| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | LABOR 
              CUMPLIDA  |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (3) vs. Royal Pari (1)Había que ganar y se ganó, ese es el resumen 
              más corto y más claro que se puede hacer del partido 
              de ayer en la tarde.
 
 Definitivamente no me gusta cuando el Tigre marca goles tempraneros, 
              pues parece que pierden toda motivación una vez se ponen 
              arriba en el marcador demasiado pronto.
 Por ese motivo creo que además de trabajo físico (que 
              evidentemente les falta), hace falta trabajo psicológico 
              en muchos de nuestros muchachos.
 
 Después del gol, el primer tiempo no tuvo ningún incidencia 
              resaltable. Fue otro partido más de dominio atigrado sin 
              (más) goles y sin jugadas trascendentales.
 
 Era tan evidente el relajamiento que algo se tuvo que haber dicho 
              o hecho en el vestuario porque él segundo tiempo empezó 
              de manera diferente, con los muchachos entonados y con ganas de 
              avasallar al rival.
 
 Y se logró, dos jugadas importantes del “chico maravilla” 
              derivaron en dos sendos penales a nuestro favor. Lamentablemente 
              solo uno pudo ser concretado.
 
 A Henry aún le falta, el penal fue desastrosamente ejecutado, 
              pero no dudamos ni un ápice de la calidad de nuestro cachorro 
              que fue el más movedizo y el más atrevido en la cancha.
 
 La experiencia, el tacto, el cerebro lo puso el Comandante Castro 
              que es sin duda la mano, o mejor dicho, el pie maestro de este equipo. 
              De su maravillosa visión de juego y milimetrica habilidad 
              para dar pases, nació el gol de la apertura y muchas más 
              jugadas que fueron desperdiciadas por lo delanteros.
 
 Y qué decir de Cardozo que ha encajado a la perfección 
              en el equipo. Seguimos sin entender ese empeño por sacarlo 
              del partido. Fue un error en el Clásico y fue un error también 
              en este partido, aunque sin graves consecuencias.
 
 La otra cara la dan Campos e Ibarguen. El primero a pesar del gol 
              de penal muy bien ejecutado, es un aporte nulo durante el resto 
              del encuentro. Menos mal pidió su cambio y evitó que 
              Rudy saliera más antes aunque al final no se pudo evitar.
 
 Ibarguen, pues... es él mismo. A veces bien y la mayoría 
              de las veces mal.
 Y la defensa otra vez pasando vergüenza con un regalito en 
              el último minuto para el inmerecido gol del descuento de 
              los “inmobiliarios”.
 
 Por cierto, me sigue sorprendiendo que ellos vistan Adidas y nosotros 
              una ordinaria y desconocida marca peruana. Por otro lado solo hay 
              que ver sus redes sociales para darse cuenta del manejo profesional 
              (y pagado seguramente) que tienen del marketing.
 
 Lastima que sean “flor de un día” como La Paz 
              FC o hace años Iberoamericana o incluso Orcobol en los 80... 
              que son reflejo de la historia del fútbol boliviano. Mientras 
              en Argentina tienen más de la mitad de sus equipos profesionales 
              con más de un siglo de vida, en Bolivia solo hay uno y es 
              el más grande.
 
 Al final, objetivo conseguido sin despeinarse, como debe ser, y 
              ojalá el Tigre siga en este plan lo que resta del torneo. 
              Por ahora solo dependemos de nosotros para ser Campeones.
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 29 de Noviembre)
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST 3 ROYAL PARI 1: ES EL TIGRE DEL "COMANDANTE”, ES EL CONJURO DE ESCOBAR
 |   
          |  |   
          | Introducción: un 
              día después del anuncio de retirada de Pablo Escobar, 
              el Tigre comienza a sentir el efecto. Si los factores externos han 
              perjudicado al equipo con las idas y venidas de Farías, con 
              la huida de los dirigentes a la Federación, con la ausencia 
              de una brújula en la presidencia, la noticia de la retirada 
              del capitán causará un envión anímico 
              fundamental en la recta final del torneo. El grupo de jugadores 
              ha realizado una promesa: Escobar se tiene que ir con el título 
              de campeón, a manera de tributo, de regalo, de impronta. 
              Farías pone a Jara y Ortiz en los laterales, pone a Campos 
              y Cardozo por afuera en el medio, a Henry de media punta, a Blackburn, 
              de nueve como debe ser. Royal Pari llega sobre la hora.
 Nudo: el Tigre juega a chispazos, a dos velocidades. 
              La primera es rápida, al primer toque, buscando espacios, 
              con la genialidad del “Comandante” Castro como primer 
              mandamiento.
 
 La segunda es lenta, lateralizada, aburrida, sin sorpresa con Campos 
              tocando instrascendente. Solo cuando la pelota pasa por los pies 
              de Castro, aparece algo que te pone de pie. El paceño está 
              decidido a tomar la posta del capitán, se tiene que poner 
              el equipo al hombro, debe cambiar de velocidad, debe filtrar pases, 
              debe dar claridad cuando aparece la espesura. Como las sociedades 
              por banda no aparecen, como nadie rompe y ataca los espacios, Farías 
              se encomienda a esos chispazos y genialidades individuales.
 
 Desenlace: la segunda parte regala dos penales 
              en su inicio. El partido está finiquitado y no hay noticias 
              todavía del equipo de Mosquera. El Tigre sigue a lo suyo, 
              intratable en casa: a los chispazos y gambetas de Henry Vaca (el 
              día que levanta la cabeza será un “crack”), 
              a la velocidad de la otra “chispa” (Novoa), 
              al olfato del panameño, al buen momento de Wayar. Se respira 
              optimismo en la parroquia stronguista (se escucha el “volveremos, 
              volveremos”) y el calendario también sonríe. 
              El conjuro de Escobar calienta motores.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
 
   |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre ruge y es segundo 
 “Existe 
              el terrorismo mediático” contra el Tigre
 
 |   
          | EL DIARIO : |  
              El 
              Tigre vence a Royal Pari y asciende al segundo lugar 
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest no afloja y mete presión en el Clausura |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES... (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Cuando 
              el campeonato se encuentra en la recta final y los partidos que 
              quedan para los aspirantes al título se hacen cada vez más 
              duros, aparece un equipo atigrado aguerrido, con ansia de triunfo, 
              con la premisa de salir a la cancha a arrollar al rival y por supuesto, 
              conseguir los puntos en juego sudando la camiseta. Qué reconfortante 
              es ver a un equipo con actitud ganadora, sin escatimar esfuerzo. 
              Hoy, derrotamos a uno de los firmes aspirantes al título, 
              quien tampoco regaló nada y eso es ponderable. 
 La senda está llana, no hay que perder el rastro hasta el 
              final y así podremos ostentar lo más preciado: la 
              Corona.
 Los pronósticos 
              atmosféricos hablaban de nubes y lloviznas en horas de la 
              tarde, pero como obra de magia, el cielo se puso azul y el Astro 
              Rey asomo su brillo, poniendo alegría a una tarde un poco 
              fría. La gente tardó en llegar al Siles, pero lo hizo 
              en una buena cantidad, algunos mientras ya rodaba el balón. 
              Que fiel es nuestra hinchada, que pese al inusual horario (18:15), 
              llegó para alentar al campeón.  Una vez finalizado el 
              pre calentamiento, los jugadores del equipo se concentraron en el 
              campo de juego incluido nuestro emblema, quien seguro, con su sabia 
              palabra, influyó en el ánimo de los gladiadores, quienes 
              en conjunto, realizaron un buen partido. Así de grande es 
              nuestro Capitán.  Pese a tener en sus manos 
              la Resolución que autorizaba a nuestro emblema y gran Capitán 
              Pablo Escobar a jugar este encuentro, con desprendimiento de un 
              verdadero deportista, como lo caracteriza, decidió mantenerse 
              al margen para no poner en riesgo la posibilidad de que impugnen 
              y nos imposibiliten el obtener el título de este torneo. 
              Dijo que lo último que haría en su vida, sería 
              perjudicar a The Strongest. Grande Pablito !!! Nuevamente las simpáticas 
              "Tigresas Porristas" en número reducido (6), hacen 
              su paso por la pista atlética cercana a la Curva Sur, uniformadas 
              pero penosamente desprovistas de lo elemental para alentar y animar 
              a los presentes. ¿Será tan difícil proveerles 
              de pompones y banderas para que su paseo sea más vistoso??? 
               En gesto amigable, el 
              profesor Mosquera se acerca al banco atigrado para estrechar la 
              mano y darle un abrazo a su homólogo Cesar Farías 
              minutos antes del encuentro. No se los vio en la misma actitud después 
              del encuentro. ¿Qué Cosas, no?? Lindo reconocimiento 
              del que fue objeto nuestro gran guardameta Daniel Vaca al final 
              del encuentro, al completar los 300 partidos vistiendo los gloriosos 
              Oro y Negro. Recibió por parte de la dirigencia la tradicional 
              "Camiseta Enmarcada" como recuerdo. Hoy volvió 
              a vestir el cintillo de Capitán, con todo merecimiento. Grande 
              Daniel !!; gran baluarte quien junto al Gran Pablo Escobar nos han 
              regalado inolvidables alegrías; GRACIAS DANIELITO POR TANTO! Muy buena performance 
              de muchos de los jugadores que fueron titulares esta tarde/noche. 
              Destacable la actuación del juvenil Henry Vaca, pero qué 
              lástima que no pudo concretar el gol de tiro penal, que hubiera 
              sido lindo regalo por su dedicación; pero también 
              destacar a al "Comamdante" Castro que cada vez está 
              mejor, y a Rudy Cardozo que se ha converido en una horrible pesadilla 
              para los rivales. Nuestro goleador del 
              torneo, el Panameño Rolando "Toro" Blackburn, al 
              haber concretado dos goles de muy buena factura en este partido, 
              fue nominado como "Jugador del Partido" por la cadena 
              TigoSports. Felicitaciones "Toro". El guardameta de los 
              Inmobiliarios, el Manotas Araos, fue felicitado por el Profesor 
              Farías una vez terminado el encuentro. Ahogó por lo 
              menos dos opciones clarísimas de gol al atigrado.  Final 
              del partido y mucha alegría en la hinchada atigrada. Se recuperó 
              la confianza con la que se debe enfrentar los próximos partidos. 
              El domingo 2 de Diciembre, la cita es otra vez en el Coloso de Miraflores, 
              donde todos los Stronguistas daremos un nuevo respaldo a nuestros 
              gladiadores para sumar de a tres. Prohibido desistir !!!
 
 KALATAKAYA HUARIKASAYA
 HURRA 
              HURRA !!! VIVA 
              EL GLORIOSO THE STRONGEST !!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A ROYAL 
              PARI |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Royal 
            Pari, jugado el miércoles 28 de noviembre en el Hernando Siles, 
            por el Torneo Clausura 2018 del fútbol boliviano; haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA BAISA BOLÍVAR |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Baisa Bolívar SRL, el domingo 25 
            de noviembre, en el estadio Hernando Siles por el Torneo de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | DEDICACIÓN 
              Y CONFIANZA PLENA EN SU LABOR: ARTURO MALLEA RADA, KINESIÓLOGO 
              (COMPLEMENTO) 
 |   
          |  |   
          | Aquella 
              campaña atigrada que inauguró la Liga, en 1977 y primeros 
              meses del 78, el Equipo lo dio todo en las prácticas y cada 
              encuentro que disputó. Y el kinesiólogo, Don Arturo 
              Mallea, extremó recursos para asistir a cada uno de los jugadores. 
              
 Cumplió su lema de vida. Que nunca hay que escatimar conocimientos 
              ni esfuerzos en el desempeño profesional. Con creces, se 
              debe remarcar. Pues recurrió a la totalidad de su experiencia 
              y métodos en “masoterapia”, “inyectables” 
              y alguna sutura de emergencia.
 
 Tiene gratos recuerdos del trabajo efectuado y la amistad que forjó 
              aquel entonces. Mencionó especialmente los nombres de Ovidio 
              Messa, Jorge Carlos Lattini, Luis Fernando Bastida, Telmo Paredes, 
              Raúl Ruiz, Ricardo Fontana y Luis Galarza. Del defensor central 
              argentino que adoptó la nacionalidad boliviana, rememoró 
              el empeño y capacidad que ponía cada fecha. Además, 
              hablaba con energía, para motivar y guiar permanentemente 
              a los compañeros de la zaga.
 
 También en las memorias del notable Kinesiólogo, está 
              la responsabilidad que el Directorio depositó en su persona. 
              Significativo fue que al tiempo de celebrar el Título inaugural 
              y dar la vuelta olímpica en Cochabamba, la noche del 29 de 
              marzo de 1978, estuvo momentos al lado de Don Rafael Mendoza. Tal 
              era la emoción, que los “flechazos” con canicas 
              por parte de la hinchada rival que permaneció, no menguaron 
              la merecida algarabía.
 
 Asimismo, las intervenciones coperas el 78, 80, 81 y 82, son motivo 
              de orgullo personal e institucional. Particularmente, los logros 
              de visitante y local en las tres ediciones de inicios de la década 
              de los 80. En Montevideo, Ambato y Chukiyawu Marka/La Paz, ante 
              “River” y “Boca” (en cancha).
 
 Permaneció leal a “The Strongest” durante casi 
              una década. En 1984, por motivos familiares y la dificultad 
              de viajar para fechas de visitante, dejó de prestar sus invaluables 
              servicios al gualdinegro. Tenía 51 años y sin duda 
              legó escuela y camino a seguir. El tiempo que estuvo vinculado 
              a la Institución, fue convocado dos veces a la Selección. 
              En 1979 y 1983. Cerró labor en kinesiología deportiva, 
              en “Litoral”, cuando dicho plantel jugaba el torneo 
              asociacionista.
 
 Practicó el fútbol, en tiempo libre. Conformó 
              delanteras, por el lado derecho. Asimismo, disfrutó el voleibol. 
              Cuando trabajaba en COMIBOL, intervino en torneos de bowling.
 Multifacético, hizo estudios en el Conservatorio Nacional. 
              Sus instrumentos preferidos, el acordeón, el teclado y el 
              saxofón. También ha cantado. El tango es de su preferencia.
 Con Doña Yolanda Angles (+), formó familia unida. 
              Tres hijos y una hija ha tenido la ejemplar pareja. Se han dedicado 
              a la farmacia y bioquímica, auditoría, fisioterapia 
              y comunicación, y administración de empresas. El menor, 
              Salomón, ha seguido sus pasos y es Fisioterapeuta.
 
 Actualmente, 85 años y excelente salud, Don Arturo es un 
              referente. Dinámico, siempre está dispuesto a compartir 
              remembranzas y experiencia. Matiza relatos, inyectando elegante 
              humor. Además, sigue su disposición de ayuda al deporte. 
              Jugadores de ligas zonales, especialmente del norte chukiyaweño-paceño, 
              acuden a él. Saben de sus siempre atinadas intervenciones.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Entrevista a Don Arturo Mallea Rada y su hijo menor Salomón, 
              24 de noviembre de 2018. La gentileza y amistad de tan distinguidos 
              entrevistados es agradecida.
 Hoy, Deportes, jueves 30 de marzo de 1978, p. 2.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. II, La Paz, Imprenta “Catacora”, 1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano, La Paz, Talleres Gráficos Hisbol, 
              1993.
 Imagen: El histórico Kinesiólogo en su pintoresco 
              domicilio. Fotografía RCJ.
 Adición: Felicitaciones al “Capitán”, 
              por el Título de D. T. obtenido. Y al Plantel, que mostró 
              dinámica y capacidad anotadora óptimas, en el compromiso 
              último.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SON 
              18 AÑOS |   
          |  |   
          | En 
            noviembre del año 2000 se vivió auténticamente 
            lo que pudo haber sido llamada “la final del mundo”, un 
            enfrentamiento entre Boca Juniors, campeón de la Copa Libertadores, 
            y el Real Madrid, campeón de la Liga de Campeones de Europa 
            en la extinta y precursora del Mundial de Clubes, Copa Toyota Intercontinental. El actual entrenador de los Merengues, Santiago 
              Solari, era un suplente que iniciaba su camino acompañando 
              a Geremi, Hierro, Karanka, Roberto Carlos, Makelele, Figo, Raúl, 
              Casillas, Morientes, Savio y Míchel Salgado, entre otros. 
              Los españoles se habían deshecho del Manchester United, 
              Bayern de Múnich y Valencia para apoderarse del cetro europeo 
              (ganaron cómodamente la final 3 a 0) y ficharon 
              a la máxima estrella de su rival de toda la vida, el portugués 
              Luis Felipe Madeira “Figo”, abonando la totalidad de 
              su cláusula de rescisión.  Sin guardarse nada, el Real Madrid se presentó 
              en Japón con todo su potencial y gloria. Carlos Bianchi, 
              el estratega “xeneize”, estuvo preparando el partido 
              durante 5 meses. Le cuidaba el arco uno de los mejores porteros 
              colombianos de la historia, Oscar Córdoba; le dio la capitanía 
              al “Patrón” Bermúdez que antes de pasar 
              a Boca jugó un tiempo en el Benfica, y confió en Hugo 
              Ibarra para el lateral derecho, que años antes despuntó 
              en el Colón de Santa Fe como un prodigio en dicho puesto 
              (en 2010 se retiraría con 450 partidos como profesional); 
              colocó tres volantes de marca (Bataglia, que a la postre 
              ganaría 18 títulos con la camiseta de Boca Juniors, 
              y hoy por hoy es el jugador que más trofeos conquistó 
              con ese plantel en la historia; Basualdo, que había derrotado 
              al Milán italiano en 1994 de la mano del “Virrey” 
              y pasó su futbol en el Sttugart y en el Extremadura, entre 
              otros, como un volante de excelente tiempo y garra; y Mauricio Serna, 
              mundialista en Francia 1998 con su selección y probablemente 
              uno de los mejores volantes de contención que el futbol cafetero 
              generó en su historia), dejando libre a Riquelme que 
              en ese momento representaba al número 10 sudamericano moderno: 
              grandes cualidades técnicas en casi todas las ejecuciones 
              posibles: pase directo, pase filtrado, pase en profundidad, dominio 
              del balón, paredes, asistencias, tiros libres y cuanta cosa 
              uno pueda pedirle.  De hecho, los dos goles de Boca se gestaron en su 
              cabeza primero y luego en Palermo (muy bien acompañado 
              por su escudero Delgado, un delantero rápido, desbordador 
              y preciso en los centros) que hasta que se retiró del 
              cuadro “bostero”, promedió 1,6 goles por partido. 
               No fue solamente la victoria de un conjunto de valerosos 
              futbolistas en el punto máximo de sus carreras ante el rival 
              de mayor exigencia mundial en ese entonces. Fue también la 
              victoria de un entrenador que nunca renunció a su derecho 
              a ganar y tuvo que planificar para hacerlo. 
 Tuvo que estudiar. Invertir largas horas en conocer cómo 
              jugar porque ambicionaba obtener la copa. El primer cambio es realizado 
              a los 88 minutos, y solamente a partir del tiempo adicionado Bianchi 
              introduce un defensor central (Burdisso) para defender 
              por delante el portero. Desde 2012 que un sudamericano no es campeón 
              mundial de clubes.
 A lo 
              mejor porque entre otras cosas, falta claridad estratégica 
              y convicción ganadora frente a un obstáculo que parece 
              infranqueable. A los 6 minutos, Boca Juniors ya ganaba 2 a 0.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | BELLEZAS 
              ATIGRADAS  |   
          |  |   
          |  El 
              "Boletín del Tigre" no se hace responsabe de los 
              problemas cardiacos que pudiese ocasionar "alguna" fotografía 
              de este número... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              ..    |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el domingo 
            2 de Diciembre a las 17:15 horas, en el estadio Hernando Siles: |   
          | .......... 
              
  v..........vs.........s.  .THE 
              STRONGEST .........................AURORA 
              .... ..
 
 |   
          |  
              VAMOS TIGREEEEE...!
 A AGARRAR LA PUNTA, Y NO SOLTARLA MÁS !
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |