| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN RUTILANTE 
              FRACASO |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (3) vs. Libertad (1)Llevamos jugando la Copa Libertadores durante 7 años consecutivos 
              y en todo ese tiempo creo que nunca habíamos tenido un grupo 
              tan accesible como este.
 
 Peñarol es un equipo del pasado. Hace años que siempre 
              se queda atascado en fase de grupos o en los preliminares y no es 
              ni la sombra de aquel gran campeón del mundo de los años 
              60 y 70. Para muestra solo ver su actuación del año 
              pasado cuando fue goleado por Wilstermann en Cocha e incluso la 
              de este año donde fue el único equipo del grupo incapaz 
              de ganarle al Tigre (hasta el momento).
 
 Atlético Tucumán ya solo con ser argentino es un equipo 
              a tener en cuenta, pero en ese país hay al menos media docena 
              de equipos más poderosos y que nunca nos habían ganado 
              en el Siles.
 
 Por último Libertad es un equipo fuerte, pero no está 
              ni entre los tres mejores del Paraguay. Libertad no es Cerro, ni 
              el gran Olimpia ni Nacional, incluso está lejos de compararse 
              con Guaraní aunque este año esté haciendo una 
              Copa espectacular.
 
 Es decir, que si The Strongest hubiese jugado esta Copa tan sólo 
              como la del año pasado, estaríamos al menos peleando 
              la clasificación hasta la última jornada, cosa que 
              siempre hicimos en los 6 años anteriores.
 
 Por eso es que considero un gran fracaso esta Copa. Hemos pasado 
              de ser “candidatos” (el año pasado una publicación 
              argentina nos puso entre ellos), a ser uno de los peores equipos 
              de este torneo.
 
 Y leía por ahí que este Tigre está abandonado. 
              Lo está ciertamente porque la plata no lo es todo. La plata 
              compra jugadores, pero no talento. La plata puede salvar a un Club 
              de la quiebra, pero no puede comprar el compromiso de los jugadores.
 
 Este Club fue manejado exactamente como un supermercado (he 
              ahí la triste y cruel representación de Fidalga en 
              nuestra sede central).
 
 Se compraron los jugadores más baratos, los técnicos 
              más baratos y el poco proceso que existía desde 2012 
              se fue al diablo en uno porque el dinero no puede comprar tampoco 
              el gusto por el fútbol.
 
 Si a los dirigentes del Tigre les gustara el fútbol sabrían 
              que para no hacer el ridículo en la Copa se necesita prepararla 
              como mínimo un año antes. Sabrían que tuvimos 
              dos torneos a disposición (pues y estábamos clasificados 
              a esta Libertadores y no ganábamos nada) para hacer 
              las pruebas de jugadores necesarias hasta hallar al equipo ideal. 
              Si en concreto al señor Salinas le gustara el fútbol, 
              sabría que no debe permitir la entrada de los antiguos vividores 
              que casi arruinan el Club que luego él salvó con mucha 
              plata.
 
 Si les gustara el fútbol sabrían que se necesita un 
              comité de fútbol compuesto por exjugadores, técnicos 
              y profesionales deportivos para no traer gente que solo sabe calentar 
              el banquillo por miles de dólares al mes.
 
 Por último, si el fútbol le gustara sabría 
              que él ni ningún licenciado, ingeniero o arquitecto 
              puede hacer los fichajes de jugadores que necesita el Club y eso 
              lo tendría que hacer el DT junto con el comité de 
              fútbol. Sabría también que si estos “profesionales” 
              llamados algunos “scouters o scouting” o no sé 
              qué demonios, lo único que han hecho es negocios turbios 
              con jugadores de segunda fila que por la “inversión” 
              que han hecho tienen que jugar si o si en el primer equipo para 
              terminar convirtiendo a The Strongest en un equipo que se hace golear 
              hasta en su propio Stadium.
 
 Y ahora que han agarrado la FBF han visto otro negocio más 
              rentable. Intentarán meter a sus “fichajes” en 
              la Selección para recuperar sus inversiones, como venían 
              haciendo otros. Ha cambiado el color, pero viendo lo que han hecho 
              con el Tigre, estoy seguro que con la FBF harán algo parecido 
              o peor.
 
 El suplicio de esta Copa se acabará en Montevideo, pero esperemos 
              que no con otra goleada tal vez peor que las anteriores y luego 
              el plan de Salinas de sacrificar al Tigre por sus aspiraciones se 
              completará. Los idiotas de sus familiares seguirán 
              haciendo lo que les dé la gana en The Strongest, empezando 
              por esa “señora” que atiende en las oficinas 
              y que ni siquiera sabe saludar y terminando en su sobrino con pasado 
              bolivarista que no sabe dónde está parado, y que al 
              parecer, sólo piensa en sus entradas folklóricas.
 
 Ya que el Tigre no pinta nada en ningún torneo internacional 
              este año, Farías tiene vía libre para ir a 
              la Selección y al Tigre le podrán otro parche y si 
              todo esto se cumple estaríamos hablando de la última 
              participación del Tigre en Libertadores hasta que nos libremos 
              del que algunos hinchas enfadados llaman “el clan Salinas”, 
              pues por cómo venimos jugando, dudo que el Tigre sea capaz 
              de eliminar a Oriente que lleva ya varios días preparando 
              el partido de Octavos del torneo local.
 
 Pero... el Tigre lleva un siglo y una década luchando, sobreviviendo 
              a estas nefastas dirigencias. Y no tengan duda de que lo jugadores 
              mediocres pasarán al olvido, estos dirigentes pasarán 
              también, pero los hinchas estaremos ahí toda la vida 
              y veremos el resurgir de este gran Club. No les quepa duda de eso.
 
 Y ya debemos pensar nosotros como hinchas en organizarnos como masa 
              societaria ya que el Club no quiere hacerlo, pues está conforme 
              con el aporte de 100 socios del club privado que es el Complejo 
              de Achumani y de los abonados a los Tigres de Oro. No quieren que 
              la hinchada tenga voz, así que nosotros debemos organizarnos 
              y ponerla y no solo voz, sino plata también.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, así como co-administrador 
            de los espacios oficiales del Twitter y del Facebook del club The 
            Strongest; administrador de nuestro sitio en ‘Pasión 
            Libertadores.com’…; y ahora es comentarista del ‘Boletín 
            del Tigre’ y de la página oficial del club de sus amores… |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 4 de Mayo)
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST 1 LIBERTAD 3: ¿Y EL TIGRE, DÓNDE QUEDÓ? |   
          |  |   
          | La crisis en el club The Strongest no tiene fin 
              y se veía venir. La dirigencia (la dupla Salinas y Telléz) 
              trabajó y logró su objetivo: llegar a la presidencia 
              de la Federación Boliviana de Fútbol. 
 Los dirigentes ficharon (mal) sin ton ni son y trajeron 
              a futbolistas sin los quilates necesarios para jugar en un grande, 
              para competir en la Libertadores: Ibarguen, Novoa, los ex Bolívar 
              (Valverde, Campos, Cardozo….). ¿Y el Tigre, 
              dónde quedó?
 La falta de profesionalismo 
              en la conducción de una institución deportiva moderna 
              es la causa principal a la hora de analizar, puesto por puesto, 
              a este plantel desequilibrado, un primer equipo que tiene sobreabundancia 
              de zurdos enganches y carece de arquero, de lateral derecho, de 
              nueve. Hace rato que el equipo no tiene gol. Mientras tanto la grada 
              se ceba en un acomplejado Ballivián. ¿Y el Tigre, 
              dónde quedó? La dirección técnica 
              también laburó y consiguió su fin principal, 
              incluso por encima de rencillas personales entre ambos “césares”: 
              sentarse en el banco de la “verde” a partir de diciembre. 
              ¿Qué club serio hipoteca de esa forma su futuro a 
              corto plazo? El interinato y la dualidad de Farías en la 
              selección se vinieron abajo únicamente por las presiones 
              mediáticas y de la hinchada. ¿Y el Tigre, dónde 
              quedó? Los jugadores que manejan 
              la interna del plantel también antepusieron sus intereses 
              particulares a los colectivos, a los de la institución. ¿Era 
              el partido contra Libertad de Paraguay el ideal para el retorno 
              de Daniel Vaca al arco? ¿Tienen algunos jugadores el puesto 
              fijo asegurado mientras otros están condenados al ostracismo 
              sin aparentes motivos deportivos? ¿El famoso concepto “somos 
              familia” se aplica sólo a unos cuantos? ¿Y el 
              Tigre, dónde quedó? Para los amantes 
              de los números (y para los amigos de los amigos), 
              el gualdinegro firma sus peores cifras en una Libertadores. The 
              Strongest es un barco desquiciado a la deriva, hace aguas por todos 
              los costados y se hunde como el Titanic mientras la orquesta sigue 
              y sigue tocando, fiel, como la hinchada. ¿Y el Tigre, dónde 
              quedó?.
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | - 
              Adiós a una Copa para el olvido - 
              “Prefiero perder así que dejar colgados a los once 
              en el travesaño”
 - 
              “Fuimos ordenados en lo táctico y golpeamos en el momento 
              justo”
 - 
              Conmebol multa con $us 15.000 a The Strongest
 - 
              A la Academia y al Tigre no les sienta bien el Play Off
 
 |   
          | EL DIARIO : | El 
              Tigre quedó eliminado de la Libertadores y de la Sudamericana 
              
 Farías: “Es triste no conseguir el resultado”
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | El 
            Tigre pierde y queda fuera de la Copa 
 Paredes: 
            “No nos preocupa el Tigre”
 |   
          | abc 
            : | Primer 
            paraguayo a 8vos. 
 Una 
            clasificación con altura
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES..  (por Nano Sandoval 
              y sus duendes) |   
          |  
 |   
          | Uno 
              de los fracasos más sombríos en la historia del club 
              The Strongest en la Copa Libertadores de América; y lo habíamos 
              advertido hace ya casi un año cuando la dirigencia en vez 
              de buscar un técnico de primer nivel y jugadores que realmente 
              sean “refuerzos”; en medio de sus ambiciones se dedicó 
              a hacer su campaña para tomar y llegar a la FBF, que está 
              visto no beneficia en nada al atigrado; exhortaciones que se las 
              pasaron por “la espalda”, y que dieron lugar a que uno 
              de los principales “genios” de esa dirigencia, nos tilde 
              de “mala leches, dizque tigres”…, 
              pero en fin; los pésimos resultados que se han dado en esta 
              triste Copa Libertadores de América, hoy demuestran que por 
              desgracia teníamos toda la razón…, no supieron 
              escuchar a la nación Stronguista…, su soberbia no les 
              permitió.  Noche fría, 
              ventosa y triste la que se vivió esta noche en el Coloso 
              de Miraflores. Poca cantidad de hinchas se dio cita en la penúltima 
              fecha de este certamen internacional, donde el aurinegro no pudo 
              conseguir la victoria que sigue esquiva, jugando en casa, aun teniendo 
              innumerables oportunidades de cambiar la historia.  Gran recibimiento 
              el que se le brindó a nuestro gran Daniel Vaca, cuando apareció 
              en la cancha del renovado y ahora coqueto estadium Hernando Siles 
              para el precalentamiento y al ingreso del equipo antes del inicio 
              del partido. Ovación de la hinchada con el clásico 
              "Vaca", "Vaca". 
 No tuvo nada que hacer en los tres goles que 
              recibió esta noche, más aún, no permitió 
              que el score sea más abultado.
 
 En el penal, reprochable la falta de "juicio" para controlar 
              una situación complicada por acoso del jugador contrario. 
              Se hizo acreedor de una tarjeta amarilla que molesta su regio historial.
 Se lo vio solvente en todo el transcurso del partido, lo que alegra 
              de sobremanera a la hinchada.
 
 Y quien no pudo "ocultarse" o pasar 
              desapercibido en el gigante miraflorino, fue nuestro querido y añorado 
              Alejandro Chumacero; quien en su tiempo ya denunció que las 
              cosas estaban mal manejadas en nuestro Tigre querido…; Choquito 
              del alma a quien cómo no quisiéramos verlo nuevamente 
              vistiendo esa Gloriosa (hoy sufrida) Oro y negro…, GRANDE 
              ERES CHUMACERO!
  Muchas cuestionantes 
              surgieron al conocer la alineación que presentaría 
              esta noche el profesor Cesar Farías. Una de ellas fue por 
              qué nuestro solvente defensor Carcelen estaría sentado 
              en la banca. Se notó su ausencia en el onceno, ya que su 
              reemplazante no puso la jerarquía que se necesitó 
              en este partido.  Tampoco nadie entendió 
              por qué nuestro mejor hombre de la cancha, Rudy Cardozo, 
              fue reemplazado en el mejor momento del partido. Acaso presentó 
              alguna dolencia??? Nuestro gran Capitán 
              que ya se lo dijo, está pasando por uno de los peores momentos 
              de su exitosa y extensa carrera, nuevamente falla en un mano a mano 
              con el arquero paraguayo, justo cuando las cosas hubieran cambiado 
              el rumbo de la historia de este partido. Algo habrá que hacer 
              !!!! Muy cuestionada la actuación 
              del árbitro brasileño Ricardo Marquez, tanto así, 
              que una vez finalizado el encuentro, tuvo que mantenerse en el campo 
              de juego por muchos minutos rodeado por efectivos policiales al 
              centro de la cancha, porque la tribuna de preferencia no se movió 
              de su lugar esperando su salida.  Final del partido y nuestro 
              emblema Pablo Escobar debe ser contenido por miembros del cuerpo 
              técnico del atigrado para que no cometa una imprudencia contra 
              el árbitro brasileño. Ganas no faltó en ninguno 
              de los presentes esta noche, de hacer algo de justicia contra este 
              personaje. Dura 
              derrota que deja al atigrado sin chances de pelear incluso una Sudamérica. 
              Se debe enfrentar el último compromiso de esta contienda 
              en cancha charrúa, donde el pundonor, garra y humildad deben 
              ser las que acompañen nuestro equipo. 
 Mientras tanto, habrá que poner toda la atención en 
              el campeonato local, para revertir esta mala racha que oscurece 
              el amplio historial de nuestro amado Tigre; resultado que si no 
              es el esperado por la hinchada y masa societaria atigrada; se pueden 
              venir una serie de cambios impensados en nuestra querida institución…
 KALATAKAYA HUARIKASAYA 
              !!HURRA HURRA!!
 VIVA THE STRONGEST 
              C....!!!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A LIBERTAD |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            Libertad, este jueves 3 de mayo en el estadio Hernando Siles por la 
            Copa Libertadores de América 2018; haciendo click en la siguiente 
            imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EQUIPO 
              AMATEUR |   
          |  |   
          | Así 
              calificó al Tigre el periodista de campo de Fox Sports minutos 
              antes del segundo gol de Libertad, cuando en un lateral ofensivo 
              para los visitantes cercano a nuestra área y con mayoría 
              de jugadores nuestros, los paraguayos terminaron rematando el balón 
              muy cerca de laportería de Vaca sin resistencia, sin marca, sin convicción.
 
 Una de las pruebas más contundentes de lo afirmado por dicho 
              periodista es una acción de Henry Vaca por derecha, donde 
              por durante cerca de 7 segundos se enfrentó solo a tres jugadores 
              visitantes, sin que Ballivián pueda proyectarse por ese costado 
              y con Pablo ya fuera, sin enganche que sirva para la descarga. Otra, 
              en nuestro legendario portero, que presa de la frustración 
              no pudo contener su rabia y agredió a un rival teniendo incluso 
              el control del balón en salida.
 
 Otra, el remate final de Castro, elevado y desviado, ejecutado a 
              una distancia de 35 metros del arco.
 
 De ser considerados la sorpresa para dar el batacazo en la anterior 
              Copa Libertadores hemos pasado a perder contra equipos que en sus 
              ligas están lejos de tener protagonismo y que nos han ganado 
              por guapos e intensos, incluso en nuestra propia casa. El tres a 
              cero en
 Tucumán no solo demostró las distancias de jerarquía 
              entre jugadores sino en cuanto a su compromiso con el proyecto deportivo. 
              Y sin mencionar a una parte de la hinchada a la que le da lo mismo 
              perder que ganar porque maneja incorrectamente el adjetivo de resultadista 
              y prohíbe las críticas para mejorar, habrá 
              que empezar a reconocer que por lo menos para competir internacionalmente, 
              nos ha faltado jerarquía individual y garra. Peñarrieta, 
              el arquero paraguayo de segunda división, Ballivián, 
              Jara, Wayar, Ibargüen, Novoa, Cardozo y Campos sufren del síndrome 
              Udabol: doctorados por jugar con nuestra casaca y nuestro escudo, 
              pero en la cancha, donde hay que demostrar el valor real, su doctorado 
              es de alasita.
 
 Muy a nuestro pesar los dos últimos, poco comprometidos con 
              nuestra camiseta, asumiendo que su papel de estrellas en equipos 
              menores (WIlsterman y Oriente) iba a ser suficiente para 
              rendir en Libertadores y casi sombras de aquellos volantes ofensivos 
              que podían hacer la diferencia. Con este mismo equipo el 
              argentino Ischia derrotó a Bolívar y a Peñarol 
              demostrando superioridad y eficacia. César Farías, 
              cuyo principal mérito fue el de endilgarnos a su hermano 
              menor para sus prácticas pre-profesionales, debería 
              intentar la contratación de Iniesta (antes de que se 
              vaya a China) y de Xavi (antes de que renueve en Catar) 
              para seguir con su inocua obsesión de imitar al Barcelona 
              y de esa manera, seguir desnaturalizando nuestro juego y principalmente 
              seguir mandando a un veterano cercano a cumplir 40 años como 
              wing izquierdo. Villegas, en su parquedad comunicativa y Soria, 
              con su particular carácter, entendían que el equipo 
              debe jugar para Pablo y que había que rodearlo adecuadamente 
              para que pueda marcar la diferencia. Farías, en términos 
              estratégicos, solo piensa en la posesión del balón. 
              Es la lógica del béisbol aplicad al fútbol. 
              De táctica, poco y nada.
 
 Un párrafo aparte merece la dirigencia, analfabeta en recursos 
              de análisis futbolístico y desnutrida en cuanto su 
              capacidad de planificación. Se han juntado los cadáveres 
              de gestiones anteriores que llevan la palabra fracaso escrita en 
              la frente con algunos oportunistas que piensan que nuestro club 
              es un puente entre sus ambiciones personales y las oficinas de la 
              FBF. Los únicos por ahora que pensamos que el Tigre es lo 
              más importante somos los hinchas.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | INTEGRIDAD 
              Y ACCIÓN: EL NOTABLE PRESIDENTE, DON RAFAEL MENDOZA CASTELLÓN
 |   
          |  |   
          | Vallegrande, 
            tradicional y generoso, su terruño natal. La fecha de nacimiento, 
            antes del Centenario de la Independencia, un 20 de octubre de 1924. 
 Familia de recursos económicos limitados la suya. Sin embargo, 
            le dio apoyo y valores que sirvieron en los estudios a nivel primario 
            y secundario. Por supuesto, en la vida. Joven, jugó fútbol, 
            desempeñándose como defensor central, a lo cual estatura 
            y físico ayudaban.
 
 Casi al cumplir los 20 años, en 1944, emigró de la bucólica 
            vallada cruceña al occidente. Tenía sueños y 
            estaba en búsqueda de oportunidades. Así llegó 
            a Chukiyawu Marka/La Paz, donde inicialmente trabajó en firma 
            importadora. Al mismo tiempo, estudió contaduría. Luego 
            de siete años, se trasladó a Cochabamba, para iniciar 
            emprendimiento maderero. El que no prosperó, por lo cual obtuvo 
            empleo en fábrica de agua carbonatada, “sifón”. 
            Allá aprendió la tecnología y las claves del 
            oficio. Con dicho conocimiento, en época de la Revolución 
            Nacional, retornó a los ámbitos chukiyaweño/paceños 
            y estableció empresas propias: “Coka Quina”, “La 
            Cascada” y “Oriental”, última que a la larga 
            producirá “Pepsi-Cola”. Maestro en la distribución, 
            presentación y mercadeo en el rubro, y otros, fundará 
            otras industrias más.
 
 Filántropo y benefactor, ayudó a niños/as en 
            situación de orfandad, la construcción de escuelas y 
            la creación de postas sanitarias y clínicas. En ningún 
            momento olvidó su añorada tierra vallegrandina.
 
 Además, incursionó en la dirigencia atigrada. Se hizo 
            simpatizante y socio de “The Strongest” desde su arribo 
            a la urbe chukiyaweña/paceña. Un memorable bi-campeonato 
            debió ser peruasivo. Con el tiempo, colaboró a don Antonio 
            Asbún, quien fuera su mentor. Fungió de Vicepresidente 
            en 1965 y 66. Para 1967, el empresario que recién había 
            pasado los 40 años ya lanzó candidatura, secundado por 
            el expresidente José Luis de Aranguren y el capitán 
            Alberto Alarcón.
 
 Será en 1969, que asumirá la Presidencia plenamente. 
            En la trágica época del accidente de Wiluku. Y tuvo 
            la capacidad y sentido para encabezar el resurgimiento gualdinegro. 
            Hasta 1978, con paréntesis el año 76, consiguió 
            no sólo la reconstrucción institucional, sino la proyección. 
            El plan guía: cuidar las finanzas, potenciar al equipo y levantar 
            infraestructura apropiada.
 
 Vaya que lo consiguió. Durante sus sucesivas gestiones, fueron 
            cubiertas deudas e incrementados ingresos. A un año de la catástrofe, 
            en que pereció la mayoría del plantel, cuerpo técnico 
            y cabeza de delegación, el formidable aurinegro re-conformado 
            consiguió el Título paceño, que será seguido 
            por otros lauros. Además, el Club inició el sueño 
            de Achumani.
 
 Dicho proyecto en una primera fase sufrirá avatares de la naturaleza. 
            Pero el Directorio encabezado por don Rafael, persistirá y 
            de 1974 a 1986, se construirá el Estadio propio. Hasta 1991, 
            serán completadas instalaciones adicionales, incluida la “Casa 
            del Tigre”.
 Cabe destacar, como parte de la serie de homenaje que culmina, la 
            obtención del Primer Título de la Liga 1977, por parte 
            de “The Strongest” presidido por Mendoza Castellón. 
            Aquello resultó de visión y proceder congruente. Se 
            contrató cuerpo técnico idóneo, que tuvo margen 
            de acción. El grupo humano conformado, equilibró experiencia 
            y juventud. Estaban algunos de los campeones paceños del 70. 
            A los cuales, se plegaron incorporaciones clave producto del seguimiento 
            de su trayectoria, y juveniles que prometían gran futuro. El 
            común denominador, el espíritu batallador y la “garra” 
            a toda prueba.
 
 La relación directorio-equipo fue humana y comprensiva. Así 
            como se esperaba que cada uno ofrezca lo más de sí, 
            hubo ayuda en situaciones particulares. Primó el diálogo, 
            en reuniones que coadyuvaron a disipar incertidumbre y tensiones, 
            y lograr acuerdos decisivos cuanto base de accionar exitoso. Además, 
            la directiva tuvo carácter abierto y participativo. Constituyó 
            un genuino ambiente de diálogo e ideas, y asesoramiento adecuado 
            para la cabeza.
 
 Muestra es que el lunes 27 de marzo de 1978, por la tarde, a dos días 
            de la finalísima de Cochabamba ante “Oriente Petrolero”, 
            hubo reunión del plantel con dirigencia. Se hizo análisis 
            de situación y el compromiso de llegar lo más lejos 
            que se pudiera en el reto. Ya por la noche, el Directorio tuvo sesión 
            adicional. En ella, decidió sea pagado el sueldo de marzo a 
            todos los jugadores. El pago fue cumplido el 28, antes de la partida 
            a la urbe valluna y generó confianza y optimismo.
 
 Don Rafael acertó, pues estuvo acompañado por dirigentes/as 
            notables. Entre oros/as, Germán Azcárraga, Marina Azcárraga, 
            Julio Peñaloza y Jaime Oblitas. Además, tuvo amistad 
            con emblemáticos, como el inolvidable don Raúl Riveros.
 
 Así se obtuvo ese memorable logro del Campeonato inaugural 
            liguero 1977, en la final disputada al culminar marzo del 78. Después 
            del lance en históricas declaraciones a Hoy, Deportes, el Presidente 
            gualdinegro comenzó reconociendo noblemente el esfuerzo del 
            rival, para luego remarcar que: “/…/ los nuestros no dieron 
            ningún tipo de ventajas y lograron un título que fue 
            buscado trabajando silenciosa pero fructíferamente”. 
            Agregó: “Planificamos nuestra campaña para alcanzar 
            este galardón y esta noche lo conseguimos, pienso que merecidamente”.
 
 Junto a aquella dedicación al Equipo, Mendoza Castellón 
            dio atención a lo que consideraba también prioridad, 
            la infraestructura. Encontró el tiempo y energías para 
            impulsar de modo decisivo los trabajos en Achumani. Obra a la cual 
            siguió aportando hasta verla terminada.
 
 Pertinente en todo sentido es pues la decisión del Directorio 
            de 1980, de nominar al Estadio de Achumani, “Rafael Mendoza 
            Castellón”. Fue reconocimiento a los múltiples 
            pasos y logros institucionales, que impulsara la presidencia del célebre 
            empresario. Quedó ratificado mediante elocuente Resolución 
            de 8 de abril de aquel año. Además, complemento es “Libro 
            de oro” que incluye firmas de respaldo de dirigencia anterior 
            y en ejercicio, así como de socios/as y seguidores/as. Homenaje 
            adicional, por parte del Estado boliviano será la otorgación 
            del Cóndor de los Ándes.
 
 Hombre de familia. Casado con doña Antonieta Abs, tuvieron 
            tres hijas y un hijo. El deceso de don Rafael se produjo en Cochabamba 
            cuando tenía 77 años, el 7 de abril de 2002. Vida prolífica 
            y múltiple ejemplo para generaciones siguientes, ha sido inspiración 
            de biografía escrita por Julio Peñaloza Bretel. Y es 
            que se trata de referente para la Institución y la sociedad. 
            Compartió inteligencia y emociones, cuando más se necesitó 
            de ellas. Y supo responder a los desafíos con creces.
 
 Fuentes y redgrafía:
 Hoy, Deportes, martes y jueves, 28 y 30 de marzo de 1978.
 Presencia, Deportes, domingo 6 de abril de 1980.
 Última Hora, lunes 16 de enero de 1967.
 Comunicación personal de Marcelo Ramos Flores, la cual es agradecida.
 Sempértegui, Rafael, “Mendoza, el Tigre de grandes zarpazos” 
            y “De cuna humilde a notable empresario y dirigente”, 
            en Marcas, La Razón, 20 de octubre de 2016; m.la-razon.com
 www.club-thestrongest.com
 Imagen: Hoy, Deportes, viernes 31 de marzo de 1978, p.1; original 
            a color.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | CALIFICACIONES 
              FRENTE A  ATL. TUCUMÁN (2) |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Atletico Tucumán el miércoles 
            25 de abril en el estadio José Fierro de Tucumán por 
            la Copa Libertadores de América: |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación! |   
          |  |   
          |  |  |