SIPNOSIS HISTÓRICA

El hermoso himno del Club The Strongest, tuvo como autores al Maestro compositor Don Adrián Patiño Carpio (1895 -1951) en la parte musical, y al poeta y jugador Don Froilán Pinilla en la poesía y letra.

El hecho se remonta a los primeros años de la década de los años 30; cuando el clarín de la guerra empezaba a sacudir a esta parte de América; y cuando en ese ambiente de preguerra, Patiño escribía la más hermosa melodía que tal vez haya salido de su innato talento…; creación titulada ‘Nevando está’ que en un inicio la hizo inspirándose en su gran amigo el historiador Don Luis S. Crespo y en su esposa Doña Sara Rodas de Crespo, a quienes inicialmente les dedicó su obra musical, ya que en aquella entonces era hábito de todo compositor, dedicar sus creaciones a alguna persona.

Pero ocurrió luego que en un común acuerdo entre ofrendador y homenajeado (Pinilla y Crespo - ambos apasionados Stronguistas), y un poco al influjo del capitán del equipo atigrado Don Froilán Pinilla, decidieron ambos cederla al club de sus amores; que sumados al innato talento de este último, le regalaron a The Strongest el más hermoso himno que club deportivo pueda tener en el mundo entero…

Pero como todo aquello ocurrió mientras se libraban cruentas batallas en la Guerra del Chaco frente al hermano pueblo del Paraguay, recién una vez acabado el conflicto bélico pudo conocerse este nuestro sagrado cántico; y fue el 8 de abril de 1936; cuando en el programa de festejos del 28vo. aniversario de nuestra fundación, en el 3er. número del programa fue presentado oficialmente el Himno al Club The Strongest, tal como consta en el periódico La Razón de aquella fecha...; ceremonia en la que también se hizo un emotivo homenaje y reconocimiento a todos los Stronguistas caídos en la sangrienta contienda del Chaco.

UN DOCUMENTO HISTÓRICO

.Imagen destacada

Pero no se quedó ahí lo hecho por Adrián Patiño para su The Strongest querido; también compuso otras dos bellísimas melodías; una de ellas a principios de la misma década titulada Valeroso Gualdinegro y cuya letra pertenece a José María García; y como ‘Broche de Oro’ la obra musical titulada ‘Mi Chayñita’ (Jilguerito) que quedó como un segundo himno stronguista y cuya letra fue obra de otro poeta como Don Gustavo Tejada B.; canción que hace referencia a esa bella avecilla de color amarillo y negro y que fue nuestra primera mascota…

Nuestro agradecimiento al Dr. Luis Ayllon Mariscal (+); quien tuvo la gentileza de hacernos llegar la copia fotostática de tan hermosa melodía..


LAS NOTAS

Imagen destacada

LA LETRA

El laurel ciñendo está
La cerviz del gran luchador
Como premio a su inmenso valor

Luz del sol es su corazón
Su nobleza el ideal
Su constancia hermoso porvenir

Strongest, este himno
Es un beso de amor,
La fuerza de su empuje
La sonrisa de su honor.

Viva Strongest campeón ¡Viva!
Viva Strongest campeón ¡Viva!
Gualdinegro, gualdinegro
Emblema de vencedor.

Si el oro es tu pendón
El negro tu altivez,
Oro y Negro simbolizan
Tu heroica tradición.

Strongest, ¡levanta tu corazón!,
Tu corazón.

LOS AUTORES

Imagen destacada


(Versión antigua - año 1950 - fue entonada por el dúo femenino llamado 'Las Cullaguas', junto con el instrumentalista Mario Calderón en el piano)


(Versión año 2016 -; cantada por Nano Sandoval con coro de Gabriela Lavadenz - "Producciones Don Tigre")

(Versión año 2017) Cantada por Xavier Quispe (+) y Los Tigres del Sur, celebrando nuestros 109 años, en una transmisión en vivo y directo de ATB

(El Himno en una nueva versión 2025, - "Producciones Don Tigre")