| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | EN 
              EL PEOR MOMENTO |   
          |  |   
          |  
              San José (2) vs. The Strongest (0)Los dos punteros se habían perjudicado empatando, 
              y el Tigre tenía la chance de recortar aún más 
              las distancias, pero no se les ocurre otra cosa a Dani Vaca y Fernando 
              Martelli, que meter la pata en el peor momento.
 
 El Tigre no puede cometer errores tan infantiles en este momento 
              cuando esta clase de equivocaciones nos condenan a quedarnos debajo 
              en la tabla. ¿Falta de concentración? ¿Presión 
              porque se tenía la chance?
 
 ¿Cómo es posible que dos de nuestros más experimentados 
              jugadores cometan tremendas chiquilladas?
 
 En cuanto vi a Martelli que salía con tanta dubitación, 
              ya me temía lo peor. No sabía si salir jugando o tirar 
              el pelotazo e intentó hacer las dos cosas salir jugando mal, 
              y luego tirando un mal pelotazo directo a los pies del rival. El 
              Caballo Saucedo, que sabe más por viejo que por diablo, no 
              desperdició la opción y anota el primero que echa 
              por la borda todo el trabajo que se había hecho, que dicho 
              de paso también, no había sido muy fructífero, 
              pues el empate a cero poco nos beneficiaba.
 
 Soria dijo que si bien los “santos” estaban en paro, 
              seguían entrenando, y San José cuenta con un gran 
              plantel de jugadores, que además están entrenando 
              por su cuenta pese a todo.
 
 Pese a no cobrar su sueldo varios meses, pese a ser maltratados 
              por su dirigencia, pese a no tener tranquilidad, y pese incluso 
              a haber perdido puntos por incumplimientos de su dirigencia. Pero 
              ahí están, ganándole a un equipo bien pagado, 
              bien entrenado y que se supone tiene la mente solo en jugar al fútbol.
 
 ¿Qué sería de nosotros si tuviéramos 
              problemas de falta de sueldos? ¿Estaríamos por descender?
 
 Si bien le damos palo a la dirigencia, al menos cumplen con eso 
              y tiene al equipo bastante mejor cuidado que casi todos los demás 
              equipos de nuestro pobre torneo nacional.
 
 El segundo gol se lo come Dani Vaca porque es demasiado diestro 
              para estirar el brazo izquierdo y sacar la pelota. Quiere atajar 
              a mano cambiada un tiro que se entra junto con él en el arco. 
              ¿Qué pasó ahí? A mí me parece 
              que lo volvieron a colgar, esta vez incluso por no saber atajar 
              con la mano izquierda.
 
 Perdimos otra chance más de alcanzar a los punteros, pero 
              ni modo. El empate que Wilstermann saca en La Paz se convierte en 
              un punto de oro al no poder el Tigre sacar nada de Oruro. Y Bolívar 
              tiene un respiro porque a pesar de perder dos puntos en La Paz, 
              el Tigre perdió tres en Oruro, donde prácticamente 
              jugábamos una final.
 
 Aún queda torneo, y aún quedan chances, y lo preocupante 
              no es perder en Oruro, una de las canchas más difíciles 
              de Bolivia si no es la más difícil. Lo preocupante 
              es la desconcentración de los que se suponen son los líderes 
              de este equipo. Si ellos no pueden, ¿qué será 
              del resto?
 Y si a este nivel que es el de nuestro torneo local no pueden salir 
              jugando correctamente, o no pueden sacar una pelota con cualquiera 
              de las dos manos, ¿para qué queremos ir a la Libertadores?
 
 En la Libertadores estos errores recurrentes nos condenan al fracaso 
              de entrada.
 
 Y la gran hinchada que se hizo presente en Oruro, fue a ver ese 
              espectáculo lamentable de errores ridículos. Pero 
              ahí estuvieron, como siempre en esa ciudad, donde los stronguistas 
              se sienten con fuerza.
 
 ¿Qué podemos esperar del resto del torneo? ¿Que 
              mejoren? Si en 41 años Daniel Vaca no aprendió a atajar 
              con la mano izquierda, ¿podrá aprender en dos meses?, 
              Si Fernando Martelli no sabe salir jugando, ¿tendremos que 
              volver a los pelotazos?
 
 Para esto creo que más vale intentar con los juveniles, que 
              tal vez cometan los mismo o peores errores, pero al menos tienen 
              años para mejorar y no cometerlos con 30 o 40 años.
 ¡!!Vamos Tigre¡¡¡
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          | SAUCEDO 
              PONE EN SU SITIO A THE STRONGEST(Nota del periódico El Día)
 |   
          |  |   
          | El 
              delantero cruceño Carlos Saceudo convirtió los dos 
              goles para la victoria de San José sobre The Strongest en 
              el estadio "Jesús Bermúdez". "El caballo" 
              no perdonó a Daniel Vaca, a quien venció a los 48 
              y 71 minutos. El conjunto atigrado tuvo opciones para comenzar con 
              la ventaja a su favor, pero ni Harold Reina ni Jair Reinoso estuvieron 
              finos a la hora de concretar.
 El que tomó la posta fue Saucedo, quien hizo que San José 
              pueda colocarse en la cuarta posición con 26 unidades. Los 
              paceños corren peligro de perder su tercer lugar en la siguiente 
              fecha, dado que solo están separados por dos puntos con los 
              santos y Nacional Potosí. Como viene el parate por la fecha 
              FIFA, los atigrados tienen tiempo para afinar sus líneas 
              para el duelo contra Aurora el próximo sñabado 19 
              de octubre en el "Hernando Siles". Por su parte, San José 
              visitará a Nacional en la Villa Imperial el viernees 18 de 
              otubre, en un duelo por la cuarta casilla.
 
 Estadio: "Jesús Bermúdez" de Oruro
 Árbitro: José Jordán (Sucre)
 Asistentes: William Medina y Ángel Flores (ambos de Cochabamba)
 Gol: 48' y 71' Saucedo (SJ)
 TA: 26' Gutiérrez, 67' Hernñández y 90+3 Vidaurre 
              (SJ). 38' Bejarano, 80' Reina, 85' Valverde, 90' Vaca y 90+3' Veizaga 
              (TS)
 TR: 90+3' Gutiérrez (SJ). 90+4' Tórres (TS)
 incidencias: No hubieron
 
 
 |   
          | La 
              presente nota en una publicación del periódico El 
              Día de la ciudad de Santa Cruz, si deseas acceder a ella; 
              has CLICK 
              AQUÍ |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
              SIETE :
 | El 
            Tigre pierde y se aleja de la cima 
 El 
            Tigre no pudo superar su mejor racha en 2019
 |   
          | EL 
              DIARIO :
 | El 
            Tigre perdona y se lamenta 
 Soria 
            sale molesto y en silencio
 |   
          | EL 
            DEBER  : | San 
            José doblegó a The Strongest y sigue en la lucha |   
          | Sobre 
              la tragedia de Viloco...: |   
          | LA 
            RAZÓN : | Luis 
            Gini Jara: ‘Fue muy duro (el accidente de Viloco), 
            nosotros éramos como hermanos’ |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Gran 
              apoyo el que recibió de su hinchada el equipo Santo ayer 
              tarde. Las gradas del Bermúdez se vieron casi repletas, y 
              como no podía ser de otra manera, La Gloriosa Ultra Sur, 
              presente en un gran número de atigrados, alentó sin 
              descanso durante los más de noventa minutos del partido.
 ¡¡Todo lo que empieza mal, termina peor !! Eso mismo 
              sucedió ayer en el Jesús Bermúdez de la ciudad 
              del Pagador, cuando enfrentamos a un equipo Santo que lo único 
              que hizo para quedarse con los tres puntos, fueron los goles. Se 
              vio a un principio a un atigrado sediento de triunfo, con determinación 
              y con ganas de hacer las cosas bien, pero todo le salió mal.
 
 Cuando se debía concretar las opciones de gol, (tema 
              ya demasiado trillado) aparecieron los fantasmas de la ineficacia 
              y entonces, a pesar de jugar “bien” casi todo el partido, 
              la ausencia de gol, siempre pasa su antipática factura. ¿qué 
              está pasando con nuestros atacantes?
 Era una buena 
              oportunidad para acortar distancias entre los punteros después 
              de los resultados del partido entre ellos, más el resultado 
              aplacó la alegría con la que llegó a Oruro. 
               Vergonzosa actuación 
              y además reiterada la del árbitro Jordán esta 
              tarde en Oruro. Tuvo mucho que ver en el resultado final del partido. 
              Me reservo mayores comentarios !!! Ya son al menos tres 
              años que el atigrado no puede ganar en el Bermúdez, 
              pese haber tenido innumerables ocasiones para salir victorioso. 
              Aunque la “suerte” que es una causa o fuerza que supuestamente 
              determina que los hechos y circunstancias imprevisibles o no intencionadas 
              se desarrollen de una manera o de otra, hoy estuvo de lado de los 
              Santos. Lo sucedido en el partido, lo demuestra sin remedio. No entendemos la causa 
              por la que el partido fue retrasado quince minutos. Las explicaciones 
              dadas por los responsables, dejaron muchas dudas. Habrá alguna 
              explicación técnica del hecho ??? Apenas iniciado el partido, 
              el árbitro Jordán ya tenía problemas. Una infracción 
              al jugador Reina, ocasionó que el chofer de la camilla eléctrica 
              y el médico atigrado se enfrentaran en una discusión 
              que se amplió a diferentes personas. Tuvo que ser necesaria 
              la presencia policial. Se repitió la trifulca cuando anula 
              un legítimo gol conseguido por Reinoso. En este caso, la 
              tribuna aportó con su reprochable conducta, al lanzar objetos 
              contundentes a la cancha, que ingresan camuflados, bajo consentimiento 
              policial. Surgieron tarjetas amarillas y hasta rojas, en tan confuso 
              acontecimiento.  Se denunciaron 
              problemas entre barras al dejar las instalaciones del stadium. Ya 
              es reiterado el tema en Oruro, mientras la policia se detiene solo 
              a observar. Existen varios casos de violencia contra hinchas atigrados 
              que quedaron en el olvido. Parece ser un problema sin solución.
 100 partidos cumplió nuestro ex defensor 
              Marco Barrera vistiendo la camiseta de San José; un excelente 
              jugador que dejó huella en su paso por el atigrado; ayer 
              los santos le dindieron homenaje; Grande Marquito"!
 Final del partido y silencio 
              en el camarín atigrado. Ni hubieron mayores comentarios a 
              la prensa por parte de los protagonistas. El profesor Mauricio Soria, 
              con evidente enojo, dejó las instalaciones del Bermúdez 
              sin dar la habitual conferencia de prensa. Concienzuda medida !!! Largo será el 
              receso que tendrá el atigrado hasta el próximo partido, 
              necesario para seguir en la faena de corregir errores. Con equipo 
              completo, Soria tendrá la oportunidad de reivindicarse ante 
              esta incómoda derrota. STRONGUISTA, 
              LEVANTA TU CORAZON !!! KALATAKAYA 
              HUARIKASAYA !!HURRA HURRA !!!
 
 
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A SAN JOSÉ |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido jugado contra 
            San José, el domingo 6 de octubre en el estadio Jesús 
            Bermúdez, por el Torneo Clausura de la D.P.F.B.; haciendo click 
            en la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
              puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te 
              sale un mensaje "Form Object"? 
              Casi 
                con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
                Flash Player no está habilitada o no está 
                instalada en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad 
                de contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
                deseas habilitarla o instalarla, haz click  
                aquí (para PC), o aquí 
                (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
                además la instalación del antivirus MacAffe, la 
                que si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BLOOMING |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Blooming, el domingo 29 de septiembre, 
            en el estadio Hernando Siles, por el Torneo Clausura de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | TIEMPO 
              DE LA RECONSTRUCCIÓN: CLÁSICO “THE STRONGEST ‘SÍMBOLO’” 
              2 – “BOLÍVAR” 2,
 2 / XI / 1969
 
 |   
          |  |   
          | Según 
            las tradiciones, días dedicados a la memoria de los/as difuntos/as. 
            En el país, el gobierno militar inclinado hacia una izquierda 
            nacional, pedía apoyo y defensa de la bolivianidad. Quincena 
            transcurrió desde el decreto del 17 de octubre, de nacionalización 
            de las concesiones a la “Gulf Oil”, y el régimen 
            sentía las consiguientes presiones externas e internas. 
 Por su parte, la entidad celeste estrenaba el Título paceño. 
            Conseguido el 26/X, en torneo abreviado luego de la tragedia de Wiluku, 
            que enlutó a la Institución atigrada. Sub-campeón 
            fue “Municipal”. Como era previsible, “Bolívar” 
            se encontraba en etapa de reforzamiento, para el campeonato a nivel 
            nacional. En tal sentido, negociaba incorporaciones bolivianas y extranjeras 
            del medio y llegadas del exterior. Tenía varios jugadores a 
            prueba, especialmente volantes y delanteros.
 
 Poco más de un mes transcurrido desde el accidente aéreo, 
            el stronguismo estaba abocado a honrar a sus fallecidos y el resurgimiento. 
            Con ese compromiso, encabezado por los presidentes Don Rafael Mendoza 
            y Don Antonio Asbún, el Directorio decidió viaje a Lima, 
            Asunción y Buenos Aires, cuyo fin era concretizar ofrecimientos 
            solidarios que hicieron instituciones de los países vecinos. 
            Sobre todo, se trataba de agradecer el respaldo brindado, definir 
            encuentros de recaudación y elegir algunos valores que conformarían 
            el Equipo la gestión siguiente. La representación gualdinegra 
            estará conformada por los principales directivos, a los cuales 
            se unirán el Presidente y Secretario General de la A.F.L.P.
 
 Paso grande ya se había dado, designar al Prof. Freddy Valda 
            como Director Técnico. El estratega estuvo recientemente a 
            cargo de la Selección, y cumplió destacado papel en 
            las eliminatorias hacia México 1970. Nada menos que frente 
            a la Argentina y Perú en momento alto. Por trayectoria hasta 
            ese entonces y perspectivas, era la persona idónea, quien se 
            haga cargo de los desafíos deportivos aurinegros.
 
 Importante, para asumir la adversidad y abrir esperanzas, la conformación 
            de plantel que temporalmente representa a la Institución atigrada. 
            Es el renombrado, “The Strongest ‘Símbolo’”. 
            Lo constituyeron jugadores sobresalientes de los equipos paceños, 
            y también cochabambinos, cedidos a tal efecto como adhesión. 
            Un grupo notable de seleccionados, al cual se sumaron algunos extranjeros. 
            Participaron también llevando en alto el estandarte, Rolando 
            Vargas y Luis Gini, de los registros gualdinegros.
 
 Dicho aurinegro representativo, cuyo objetivo era reunir fondos, jugó 
            en Cochabamba a inicios de octubre, frente al rojo. Obtuvo contundente 
            resultado favorable, y ayudó económica cuanto anímicamente. 
            Tal es así, que será programada nueva presentación 
            significativa, la del domingo 2 de noviembre, frente al celeste.
 
 El encuentro vespertino, benéfico, tuvo asistencia cercana 
            a 5.000 personas. Era el primer clásico luego de la catástrofe; 
            y posiblemente a la gente le era difícil asimilar aquello sucedido 
            y volver al Estadio. Arbitró, René Núñez.
 
 Valda decidió la siguiente alineación del Tigre “Símbolo”: 
            C. Vargas; Ó. Maldonado, Ponce, Gini, Roberto; D. Morales, 
            R. Álvarez; R. Vargas, R. Gonzáles, J. A. Díaz 
            y Nilton. Ingresarán, en calidad de cambios, J. Farías 
            y Rimazza, en la ofensiva y al medio. Seis instituciones dieron 11 
            jugadores, que se sumaron a Gini y R. Vargas y disputaron el partido. 
            Ellas son, “Always Ready” (4), “Ferroviario” 
            (1), “Mariscal Santa Cruz” (3), “Municipal” 
            (1), “31 de Octubre” (1) y “Universitario” 
            (1). Cabe recordar, que de ellos, cuatro serán stronguistas 
            inmediatamente (Ó. Maldonado, D. Morales y Nilton), o en un 
            semestre (J. A. Díaz); y uno para el certamen boliviano 1974 
            (J. Farías).
 
 “Bolívar” tomaba recaudos y formó con una 
            constelación: A. Galarza; Barrientos, Báez, Modesto, 
            Rivero; Cassino, Matoza; Gómez, Luján, Tercilla y Mollinedo. 
            Alternaron, Coria, Ortigoza, A. Olivares y Alarcón. Cinco eran 
            de otros clubes locales, algunos pretendidos por el directorio celeste; 
            al menos tres de larga hoja de servicios, llegaron y se encontraban 
            a prueba. Dos militarán en el gualdinegro, en años siguientes 
            (Barrientos, quien también ocupará la dirección 
            técnica, y Olivares, goleador que fuera convocado a la selección 
            chilena).
 Al contar con la columna del Seleccionado Verde, el Equipo “Símbolo” 
            estuvo más cohesionado. E hizo sentir coordinación y 
            fuerza, en ofensiva y marcación. Por el frente, más 
            allá de la vistosidad, faltó conexión y profundidad.
 
 Durante los primeros 20 minutos, el representativo aurinegro de esa 
            fecha controló el terreno. Fruto, la entrada por izquierda 
            del hábil Nilton, a los 12. Ella culminó en pase hacia 
            Álvarez, que llegó de sorpresa y batió a A. Galarza, 
            mediante fortísimo e inatajable remate, dirigido al poste izquierdo 
            del arquero.
 
 Con el “golazo” recibido, y en esfuerzo por organizarse, 
            el bolivarista subió su juego. Artífices fueron Matoza 
            y Tercilla, que efectuaron combinaciones al medio. Sin embargo, no 
            podrán conectarse con los definidores, al menos hasta los últimos 
            minutos, en que despertaron los goleadores celestes. El efectivo cerrojo 
            puesto por la defensa atigrada “Símbolo”, diluirá 
            los intentos más riesgosos, y se agregará a la carencia 
            de comunicación aludida. Esas las características de 
            25 minutos del primer tiempo hasta el descanso; y de 35 de la segunda 
            parte.
 
 Faltando 10 para la finalización, el stronguista emblema aumentó 
            ritmo. Cuando el reloj señalaba 36, del complemento, los atacantes 
            gualdinegros hicieron varios pases frente a la valla de A. Galarza. 
            Nilton trató de anotar; no tuvo fortuna. J. Farías, 
            cañonero zurdo, clave en el Título nacional aurinegro 
            del 74 y también técnico campeón (1986), aprovechó 
            la oportunidad y en su estilo derrotó al portero celeste. Todo 
            sugería, que el 2-0, sería definitivo. Quedaba escaso 
            tiempo de juego, y el rival no había mostrado contundencia.
 
 Sin embargo, era clásico. Quienes estaban en observación, 
            buscaron lucirse. Así es que Gómez y Coria lograron 
            goles, a los 37 y 39 de la etapa final; definieron oportunamente acciones 
            en el área atigrada. En la igualdad celeste, el puntero sacó 
            ventaja del vacío que dejó Roberto.
 
 Empatado de esa manera, terminó el lance en época de 
            la reconstrucción stronguista. Sin el público esperado. 
            No obstante, tuvo incidencia anímica. Solidario homenaje a 
            quienes perecieron. Y honrando su huella histórica, delineó 
            lo que será la Institución y el Equipo venidero. Menos 
            de una semana, el incansable Directorio empieza a anunciar contrataciones 
            y nombres. Aquellos que tendrán la misión y reto, de 
            conformar el Plantel del resurgimiento. Destacan, el mediocampista 
            y defensor Hugo Lobo y el joven arquero proveniente de Paraguay, Luis 
            Galarza.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Presencia, noviembre de 1969.
 La Razón, The Strongest: 100 años de garra, segunda 
            edición, La Paz, 2008.
 Oporto Lens, Freddy, “El libro de oro de The Strongest”, 
            Vol. II, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
            1989.
 Quispe, Aline, “Hoy se cumplen 45 años de la nacionalización 
            de la Gulf Oil”, 17 de octubre de 2014; www.la-razon.com
 Imagen: Gol registrado por Raúl Álvarez a Arturo Galarza; 
            Presencia, Deportes, lunes 3 de noviembre de 1969, p. 10.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS 1994
 |   
          |  |   
          | Trucco; 
              Rimba, Sandy, Quinteros y Cristaldo; Borja, Soria, Melgar, Baldivieso 
              y Sánchez; Ramallo. Esa fue la alineación que Bolivia 
              presentó ante Alemania en 1994 en ocasión de la inauguración 
              del mundial de futbol en tierras americanas. Etcheverry todavía 
              no se recuperaba completamente de la rotura de su ligamento cruzado, 
              por ello Azkargorta decidió adelantar a Melgar y reemplazar 
              al Diablo por todo un mariscal del mediocampo, el cochabambino Vladimir 
              Soria.
 Bolivia era considerada carne de cañón. Luego de una 
              fatídica final en 1990 donde Alemania apenas pudo con la 
              Argentina de Bilardo (la derrotó con un penal que se 
              sigue discutiendo hasta ahora), la FIFA seguramente necesitaba 
              de un debut contundente y sencillo. Grandes favoritas como Italia 
              y Brasil se erigían como potenciales rivales de los teutones 
              y la organización en ese momento administrada por Havelange, 
              urgentemente tenía que tapar el fracaso de la selección 
              francesa, eliminada por Israel en la última jornada. Algo 
              de su salvación era el surgimiento de selecciones africanas 
              con un poco de posibilidades como Camerún y Nigeria, pero 
              las verdaderas sorpresas provenían de la Europa del Este: 
              Rumanía y Bulgaria, junto con una selección escandinava: 
              Suecia.
 
 Bolivia, en la tarde del debut, entraría en un estado social 
              de parálisis casi completa. Así como usted puede recordar 
              jornadas de paro contundente o de convulsión social masiva, 
              esta vez era el triunfo y la esperanza la que unía a una 
              proporción importante del pueblo de boliviano en función 
              del deporte y de los logros propios. Bolivia ya había estado 
              en otros mundiales por invitación: 1930, por la cercanía 
              geográfica con Uruguay (dado que en ese tiempo les tomaba 
              a los europeos dos meses cruzar el Atlántico) y en 1950, 
              quizá por la misma razón y porque, en cualquier caso, 
              el organizador necesitaba de rivales accesibles para acumular puntos. 
              Nunca, hasta 1994, habíamos clasificado por mérito 
              propio.
 
 Nos representaron sobre el campo joyas genuinas de nuestro balompié: 
              Rimba, con una preparación física excelente; Sandy, 
              que tenía el tamaño y la mentalidad adecuada para 
              defender el centro de nuestra área; Borja, el capitán 
              de todos los tiempos, alto en deportividad y empuje; Baldivieso, 
              de una calidad técnica extraordinaria y con mentalidad ganadora; 
              en otro nivel, Melgar, Etcheverry y Sánchez. Pocas veces 
              visto, además, Ramallo, un compatriota, era el goleador de 
              las eliminatorias regionales.
 
 Parte de esa selección tendría su efecto ganador hasta 
              1997, en ocasión de la final de la Copa América disputada 
              por última vez en nuestro país. Perdimos ambos partidos: 
              Gol de Klinsmann (Inter de Milán, Bayern de Múnich, 
              Tottenham) en nuestro debut ante los campeones del mundo y 
              goles de Ronaldo (el original) en el Siles paceño.
 
 Sí, perdimos. Pero el punto es que jugamos al tope de nuestras 
              posibilidades y nuestros jugadores triunfaron ante rivales históricamente 
              superiores para llegar donde llegaron. Nos tomó tres mundiales 
              anotar un gol, pero lo hicimos: Erwin Sánchez le quebró 
              el arco al español Zubizarreta. Esa es la vara que nuestros 
              futbolistas deben superar. Aquella que les espera para ser recordados 
              por también por siempre.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | "FUERTES", 
              UNA HISTORIA DE FÚTBOL Y GUERRA |   
          | Dejaron 
              el campo de fútbol para ir al campo de batalla a defender 
              a la Patria amada… |   
          |  |   
          | ¡Huarikasaya 
            K’alatakaya! Un grito irrumpe en la guerra. The Strongest entra 
            al combate. 
 Jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del equipo aurinegro 
            cambian la cancha por el campo de batalla. Son los años 30. 
            Un equipo de fútbol defiende a su país y se vuelve leyenda.
 
 Ese pasaje de la Guerra del Chaco (1932 - 1935) inspira la película 
            boliviana Fuertes, una narración en la que se mezclan pasiones 
            como el fútbol, el amor y una temática muy dura y cruel 
            como la guerra, “pero con una batalla en la que Bolivia vence”.
 
 “El alto mando boliviano planea una estrategia formidable en 
            la Cañada Cochabamba o Esperanza. La noche en la que se termina 
            de planificar esa estrategia, el gran corral que le hicieron al ejército 
            paraguayo, había muchos stronguistas, desde el comandante hasta 
            los soldados y alguien lanza una frase que decía: ‘Lucharemos 
            como lo hace The Strongest en la cancha’ y ahí se escucha 
            un ruido estruendoso, un grito de ‘¡Viva The Strongest!’
 Inmediatamente todos quedaron en llamar a la batalla como Cañada 
            Strongest”, cuenta el historiador Iván Aguilar.
 
 Un pedazo de la historia de la Patria y de The Strongest que nos tiene 
            que hinchar el pecho de orgullo…!!
 
 HUARIKASAYA KALATAKAYA!!!; HURRA, HURRA!!!
 VIVA EL GLORIOSO THE STRONGEST..!!
 
 |   
          | Trailer 
              de la película:
              
               SE ESTRENA 
              ESTE PRÓXIMO 17 DE OCTUBRE |   
          |  |   
          |  CARTA 
              A LA FBF SIN RESPUESTA |   
          |  |   
          | En 
            días pasados, vimos con suficiente optimismo el acto de colocación 
            de la “piedra fundamental” en los predios adquiridos por 
            la Conmebol para la Federación Boliviana de Fútbol en 
            la zona de Achumani Alto, para la construcción del Centro de 
            Alto Rendimiento (CAR); sin embargo, nos queda la preocupación 
            de que este ente federativo no dio respuesta a nuestra misiva, en 
            la cual solicitamos una aclaración o referencia sobre el precio 
            por aquella transferencia. 
 Les solicitamos muy gentilmente tengan la cortesía de responder, 
            ya que es un tema de interés para toda la comunidad futbolera 
            del país.
 
 |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  
               
                
  Cualquier semejanza con hechos de la vida real, es mera coincidencia...
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el sábado 
            19 de octubre a las 15:00 horas, frente a Aurora en el estadio Hernando 
            Siles. |   
          |  v..........vs.........s.  ......THE 
              STRONGEST..............................AURORA.............. |   
          | VAMOS TIGRE...!; VAMOS QUE SE PUEDE...!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |