| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | FÁCIL 
              VICTORIA |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (6) vs. Guabirá (0)El Tigre a pesar de llegar mermado a este partido, hizo 
              lo que tenía que hacer y le endosó media docena de 
              goles a un equipo montereño que no presentó ningún 
              obstáculo para un equipo como el Tigre que desde el primer 
              minuto tuvo el arco rival entre ceja y ceja.
 
 Guabirá con graves problemas económicos y con un nivel 
              futbolístico bajísimo prácticamente regaló 
              todo el primer tiempo en el que The Strongest jugó contra 
              si mismo.
 
 Pasa incluso en el fútbol de barrio, que cuando el rival 
              es tan débil, el equipo más fuerte debe hacer todo 
              lo posible para no caer en la mediocridad del partido, y The Strongest 
              tuvo la virtud de jugar con calma, pero con aplastante superioridad 
              el primer tiempo, por lo que marcó en ese lapso 4 de los 
              6 goles del partido con jugadas muy bien elaboradas.
 
 El único gol que personalmente no me gustó fue el 
              segundo, primero porque había un rival en el suelo y las 
              normas no escritas del juego limpio dictan que el balón debe 
              tirarse a un lado para que el colega rival pueda ser atendido y 
              asegurarse que su salud no corre peligro.
 
 En este caso, un cañonazo de Camacho impactó directamente 
              en la cabeza de Amarilla y no se hizo lo correcto. El árbitro 
              tampoco paró la jugada y para colmo el arquero azucarero 
              se comió un sencillo pase al área y nos regaló 
              el segundo tanto.
 
 Los demás goles sin embargo fueron el resultado de un buen 
              trabajo en equipo y de una tarde inspirada del Comandante Castro 
              y sorprendentemente también de Ibarguen que se dio cuenta 
              de que el rival no suponía peligro alguno y se explayó 
              jugando con seguridad y demostrando de lo que es capaz si juega 
              como sabe.
 
 Sin duda Ibarguen se merecía al menos un gol más, 
              en especial el último intento que hizo antes de ser reemplazado 
              por Blackburn, donde hizo una preciosa jugada que no terminó 
              en gol porque el remate final salió desviado.
 
 Los dos goles del Capitán fueron dos obras maestras de la 
              definición. El primero demostró que su gran calidad 
              sigue ahí, aunque muchos lo estén jubilando, en especial 
              el “presidente” del Club que anda ya dándole 
              el título de próximo director técnico del primer 
              equipo y qué vergonzosamente el propio Escobar se encargó 
              de desmentir.
 
 Preocupante la lesión de Carcelén que tuvo que salir 
              antes de la media hora de juego. Ojalá solo sea algo leve 
              y que podamos seguir contando con él en su mejor versión 
              para lo que resta del torneo.
 
 Muy poca gente en las gradas, comprensible por el pobre juego que 
              demostró el equipo en anteriores compromisos y por el poco 
              atractivo del rival. La gente está guardando sus pesitos 
              para el Clásico que se aproxima.
 
 Finalmente la holgada victoria de hoy nos devuelve el primer puesto 
              de la tabla de posiciones con una notable diferencia de 20 goles 
              a nuestro favor. Imagínense cuantos goles podríamos 
              marcar si no desperdiciáramos todas las oportunidades que 
              tenemos.
 
 El miércoles prueba de fuego en Cocha. Wilstermann está 
              en plena remontada, y esperarán con todo a bajar al puntero, 
              pues eso significará que ellos pueden ocupar ese puesto. 
              Ojalá el Tigre vaya inspirado y logre al menos un punto.
 
 Inspirado digo porque esperar que haya trabajo es iluso dado que 
              no tenemos DT y que la mitad de nuestro equipo estuvo de turismo 
              por Asia con la Verde mientras que los rojos Del Valle estuvieron 
              trabajando y entrenando todos concentrados en el torneo.
 
 No queda más que tener Fe en la garra tradicional de los 
              equipos stronguistas y que los que ahora visten los colores del 
              club (casi borrados con kilos y kilos de publicidad) tengan 
              amor propio y jueguen con ganas, y suplan este abandono que sufrimos 
              con garra, esa garra que nos salvó y nos salva siempre.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 21 de Octubre)
 |   
          |  
              THE 
                STRONGEST 6 GUABIRÁ 0: EL TIGRE SE DA UN (CÓMODO) FESTÍN
 |   
          |  |   
          | Introducción: The Strongest 
              coloca un “eleven” alterno. Es la rotación de 
              Farías que ha estado ausente, otra vez, del trabajo durante 
              más de diez días al hacerse cargo de los amistosos 
              de la selección boliviana. Y en noviembre, mes de clásico 
              paceño, se vienen otros dos partidos de Bolivia. Los jugadores 
              atigrados de la “verde”, otra vez, descansan. La dualidad 
              de funciones del venezolano (que dejó al preparador físico 
              mexicano, Salvador Ureña, a cargo del equipo) sigue 
              perjudicando al club que le paga pero los resultados lo tapan todo.
 Las distracciones no se acaban ahí. Durante el receso solo 
              se habla de una cosa: Escobar asumirá como técnico 
              al año o seguirá jugando. Las improvisaciones tampoco 
              terminan: Farías forma con una defensa y una mitad de cancha 
              inédita: Ballivián, Ortiz-Carcelén y Bejarano; 
              Veizaga, Castro y Camacho al medio; Ibarguen-Escobar-Novoa, arriba. 
              En las afueras del Siles se escucha por doquier: “Preferencia 
              a menos precio, Preferencia a 35 bolivianos”. Es el “misterio” 
              de las entradas de “cortesías”, el negocio sempiterno 
              de los de siempre.
 
 Nudo: el “match” dura apenas 23 minutos. En ese corto 
              período de tiempo, el Tigre hace cuatro goles (Marvin, 
              Novoa, Ibarguen y Escobar) en una demostración espectacular 
              de contundencia letal. Jugando a la contra, con ataques al espacio, 
              The Strongest se da un festín ante un Guabirá de “Tucho” 
              Antelo desconocido, apático y sin marca; ante un “azucarero” 
              agobiado por la indisciplina. Ibarguen y Novoa desbordan por los 
              costados, Marvin y Ballivián se desdoblan y llegan a línea 
              de fondo. Y Escobar se pone otra vez de falso nueve, para repartir 
              juego, haciendo prácticamente de entrenador dentro de la 
              cancha.
 
 Desenlace: el partido de la segunda parte se parece más a 
              un amistoso que a otra cosa. El capitán anota un golazo y 
              pone el quinto. Escobar, con 40 años, tiene más cuerda 
              que muchos jugadores “veintegenarios”. El Tigre se afianza 
              en la punta con un set perfecto. Y a otra cosa, mariposa.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
              Tigre arrollador 
 La 
              Fiscalía desestimó la demanda contra Farías
 
 |   
          | EL DIARIO : |  
              El 
              Tigre ratifica el liderato con un contundente triunfo ante Guabirá 
              
 Farías: 
              “Se agradece a la gente y jugadores”
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest toma la punta tras golear a Guabirá 
 Fiscal 
            desestimó la demanda contra César Farías
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES... (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Los 
              pronósticos climatológicos anunciaban una tarde con 
              lluvia, truenos y relámpagos, mas nada de ello sucedió, 
              el cielo a partir del mediodía se fue despejando hasta acabar 
              totalmente despejado al concluir el partido.
 Muy poca gente en Miraflores; tal vez unas 
              7.000 personas, y es que por una parte el rival anda de mala campaña, 
              venía con varios juveniles; y nuestro Tigre llegaba de 2 
              derrotas consecutivas que quieran o no, influye en el ánimo 
              del común de los aficionados al fútbol.
 
 La cancha lucía muy bien la tarde de este sábado, 
              se nota que no hubo fútbol durante varios días. Los 
              que al parecer fueron bien aprovechados por la gente que se dedica 
              a mantener en buenas condiciones el gramado miraflorino.
 
 Previo al cotejo se cumplió un minuto 
              de silencio; aunque el motivo quedó en duda, pues mientras 
              unos decían que era en memoria del mejor presidente que The 
              Strongest tuvo, Don Rafael Mendoza Castellón recordando su 
              onomástico; otros dijeron que era por un sentido homenaje 
              al "Chumita”, aquel niño que murió hace 
              pocos días aquejado de un cáncer terminal y tras una 
              dramática historia.
 
 El profesor Víctor Hugo “Tucho” Antelo y sus 
              muchachos, pagaron caro en hecho de haber llegado sin 4 de sus jugadores 
              titulares hoy castigados por diferentes motivos; y la diferencia 
              de goles pudo haber sido mucho mayor; ya que un 10 o 12 a 0 no hubiese 
              extrañado a nadie por la diferencia que se vio en el campo 
              de juego.
 
 Y qué importante puede ser luego esta 
              goleada (ojala hubiesen sido por los menos 2 más); recordando 
              que el bicampeonato del 2012, fue gracias a otra goleada contra 
              este mismo rival por 8 goles contra 1; diferencia de goles que fue 
              fundamental para el logro de aquel título, ya que 3 equipos 
              empatamos en el primer lugar, pero la diferencia de goles sobre 
              San José y Oriente Petrolero hicieron que gritemos BICAMPEÓNES 
              carajo!!!
 
 Ayer nuestro emblema y Capitán Pablito Escobar jugó 
              un gran partido, tanto así que prácticamente todos 
              los medios coincidieron en nombrarlo “el jugador del encuentro”; 
              quien además de los 2 lindos goles que convirtió, 
              NO SE HIZO SACAR TARJETA AMARILLA!!!
 GRANDE PABLITO!
 Y 
              cómo no reconocerla labor que realizó el “Comandante” 
              Raúl Castro que también jugó de gran manera, 
              al igual que Ramiro Ballivián y Marvin Bejarano…; así 
              queremos verlos siempre! Lo que nos dejó 
              muy preocupados, fue la lesión sufrida por Edison Carcelén, 
              quien tuvo que ser reemplazado en el primer tiempo del cotejo tras 
              un duro choque con un rival; ojala que no sea nada grave, y esté 
              en perfectas condiciones para el próximo partido.
 Finalizado el encuentro el DT César 
              Farías entre otras cosas dijo sobre los jugadores atigrados 
              que “no necesitan entrenador”, como 
              queriendo justificar sus reiteradas ausencias, y…. ¿desconociendo 
              la labor que ha realizado el Profesor Salvador Ureña durante 
              todo el receso???
 Y quien también 
              habló fue nuestro caudillo y Capitán Pablo Escobar; 
              quien dedicó el triunfo a nombre de él y de todo el 
              plantel, al mejor Presidente que ha tenido el Club The Strongest 
              en todos los tiempos; al Gran Rafael Mendoza Castellón; 
              paladín atigrado, que luego ningún otro presidente 
              le llegó siquiera a la suela de sus zapatos… El 
              próximo miércoles 24 tenemos un partido de nivel PELIGROSÍSIMO; 
              pues visitamos nada menos que al Wilstermann en el Félix 
              Capriles; otro de los equipos que están metidos en la pelea 
              por lograr el título; y ellos en su caso, el bicampeonato.
 Será la gran ocasión de ver en su real dimensión 
              la capacidad y fortaleza de nuestros Tigres; un cotejo que pinta 
              para ser de los más espectaculares y disputados de todo el 
              torneo.
 VAMOS 
              TIGRE!!; VAMOS POR LA VICTORIA!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A GUABIRÁ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Guabirá, 
            jugado el sábado 20 de octubre en el estadio Hernando Siles, 
            por el Torneo Clausura 2018 del fútbol boliviano; haciendo 
            click en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES CONTRA SAN JOSÉ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra San José, el domingo 7 de Octubre, 
            en el estadio Jesús Bermúdez por el Torneo de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | DON 
              RAFO |   
          |  |   
          | Luego 
            de los luctuosos acontecimientos de la tragedia de Viloco en 1969, 
            fue Rafael Mendoza Castellón el ciudadano 
            boliviano que se encargó de impulsar al Tigre hacia su renacimiento. 
            Presidente perpetuo y co-fundador de la LPFB, estuvo vinculado por 
            lo menos 25 años a la dirigencia aurinegra, aunque su legado 
            quedará presente por toda la eternidad en el corazón 
            de cada stronguista sin importar su edad, credo o clase social. Mendoza fue el que consiguió los terrenos 
              de Achumani para el estadio y el complejo. En 1974 obtuvo un campeonato 
              de manera invicta, y no se dejó vencer por ninguna circunstancia 
              para reconstruir la institución y el equipo en 1970. Utilizando 
              medios y riqueza personal en favor de nuestro equipo, “Don 
              Rafo” fue el artífice de la resurrección 
              del Tigre y es recordado en la CONMEBOL por establecer la cruzada 
              que nos impulsó a ser lo que somos ahora, un club que debe 
              luchar por ganar donde quiera que juegue profesionalmente y debe 
              apuntar a los objetivos más importantes cada temporada. El “Strongest Símbolo” o la plantilla 
              que Rafael Mendoza armó para competir luego de Viloco, estuvo 
              conformada por Galarza, Bastida, Iriondo, Mario Pariente, Juan Américo 
              Díaz y el “Gitano” Farías, entre otros. 
              En 1977, año de la primera temporada de la Liga, The Strongest 
              fue su primer campeón de la mano del ilustre vallegrandino. 
              En 1986 se entrega el estadio que lleva su nombre, ahora habilitado 
              para jugar partidos oficiales, insigne muestra del tesón 
              y compromiso que nuestro presidente vitalicio tuvo con nuestros 
              colores. Héroe podría ser una palabra que describe 
              a Don Rafo de punta a punta. Le dedicó al Tigre los mejores 
              años de su vida y nos construyó una casa desde donde 
              siempre vamos a poder ser referentes. Es posible afirmar que dirigentes 
              como él ya no existen más. Literalmente, Mendoza tuvo 
              que vencer, desviar y enfrentarse al río que circula al lado 
              del estadio que lleva su nombre. Un stronguista que venció 
              a las dificultades naturales varias veces (porque en época 
              de lluvias el río se llevaba la cancha) y que instaló 
              la manera de hacer dirigencia a favor de los intereses del club 
              que amaba (ahora hay dirigentes que se ofenden de lo que leen 
              en Facebook). Uno de sus legados más importantes es la 
              mentalidad ganadora que nos ha heredado. Todavía queda una 
              tarea pendiente, la de obtener un campeonato a nivel internacional 
              que pueda hacer honor a su legado y la de consolidar los procesos 
              formativos en las divisiones inferiores. Fue Mendoza el que enseñó a no desistir 
              y a no darse por vencido. SI de valores atigrados se pueden hablar, 
              él los personificó guiándonos hacia la victoria 
              desde la posición más desventajosa de que vivimos 
              en nuestra historia: la desaparición de todo nuestro primer 
              plantel. Es el Churchill atigrado. A la 
              altura de aquellos stronguistas que dieron su vida por Bolivia empuñando 
              las armas en el Chaco, Rafael Mendoza se ciñe como el presidente 
              heredero de Villamil y todavía espera a un sucesor digno 
              de su grandeza histórica.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | SEIS 
              (6) CLAVES ACERCA DEL EQUIPO DE 1963 |   
          |  |   
          | Hace 
            semana y media, el memorialista tuvo oportunidad de conversar con 
            representativa figura histórica, Don Rolando Vargas, “10” 
            de la época enfocada y quien dejó los campos de fútbol 
            profesional luciendo el “6” en la casaca. Algo que indica 
            su técnica y versatilidad para desempeñarse en diversos 
            puestos del centro, ataque y la defensa, además coadyuvar de 
            manera decisiva a las respectivas jugadas. En dicha oportunidad, fueron 
            comentados aspectos del Campeonato paceño de 1963, atigrado, 
            y de otras épocas importantes del stronguismo, como 1965, 1970-71 
            y 1973. 
 Dicho diálogo profundo cuanto emotivo, con un Caballero del 
            balompié y la actividad empresarial, permitió radiografía 
            precisa del formidable cuadro Campeón 63. Especialmente de 
            sus características, y dinámico accionar, más 
            allá de las apariencias. A continuación pues, seis explicaciones 
            que contribuyen a aproximación esclarecedora.
 
 PRIMERA: Hombres de honor. Tomó par de años 
            reunirlos, a Don Antonio Asbún Zugby y el Directorio que lo 
            colaboraba. Combinación elogiable la lograda, de base existente 
            e incorporaciones estratégicas, como la de Rolando Vargas para 
            el 62 y otras al siguiente año. Es que antiguos y llegados 
            eran jugadores formados, de caballerosidad y valores. Asumían 
            los retos más difíciles, y lo hacían con altura, 
            dignidad y proverbial perseverancia.
 
 SEGUNDA (igual a la “cueca”): 
            Amistad genuina, por sobre todo. Entre los componentes del plantel, 
            que eran aguerridos como Óscar Solíz, Carlos Di Lorenzo, 
            Jorge Dueñas, Max Ramírez, Carlos Cárdenas, Jorge 
            Morales y Rolando Vargas, por ejemplo, pero al mismo tiempo nobles 
            y de gran carácter. Lo cual era sustento de complementariedades 
            y compañerismo a toda prueba. Ello contribuyó a que 
            se supiera captar y aprovechar oportunidades, y asumiera las complicaciones 
            que nunca faltan, debidamente constituyendo grupo solidario. Dichos 
            lazos, además, fueron los que existieron con Directorio y Presidencia.
 TERCERA: 
              Memorias inspiradoras, permanentes. Rasgo y valor agregado gualdinegro, 
              se ha sabido asimilar y llevar en alto como impulso de vida bien 
              vivida. Obvio, contribuyeron los cimientos proporcionados por la 
              familia y educación, pero la Institución supo realzar 
              y dar cauce generador a todo aquello. No son coincidencias, que 
              Don Rolando tomara en cuenta el referente de su Señor Padre, 
              dirigente aurinegro, en el propio papel de Jugador múltiple 
              y Director Técnico. Tampoco, los nexos con antiguos jugadores, 
              quienes se acercaron ofreciendo mensajes de recomendación 
              y felicitaciones en momentos cruciales. Ni los recuerdos tan claros, 
              que mantiene de la personalidad del D. T. que les llevara al Título 
              1963, el chileno Juan Valenzuela; del primer triunfo boliviano copero, 
              en Quito el 65; o del homenaje a los fallecidos en Wiluku, efectuado 
              en 1970. CUARTA: 
              Perfil bajo y empeño, como las opciones aurinegras rendidoras. 
              Inclinación al trabajo continuo y orientado adecuadamente, 
              en lugar del manejo de imágenes y tonalidad explosiva. Aquello 
              marcó prioridades. Dio sentido de proceso y avance, con registros 
              significativos y panorama. Condujo a la tranquilidad necesaria y 
              logros gratificantes. QUINTA: 
              Gratitud y compromiso. De los deportistas y Técnico hacia 
              la Institución. Había plena conciencia de que la plataforma 
              institucional les había permitido dar pasos trascendentales 
              en sus vidas. Y cómo correspondieron, con qué altura. 
              Dos Campeonatos paceños (1963, 1964) y uno boliviano (64). 
              Además, se hicieron parte de la historia en otros aspectos. 
              Ejemplo, acordaron que la recaudación del partido copero 
              ante “Boca Juniors” (1965), del cual habrá que 
              comentar en otra oportunidad, vaya en su totalidad a la compra de 
              la emblemática casa de la calle “Colón”. 
              Y tan fuertes los vínculos, que siguieron después 
              del retiro de los jugadores de la actividad competitiva. Don Rolando, 
              cual se indicó, asumió la dirección técnica. 
              Por su parte, Don Max Ramírez conformó el Directorio 
              y desempeñó labores gerenciales.  SEXTA: 
              Sintonía con la hinchada: Identificación y seguimiento 
              de la campaña, por parte de los/as aficionados/as fue signo 
              esperanzador. Asistencias que poblaron las tribunas y batieron marcas, 
              la característica que se puede apreciar en las tomas fotográficas 
              publicadas por la prensa. Acompañamiento y apoyo sostenido, 
              nada mecánico, en el que las expresiones celebratorias e 
              inyecciones de ánimos tuvieron primacía, refrendaron 
              historia más que cincuentenaria (55) ese entonces. Comunicación 
              y reciprocidad permanentes, entre quienes constituyendo bloque atigrado 
              daban todo en el campo de juego ya sea en ofensiva o custodia, y 
              las graderías pintadas con las franjas institucionales acordes, 
              hicieron recuerdo de tantos años de esfuerzo así como 
              merecidas satisfacciones, y dejaron legado invaluable a las generaciones 
              siguientes que junto a las de dicha época honran las memorias 
              mediante acciones y proyección. Número 
              simbólico el manejado, que pudiera subir en siguiente ocasión, 
              referido a los fundamentos y dinámicas del stronguista versión 
              63. Reflexión y planteamientos históricos, posibles 
              gracias a la generosidad de Don Rolando Vargas. Muestra clarísima 
              y fehaciente, de que la historia gualdinegra es aprendizaje inagotable, 
              en el cual protagonistas y referentes tienen mucho por compartir. 
              Recuerdos y energías de maravillosa vigencia a los 110 años 
              institucionales.  Fuentes 
              y bibliografía:Entrevista 
              a Don Rolando Vargas, 10 de octubre de 2018. Conversación 
              franca e inspiradora, que el entrevistador y autor de la nota agradecerá 
              siempre.
 Presencia, 
              Deportes, lunes 25 de noviembre de 1963, p. 8. Murguía 
              V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz (cronología): 
              Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
              de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
              1964.Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
              Vol. 2, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
              1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, Historia contemporánea 
              del fútbol boliviano (1960-1993), La Paz, Hisbol, 1993.
 Adición: Resurgió el Equipo que la hinchada anhela 
              ver. Si bien los altibajos son comprensibles, a mantener ese nivel 
              que es el del inicio del actual torneo.
 
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | SOBRE 
              EL "PARQUE ACUÁTICO" |   
          |  |   
          | Uno 
              de sus integrantes de la dirigencia atigrada, nos ha hecho llegar 
              una oportuna como razonable ilustración sobre el por qué 
              no se hizo el “Parque Acuático” (que reclamábamos 
              hace unas semanas), el que se había ofrecido a inicios 
              de la gestión de Don César Salinas; cuyo detalle resumido 
              es el siguiente:  
              - El diseño del Parque Acuático 
                fue producto de un concurso para su diseño, ganado por 
                una empresa con sede en Cochabamba. - El costo de su construcción, por su complejidad 
                y magnitud, casi cuadriplicaba en costo a la que se está 
                hoy construyendo; y por lo tanto, fuera del alcance económico 
                institucional.
 - El mantenimiento del mismo (del Parque Acuático), 
                dados los grandes volúmenes de energía que se requerían 
                para mantener tanto la temperatura del agua, pero especialmente 
                del ambiente mismo; hubiese afectado en gran manera a los poseedores 
                de los CDPs en lo que se refiere a las cuotas de mantenimiento.
 
 - El diseño que se pretendía, en varias de sus partes 
                estaban fuera de las normas municipales que la Comuna dispone 
                para el sector de Achumani; principalmente en el tema de los retiros 
                frontales.
 
 - Que dados esos inconvenientes, el Club The Strongest optó 
                por aprovechar el Programa de Regularización de 
                Construcciones Fuera de Norma que dispuso el GAMLP, esto 
                para legalizar diferentes obras clandestinas en la ciudad de La 
                Paz, entre las que se encontraba nuestro Complejo.
 - Consecuencia de todo ello, fue que en la última 
                asamblea llevada a cabo el pasado año; se puso a consideración 
                de la misma, la iniciación de diferentes obras en predios 
                que la institución posee; entre las que se mostró 
                el plano de la simpática fachada que acompaña 
                esta nota; habiendo sido ésta masivamente aprobada por 
                los asistentes, y de esa manera enterrado el tema del famoso “Parque 
                Acuático”. Hasta ahí, 
                todo entendible y razonable; sin embargo (y no es por encontrarle 
                5 patas al gato), revisando los planos que tuvieron la gentileza 
                de adjuntar, vemos que en la construcción que se está 
                efectuando, no se han regido al diseño funcional y 
                morfológico que el profesional arquitecto había 
                proyectado…; y aparentemente -y conociendo cómo 
                funciona nuestra amada institución desde hace vaaaarios 
                años-, “nos huele” que han debido acatar 
                los criterios de cierto arquitecto, ingeniero, abogado, economista, 
                geólogo, etc., etc., que es quien decide todo lo que tiene 
                que hacer en nuestra amada institución…; lamentablemente. 
                
 Y ni modo...; 
                nos dicen que la piscina techada y atemperada ya está casi 
                concluida, y los Stronguistas debemos gozar de ella...
 
 |   
          |  |   
          | CACHORROS 
              ATIGRADOS  |   
          |  |   
          |  
              Los 
                5 cachorros atigrados de nuestra Sub 17, convocados a la selección 
                nacional de su categoría; ellos son Rafael Pérez 
                Uriona. Eyber Massi Uruña, Dylan Zambrana, Walter Quispe 
                Barrera, Matías Romero Andrade - FELICIDADES! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  Para 
              sinvergüenza...; ni quién 
              lo gane!  
              (ver 
              aquí) |   
          |  
              ..    |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el miércoles 
            24 de octubre a las 20:30 horas, en el estadio Félix Capriles: |   
          | .......... 
              
  v..........vs.........s.  .....WILSTERMANN.................THE 
              STRONGEST .
 
 |   
          |  
              VAMOS TIGREEEEE...!
 VAMOS POR OTRA VICTORIA..!!!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |