| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | SIN 
              ACORTAR DISTANCIAS |   
          |  |   
          |  
              Baisa Bolívar (1) vs. The Strongest (1) Reaparece en las redes sociales el debate entre los que 
              consideran este partido el Clásico Boliviano, y los que dicen 
              que “solo” es el Clásico Paceño.
 
 Me pregunto si alguien pone en duda que el Clásico Bonaerense 
              River-Boca es el Clásico Argentino.
 
 Creo que es bastante fácil saberlo, porque desde hace 80 
              años, el partido The Strongest - Bolívar ha sido el 
              que más ha concitado atención en nuestro país. 
              Ni Wilstermann, ni Aurora, ni Oriente, ni Blooming tienen hinchas 
              oriundos de otras regiones del país al contrario que The 
              Strongest y Bolívar que sí los tienen. No he conocido 
              nunca un hincha Cochabambino de Oriente ni un hincha cruceño 
              de Wilstermann, en cambio conozco hinchas orureños, benianos, 
              potosinos, cochalas... de The Strongest. Cómo no va a ser 
              el partido más importante del fútbol boliviano el 
              Clásico boliviano, si además los dos siempre están 
              peleando por el título?.
 
 Ayer se presentaba un partido muy importante para las aspiraciones 
              de ambos. Un Bolívar que quería desprenderse de un 
              Tigre que lo acecha nuevamente con un Wilstermann expectante, esperando 
              que ambos se perjudiquen como finalmente pasó y un The Strongest 
              en ascenso queriendo acortar distancias, pero que no se pudo.
 
 Sin duda el fútbol de este Tigre está de subida, pero 
              ayer se cometieron gruesos errores tanto en defensa como en ataque 
              e incluso en medio campo. Desde atrás Dani Vaca alternó 
              otra vez increíbles atajadas con errores que nos costaron 
              dos puntos importantes.
 
 Se le echa la culpa al árbitro, pero a efectos del reglamento, 
              el árbitro es otro elemento del campo de juego que hay que 
              tener en cuenta así como el banderín del córner 
              o la red del arco.
 No busquemos culpables en lo que fue un error fatal de Dani que 
              no fue el único que los cometió.
 
 El Comandante Castro jugó uno de sus peores partidos, perdió 
              varios balones en el medio por su excesivo juego de gambeta en una 
              zona delicada. Somos conscientes de su gran habilidad, pero en un 
              partido de estas características una gambeta es más 
              que suficiente para salir jugando, pues lo que él hizo se 
              hace en pichangas de barrio, y aun así te llevas una buena 
              reprimenda de tus compañeros por no tomarte enserio el partido.
 
 Ramirito Vaca también jugó muy por debajo de su nivel 
              y los colombianos adelante se cansaron de fallar y se notaron perdidos 
              a pesar de contar con un buen volumen de ataque especialmente en 
              el segundo tiempo.
 
 Aún con todo, The Strongest en general no jugó mal. 
              Y Bolívar con sus errores que fueron muchos, tampoco jugó 
              nada mal. Pero en general el dominador y el merecedor de la victoria 
              fue el Tigre que jugó mejor. Pero son los goles y no los 
              merecimientos los que dan las victorias y los puntos.
 
 La mala suerte también influyó como casi siempre le 
              sucede al Tigre, y es algo con lo que se debe contar para no desperdiciar 
              nuestras oportunidades.
 
 El árbitro en medio, nuestros dos cerebros dormidos o embobados 
              y el arquero rival inspirado, además de la dolorosa lesión 
              de Torres, uno de los que mejor desempeño estaban teniendo.
 
 Puntos altos para Reinoso que al final se reivindicó ganando 
              un salto a la defensa celeste y anotando el gol gualdinegro “a 
              lo Tigre” para rescatar un punto, para Rudy y Jhasmany que 
              hacen una dupla que es una alternativa de lujo que tenemos, pues 
              con Soria especialmente Campos ha mejorado. Calero que pide con 
              hechos, cada partido que juega, su oportunidad de ser titular, y 
              el resto del equipo que no desistió hasta el final.
 
 Soria volvió a hacer los cambios correctos y eso nos dice 
              que tenemos dirección, que no estamos dependiendo de la suerte, 
              y que está habiendo un trabajo por detrás que nos 
              da la esperanza de llegar al Clásico de Noviembre en muchas 
              mejores condiciones que a este; que se quiera o no, seguimos en 
              etapa de recuperación.
 
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 
              1 
              de Septiembre)
 |   
          |  
              BOLÍVAR 
                1 THE STRONGEST 1: UN CLÁSICO CIRCULAR
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
              Bolívar es puntero (junto a Wilstermann) y The Strongest 
              viene –como casi siempre- de menos a más, 
              conjurado para reducir esa ventaja de cuatro puntos del clásico 
              rival. En la previa, los elogios son de ida y vuelta: de Soria a 
              Vigevani, de Arce para Soria. En la previa, se habla de la Chiquitania 
              y se guarda recaudación y un minuto de silencio. Cuando la 
              pelota comienza a rodar, es gualdinegra. Soria no negocia su idea 
              y apuesta por la posesión con su rombo: Wayar, Castro y Veizaga 
              a sus costados y Ramiro Vaca de enganche. Vigevani tampoco cambia 
              su dibujo pero vuelve a experimentar, esta vez en la parte más 
              delicada de la cancha, la contención. El argentino prueba 
              con la dupla Machado-Rodríguez (se sigue extrañando 
              a Justiniano). El juvenil elegido es Cano (cuando Imanol parecía 
              el dueño).
 Nudo: la orden de Soria es disparar de lejos para 
              sorprender al arquero “tico” celeste. Prueban Castro, 
              Valverde y Saúl Torres. El Tigre tiene la pelota, presiona 
              arriba y el “Comandante” regala en la primera media 
              hora un repertorio lujoso de pases filtrados. La banda derecha es 
              de Saúl, terriblemente motivado en su primer clásico 
              como hincha-jugador.
 
 La lesión que lo lleva al hospital deja ese costado huérfano 
              y el gualdinegro pierde proyección. Bolívar recién 
              reacciona sobre el final con pelota parada, con Callejón 
              que va a tener cuatro clarísimas chances de gol en toda la 
              tarde, ahogadas por un Dani Vaca espectacular, en su particular 
              manera de festejar su regreso a la selección.
 
 Desenlace: la segunda parte –como casi 
              siempre- se cae. Nuestro fútbol es irregular y lento, 
              se juega a ratos. Soria mueva ficha y cambia la disposición 
              de sus hombres en el rombo. Castro ocupa la posición de enganche 
              (de Vaca) y Ramiro toma su lugar a la izquierda del cinco. 
              El Tigre pierde la posesión, su gran arma. El árbitro 
              hace una cortina involuntaria a Wayar y llega el gol celeste. El 
              rombo sigue girando con las entradas de Campos y Cardozo.
 
 Entonces la figura del partido cambia de arquero y Moreira se agiganta, 
              como lo hizo antes Vaca. Sobre el final se vuelve al inicio, regresa 
              el dominio stronguista, la pelota es otra vez gualdinegra para ver 
              la igualada de un desparecido hasta entonces Reinoso. El clásico 
              fue circular, como el tiempo de nuestros ancestros.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
              SIETE :
 | El 
            Tigre alargó su racha sin perder ante Bolívar Bolívar 
            fue inefectivo y casi lo pierde
 “No 
            esperaba que jueguen al pelotazo”
 La 
            Academia recaudó 1,4 millones de bolivianos
 |   
          | EL 
              DIARIO :
 | Clásico: 
            Empate con sabor a poco |   
          | EL 
            DEBER : | Bolívar 
            y The Strongest dividieron honores en el clásico paceño |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Tarde 
              de clásico en Miraflores, con un inicio que parecía 
              se iba a jugar con cielo nublado, pero que a la hora del encuentro 
              salió el astro rey con todo su esplendor. No 
              fue la cantidad de gente que se creía y se quería; 
              era en los papeles un lance para voltear taquilla; sin embargo el 
              bolsillo de la gente impidió que ello sucediera; de todas 
              formas ponderamos una vez más, el desprendimiento de Marcelo 
              Claure al donar la recaudación para paliar en algo los efectos 
              del desastre de la Chiquitanía. Previo al encuentro, 
              se cumplieron los homenajes que había preparado la dirigencia 
              celeste, entre la que destacó el “Botín de oro” 
              y la camiseta que se le entregó a la Señora esposa 
              e hijos de nuestro Capitán de capitanes Pablo Escobar, 
              quien no pudo hacerse presente, ya que hoy domingo debutará 
              dirigiendo a su equipo el Sol de América del Paraguay, en 
              su visita al Sportivo San Lorenzo de la primera división 
              del fútbol de aquel país...; entrega que la realizó 
              otro grande del fútbol atigrado, el gran Tano Fontana. Ambos 
              equipos ingresaron juntos, queriendo demostrar la unidad de los 
              bolivianos ante la calamidad que está sufriendo la Chiquitanía; 
              motivo por el que también fue entonado el Himno Nacional, 
              luego el de La Paz; para finalmente y como una manifestación 
              de solidaridad con el mencionado desastre, se rindió un minuto 
              de silencio… Simpático 
              gesto de varios jugadores celestes que se acercaron a la casamata 
              atigrada para saludar a nuestros jugadores que allí se encontraban; 
              creando un ámbito de agradable confraternidad. Excelente 
              partido el que estaba jugando Saúl Torres, lamentablemente 
              sufrió duro golpe por el que tuvo que ser evacuado a una 
              clínica cercana para su evaluación; aparentemente 
              no hay nada grave, ojala sea así. Final del encuentro, 
              y los celestinos lo celebraron como si lo hubiesen ganado, y era 
              lógico, no pudimos acortar la distancia de los 4 puntos que 
              nos llevan por delante…; tendrá que ser en los próximos 
              partidos si es que queremos salir campeones.
 Ayer el DT que escogió César Salinas para la selección 
              nacional (César Farías), hizo el anuncio 
              de los convocados al nuevo ciclo del seleccionado boliviano, en 
              el que figuran 7 jugadores atigrados para la selección mayores 
              con Daniel Vaca, Marvin Bejarano, Luis Demiquel, Gabriel Valverde, 
              Raúl Castro, Rudy Cardozo y Jhasmani Campos, mientras que 
              para la selección Sub 23 han sido llamados 6 gualdinegros, 
              con Luis Demiquel, Ronaldo Sánchez, Ramiro Vaca, Moisés 
              Calero, y además Daniel Camacho y Henry Vaca, que aunque 
              estos 2 últimos no están jugando por The Strongest, 
              pero son de pertenencia nuestra.
 
 Dios quiera que no nos perjudique como lo hizo en pasados torneos...; 
              Amén!
 Este próximo 
              fin de semana tenemos fecha FIFA, por lo que el próximo partido 
              de The Strongest recién será jugado el sábado 
              14 de septiembre, cuando a partir de las 3:00 de la tarde recibamos 
              la visita de Real Potosí en el Hernando Siles. 
 ¿Y sobre el tema del precio de los terrenos?; claro que no 
              nos hemos olvidado!, paciencia, por favor…, paciencia…
 
 
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A BAISA BOLÍVAR |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Wilstermann, 
            jugado el sábado 31 de agosto en el estadio Hernando Siles 
            Siles por el Torneo Clausura de la D.P.F.B.; haciendo click en la 
            siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
              puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te 
              sale un mensaje "Form Object"? 
              Casi 
                con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
                Flash Player no está habilitada o no está 
                instalada en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad 
                de contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
                deseas habilitarla o instalarla, haz click  
                aquí (para PC), o aquí 
                (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
                además la instalación del antivirus MacAffe, la 
                que si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES FRENTE A WILSTERMANN |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Wilstermann, el domingo 25 de agosto, 
            en el estadio Hernado Siles por el Torneo Clausura de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | VIRUTA 
              Y CAPULINA
 |   
          |  |   
          | La 
              llegada de César Farías a la selección nacional 
              supone una conjugación coordinada de caracteres personales 
              con el otro César, el que usó a nuestra institución 
              para convertirse en presidente. Ambos son similares en varios aspectos: 
              creen en la intimidación de personas (uno de ellos lo 
              hizo a patadas con un dirigente rival, el otro con abogados a una 
              periodista); ambos tienen un estilo de relacionamiento personal 
              basado en sentirse ofendidos por los dichos de la prensa o de la 
              dirigencia, y ambos desperdiciaron la chance de clasificar a cuartos 
              de final de una Copa Libertadores con el Tigre (uno de ellos 
              utilizando a Escobar, de casi 40 años, como wing derecho). A Villegas le 
              dieron 7 partidos para dirigir, solamente 3 oficiales.No importa su nacionalidad ni su récord de ser el entrenador 
              boliviano más exitoso en este momento. Importa con quién 
              el dueño de Salqui se sienta más cómodo por 
              sus formas, capital intelectual y visión de vida. Se han 
              juntado dos personas con ciertas posturas: uno de ellos piensa que 
              el fútbol paceño está amenazado por el cruceño, 
              y ha creído que su misión es protegerlo escudándose 
              en su origen étnico; el otro ha pensado que envalentonándose 
              contra hinchas y dirigentes y trayendo a su hermano menor como entrenador 
              de nuestro primer plantel, está “amando” a Bolivia 
              y haciéndole un bien a nuestro fútbol.
 Lo cierto es 
              que dentro de la consideración de la FBF no ha entrado ningún 
              otro entrenador que no sea Farías. La bandera que mostró 
              al aterrizar en tierras nacionales, fue parte de un mecanismo de 
              “volver a hacerse querer” muy bien elaborado. Villegas 
              ahora mismo está desprestigiado por haber perdido los tres 
              partidos de la Copa América y demandado ante el TRD porque 
              contrató un abogado para impedir que la FBF lo despida. Ahora, 
              este ente deberá abonar dos salarios, uno por el técnico 
              entrante y el otro por el técnico saliente. Farías 
              dista años luz de entrenadores que defendieron al Tigre principalmente 
              en el ámbito de las ideas: Néstor Clausen se inventó 
              el concepto de “mano negra” para referirse indirectamente 
              a los lloriqueos del presidente celeste Mauro Cuellar que quería 
              impugnar los partidos que jugábamos hasta en los entrenamientos, 
              y además durante algunos años sostuvo, ilegalmente, 
              a dos equipos en la LPFB: el suyo y el desaparecido Iberoamericana, 
              que ahora ocupa un lugar merecido en el quinto círculo del 
              infierno de Dante; de Mario Kempes, que nos salvó de un cuasi-descenso 
              para derrotar a Bolívar en el clásico del milenio, 
              o de Luis Galarza, ganador del título de finales de 2004 
              que ahora parece que se nos ha quitado por gestiones del club Oriente 
              Petrolero. Farías 
              perdió la clasificación con su Venezuela natal en 
              una eliminatoria (la de Brasil 2014) donde clasificaban 
              5 selecciones sudamericanas (4 cupos directos y uno para el 
              repechaje). Argentina, Colombia, Chile y Ecuador lograron el 
              pase directo, con Uruguay a la repesca. Dirigió a la “Vinotinto” en 85 ocasiones, siendo 
              derrotado en 31 de ellas, con un gol diferencia de menos 21. El 
              título más importante que logró en su carrera 
              fue al mando de nuestro equipo.
 Va a pasar mucho 
              tiempo, seguramente décadas, para que a la FBF lleguen personas 
              del talante de Guido Loayza, Percy Luza, Tito Paz o Miguel Antelo, 
              hombres de fútbol y profesionales que conocían el 
              olor del césped y con una visión nacional integradora. 
              Por ahora nuestros dirigentes utilizan lentes oscuros y corbatas 
              brillantes.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el sábado 
            14 de septiembre a las 15:00 horas, frente a Real Potosí en 
            el estadio Hernando Siles |   
          |  v..........vs.........s.  THE STRONGESTÁ......................REAL 
              POTOSÍ... |   
          | VAMOS TIGRE...!; VAMOS POR LA VICTORIA !
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |