres al 
              chico y continúa su recuperación hilvanando tres victorias 
              consecutivas, una de ellas el Clásico.
 
 El próximo partido será frente al Torito en Warnes, 
              encuentro difícil más que por el rival, por las condiciones 
              que rodean al encuentro, distancia, clima, estado del campo de juego...
 
 Esperemos seguir sumando allí como siempre.
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ . |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 25 de Febrero)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 3 ROYAL PARI 0: EL “FALSO NUEVE” Y OTRAS PREGUNTAS
 
 |   
          |  |   
          | ¿Tiene 
              The Strongest un problema de gol? La pregunta podría estar 
              sobrando después de un contundente 3-0. El Tigre llegaba 
              al quinto partido con cuatro tantos en cuatro partidos, un gol de 
              promedio con dos de sus “delanteros” (Escobar y 
              Campos) sin marcar desde hace varios meses (Jashmani desde 
              hace 4 meses y el capitán desde el 29 de octubre).
 El Tigre de Ischia juega como lo hacía César Farías 
              con un 4-3-3 y un “falso nueve”. La idea con este sistema 
              es que Escobar caiga a los costados y la media punta para inventar 
              juego y crear espacios vacíos en la posición del delantero 
              centro, esperando que los medios aparezcan de la nada, sorprendiendo 
              a la zaga central rival. En la tarde plácida los que se llegaron 
              y se disfrazaron de goleadores fueron dos defensores (Bejarano 
              y Ortiz, por partida doble).
 
 El “falso nueve” fue un brillante “invento” 
              de Pep Guardiola, allá por 2009 cuando el Barsa carecía 
              de un típico delantero centro. Entonces, el catalán 
              sacó a Messi del costado y lo puso en esa novedosa posición 
              para desconcertar, para marear a los defensas que no sabían 
              a quién marcar, para crear superioridad numérica en 
              el medio. El revolucionario acierto de Guardiola era, no obstante, 
              la sublimación de una idea de Johan Cruyff (con Laudrup, 
              de “falso nueve”).
 
 En el Tigre la ausencia casi enfermiza–desde hace largos años- 
              de un delantero centro nato llevó a Farías a adaptar 
              la idea del Barsa. Hasta el día de hoy. ¿Por qué 
              no se tiene un plan B que sería volver a esa añeja 
              (y stronguista) manera de jugar con un nueve nato? ¿Por 
              qué ni Farías, ni su hermano, ni Ischia lo contempla(ro)n?
 
 La cómoda victoria llegó apenas en la primera media 
              hora. Luego llegó un impasse que me dejó varias interrogantes: 
              ¿anunciará esta semana don César Salinas la 
              llegada de un (necesario) arquero (extranjero)? 
              ¿por qué Ischia tardó tanto en poner a jugar 
              a un gambeteador Henry Vaca y Novoa en la segunda parte? ¿para 
              qué se fichó a Rodrigo Vargas Castillo? ¿por 
              qué no meten goles los delanteros del Tigre? ¿nuestra 
              liga da para catorce equipos?-
 
 
 |   
          |  Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, hincha 
              de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de "Fondo 
              Negro", escribidor en el suplemento cultural de "La Prensa", 
              Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista que en los innumerables 
              medios donde escribe, se lo conoce por su mortal crítica 
              y sobrada sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, 
              política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
              nos regala su comentario (que sale en el matutino Cambio) de los 
              partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, nos olvidábamos..., 
              es mal visto por cholis y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE | El 
              Tigre vence en un tiempo y trepa a la cima 
 Ischia: 
              “Por momentos, el plantel está entre un 50% y 70%”
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre goleó a Royal Pari y es líder de su grupo 
              
 Ortiz: 
              “Espero que mi lesión no sea grave”
 
 |   
          | EL 
            DEBER | - 
            The Strongest goleó a Royal Pari y es líder momentáneo - 
            Ortiz terminó lesionado en el Tigre
 - 
            Chumacero se consolida en el Puebla
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES... (por Nano Sandoval 
              y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Lo 
              lindo de cada jornada, siempre empieza con lo mismo, con la fantástica 
              llegada de la UltraSur a Miraflores, una experiencia que la hemos 
              vivido varias veces, y es cuando se te infla de emoción el 
              corazón, y gritas a todo pulmón, por tu gran amor… Parecía que íbamos 
              a tener uno de esos días con frío y lluvia; a las 
              3:00 de la tarde cayó un fuerte aguacero que cualquiera juraba 
              iba a quedarse toda la tarde; pero el sol quería ver también 
              el partido y disipó las nubes que lo tapaban, y gozó 
              de otro triunfo guadinegro… Poco público en 
              Miraflores (calculamos máximo unos 7.000 espectadores), seguramente 
              incidió los precios relativamente altos para ver a un equipo 
              sin cartel y recién ascendido… Bonito, emocionante y 
              merecido el homenaje que la dirigencia y jugadores le rindieron 
              al Gran Teto Cristaldo; al que sumó como no podía 
              ser de otra manera, nuestra hinchada que siempre lo llevará 
              en el corazón…; quien recibió de recuerdo una 
              camiseta autografiada con la número 11 que es el que siempre 
              la usó vistiendo la Gloriosa Oro y negro… Pero a quienes 
              más emocionados se los vio (aparte del Teto obviamente), 
              fue a Pablito Escobar y Danielito Vaca; quienes pudimos saber que 
              estando en el atigrado compartieron con Ernesto lindos y grandes 
              momentos en los 4 años que nos defendió…; GRANDE 
              TETO…!  Impresionante 
              el cuerpo de seguridad del presidente del Royal Pari, la verdad 
              es que no sabemos de quien se trata, ni a qué se dedica (nos 
              recomendaron no meterse en estos casos…), pero la verdad es 
              que nos dejó boquiabiertos y con algunas dudas…!  Gran lío 
              el que se hizo el famoso y mal árbitro Gery Vargas al inicio 
              del encuentro con los ponchillos; no sabía qué colores 
              designar a la prensa ni a la policía…; al final todo 
              parecía un festival de la Academia de Policías; sólo 
              faltó “Paquito”.
 Gran despedida por parte de la hinchada atigrada 
              al Teto en el momento que fue reemplazado; el público coreó 
              su nombre "CRISTALDOOO!, CRISTALDOOO!, CRISTALDOOO...!; acción 
              que emocionó en sumo grado a Ernesto...; se hizo querer de 
              veras.
 Todo da a confirmar 
              que el equipo “Base” que lo veremos en la Libertadores, 
              será el que vimos ayer frente al Pari; el que lo vimos frente 
              a las Simonas o lo que es lo mismo, el que lo vimos frente a Nacional 
              Potosí en nuestro primer triunfo; cuadro que ha mostrado 
              gran solvencia defensiva; con un medio campo que huelgan los comentarios 
              ya que es de selección nacional; y una delantera en la que 
              Ischia debe trabajar bastante..; falta coordinación, falta 
              rote, y obviamente definición…; y la muestra de lo 
              que decimos, está en que nuestros goleadores don defensores.
 Luego del segundo gol de Maxi Ortiz, se nos acerca un espectador 
              y nos pregunta irónicamente: “¿Quién 
              ERA Diego Bejarano?”…; todo parece indicar que 
              nuestro nuevo lateral derecho nos hará pronto olvidar de 
              aquel prosaico individuo…
 
 Y hablando de Maximiliano Ortíz, hasta 
              el momento en que fue reemplazado, era sin duda la figura de la 
              cancha; luego le vino un “pinchazo” en el glúteo, 
              y él decidió pedir su cambio para no agravar su posible 
              lesión; mañana de realizarán los estudios pertinentes 
              para determinar con exactitud el tipo de contusión que le 
              aqueja, para de inmediato iniciarle la medicación y fisioterapia 
              para que pronto se recupere; lo necesitamos.
 José 
              Peñarrieta demostró hasta ayer ser un muy buen guardameta…, 
              PERO parece que por los pies es un desastre; en un despeje que hizo, 
              la mandó a cualquier parte; así que habrá que 
              trabajar bastante en ello; eso se arregla practicando y practicando… Sobre el partido 
              mismo; nos gustó el primer tiempo…, en el complemento 
              parecieron contentarse nuestros muchachos y bajaron las revoluciones; 
              nos hubiese encantado que sigan jugando al ritmo del primero. Ayer 
              fueron 3 nuestros amonestados; Escobar, Veizaga y Ballivián; 
              a cuál más tonta; Veizaga por colocarse a 2 metros 
              de distancia en un córner; Pablo por reclamar como mal sabe 
              hacerlo, y el yungueño por una falta totalmente innecesaria…; 
              ojala nuestros jugadores vuelvan a aquella filosofía que 
              les inculcó César Farías de no hacerse amonestar 
              y peor expulsar…., luego vamos a estar lamentándonos…; 
              tome nota por favor Carlitos Pino.
 Nuestro 
              próximo rival será el Torito Warneño en su 
              territorio; lugar donde el tigre se ha dado grandes banquetes…, 
              grandes parrilladas, unos bifes inolvidables; pero NO HAY QUE CONFIARSE...!, 
              NO HAY QUE CONFIARSE...!!
 
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A ROYAL 
              PARI |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Royal Pari este sábado 24 de febrero en el estadio Hernando 
            Siles por el Torneo Apertura 2018 de la D.P.F.B.; haciendo click en 
            la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”? Casi 
              con toda seguridad es porque la versión de tu sistema operativo 
              (por ejemplo Windows 8), no contiene la aplicación 
              Adobe Flash Player que es la que permite 
              visualizar una amplia diversidad de contenido Flash: animaciones, 
              vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas instalarla, haz click  
              aquí (PC), o aquí 
              (Android) teniendo la precaución de desactivar 
              la instalación del antivirus MacAffe 
              que gratuita y adicionalmente ofrece...; eso, si no lo deseas. |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | COMPLEMENTO 
              IDEAL EN LA MARCACIÓN CENTRAL Y LA PROYECCIÓN:MARIO CONCHA ARGARAÑAZ
 
 |   
          |  |   
          | Estuvo 
              solamente un par de temporadas en el Tigre. Sin embargo, constituyó 
              presencia significativa. Que, por supuesto, dejó huella y 
              memorias.
 El complemento de la solvencia y elegancia en salida de Ricardo 
              Fontana. Para los encuentros clave, el Prof. Freddy Valda le asignaba 
              la tarea de presionar y anular a los goleadores rivales. Y, como 
              jugador de gran responsabilidad cuanto fuerza, una y otra vez lo 
              hizo de manera sobresaliente.
 
 Nació en Santiago del Estero, Argentina, el 22 de agosto 
              de 1950. Su incursión en el fútbol competitivo, la 
              realizó en “Central Córdoba”. Desde 1972, 
              defendió la divisa de “Mariscal Santa Cruz”. 
              Al igual que otros, llegó a “The Strongest” poco 
              después que fuera creada la Liga. Y hay que enfatizar, para 
              hacer aporte. Se desempeñó a la altura de los notables 
              zagueros que precedieron: Benjamín Robles y Mario Argañaraz.
 
 Cual era práctica en la década de 1970, batallador 
              se adhería al delantero contrario más efectivo y dificultaba 
              el manejo de balón e ingresos hacia el arco. Su desenvolvimiento 
              aéreo fue impecable, a base de tiempos y saltos. Tanto en 
              despejes con dirección, como la colaboración a los 
              ataques gualdinegros. Hubo goles decisivos de su autoría.
 
 Conformó grupo de gran personalidad. Todos eran luchadores 
              e infundían esa actitud a sus compañeros; fortalecían 
              el espíritu mutuamente. Se entendió con los laterales 
              Luis Iriondo y Juan Peña, con quienes coordinaba de modo 
              preciso. Además, en las salidas recurría a la habilidad 
              de Fontana y visión de Eduardo Angulo.
 
 Reto de magnitud fue la finalísima del 29 de marzo de 1978, 
              en Cochabamba, a la cual se da realce. “Oriente”, el 
              otro finalista, contaba con gran medio-campo y delantera de habilidad, 
              rapidez y remates. Concha Argarañaz tuvo la difícil 
              misión de seguir al brasileño Toninho, que se caracterizaba 
              por lo movedizo e ímpetu de sus intervenciones. Goleador, 
              al que logró controlar; y había que hacerlo pues no 
              sólo anotaba, sino abría brechas que aprovechaban 
              los punteros del refinero, Arturo Saucedo Landa y Miguel Aguilar.
 
 Fue el momento más alto de su carrera futbolística. 
              Se identificó con los colores aurinegros y Bolivia, cual 
              sucedió a otros jugadores que llegaron del exterior. Esos 
              lazos también se reflejan en su elección de pareja 
              boliviana.
 
 En lo mejor, lesión y secuelas restaron regularidad aquel 
              1978. Más allá del despliegue de quienes lo sustituyeron, 
              la contribución que hacía a la defensa atigrada se 
              extrañó, no hay duda.
 
 Para 1980, decidió trasladarse con su familia a los Estados 
              Unidos. Estuvo en planteles de segunda división de Nueva 
              York y Connecticut, hasta 1986. Luego eligió radicar más 
              al sur, en Kendall, Florida, donde ha residido con su esposa María 
              Julia, y tres hijos y una hija. Después de dejar el fútbol, 
              se dedicó a servicios del área de construcción 
              y mantenimiento. Aunque no se alejó del deporte totalmente, 
              pues ha dirigido equipos infantiles.
 
 Uber Acosta, compañero de Equipo, recientemente rememoró 
              que Concha Argarañaz era defensor serio al que “no 
              le gustaba perder” balones, menos partidos. No tan expresivo 
              como el “Tano”, era igual de riguroso en la marca. Sin 
              “mala intención”, siempre jugó “al 
              límite”, reiteró el ex – atacante y ahora 
              estratega yacuibeño.
 
 Según se conoció mediante entrevista de fines de 2013, 
              el defensa homenajeado conserva gratos recuerdos de los años 
              1977-78. Afirmó que fue de lo más importante que vivió 
              deportivamente. Sus palabras son impactantes. Reiteró que 
              conformó un “equipazo”.
 
 Respecto a sus compañeros de origen extranjero, y su persona, 
              dijo en el sentido más generador que eran “furiosos 
              stronguistas”.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Hoy, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978.
 Presencia, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978.
 “Mario Concha Argarañaz: ‘Fui parte del mejor 
              Tigre de la historia’”, Marcas, La Razón, 16 
              de diciembre de 2013, en www.la-razon.com
 Comunicación personal con Uber Acosta, febrero de 2018.
 Recuerdos propios del autor.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Imagen: Concha Argarañaz al centro, y don Rafael Mendoza 
              a la derecha, de Hoy, Deportes, jueves 23 de marzo de 1978, p. 4.
 Adición: De 
              vuelta al homenaje al arquero que jugó la final, José 
              Reynoso, Uber Acosta gentilmente colaboró a aclarar los vínculos 
              familiares con otro gran golero de la Institución de los 
              años 1950. El Suplente que fue Figura el 78, es sobrino de 
              Raúl Reynoso, quien cuidó la valla en también 
              época de glorias. En su momento, además, don Raúl 
              alineó junto a Freddy Valda que fuera el D.T. del Primer 
              Campeón Liguero.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor en Historia, 
            ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA y actualmente 
            Docente “Emérito” de la misma. Apasionado tigre 
            desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre un verdadero 
            LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin duda alguna, 
            ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco 
              Camacho) |   
          | MENTALIDAD 
              PROVINCIANA |   
          |  |   
          | La 
            dirigencia de Nacional Potosí despidió a su entrenador, 
            el español Angel Pérez García, justo después 
            de su derrota ante nuestro plantel por cero a uno en la Villa Imperial. 
            Tres partidos duró Pérez en el campeonato actual. Sus 
            últimos dos los perdió frente a Real Potosí (3 
            a 2) y también el mencionado encuentro ante nosotros. Había 
            llegado al país para hacerse cargo de ese plantel en septiembre 
            del año pasado, con la misión de mantener al equipo 
            en la liga profesional. No solamente consiguió ese objetivo, 
            sino que clasificó a Nacional a la Copa Sudamericana. Es posible que los dirigentes de Nacional hayan 
              sido engañados a la décima potencia por los representantes 
              de sus jugadores, o estén bajo un hechizo salido de alguno 
              de los Brujos que prestan sus servicios cerca a la Ceja de El Alto. 
              Algún directivo declaró que con el plantel que tienen 
              pueden aspirar a “mucho más”, aunque no precisó 
              si ese mucho más se refiere al campeonato de la Sudamericana 
              o a llegar a Tokio. En su plantel, parece, juegan las reencarnaciones 
              de Cafú, Baggio, Baresi, Batistuta y Rincón, porque 
              de otra manera no se puede entender que para ellos sea inaceptable 
              perder el clásico de su ciudad y luego sufrir otra derrota 
              ante un potencial candidato al título. Pérez, ex jugador del Real Madrid, no pudo 
              aguantar ni siquiera la mitad de la primera fase del campeonato. 
              Una de las excusas de la dirigencia que lo despidió es que 
              “no se puede experimentar con gente que no conoce el medio”, 
              como si el jugador boliviano tuviese un aura especial de espiritualidad 
              y de interculturalidad regida por un halo que los hace levitar encima 
              del suelo, constituyéndose de esa manera en un grupo absolutamente 
              especial a nivel mundial, capaz de ser domado, siempre desde la 
              opinión de los dirigentes de Nacional, solamente por entrenadores 
              gritones que “motivan” al jugador. Ni un año 
              duró el apoyo prometido en la presentación de Pérez 
              García, que ahora ha iniciado una demanda vía FIFA 
              por ruptura del contrato, ya que su vínculo se extendía 
              hasta junio de este año. La falta 
              de paciencia y prepotencia de muchos dirigentes deportivos es lo 
              que impide muchas veces el desarrollo de los clubes del interior 
              del país. Por ejemplo, también se ha manifestado que 
              existieron “problemas en la interna del equipo”, lo 
              que es muy similar a decir que un grupo de jugadores no quiere hacer 
              caso de las instrucciones o estilo de entrenamiento de alguien que 
              de hecho pisó el Santiago Bernabéu como jugador profesional 
              por 4 años. “Tenemos muchas carpetas de entrenadores” 
              afirmó también la dirigencia, para tranquilizar a 
              su hinchada y para hacerles saber que no tolerarán ningún 
              error en los siguientes técnicos porque su derecho divino 
              es derrotar a cuanto rival se les cruce en frente. Desde ese punto 
              de vista, es posible que hayan presentado su candidatura Holan, 
              Gallardo, Tité y Lavolpe, solo por mencionar algunos nombres.
 De todas maneras el elegido ha sido Edgardo Malvestiti, que tiene 
              más experiencia que Pérez porque dirigió al 
              Real Potosí. Lo más probable que suceda, seriamente 
              hablando, es que Nacional tenga que cancelar todo el contrato a 
              Pérez hasta que encuentre otro equipo, lo que significa que 
              cuando la FIFA amenace con quitar puntos, Nacional deberá 
              gastar dinero en sobrevivir, no en crecer.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; 
            catedrático de la UMSA, ha escrito varios artículos 
            dentro la temática deportiva especialmente relacionada con 
            la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; hoy 
            hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín 
            Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA BAISA BOLIVAR S.R.L. |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Baisa Bolívar el domingo 18 de 
            Febrero en el estadio Hernando Siles por el Torneo de la D.P.F.B. |   
          |  Gracias 
              por tu particiación ! |   
          |  |   
          | 
 |  |