| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UNA 
              DEFENSA DE PESADILLA |   
          |  |   
          |  
              Blooming (2) vs. The Strongest (0)Sin duda el primer gol de Blooming fue un golazo, pero 
              no se hubiera producido de no tener una defensa desastrosa, horrible, 
              vergonzante...
 
 Todos nos preguntamos si realmente Machado es un jugador “Mundialista” 
              o nos trajeron un gemelo o una imitación de China. Si ese 
              señor es titular en su Selección, cómo serán 
              los que no fueron convocados?. ¿Nos habrán engañado 
              como hacemos nosotros cuando les vendemos a los árabes “jugadores 
              de Selección Sudamericana” que son despedidos a mitad 
              de temporada porque resultaron ser ahijados de algún dirigente?
 
 El mérito de Blooming es tener jugadores jóvenes y 
              veloces, con gran proyección para el futuro y también 
              cuenta mucho la experiencia de su DT, que aunque no tuvo éxito 
              (todavía), le ha dado a Blooming armas para que 
              con su limitado plantel y sus limitadas opciones, estén teniendo 
              un buen torneo este año (entre otras cosas han ganado 
              el último Clásico Cruceño).
 
 Y es verdad también que perder con Blooming está en 
              los cálculos, pues aunque esté en su peor momento 
              siempre es un rival difícil y más ahora que tienen 
              una buena racha.
 
 De todas formas el partido lo cerraron los Celestes a los 22 minutos, 
              pues luego pasó a ser de dominio absoluto del atigrado, encerrándose 
              el rival atrás y apostando al contragolpe como si de un tímido 
              visitante se tratara.
 
 El dominio del Tigre para mí se debió a que los cruceños 
              le entregaron la pelota pues aparte de todo The Strongest en su 
              conjunto no jugó un buen partido. Ramiro desapareció, 
              Henry estuvo muy marcado, Blackburn y Reinoso no acertaron una, 
              Rudy estuvo solo...
 
 Es difícil concentrarse si tu defensa es una lágrima 
              como lo demostró el segundo gol en el que un solo jugador 
              de Blooming se deshizo de 4 o 5 “defensores” y anota 
              la sentencia.
 
 Lo dije en la anterior nota. Guabirá no fue un rival que 
              mida realmente al Tigre, y si Machado lo hizo relativamente bien 
              en el puesto de lateral en aquel partido, eso no significa que ante 
              un rival difícil como el de ayer lo haga también.
 
 Sabemos que Wayar es mucho mejor en esa posición, y tenemos 
              a Walter para cubrir su posición mejor que nadie en el país 
              y parte del extranjero. Por qué se sigue apelando a experimentos?
 
 Adelante Blackburn y Reinoso a estorbarse, mientras que en la banca 
              se queda el 10 y a Henry se lo pone por izquierda donde no se siente 
              cómodo y se nota.
 
 En fin, nueva derrota de visitante, pero lo más preocupante 
              es que los errores no parecen mejorar nada y se hacen más 
              evidentes frente a rivales fuertes.
 
 Ahora se viene el Clásico y luego la visita a Villa Ingenio 
              de donde el Tigre puede salir reforzado grandemente si gana, o con 
              una desventaja enorme para el resto del torneo si pierde.
 
 Sinceramente no me interesa en qué puesto quede el Tigre 
              en este torneo, me interesa que se encuentre el mejor equipo con 
              lo que tenemos, que Pablito encuentre su manera de jugar y eso nos 
              llevará a ganar y pelear por el título. Yo seguiré 
              esperando, pero queremos ver trabajo y esfuerzo, y que los que no 
              sirven se vayan retirando del equipo.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 11 de Marzo)
 |   
          |  
              BLOOMING 
                2 THE STRONGEST 0: EL TIGRE (CUARTO) YA NO TIENE "FIGURAS"
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
              no pintan bien los números antes del partido. Blooming llega 
              con una racha de cuatro victorias al hilo (clásico cruceño 
              incluido). El equipo de Sánchez es una buena mezcla 
              de orden táctico y talento formado en la casa (Fernández, 
              Carrasco…). Tiene un tridente que asusta: "Leo" 
              Vaca (lesionado), Rafinha y su nueve Barros. El Tigre no gana frente 
              al celeste en el "Tahuichi" desde hace años. Y 
              sus últimas visitas a tierra camba se cuentan por derrotas 
              (5-0 con Royal Pari y 2-1 con Oriente). Escobar habla en 
              tercera persona de sí mismo durante la semana y recuerda 
              que el Tigre “perdió a sus dos figuras” (por 
              él y por Farías). ¿Es esta la mejor forma 
              de motivar a sus dirigidos?
 Nudo: Escobar deja a Veizaga y Castro en la banca. 
              Se queda así sin contención ni creación. El 
              técnico stronguista insiste con el central Machado para el 
              lateral derecho. Por esa banda llega el primer tanto de Blooming, 
              en una trepada de su joven lateral izquierdo, Roberto Carlos Fernández, 
              el hombre del “match”. El panameño Machado se 
              dedica a sacar muy largo de saque de manos, nada más. El 
              otro panameño, Blackburn y el colombiano Reinoso grafican 
              el mal mayor: la falta de eficacia, la ausencia de contundencia, 
              las dos mejores virtudes del equipo de “Platiní”.
 
 Desenlace: en el descanso Escobar saca a Ramiro 
              Vaca (otra vez y van...). Un gol tempranero de Fernández 
              deja (siete minutos de la segunda parte) sin reacción 
              al Tigre para todo el partido. Los gualdinegros no pueden ni saben 
              reaccionar por un doble motivo: su condición física 
              es triste y su fortaleza mental no existe. El equipo de Escobar 
              ha perdido la garra, es una sombra de lo que fue, “quizás” 
              porque ya no tiene a sus dos “figuras”. Las estadísticas, 
              a veces, no mienten. El Tigre –relegado a la cuarta plaza 
              a seis puntos del líder Nacional- tuvo poco fútbol 
              y marcó mal. Se viene una semana (clásico paceño 
              el miércoles y visita a Villa Ingenio el sábado) 
              que puede ser negra o gualdinegra.
 
 Post.-scriptum: ¿por qué Blooming 
              saca jugadores de su cantera y nosotros no?
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos,   |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | Por 
              no saber convertir “Tenemos 
              dos días menos que Bolívar”
 Superclásico 
              281, el primero del año
 
 |   
          | EL DIARIO : |  
              Blooming 
              da una lección de efectividad a The Strongest 
 Escobar: 
              “Hay mucho por corregir”
 
 |   
          | EL 
            DEBER : | Blooming 
            le gana a The Strongest y confirma su buen momento 
 Escobar: 
            “Nos faltó un poco de contundencia arriba”
 |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA... (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Jugamos 
              la fecha 11 del Apertura fuera de casa y la historia no cambia desde 
              hace más de cuatro años. El Tahuichi Aguilera se convirtió 
              en un bastión invulnerable de la academia cruceña. 
              
 Pese a que el atigrado no jugó un mal 
              partido, el desperdiciar las pocas y tremendamente claras ocasiones 
              de gol, lo desgasta.
 Se pudo haber roto la mala racha que nos sigue hace tanto tiempo.
 
 Me pregunto: ¿es acaso tan difícil para los delanteros 
              u otro jugador "patear" al arco desde donde se encuentre 
              mejor ??
 
 De las innumerables ocasiones en ataque, ¿acaso 
              no saldría UNA que infle las redes y convierta un gol de 
              antología ??
 
 Estas preguntas me hago cada vez que el contrincante se convierte 
              en una muralla en defensa y la alternativa es justamente "patear" 
              al arco. En fin, es posible que pasen otros muchos años hasta 
              que esta situación cambie. Me desespera !!
 Lindo 
              clima en la hermosa ciudad de Santa Cruz, pese a que el "carnaval" 
              acapara toda la atención de los habitantes, pero la presencia 
              de hinchas de los celestes cruceños en las gradas del Tahuichi, 
              fue importante. No se quedó atrás nuestra hinchada, 
              aunque reducida, pero provistos de banderas y globos amarillos, 
              alentaron al atigrado sin cesar. No nos cansamos de decir que somos 
              la hinchada más fiel !! Eran las seis 
              con cuarenta minutos de este domingo y el Tahuichi recibía 
              al atigrado. Mientras los jugadores se dedicaban a su preparación 
              para realizar el precalentamiento, se informó que no podían 
              usar el campo para dicha labor. Será que en un torneo profesional 
              se recurra a estas "artimañas" para ganar cierta 
              ventaja sobre el rival ?? Los malos ejemplos de afuera, son los 
              que se aprenden con más rapidez que los que habría 
              que seguir. En fin ...!! Antes 
              de inicio del partido, se vio a los Directores Técnicos de 
              ambos equipos, Erwin Sánchez y Pablo Escobar, entre risas 
              y sonrisas, darse un caluroso abrazo. Las huellas de una vieja amistad, 
              perduran en el tiempo.
 Lo propio hizo nuestro Capitán Daniel Vaca, quien se acercó 
              a la casamata del equipo oriental y saludó a Sánchez 
              y a todo su cuerpo técnico con efusiva cordialidad. Mucha 
              historia entre “cumpas”!!!
 El 
              señor Hostin Prado, quien dirigió este partido, entró 
              a la cancha muy decidido a que se cumplan las reglas a cabalidad. 
              Mostró muchas tarjetas amarillas desde el inicio del partido, 
              que condicionó a los jugadores. El juego fue recio, más 
              bien que ninguno de nuestros hombres fue expulsado, más aún 
              los limitados. Al final de ambos tiempos, fue acosado por jugadores 
              atigrados, dirigente incluido, seguramente para recordarle el reglamento 
              !!! Final del partido 
              y los jugadores atigrados ganaron el vestuario rápidamente. 
              El profesor Pablo Escobar quien fue el primero en acudir a la Conferencia 
              de Prensa, no mostró mucho disgusto por el resultado.
 El examen más duro que deberá 
              aprobar, será el próximo miércoles, cuando 
              en el Coloso de Miraflores, enfrentemos a nuestro archirrival. El 
              derecho de piso se paga sí o sí, sin vueltas y al 
              contado, esperemos que la deuda se extinga pronto, para bien de 
              la Patria Stronguista.
 
 Felizmente todo el equipo incluido el cuerpo técnico, pudo 
              abandonar el Tahuichi sin ningún problema, a bordo del bus 
              especialmente destinado para ellos.
 Recordemos 
              que el apoyo será vital para la reivindicación, por 
              eso, este miércoles TODOS A MIRAFLORES !!! KALATAKAYA, 
              HUARIKASAYA HURRA HURRA !!!
 VIVA 
              EL PODEROSO THE STRONGEST !!!
 
 |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BLOOMING |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Blooming, 
            jugado el domingo 10 de marzo en el estadio Tahuichi Aguilera por 
            el Torneo Apertura de la D.P.F.B.; haciendo click en la siguiente 
            imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
            puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te sale 
            un mensaje "Form Object"? Casi 
              con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
              Flash Player no está habilitada o no está instalada 
              en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad de 
              contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
              deseas habilitarla o instalarla, haz click  
              aquí (para PC), o aquí 
              (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
              además la instalación del antivirus MacAffe, la que 
              si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES FRENTE A GUABIRÁ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Nacional Potosí, el miércoles 
            6 de marzo, en el estadio Hernando Siles por el Torneo Apertura de 
            la D.P.F.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              PARTIDO CLÁSICO |   
          |  |   
          | El 
            próximo miércoles no existe otra opción que salir 
            a ganar. Ojo, que esto es distinto a afirmar que se debe ganar cueste 
            lo que cueste. No. Pero tenemos la obligación con nuestra historia, 
            con nuestra tradición y con nuestros objetivos de derrotar 
            a Baisa y además hacerlo a todo nivel, no solo del deportivo 
            (que es el más importante), y sin embargo no el único: 
            en la batalla de las ideas y en la batalla por el prestigio internacional, 
            seguimos en la lucha. 
 Debemos derrotarlos para reafirmar que somos la institución 
            más grande de Bolivia. La que ha conseguido el primer triunfo 
            de un equipo boliviano en Copa Libertadores y la victoria más 
            importante en ese mismo certamen de un club nacional. Es menester 
            terminar en nuestro tiempo de vida con la ventaja numérica 
            que el rival tiene en cuanto a clásicos ganados, no solo reducirla. 
            Es justamente, en ese tiempo de vida, que debemos finiquitarlo con 
            la ventaja a nuestro favor.
 
 No pueden existir dudas en nuestro plantel ni en nuestro cuerpo técnico 
            sobre su misión de esta media semana. El partido debe ser preparado 
            para obtener la victoria, desterrando el razonamiento del hincha derrotista 
            de que “esto recién comienza”. Este es un partido 
            clásico ante el rival tradicional, aquel que tiembla cuando 
            atacamos con balón dominado, el que siempre perdió los 
            clásicos importantes de la historia, el que está enfermo 
            de tricampeonitis aguda, el que, cuando nosotros cumplimos 100 años 
            de historia, organizó temerosamente un evento denominado “Bolívar 
            hacia el centenario”, que consistía básicamente 
            en la conformación de comisiones “rumbo a los 100 años”, 
            y aquel, que digan lo que digan, descendió de categoría 
            (mal que le pese a Carlos Mesa) y, aunque jugó una 
            final continental (la final de la Copa Sudamericana ante Boca 
            Juniors), todos sus hitos son superables y nosotros somos los 
            que vamos a superarlos a lo largo de este siglo.
 
 Debemos salir a ganar por nuestros antepasados jugadores, dirigentes 
            e hinchas; debemos salir a ganar y extremar recursos para obtener 
            la victoria en el nombre de Viloco y La Cañada, en el nombre 
            del primer campeón de la Liga y en el nombre del Derribador, 
            de Don Rafo, del Chupa y de cada niño cuya ilusión es 
            ver al Tigre en lo más alto.
 
 Eso significa que, como plantea José Mourinho, desde la cabeza 
            del cuerpo técnico hasta el último eslabón en 
            la cadena de empleados del Club y del Complejo, debe modificar su 
            lenguaje verbal para hablar de la victoria, del éxito y del 
            campeonato, y trabajar en función de aquello. Todo por un sueño 
            y por la gloria. Tenemos que hacer de la derrota del rival en nuestras 
            manos una costumbre y amplificarla a nuestra manera de pensar sobre 
            el futbol: tenemos que ganar.
 
 Acá no solamente nos enfrentamos a los 11 profesionales del 
            rival. También lo hacemos ante un conjunto de intelectuales 
            celestes que son la expresión de la soberbia y del proceder 
            especifico de muchos de sus dirigentes, validados precisamente por 
            su vínculo con la academia y con el mundo del saber; también 
            contra un periodismo obsecuente cuya única cualidad es la voz 
            radial para que siempre su manera de pensar y de sentir el futbol 
            esté en función de los intereses de nuestro rival. También, 
            no menos importante, luchamos por un conjunto de mentes jóvenes 
            que están buscando ejemplos de éxito, de superación 
            y de compromiso.
 
 Siempre tendremos una ventaja importante por encima del rival: el 
            amor a la camiseta de la hinchada que puede empujar a los jugadores 
            en sus horas más oscuras. Si pensamos que no merecemos ganar, 
            ya habremos empezado el partido derrotados.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | ANSIEDADES 
              Y OTROS TRANCES: CÓMO MINIMIZAR AQUELLO (HISTORIA ACTUAL; PERSPECTIVAS)
 
 |   
          |  |   
          | Vuelta 
            a tema aproximado, alguna gestión anterior. Necesaria, por 
            cierto. Influencia contraproducente, en este caso habrá que remarcar, 
            la de mayoría de los medios.
 
 Nada equilibrados y sensacionalistas, en afán de venta. Oscilan 
            entre la alabanza y lo lapidario, muy rápido. Esto vinculado 
            a fuerte “resultadismo” e interés en triunfos cuanto 
            estrellatos instantáneos, más que en procesos. En tal 
            sentido inflan artificialmente o bajonean sin sensibilidad. Y el agregado, 
            inclinaciones o favoritismos manifiestos, que ratifican recursos y 
            estrategias de carácter comercial de algunos clubes. Ojalá, 
            tal poder de llegada y creación de estados de ánimos, 
            volcaran a representación de la ciudadanía y sus intereses 
            en diversas esferas.
 
 Constante ya, desde hace algunos años, que produce bajones 
            del Equipo, tiene que ver con las convocatorias a la Selección. 
            Tiempos previos y posteriores al cumplimiento, son de desconcierto. 
            Las famosas listas, y quiénes están y no. Crean expectativas 
            y des-ilusionan.
 
 Acentúan emulaciones y brechas internas. Además, el 
            trabajo del cuerpo técnico verde, puede tener otros planes 
            y propósitos, y deja grados de confusión y secuelas. 
            Y en cuanto a éstas, el nivel de cargas, exigencias y roces 
            en pocos días, ha significado retornos con lesiones y necesidad 
            de recuperación. Ocurrió más de una vez.
 
 Siguen, los arbitrajes dubitables. Algunos nuevos nombres y rostros. 
            Empero, más de lo mismo. Hasta peor desfachatez, aparatosidad, 
            gesticulación y autoritarismos. Ambigüedades, imprecisiones 
            y alteración de la balanza. Rigor pesado de la norma para un 
            lado; y laxitud hacia el otro. En amarillas y rojas “calculadas”; 
            penales; “fueras de juego”; minutos más/menos.
 
 Particular precaución con planteles rivales en los que están 
            ex – jugadores asimilados, en actividad o ya labor de dirección. 
            Baste recordar el antepenúltimo encuentro. Es que quienes pasaron 
            por la Institución, en varios casos obvios buscan mostrar vigencia. 
            O apuntan a posible retorno. Y claro, en su derecho, brillan. Basan 
            proceder en conocimiento desde dentro. Hasta derrochan dosis adicionales 
            de esfuerzo y capacidad. Réplica no es buscar anulación 
            extra-deportiva, sino talvez planificar y reciprocar inversamente.
 
 Debido a fechas aglomeradas del intrincado calendario, el riesgo del 
            desgaste y las lesiones. No es queja; en todo caso, asumir el reto. 
            Hay pues que prever y contrarrestar mediante labor física, 
            dosificación, recuperación y alternancias. El Equipo 
            alterno es opción. La presencia y el talento de jóvenes, 
            merecedora de ponderación en últimas épocas, 
            puede ser el camino.
 
 Complementariedades protagónicas, en números crecientes, 
            sin duda continuarán dando satisfacciones y mantendrán/colmarán 
            expectativas institucionales. A las cuales se agregará irradiación 
            significativa.
 
 Especialmente, habrá que superar las ansiedades de seguidores/as 
            y su interacción con el plantel. Deslices y contrariedades, 
            lo que escapa a previsión, pueden tornar la inquietud en intolerancia. 
            Incluso, en expresiones desatinadas. Y no es la propia tradición. 
            Cúmulo de varios factores puede contribuir. Sin embargo, ahí 
            es que hay que vivir aquello de, “la mejor hinchada”. 
            Paciencia, análisis y crítica constructiva deben primar. 
            Y las memorias de larga data y próximas tendrán que 
            coadyuvar.
 
 Reposo y a persistir en el trabajo. Que logre blindaje ante factores 
            adversos, así como la continuidad requerida. De igual manera, 
            ayude en la constitución de plataformas y consiguientes saltos 
            cualitativos. En pos de objetivos y partiendo de memorias gratas, 
            cuanto generadoras. Nada imposible, habiendo Equipo prometedor. Y 
            D. T. que sabe convertir los proyectos anhelados en palabra. Y ésta 
            en acciones fructíferas. Tiempo y temple. Resultados vienen.
 
 Fuentes:
 Recuerdos propios.
 Imagen, de Marcas, La Razón, 14 de febrero de 2015; www.la-razon.com
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | CACHORROS 
              ATIGRADOS  |   
          |  |   
          | Nuestros 
            Cachorritos de la Sub 6 perteneciente a la Escuela "Cañada 
            Strongest", cuadro dirigido por el Profesor Yamil Rueda. 
            (se juega en mitad de la cancha, y a 7 jugadores por equipo) |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  
              ..    |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Apertura de la D.P.F.B., el miércoles 
            13 de Marzo a las 20:30 horas, en el estadio Hernando Siles: |   
          |  
              
  v..........vs.........s.  ..... 
              THE STRONGEST.............................BOLÍVAR...,,,,,,,,,,
 
 |   
          |  
              VAMOS TIGREEEEE...!TODOS A MIRAFLORES!
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |