| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SIN 
              RUMBO... |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (0) vs. Nacional Potosí (1)¿Qué se podía esperar después de tanta 
              inestabilidad en el Club?
 De pronto Carlos Ischia "dicen" que decidió irse 
              del Tigre y se fue, sin mirar atrás y con motivos y circunstancias 
              de su partida bien guardados detrás de la socorrida explicación 
              de “asuntos familiares”.
 
 No hay duda de que Ischia no se sentía cómodo. El 
              equipo nunca terminó de rendir bien, el partido contra Peñarol 
              fue de bastante bajo nivel por ejemplo. Luego estuvo eso de moverle 
              las fechas y cambiarle el cronograma de trabajo sin consultarle 
              y si nos remontamos al principio, tampoco creo que le agradara mucho 
              la idea de que le hubieran armado un equipo antes de llegar él 
              y consultarle, como se hace en cualquier equipo que dé a 
              su DT el lugar que se merece.
 
 Por eso es que personalmente no lo culpo de irse sin dar explicaciones, 
              pues ya hace tiempo nuestra dirigencia lo estaba haciendo todo mal 
              en ese aspecto.
 
 Si dos meses me parecían insuficientes para armar un equipo 
              capaz de competir en la Libertadores (y lo dije!), imagínense 
              mi preocupación ahora que Farías tiene 3 días 
              para enfrentar al mejor equipo de nuestro grupo, y todo por qué? 
              Pues porque nunca se gestionó bien el tema de la suspensión 
              de Farías y se perdieron 7 valiosos meses de un proceso que 
              podía habernos puesto en la élite del fútbol 
              a estas alturas.
 
 De todas formas ya se habló mucho de eso. Farías llega 
              nuevamente de urgencia, en plena Copa Libertadores, y veremos este 
              martes si realmente “nunca se fue” y su idea de juego 
              sigue vigente en este plantel.
 
 Lamentablemente el partido de hoy no le da la razón, aunque 
              obviamente todo lo que se podía ponerle en contra se le puso. 
              Para empezar otra vez nos niegan el Siles por las obras de su famosa 
              pista de tartán. Espero que valga la pena y espero que para 
              otros equipos no haya preferencias. Luego estuvo eso de que este 
              partido se tuvo que jugar con equipo prácticamente alterno, 
              aunque a mi entender debió jugarse con el equipo que le ganó 
              a Aurora, pues esa formación mostró un desempeño 
              realmente bueno cuando logró engranar su juego, todo dentro 
              de los 90 minutos del partido.
 
 Sin duda vimos en Achumani al delantero que tanto anhela el Tigre. 
              Lamentablemente juega en Nacional. ¿Por qué?. Es verdad 
              que hace 5 años no lo pudimos comprar porque lo sobrevaluaron 
              viendo nuestro interés, y nuestra humilde economía 
              no nos permitió adquirir su pase. Luego cuando pasó 
              el tiempo y Harold Reina, empezó a alternar en otros equipos, 
              la posibilidad se volvió a ser viable, pero algunos dijeron 
              que ya estaba desacostumbrado a la altura, que no estaba jugando 
              bien, y un montón de pretextos tontos que Harold se encargó 
              de desmentir pues en Nacional se ha convertido en uno de los artilleros 
              más importantes de nuestro torneo.
 
 Y aún Harold sigue pensando en el Tigre y muchos hinchas 
              entre los que me incluyo, seguimos esperando que la dirigencia deje 
              de probar delanteros de todo tipo y haga como con Farías, 
              que traigan de regreso a Harold apenas se pueda!
 
 Y Harold nos vacunó a los 7 minutos del partido y el Tigre 
              fue totalmente incapaz de remontar esa mínima diferencia 
              a pesar de tener la posesión del balón y un completo 
              dominio de todo el campo, que sin embargo no se traducía 
              ni en buen juego y menos aún en jugadas de peligro sobre 
              el arco rival.
 
 Henry Vaca se cansó de armar jugadas y de abrirse espacios 
              pues los demás estuvieron muchas marchas menos que él, 
              y digo que se cansó, porque literalmente se cansó 
              en el segundo tiempo y dejó de intentar jugar a su ritmo, 
              pues nadie lo pudo seguir y cuando lo cambiaron, yo ya di por terminado 
              el encuentro, pues si nuestra estrella no fue capaz de solucionar 
              este entuerto, nadie podría.
 
 Pero miento! Hay alguien que podía, pero hoy no estaba. Cuándo 
              nos convertimos en Castro-dependientes? Si el comandante no está, 
              parece que falta medio equipo. Raúl es imprescindible en 
              este esquema. Menos mal que contaremos con él para los partidos 
              de Libertadores y para el Clásico.
 
 Nacional Potosí se llevó un más que merecido 
              triunfo, pues a pesar de ser dominado, nunca dio su brazo a torcer 
              y aprovechó todo lo que estuvo a su alcance para conseguir 
              este triunfo que les debe saber cómo si hubiesen ganado la 
              Champions League.
 
 El árbitro una vergüenza total como siempre, y el Tigre 
              ni jugando dos horas más hubiera podido hacer nada, pues 
              fue tan intrascendente su juego que lo que queríamos era 
              que acabe ya el partido pues nuestro hígado ya iba a reventar 
              de rabia. Pero el soplapitos decide aumentar 9 minutos!!! Muy mal, 
              no me hubiera gustado que el Tigre saque ni un punto con ese exceso 
              de tiempo adicional.
 
 Solo queda esperar que el equipo titular haga un buen papel en Asunción 
              y que nos traigamos al menos un punto y que Cesar de verdad siga 
              el proceso y repita los números del año pasado en 
              esta Copa, pues de ser así podemos soñar con llegar 
              muy lejos en la Copa. Por ahora todo es incertidumbre.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 31 de Marzo)
 |   
          | THE 
              STRONGEST 0 NACIONAL POTOSÍ 1: FARÍAS, ANTE SU MAYOR DESAFÍO
 
 |   
          |  |   
          | Farías 
            está de vuelta en Achumani, César, no su hermano Daniel. 
            Dice que nunca se fue, dice que lleva a The Strongest y a Bolivia 
            en su corazón. Dice. Farías es presidente de un club 
            de fútbol en Venezuela (Zulia F.C. al que monitorea desde 
            Estados Unidos, como Claure hace con Bolívar). Farías, 
            César no su hermano Daniel, es también un empresario 
            del fútbol con distintos negocios dentro de este mundo turbio. 
            Un cuate me dijo el otro día una acertada frase: “Salinas 
            y Farías han cruzado sus particulares ríos de sangre”. 
            ¿Quién es entonces Paz Zamora y Banzer en esta historia?. 
 Otro cuate, psicólogo, me apuntó otra reflexión: 
            “Salinas y Farías mantienen una relación laboral 
            tóxica”. Tienen un vínculo de dependencia, muy 
            parecido al síndrome de Estocolmo. Dependencia es necesidad. 
            ¿Y por qué se necesitan a pesar de los maltratos del 
            pasado?
 Farías ha firmado hasta diciembre (Soria acaba su contrato 
            a fin de año) para luego dar el salto a la selección 
            boliviana de la mano de Salinas, presidente de la Federación 
            (¿habrá elecciones anticipadas si paso eso?). 
            Dicen que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes.
 
 Farías y Salinas tienen uno en común. En el camino quedan 
            preguntas sin resolver: ¿Habló y viajó Salinas 
            a EE UU mientras Ischia era el técnico? ¿estaba conforme 
            el plantel con el argentino? ¿Por qué y sobre todo para 
            qué se adelantó el partido con Blooming a espaldas de 
            Ischia? Nada de esto importa, el Tigre es Maquiavelo, el fin justifica 
            los medios. Farías está de regreso en Achumani, anoche 
            repleto. Y la hinchada está feliz. No con el juego, evidentemente. 
            Como la primera vez, se bajó del avión y escasas horas 
            después dirigió al equipo, desde el balcón en 
            la procesión, en una tarde noche de Viernes Santo.
 
 Dicen algunos que segundas partes nunca fueron buenas. Dice Farías, 
            César, que él nunca se fue. Para que el plan sea perfecto, 
            el venezolano tiene un reto complicado y apasionante: mejorar y elevar 
            el fútbol pálido del Tigre. No es fácil la tarea, 
            hay mimbres y huecos. Farías está probablemente ante 
            el reto de su carrera. Ojalá salga por la puerta grande en 
            esta ardua aventura.
 
 Post-scriptum: que levante la mano quien no extrañó 
            a Harold Reina. ¿Quién dice que no tiene nivel para 
            estar en la delantera stronguista?
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | - 
              Para el Tigre fue un calvario - Farías conoce las debilidades y virtudes de su nuevo Tigre
 - 
              Nacional doma al Tigre en su casa
 
 |   
          | EL DIARIO : | Nacional 
              da un golpe al Tigre y a Farías 
 Farías: “ No pudimos ganar, no hay excusas”
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | Nacional 
            vence al Tigre y se toma la revancha 
 Farías: "Este resultado no me preocupara"
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA... (por 
              Nano Sandoval y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Una 
              verdadera y larga “caravana” de vehículos hacia 
              el Rafael Mendoza Castellón (un 95% de ellos particulares), 
              nos anunciaba que nuestro estadio iba a tener un importante número 
              de espectadores, y fue así; gran asistencia de hinchas del 
              gualdinegro esta tarde/noche que pobló en casi su totalidad 
              las gradas del coqueto Rafael Mendoza Castellón pese al feriado 
              de Semana Santa, al horario del partido, a la falta de transporte 
              público; MUY BIEN POR LA NACIÓN STRONGUISTA!!.
 Y entre esa gran multitud de espectadores, los encontramos a los 
              personajes que figuran en la fotografía; ¿los reconoce?; 
              pues ellos son tres de los Campeones de 1977-78, presentes ayer 
              en Achumani. De izquierda a derecha: Raúl Ruiz, Uber Acosta 
              y Juan Peña; grandes jugadores que tuvimos en el ayer y que 
              nos dieron grandes satisfacciones. Sostienen una Distinción 
              de la Asamblea Legislativa.
 
 Fueron más de noventa minutos que el atigrado no pudo romper 
              el duro cerrojo que puso el profesor Malvestiti. Más, el 
              anti-fútbol ejercitado por los "Rancho Guitarra", 
              pusieron más difíciles las cosas durante todo el partido. 
              Muy pocas jugadas de peligro las que generó el Tigre, tal 
              vez no más de tres, además, casi nunca optaron por 
              los tiros de larga distancia, cuando tenemos a sólidos rematadores 
              y por último, la ausencia del armador, generó mucho 
              desconcierto.
 
 Nuestro capitán estuvo tan marcado 
              que no pudo desarrollar ni una jugada de las que sabe hacerlas. 
              En la zaga se extrañó a Ortiz y Bejarano. Gran trabajo 
              de Diego Wayar que destacó sobre todos, pero lastimosamente 
              fue pintado de rojo y no podrá ser protagonista en uno de 
              los partidos importantes de este torneo cuando se enfrente al celeste 
              de Tembladerani.
 
 Henry Vaca pareciera castigado por Escobar y los 
              "otros" ya que en muchas jugadas el delantero se encontró 
              solo para encarar, pero nadie le tiró pelota.
 
 Al que se lo sigue esperando que justifique 
              su contratación, es el delantero colombiano Edis Ibargüen, 
              quien convirtió solamente UN gol en los 11 partidos jugados, 
              representando un pobre aporte para el equipo; ¿fue el profesor 
              Ischia quien lo trajo?; ¿o algún "genio" 
              de los dirigentes que nunca faltan??; tendremos que seguir esperando... 
              ¿Y qué es de Alcides Peña?
 
 Nuestro gran Marvin Bejarano acompañó todo el primer 
              tiempo a la hinchada del sector de preferencia, quien curiosamente 
              se encontraba solo, pero acosado por mucha gente que cercó 
              al jugador para tomarse fotografías y firmar autógrafos 
              en muchas camisetas del aurinegro. Ojalá su dolencia sea 
              controlada prontamente para tenerlo de titular en el próximo 
              lance internacional.
 Nuestro 
              flamante Director Técnico, el profesor Cesar Farías, 
              no pudo ocultar su desconcierto y enojo cuando fue requerido por 
              el periodismo al final del partido. No dirigió desde el borde 
              de la cancha , ya que aún se debe aclarar el tema de su sanción; 
              le espera un arduo trabajo para reordenar el equipo, si quiere darnos 
              las alegrías que espera impaciente la afición.
 Ahora el señor Nelio García, fue duramente cuestionado 
              por los directivos del cuadro Potosino, al haber adicionado al menos 
              siete minutos en el segundo periodo del encuentro. El asecho ante 
              el arco del Rancho Guitarra, por parte del atigrado, hizo poner 
              muy nerviosos tanto a jugadores como a directivos.
 Cuando 
              la noche se apoderó de la ciudad, una hermosa "luna 
              llena" fue testigo de una más, de las dolorosas caídas 
              en nuestra casa. Algo tiene este reducto, que se hace muy difícil 
              efectuar buen juego y conseguir victorias, cuando debía ser 
              todo lo contrario !!!.
 Lo que llama la atención y si ustedes lo recuerdan, es aquel 
              primer tiempo frente a Blooming en Santa Cruz, se jugó bastante 
              bien y parecía que por fín The Strongest había 
              encontrado su patrón de juego; sin embargo llegó el 
              segundo tiempo, y desde ese momento todo cambió y toda esperanza 
              se desvaneció; qué raro...
 
 Final 
              del partido y se ven caras largas en los rostros del hincha atigrado 
              que esperaba un triunfo del equipo ahora dirigido por Farías…; 
              y luego lo de siempre cuando se juega en Achumani; un peregrinaje 
              multitudinario impresionante desde el Complejo hasta Calacoto para 
              tomar algún transporte que los lleve a sus destinos.
 El 
              próximo día martes 3 de Abril, se juega otro de los 
              partidos de corte internacional. La visita al Paraguay para enfrentar 
              a Libertad, será la gran oportunidad para que la "mano" 
              del técnico nos lleve a un resultado que ponga al atigrado 
              en un sitio de privilegio en la competencia más importante 
              del Continente. Así lo deseamos todos los que amamos al Glorioso 
              The Strongest.  THE 
              STRONGEST: LEVANTA TU CORAZÓN !!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A NACIONAL POTOSÍ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Nacional Potosí este viernes 30 de marzo en el estadio Rafael 
            Mendoza Castellón por el Torneo Apertura de la L.F.P.B.; haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | FUERZA, 
              DECISIÓN Y AMISTAD CON LAS REDES: JORGE CARLOS LATTINI TASELLY
 
 |   
          |  |   
          | Aunque 
              ya se ha escrito sobre el memorable atacante, pertinente hacerlo 
              otra vez. Es homenaje al compromiso y coraje, del representativo 
              componente de notable grupo atigrado de 1977-78 y la historia institucional. 
              Para el autor, particularmente significativo, pues combina búsquedas 
              de hemeroteca e internet con recuerdos de juventud. Lattini llegó 
              a “The Strongest” al inicio de nueva época, en 
              noviembre de 1975. Y contribuyó a inaugurar el primer certamen 
              de la Liga, cuyo Título se tiñó de los colores 
              gualdinegros (29/III/1978). Estuvo poco más de cuatro prolíficos 
              años, hasta inicios de 1980. Algunos hinchas han reiterado 
              que lo consideran, “el mejor delantero” que tuviera 
              la Institución. Están también quienes lo ubican 
              entre “los mejores”. Tal la huella que dejó. Nació el 19 de 
              septiembre del año 1952, en Pueblo Muñoz, Argentina. 
              Comenzó a practicar el fútbol sostenidamente en “Puerto 
              Belgrano”, de su población natal. También se 
              formó en “Unión de Álvarez”, de 
              vecina jursdicción donde hizo la Secundaria. Posteriormente, 
              pasó a grandes como el rojinegro rosarino, “Club Atlético 
              “Newell’s Old Boys”, y “Colón de 
              Santa Fe”. Hizo goles en partidos importantes, pero no consiguió 
              la titularidad. Entonces recaló en “Nueva Chicago”, 
              durante etapa institucional de ascenso. Un tiempo retornará 
              a Rosario. De los ámbitos 
              argentinos, dio el salto a “Nacional” de Paraguay, donde 
              su capacidad goleadora fue dada a conocer con mayor continuidad. 
              Tuvo, consecuentemente, posibilidad de emigrar a Europa. Es en esos 
              momentos que recibió oferta y optó por seguir su carrera 
              en Bolivia. En el histórico aurinegro paceño-boliviano. Su empuje lo hizo altamente 
              efectivo contra defensas cerradas, como la celeste de Ricardo Troncone 
              y José Solórzano o Waldino Palacios. El primero será 
              secundado por Jimmy Lima a inicios de 1978. Lattini se abría 
              espacio en la zaga contraria, como tigre entre espeso follaje, merece 
              recordarse. En poco tiempo, consecuentemente, ganó la estima 
              de los/as seguidores/as stronguistas. Recibió los sobrenombres, 
              “Vikingo” y “Marraqueta”. Impetuoso, resuelto, 
              no sólo enfrentaba a jugadores titulares del rival. Podía 
              encontrarse hasta con el banco y personal de apoyo adversarios. 
              Sin desperdiciar energía, también era de los que reclamaba 
              decisiones arbitrales. Por ello, recibió frecuentemente tarjetas 
              no sólo amarillas. Fuera del campo de juego, sin embargo, 
              era cortés y amistoso. Nueve con creces de un 
              “Equipazo”. El de Luis Galarza; Luis Iriondo, Mario 
              Concha, Ricardo Fontana, Juan Peña; Eduardo Angulo, Telmo 
              Paredes, Ovidio Messa; Luis Fernando Bastida y Wilfido Cañellas. 
              A los cuales se suman José Reynoso, Víctor Montoya, 
              Raúl Ruiz, Uber Acosta y Natalio Flores. Todos Campeones 
              del 77-78, amerita reiterarse.  Por un tiempo, compañero 
              de Potente. Después, de Del Llano, Camargo, Peckerman, R. 
              A. Morales, Castro, D. Paniagua y Sandóval. Marcó numerosos, 
              cuanto diversos, goles a favor de la divisa gualdinegra. Corpulento 
              y de estatura, la carrera arrolladora era su característica. 
              No hacía zigzags ni exquisiteces. Más balanceaba el 
              torso de un lado a otro. En vez de habilidad y agilidad, en él 
              la fortaleza combinada con técnica primaba. Entraba desde 
              fuera del área, o esperaba cerca del pórtico. De cualquier 
              manera, llegaba y generalmente anotaba. Remates suyos frontales 
              o arremetiendo en diagonal, desde distancia o de cerca, eran letales. 
              Creaba la brecha necesaria empleando los hombros o brazos, para 
              así colocarse a tiro de gol. Más de una vez, hizo 
              “sombrerito”, bajó el esférico y de volea 
              lo cañoneó hasta la red. Igualmente, sus saltos 
              o lanzadas en “palomita” para aprovechar centros fueron 
              memorables. Por lo alto, era casi infalible. Saltaba erguido o con 
              la cabeza adelantada. Sobresalía entre marcadores espigados, 
              e introducía el balón directamente o acomodándolo 
              abajo y junto a los postes. El cerebral Messa le 
              cedía excelentes pases en profundidad o centros atrasados. 
              Igual otros compañeros. El centrodelantero, a su vez, devolvía 
              gentilezas. Geniales “paredes”, que resultaron varias 
              veces decisivas. Era, asimismo, generoso en servicios con sutileza 
              o vigor, a aurinegros en mejor ubicación. Acosta recién 
              recordó, que sus entradas arrastraban contrincantes y dejaban 
              boquetes, que podían aprovechar atacantes quienes venían 
              detrás. Incluso Lattini les pedía que lo siguieran, 
              pensando se aproveche las oportunidades creadas.  En momentos que el contendiente 
              trataba de recuperar y salir jugando, era implacable. Imponía 
              físico, presionaba y cortaba las proyecciones de centrales 
              o marcadores de punta. Cuando erraba, era por demasiada potencia 
              o llegar algo tarde en las jugadas. Pero no era con frecuencia. 
              Por eso, cuerpo técnico e hinchada le tenían paciencia. De esa manera contribuyó 
              al recordado Campeonato stronguista de 1977, el inaugural liguero, 
              obtenido en la final del 29 de marzo de 1978. Asimismo, a la clasificación 
              hacia Libertadores en 1979, para jugar en 1980 ante los uruguayos 
              “Defensor” y “Nacional”. Oportunidad ésta, 
              en la cual el gualdinegro de Achumani estuvo cerca de pasar a la 
              segunda fase. Transcurrido el tiempo 
              en el cual cumplió brillantemente con los colores oro y negro, 
              estuvo en el “Once Caldas” colombiano y el “Náutico” 
              brasileño. Volvió después a Bolivia, a “Blooming”. 
              En este cuadro cruceño, cerró su carrera profesional. 
              Con la doble nacionalidad desde sus épocas atigradas, retornó 
              a tierras argentinas. Gratas memorias persisten. 
              Energía y compromiso que lució el goleador homenajeado, 
              dejaron escuela. Historia, la cual espera ser retomada.  Fuentes 
              y bibliografía:El Diario, abril-mayo de 1980.
 Hoy, diciembre de 1977 y marzo de 1978.
 Presencia, febrero-marzo de 1980.
 Comunicación personal de Uber Acosta, cuya gentileza es siempre 
              agradecida, marzo de 2018.
 Comunicación personal de Félix Chávez, marzo 
              de 2018.
 Recuerdos propios del autor, quien a tiempo que terminaba la Secundaria 
              e ingresaba a la Universidad, siguió de cerca aquella campaña 
              1977 y 1978.
 Ferrario, Sebastián, “Jorge Lat/t/ini: el goleador 
              del ‘Tigre’”, en Millennium. Periódico 
              Quincenal, 4 de febrero de 2009; millenniumdelagente.com.ar
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, 1908-2008, 
              segunda edición, La Paz, 2008.
 Imagen: correspondiente al cuarto gol del 4-0 sobre “Wilstermann”, 
              en el Hernando Siles; Hoy Deportivo, lunes 20 de marzo de 1978, 
              p. 6.
 Adición 
              1: La nota es versión revisada y modificada de la 
              que apareciera en el Boletín del Tigre, 25 de julio de 2014; 
              disponible en www.clubthestrongest.proAdición 2: En Achumani (30/III/2018), 
              el que escribe tuvo el honor de estrechar la mano y felicitar a 
              tres Campeones del 77-78: Ruiz, Acosta y Peña. Matices y 
              alegrías innegables que ofrece la historia.
 Adición 3, referida a la actualidad: 
              En todo caso, ánimos. Y recuperar el nivel y dinámica, 
              que llevó al Equipo lejos, local e internacionalmente.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | LOCURAS 
              DIRIGENCIALES |   
          |  |   
          | Los 
              grandes en La Paz se debaten entre caprichos y niñerías 
              de sus máximos dirigentes, puerilidades que están 
              teniendo distintas consecuencias en sus primeros planteles y en 
              sus hinchadas.
 Por un lado, Claure, cuando enojado y febril, aplica la máxima 
              de los empresarios con poco que perder y que poseen la misma paciencia 
              que una cáscara de plátano cuando administran un negocio 
              a pérdida: el que tiene el dinero es el que haces las reglas. 
              Su tono agresivo se plasmó al tildar a algunos ex dirigentes 
              de su club de malagradecidos, públicamente los desafió 
              a que ellos asuman la administración de su equipo merced 
              a invertir dinero de sus propios recursos y además señaló 
              que el capital utilizado para que Baisa pueda funcionar se
 deriva directamente de lo que él como empresario genera y 
              redirige hacia la caridad. Algunos se dieron por aludidos: varios 
              hinchas/periodistas publicaron en sus redes sociales memes comparando 
              a Mario Mercado con Claure, en especial a través de una declaración 
              del desaparecido mecenas donde él afirmaba que el dinero 
              que gastaba en Bolívar era como un servicio al país, 
              todo para hacer ver a Claure como un villano sin sentimientos.
 
 Lo cierto es que sin Claure, nuestro rival se hubiera hundido en 
              una de sus crisis más importantes de la historia para la 
              cual hubiese tenido que hipotecar mucho de su patrimonio, en un 
              tiempo en que nadie quería poner un solo boliviano. Tiene 
              razón cuando señala que bajo su mandato ellos llegaron 
              hasta la semifinal de una Libertadores, y aunque por mandato el 
              entienda “mi dinero”, muchos de sus hinchas prefieren 
              que Claure siga al mando de la SRL aunque para ello se le haya quitado 
              toda voz de protesta o propuesta a sus socios, si es que los hay 
              todavía.
 
 Nuestro caso tiene algunas similitudes: el comité de futbol 
              está expropiado a favor de dirigentes que ya fueron parte 
              de nuestra institución y fracasaron, aunque no precisamente 
              en cuanto a excelentes combinados de ropa para las conferencias 
              de prensa o para las fotografías con los jugadores.
 De ahí 
              nació la idea de adelantar el partido contra Blooming para 
              que los sancionados puedan cumplir sus fechas de suspensión 
              y puedan llegar limpios al clásico. El resultado fue una 
              derrota frente a un equipo con entrenador interino y que no es protagonista 
              desde hace casi diez años. Estos iluminados no contaron con 
              el hecho de que se estaba colocando la pista de tartán en 
              el Siles, por lo que la LPFB tuvo que adelantar la fecha del partido 
              contra Nacional (un equipo cuasi amateur cuya dirigencia da 
              plazo a sus entrenadores de tres partidos) para poder jugar 
              el clásico en el gigante miraflorino y nuevamente tuvimos 
              que jugar – derrota 0 a 1 – pero esta vez ya 
              sin Ischia, al que hicieron escapar por su pésima organización, 
              antojos irracionales y principalmente, por no haber consultado nada 
              del aspecto futbolístico con él.
 No hay que olvidar que esta misma dirigencia es presidida por alguien 
              que ya no quiere ser nuestro presidente. La misma que regaló 
              en bandeja de plata el campeonato del anterior semestre, la misma 
              que trajo a Farías menor para que haga su año de provincia 
              y que al estar organizada caóticamente, transmite intranquilidad, 
              falta de serenidad y apuro a un plantel que necesita consolidarse 
              principalmente en cuanto a cómo atacar. Farías mayor, 
              en su segunda versión, retorna porque quiere dirigir a Bolivia 
              una vez que Salinas se haga cargo de la FBF.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | PROGRAMA 
              POR NUESTRO CX ANIVERSARIO |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A BLOOMING |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Blooming el domingo 18 de Marzo en el 
            estadio Tahuichi Aguilera, por el Torneo Apertura del fútbol 
            boliviano: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  
              NUESTROS 
                CACHORROS ATIGRADOS |   
          |  |   
          |  
              ¿Habrá 
                en el mundo niño más felíz...? |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          | Por 
              eso no hay que escupir al cielo...!!! |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO |   
          |  |   
          | Por 
              la Copa Libertadores de América, el martes 
              3 de Abril, en 
              el estadio Nicolás Leoz de Asunción a las 18:15 hrs.: |   
          |  
              .......... 
                
  v..........vs.........s.   
                .......... .LIBERTAD...........................THE 
                STRONGEST .....
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | VAMOS 
              TIGRE...!!  |  |