| Está 
                marcado en el calendario Atigrado que el 27 de septiembre 
                se celebra con mucho orgullo y alegría el “Día 
                del hincha Stronguista”, una iniciativa única 
                y precursora en Bolivia que fue creada e instaurada por los hinchas 
                y fanáticos de The Strongest en honor al nacimiento justamente 
                del seguidor, fanático, barra, hincha y símbolo 
                Raúl “Chupa” Riveros, quien 
                hacía vibrar con su potente voz antes de los partidos desde 
                la curva Sur, el grito de guerra Huarikasaya Kalatakaya!, 
                acompañando al club en las buenas y en las malas y es así 
                como ese espíritu del querido “Chupita” que 
                se transmite y trasciende el tiempo, porque así somos los 
                stronguistas, querendones de nuestros colores, de nuestra historia, 
                de nuestras figuras y de nuestros símbolos.
 
 Ser hincha de The Strongest es además de ser fiel, saber 
                que aunque estemos siendo superados por el rival, podemos convertir 
                un gol, justamente el del triunfo en el minuto 90 o aún 
                más en tiempo de adición, para darle más 
                emoción, es que parece que esa es la estrategia histórica 
                de nuestro club, ganar a lo Tigre, quedando afónicos y 
                levantando con nuestro grito a toda La Paz.
 
 Como ejemplo hay que recordar cómo ganamos un campeonato, 
                en realidad un Bicampeonato de infarto el año 2012 ganando 
                en Oruro a San José que era el favorito, pero además 
                escuchando por la radio como Nacional Potosí en esa ciudad 
                le arrebataba con el empate el campeonato a Oriente Petrolero. 
                Literal hasta el minuto 86 los cruceños eran los campeones, 
                pero el destino nos fue favorable y la suerte esa diosa que a 
                veces nos coquetea y da guiños, pero en otras ocasiones 
                nos da la espalda y nos ignora, estuvo de nuestra parte.
 
 Al “Chupa” Riveros que fue y es aún el hincha 
                N 1, el que tiene un busto en el Complejo de Achumani, el que 
                tiene su cueca compuesta por el gran Papirri, el que ganaba la 
                simpatía hasta de los rivales, le hubiera gustado que al 
                día de hoy se transmita ese espíritu atigrado, ese 
                apego por nuestros colores, ese optimismo y positivismo ciego, 
                así somos los stronguistas, cada torneo renovamos nuestro 
                aliento y aunque no ganemos siempre, siempre lucimos nuestro fanatismo 
                porque el oro y negro son como cuando se inspiraron los primeros 
                dirigentes en 1908, son nuestro día y nuestra noche.
 
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA !!
 HURRA HURRA !!!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !!!  Ariel 
                Sanjinés Díaz, es Comunicador Social, escritor, 
                historiador, estadístico, catedrático docente de 
                Comunicación Social, consultor independiente y Director 
                Técnico de divisiones inferiores; entre varias de sus obras 
                está el libro "Pasión Centenaria1908 - 2008" 
                escrita en homenaje al centenario del Club The Strongest; es sin 
                duda alguna, todo un Stronguista de cepa.  |