| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | DOS 
              TIEMPOS |   
          |  |   
          |  
              Always Ready (2) vs. The Strongest (2) Después de tantos días viendo al Tigre jugar 
              prácticamente solo en el Estadio Hernando Siles, vimos con 
              alegría la gran cantidad de hinchas que llevó a Villa 
              Ingenio, y que vistieron gran parte de la tribuna de amarillo y 
              negro.
 
 El Alto es una de las ciudades más stronguistas de Bolivia, 
              después de La Paz obviamente, pero donde ahora mismo aún 
              siguen apasionados con The Strongest.
 
 Si vemos los partidos en el interior también comprobamos 
              esa pasión pura de aquellos stronguistas potosinos, chuquisaqueños, 
              k’ochalas..., que no pierden la oportunidad de ir a ver a 
              su Tigre las dos o tres veces al año que los visita.
 
 ¿No sería bueno realizar pretemporadas en estas ciudades 
              para sumar aún más hinchada, así como por ejemplo 
              hacen los equipos europeos en otros países? Recuerdo que 
              incluso en Pando y Tarija el Tigre lograba llenar estadios.
 
 Respecto al partido, vimos a un Tigre práctico el primer 
              tiempo con un Reinoso muy inspirado al contrario que Reina. Jair 
              se mandó un golazo de cabeza de crack al ganar vía 
              aérea a la defensa de Always decretando el primero del partido. 
              Luego estuvo en el lugar preciso para ampliar la diferencia mientras 
              que los de la banda roja hacían el gasto.
 
 Los primeros 45 minutos un partido bien planteado por el Tigre.
 Recuerdo que antes del encuentro Soria declaraba que primero iba 
              a ver que planteaba el rival para luego decidir qué hacer. 
              En su momento no me gustó lo que dijo porque demostraba que 
              no se había estudiado al rival, es decir, desconocimiento 
              a pesar de que podría decirse que Always podría no 
              jugar igual ya que ahora estrenaba DT.
 
 Pero en el partido de ayer no sólo se vio un Always más 
              decidido que en sus últimos encuentros, sino que sus jugadores 
              clave volvieron a las andadas, y eso no depende del técnico, 
              sino de las ganas que le pongan, y ayer los “alteños” 
              tenían ganas de restregarle una victoria a Baldivieso.
 
 A fin de cuentas Soria y el equipo vieron una fácil victoria, 
              y fue el rival el que nos estudió a nosotros. Así 
              el Tigre entra “relajado” el segundo tiempo, y Always 
              con dos jugadas estupendas y bastante suerte a la hora de defender 
              su arco, nos priva de dos unidades que teníamos ya en el 
              saco.
 
 El gualdinegro trata de reaccionar, y esta vez los cambios no cambiaron 
              nada (valga la redundancia). Campos y Rudy esta vez no 
              ayudaron al equipo y perdemos en El Alto dos puntos más, 
              que es casi como perder de local, pues no hay absolutamente ninguna 
              circunstancia que haya influido en ese aspecto.
 
 Aún queda mucho torneo, sí, pero los rivales no pierden 
              y nosotros bajamos a la cuarta casilla, que aún podría 
              ser más abajo dependiendo de los resultados que se den hoy 
              domingo. Y a medida que avanza el torneo, otro año más, 
              vemos la idiotez de decir “esto recién comienza” 
              y restarle importancia a los primeros partidos, pensando que hay 
              muchos más y viendo como los que si empiezan bien están 
              arriba y nosotros rezando para que tropiecen.
 
 De todas formas este Tigre sigue siendo uno de los favoritos, y 
              la única manera de lograr el objetivo será aprendiendo 
              rápidamente de este error y venciendo a los punteros.
 Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO (Columna 
              Goles son amores, periódico Cambio, 
              22 
              de Septiembre)
 |   
          |  
              ALWAYS 
                READY 2 THE STRONGEST 2: EL TIGRE SE RELAJA EN VILLA INGENIO
 |   
          |  |   
          | Introducción: el Tigre llega 
              a Villa Ingenio en busca de su sexta victoria al hilo. El “millonario” 
              ha visto cómo sus jugadores celebran la salida de Baldivieso 
              que deja al equipo clasificado a Copa Sudamericana. El nuevo entrenador 
              del CAR es chileno, se llama Sebastián Nuñez y era 
              el ayudante de Vigevani. No más preguntas. En The Strongest 
              vuelven a la titularidad dos hombres de selección: Marvin 
              y Castro. El resto no se toca: los centrales, esta vez, son Marteli 
              y Ortiz. En Always hay mucho más cambios, en todas sus líneas. 
              Con la intención de poblar el medio y disputar la pelota 
              a los stronguistas, Nuñez coloca un 4-1-4-1 con Enoumbá 
              (otrora central) de cinco, con Samuel Galindo y Tomianovic 
              muy pegados a las bandas (donde se pierden), con Ovejero 
              abandonado.
 Nudo: la primera parte es un monólogo gualdinegro 
              bajo la lluvia, un virtuoso ejercicio de gran contundencia ofensiva, 
              el gran hándicap del equipo de Soria en fechas pasadas. En 
              apenas 18 minutos, el Tigre se adelanta en el “score” 
              con dos goles de Reinoso (a pases de los laterales que suben, 
              Saúl y Marvin). La defensa adelantada de los locales 
              es una invitación para que Ramiro Vaca y especialmente Raúl 
              Castro -en su salsa- ofrezcan todo un menú exquisito 
              de pases filtrados a la carta, de caños, de pelotas al espacio.
 
 Desenlace: la segunda parte es otra, sale el sol. 
              Llega la reacción corajuda del CAR que muestra otra cara, 
              que muerde, que acierta en los cambios desde la banca (la entrada 
              del cinco Damir Miranda va a soltar a Sergio Adrián, clave 
              del empate). El partido se vuelve de ida y vuelta por momentos. 
              El arquero chileno Raúl Olivares hace justicia a su apodo 
              (“Araña”) y teje una red, sacando dos 
              pelotas de gol a Veizaga. La puntería ha desaparecido. Van 
              a ser los peores 45 minutos de la era Soria con un equipo relajado, 
              sobrador, sin intensidad, cansado. Castro y Vaca dejan su lugar 
              a Cardozo y Campos. Y Reina desaparece, incómodo en ese lugar 
              de delantero por afuera. El Tigre ve rota su racha y se aleja de 
              los líderes, Bolívar y Wilstermann.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro", escribidor en el suplemento cultural de 
              "La Prensa", Erbol, Cambio, etc., etc., etc., periodista 
              que en los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su 
              mortal crítica y sobrada sapiencia en temática del 
              deporte, cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora 
              quien también nos regala su comentario (que sale en el 
              matutino Cambio) de los partidos que juega su tigre querido…. 
              Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
              SIETE :
 | El 
            Tigre deja escapar dos puntos en El Alto 
 “El 
            juez nos condicionó en el segundo tiempo”
 |   
          | EL 
              DIARIO :
 | Always Ready recupera un punto frente a un Tigre confiado |   
          | EL 
            ALTEÑO 
            : | Un 
            empate que da alivio |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL ALTO (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          | Sábado, 
              21 de Septiembre, inicio de la temporada primaveral y un partido 
              intenso el jugado en el Stadium Municipal de Villa Ingenio, ubicado 
              en una zona muy poblada en la ciudad de El Alto entre Albirojos 
              y Atigrados. El cielo encapotado, hacia presumir una tarde húmeda, 
              como que, una leve llovizna antes del inicio del partido asustó 
              a los presentes. Pero, conocedores de nuestro tan cambiante clima 
              paceño, de pronto el Astro Rey, calentó las graderías 
              para alegría de los que estuvimos en el Municipal. Muy 
              buena cantidad de hinchas poblaron las gradas del Municipal, pero 
              no fue la que seguramente esperaba la dirigencia de Always Ready, 
              en comparación con la fecha del Apertura, cuando quedó 
              muy poco espacio para más espectadores; como se dice comúnmente, 
              casi volteando taquilla. Algo está pasando con nuestro fútbol, 
              que los hinchas se están alejando de las canchas. 
 Para destacar, la gran cantidad de hinchas Stronguistas que junto 
              a la muchachada de La Gloriosa Ultra Sur, se apostaron 
              y llenaron la curva sur, desde donde a su propio estilo, alentaron 
              a apoyaron a nuestro plantel, antes, durante y después de 
              jugado el encuentro…; imponente!; QUÉ BIEN!
 
 Que extraño se ve el equipo cuando 
              tiene que cambiar la vestimenta por similitud de colores con el 
              rival. Ayer tuvo que usar medias y cortos de color blanco que poco 
              combinan con nuestros gloriosos colores.
 Otra vez, dos 
              tiempos marcados por la diferencia. El primero con manifiesto dominio 
              atigrado, que pudo haber sepultado al albirrojo, cuando parecía 
              que este equipo se entregaba a sus pies. Los dos goles de diferencia 
              con el que acabaría el primer tiempo, parece que conformaron 
              a las huestes atigradas.
 El segundo período, mostró a 
              un Always Ready distinto y con ganas de amargarnos la tarde, como 
              que estuvieron a un paso de conseguirlo. El empate refleja ese levante 
              obtenido, cuando los goles les eran esquivos.
 En este partido 
              a diferencia de los anteriores, nos parece que nuestro Director 
              Técnico no estuvo acertado en los cambios realizados, ya 
              que ambos jugadores sustituidos estaban realizando una buena labor. 
              Es cierto que la decisión es absoluta del DT, pero nuestra 
              crítica es constructiva por lo que vimos en el campo de juego. 
               Destacada 
              la actuación del Ex atigrado Samuel Galindo, últimamente 
              convocado a la Selección Mayor de nuestro fútbol. 
              Nos preguntamos: cuál sería la razón al haberlo 
              alejado de nuestras filas, siendo un jugador que promete mucho. 
              Decisiones incomprensibles !!!! Torpe e irrespetuosa 
              la reacción del argentino Marcos Ovejero al patear el asiento 
              ubicado en la casamata una vez sustituido en el partido por el flamante 
              técnico de los millonarios. Explicó luego que su calentura 
              se debió a la falta de concreción cuando tenía 
              el arco a su disposición. Sencillamente, no le creemos !!! Final 
              del partido y caras largas por un lado y alegría desbordante 
              por el otro. No es la primera vez que el atigrado se queda con el sabor amargo 
              del empate cuando los tres puntos estaban prácticamente en 
              el bolsillo. Parece que el conformismo es un mal endémico 
              que cobra factura muy alta al final de la temporada.
 Nuestro próximo 
              encuentro será disputado en el Coloso de Miraflores frente 
              al Destroyers de Santa Cruz, este próximo día miércoles 
              en horario inusual, 15:30. Decisión que alegra a la hinchada 
              ya que el trasladarse a la ciudad de El Alto siempre acarrea una 
              serie de inconvenientes por la lejanía en la que se encuentra 
              el Municipal de Villa Ingenio. 
 Esperamos que la asistencia, pese al horario, 
              sea regular. Nuestro equipo necesita el apoyo para recuperar puntos 
              perdidos.
 KALATAKAYA, 
              HUARIKASAYA !HURRA. HURRA !!!
 QUE 
              VIVA ELPODEROSO THE STRONGEST !!!
 
 
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | TUS 
              CALIFICACIONES FRENTE A ALWAYS READY |   
          | Ingresa 
            tus calificaciones a nuestros jugadores en el partido contra Always 
            Ready, jugado el sábado 21 de septiembre en el estadio Municipal 
            de El Alto por el Torneo Clausura de la D.P.F.B.; haciendo click en 
            la siguiente imagen y llenando el formulario emergente: |   
          |  |   
          | ¿No 
              puedes ingresar a las “Calificaciones”?; ¿Te 
              sale un mensaje "Form Object"? 
              Casi 
                con toda seguridad es porque la aplicación Adobe 
                Flash Player no está habilitada o no está 
                instalada en tu equipo; la que permite visualizar una amplia diversidad 
                de contenido Flash: animaciones, vídeos, juegos, etc. Si 
                deseas habilitarla o instalarla, haz click  
                aquí (para PC), o aquí 
                (para Android); que en el segundo caso, te ofrece 
                además la instalación del antivirus MacAffe, la 
                que si gustas puedes descartarla… |   
          |  |   
          | LAS 
              CALIFICACIONES FRENTE A REAL POTOSÍ |   
          | Estas 
            son las calificaciones obtenidas por los jugadores y técnico, 
            en el partido jugado contra Real Potosí, el sábado 14 
            de septiembre, en el estadio Hernando Siles por el Torneo Clausura 
            de la D.P.F.B. |   
          |  |   
          | Gracias 
              por tu participación ! |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | CLÁSICO 
              DE FUERZA Y GARRA PARA EL ATIGRADO, JUEVES 3 DE JULIO DE 1969; MESES ANTES DE LA TRAGEDIA DE WILUKU
 |   
          |  |   
          | Tiempos 
            de los mentados mazazos, pedradas y balazos, que no han sido constante 
            en la historia boliviana. Ocurrió a partir del 30 de junio 
            durante la noche y se prolongó, en el valle cochabambino de 
            Kliza y Ukureña, con el triste saldo de seis fallecidos y varios 
            heridos. 
 Situación descontrolada, que originaron la rivalidad entre 
            familias dedicadas a la dirigencia y las intromisiones políticas; 
            y agudizó, el empleo de fusiles por los bandos enfrentados. 
            Tomó dos días, y la intervención de efectivos 
            de la VII División que recibieron refuerzos, para atenuar los 
            enconados choques.
 
 Clamoroso pedido de retorno a la paz en la zona hizo el presidente 
            Luis Adolfo Siles, el 1° de julio. Incluso, ofreció ir 
            allá en pos de soluciones. Dicha intención, y la presencia 
            del Ministro de Asuntos Campesinos que prescribió, no se hicieron 
            efectivas. Pero sí el protagonismo del calculador Comandante 
            de las Fuerzas Armadas, Gral. Alfredo Ovando Candia, quien además 
            ostentaba la investidura de cabeza máxima de la población 
            denominada campesina. Rango que le fuera otorgado en Cochabamba por 
            los representantes de ella. Las instructivas del General de calma, 
            alejamiento de antiguos dirigentes e inmediatas elecciones que los 
            reemplacen, y la presencia de su enviado el Cap. José Rico 
            Toro, pesaron. A la vez que alimentaron sus ambiciones respecto a 
            la toma del poder, las cuales serán plasmadas con acompañamiento 
            de discurso nacionalista e izquierdista, hacia fines de septiembre.
 
 Simultáneos en el mundo, acontecimientos impactantes. Producto 
            de problemas limítrofes acumulados, y de incidente futbolístico, 
            Honduras y El Salvador desataron angustiante guerra.
 
 Vanos resultaron los oficios de la comunidad interamericana, de frenar 
            la vía bélica. Acciones aéreas y terrestres rebasaron 
            cualquier viso de diálogo. Por su parte, los Estados Unidos 
            se aprestaban a lanzar la histórica Misión Apolo 11, 
            que llegará a la Luna. Esfuerzo, que la prensa local destacó. 
            Era matiz que abría la imaginación; en marcado contraste 
            con la desatinada intervención militar en Vietnam.
 
 Deportivamente, los comentarios estaban centrados en reciente lance 
            clásico nocturno disputado ocho días antes, el miércoles 
            25 de junio. Fue por el torneo de “Recopa” de campeones 
            bolivianos, culminó 3-1 a favor del stronguista. La gente gualdinegra 
            celebró tal marcador, pues era victoria que volcó adversa 
            primera etapa; además, obtenida algo más de un año 
            después del último triunfo ante el celeste. Destacaron 
            el compromiso y vigor, de los argentinos Miguel Ángel Porta 
            y Héctor Marchetti, volantes dedicados a marca y apoyo respectivamente, 
            y de Fernando Durán, generador y dúctil delantero al 
            lado izquierdo. Los dos últimos hicieron par de goles, cada 
            uno. Y pese a falencias, especialmente defensivas que todavía 
            reflejaban cierto bajón en el certamen paceño, el cual 
            siguió al inicio prometedor, la alineación en general 
            se mostró aguerrida, cumpliendo lo que esperaba el Prof. Eustaquio 
            Ortuño, espigado arquero cochabambino quien luego de algunos 
            años volvió a la Institución como responsable 
            de la dirección del Equipo. La Institución, en el plano 
            gestor a su vez, estrenaba “comisión ejecutiva”, 
            encargada de asuntos financieros, administrativos y técnicos.
 La conformaban el presidente José Luis de Aranguren cooperado 
            por Alberto Alarcón, y Antonio Asbún, Rafael Mendoza 
            y Fuad Salomé.
 
 Asimismo, medios impresos hacían referencia a la preparación 
            de la Selección dirigida por el Prof. Freddy Valda, hacia las 
            eliminatorias del Mundial 1970, en la cual estaban cinco convocados 
            de “Bolívar”. Un integrante del aurinegro había 
            sido llamado, el zaguero central Jorge Tapia, pero salió junto 
            a otros dos jugadores, cuando la nómina fue redimensionada 
            al finalizar junio. También, los encabezamientos periodísticos 
            señalaban la culminación de la primera rueda del certamen 
            de la A.F.L.P., nada menos que con nuevo cuanto esperado partido clásico, 
            en el que el celeste apuntaba a quedar puntero invicto, por encima 
            del otro aspirante, “Municipal”. De ganar, conseguía 
            su objetivo. Incluso si empataba, le servía pues igualaba cifras 
            con el cuadro edil. Por su parte, el Tigre motivado tenía todo 
            el afán de vencer y ratificar la recuperación de nivel 
            manifestada el 25 de junio. Los dos puntos en el campeonato de la 
            A.F.L.P. eran clave, significaban subir en la tabla y acercarse a 
            los primeros.
 
 Ambos contendientes, anunciaron que la noche del 3 de julio presentarían 
            a sus titulares. Los bolivaristas de la Selección tendrían 
            la licencia, para tal efecto. Aunque también voceros celestes, 
            insinuaron algunos problemas físicos y de salud. Tercilla en 
            tal sentido no estaría en el onceno, eventualmente tampoco 
            el volante René Rada ingresará. “The Strongest” 
            contaba con la totalidad de sus componentes.
 
 Marco impresionante de las dos hinchadas, 18.000 espectadores/as, 
            en las tribunas del “Hernando Siles”. Gran cantidad de 
            gualdinegros/as asistieron, llamados/as por la manera en que repuntaba 
            el plantel de los históricos colores. Previo, el compromiso 
            de la división “B”, “Guadalquivir” 
            – “Mariscal Braun”. Llegada la hora, el Juez que 
            surgió de sorteo, Jorge Monasterios, quien será cuestionado 
            merecidamente por numerosos desaciertos, sobre todo en la opinión 
            aurinegra.
 
 Ortuño envió al campo de juego la formación atigrada 
            siguiente: Orlando Cáceres; Hernán Andretta, Luis Gini, 
            Jorge Tapia, Julio Díaz; Miguel Ángel Porta, Héctor 
            Marchetti; Diógenes Torrico, Óscar Flores, Rolando Vargas 
            y Fernando Durán. Por lesión habrá un cambio. 
            Juan Iriondo, joven y prometedor defensor kuripateño quien 
            dejará gran legado, sustituyó a Tapia.
 
 Se aprecia la trayectoria y solvencia de extranjeros, junto a la juventud 
            y proyección de bolivianos. Los celestes presentaron a: Reynaldo 
            Párraga, Hernán Cayo, Jesús Herbas, Mario Rojas, 
            Villarreal; Manuel Grimaldo, Walter Costa; Ramiro Blacutt, Siacia, 
            Modesto y Édgar Quinteros. Ingresaron como reemplazos, el arquero 
            Solíz y el marcador Valenzuela.
 
 Inicio, característico de estudio mutuo, durante tres minutos. 
            En ellos, el stronguista estuvo algo desconectado. Los celestes, en 
            búsqueda de ubicación adecuada.
 
 Sin embargo, los próximos 20 minutos, el fútbol gualdinegro 
            emerge con velocidad, fuerza y definición. El atacante organizador 
            Vargas, inspirado, será quien guíe a sus compañeros. 
            De esa manera, los aurinegros llevaron al bolivarista a su campo y 
            buscaron las redes. Tal presión coordinada debidamente, surtió 
            resultados que llevaron a la emoción y festejo en el césped 
            y las graderías. Así es que en menos de cuarto de hora, 
            el marcador estaba en contundente 3-0 favorable al Tigre. Ante “Bolívar” 
            que no salía de la sorpresa unida a confusión en sus 
            líneas.
 
 Goles stronguistas, de notable nivel a los 5, 14 y 19 minutos de ese 
            raudo comienzo. Vargas con fortísimo remate, superó 
            a Párraga desacomodado: 1-0. Para el segundo, coordinación 
            de toda la delantera de izquierda a derecha. Comenzó Vargas, 
            finalmente Torrico tomó rebote y anotó. Tercero fue 
            notable tiro libre ejecutado por el experimentado Andretta, en el 
            que el balón ingresó por el ángulo derecho del 
            portero batido.
 
 Seguirán algunas complicaciones para el gualdinegro. Que pese 
            a la magnitud, ciertamente las supo afrontar. La expulsión 
            de Vargas, por brusquedad de Rojas, ante la cual reaccionó.
 
 Además, la salida obligada de Tapia, que se mencionó. 
            Sin embargo, gracias al medio sector y su despliegue, en particular 
            la dinámica de Porta, los aurinegros frenaron los intentos 
            rivales que trataron de aprovechar la ventaja numérica. Esa 
            la tónica, con la cual concluirá el primer tiempo.
 
 Mitad complementaria, de las mismas características. En las 
            que la defensa, con Díaz atinado y las atajadas de Cáceres, 
            desbarató los constantes ataques bolivaristas. El descuento 
            a los 25 minutos, a cargo de Grimaldo no tuvo incidencia, por consiguiente. 
            Repliegue atigrado estratégico y contragolpes oportunos protagonizados 
            por los veloces y hábiles delanteros, la fórmula.
 
 Culminación emotiva, cual era de esperar. El stronguista cerró 
            el camino a su rival tradicional, de modo significativo. Marcó 
            así inflexión y subida que genuinamente anhelaba. Queda 
            en cuarto puesto compartido con “Always Ready” y “Ferroviario”. 
            Pero, también fortaleciendo el objetivo de seguir de esa manera 
            la segunda rueda, y toda la esperanza que implicaba. Algo que el accidente 
            de Wiluku truncaría, a aquel recordado Equipo gualdinegro.
 
 Levantada, la de fines de junio e inicios de julio, hay que repetir. 
            Dos clásicos que insuflaban ánimos y eran firme promesa. 
            Después de los partidos eliminatorios de la Selección 
            y casi tres meses de receso, la mayor parte del Equipo, cuerpo técnico 
            y un delegado perecieron el 26 de septiembre al retornar de cuadrangular 
            en Santa Cruz de la Sierra, y elevaron su espíritu a la gloria. 
            Las exequias fueron acompañadas por decenas de millares de 
            personas que expresaron su afecto y congoja. En reciprocidad, quienes 
            fallecieron mostraron la vía para superar adversidades y ofrecieron 
            inspiración. Y continúan haciéndolo. Fe y compromiso 
            es su legado vigente. Todo el homenaje, e inmensa gratitud, a ellos.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Presencia, mayo-julio de 1969.
 El Diario, julio de 1969.
 Conversación con el historiador económico Mario Napoleón 
            Pacheco, cuya gentileza se agradece; septiembre de 2019.
 Consulta a David Ríos, antiguo vecino, también agradecida.
 Oporto Lens, Freddy, “El libro de oro de The Strongest”, 
            Vols. I y II, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
            1989.
 El Tigre Amado, El Gráfico, libro de colección, enero 
            de 2009, La Paz.
 Imagen: Plantel que jugó el 3 de julio; El Diario, 4 de julio 
            de 1969, p. 16.
 Cuclillas (izquierda a derecha): Flores, Andretta, R. Vargas, J. Díaz, 
            D. Torrico; de pie: Tapia, Marchetti, Cáceres, Gini, Porta 
            y Durán.
 Del Equipo retratado, Vargas y Gini no estuvieron en el avión 
            accidentado. Aportaron al resurgimiento.
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por 
              Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              RENEGADO
 |   
          |  |   
          | Julio 
              César Baldivieso ha sido destituido de su cargo como entrenador 
              de Always Ready polémica mediante, como no podría 
              ser de otra manera. Es posible que 
              su destitución tenga que ver con el “tenso ambiente” 
              que reinaba en los entrenamientos de su equipo, que, dicho sea de 
              paso, al día siguiente de su destitución, sus exjugadores 
              organizaron una parrillada y escucharon cumbia. Parece que la música 
              de calidad está reñida con el futbol profesional boliviano, 
              al igual que la disciplina, la adherencia al entrenamiento o las 
              reglas del funcionamiento grupal. Futbolísticamente, 
              la destitución de “El Emperador” carece de sentido.Su equipo ocupaba un lugar de clasificación para la Copa 
              Sudamericana y todavía no se había enfrentado a 3 
              de los 4 punteros del campeonato.
 Atizó 
              a Farías y a la Federación luego del partido contra 
              Ecuador (perdimos 3 a 0 con un rival con un promedio de edad 
              muy inferior) y hasta cierto punto, razón no le falta. Afirmó 
              que el boliviano se deja impresionar fácilmente por la presencia 
              de los extranjeros (pasa no solo en el fútbol, sino también 
              en otros ámbitos y con mucha frecuencia en entidades educativas 
              bolivianas donde la diferencia en el acento al hablar y en el tamaño 
              incrementa las posibilidades de ser contratado); señaló 
              también que en la época en que Bolivia clasificó 
              al mundial, hubiese sido impensado que un ciudadano venezolano venga 
              al país a “enseñarnos de fútbol” 
              y que desde su punto de vista todavía Bolivia es superior 
              a Venezuela; que también le extrañaría que 
              un boliviano llegue al país llanero a enseñarles a 
              los habitantes de la ahora empobrecida Venezuela a jugar baloncesto 
              o béisbol. Baldivieso tampoco 
              está incorrecto cuando plantea que él tiene cierto 
              tipo de recorrido para opinar sobre el balompié nacional: 
              jugó en The Strongest, Newell´s Old Boys, Japón 
              y Arabia; dirigió por un tiempo a la selección de 
              Palestina y es uno de los pocos entrenadores nacionales con experiencias 
              profesionales en el extranjero. Era uno de los mejores volantes 
              ofensivos en la historia de nuestro futbol, fue titular en la selección 
              nacional desde 1993 hasta 2002 y, mal que le pese a las generaciones 
              de periodistas milenials, “Baldi” fue titular en los 
              tres partidos que Bolivia jugó en el mundial de Estados Unidos 
              en 1994. En términos 
              comunicacionales, se parece mucho al economista argentino Javier 
              Milei: duro en sus formas, casi implacable con sus detractores, 
              con una mínima corrección política pero con 
              razones de peso y hasta cierto punto, muy bien fundamentadas. A 
              Baldivieso nadie le regaló nada cuando nos representó 
              en el exterior, tuvo que ganarse a pulso el lugar en cada equipo 
              que lo contrató y sus prestaciones en la Verde fueron de 
              lo mejor que se vio en el último tiempo. No es amigo 
              cercano de los periodistas poderosos, por lo que su verdad se queda 
              a medio camino de ser comunicada. También es posible que 
              esté en pleno desarrollo de sus habilidades comunicativas 
              y como gestor de grupo, va aprendiendo por ensayo y error. Pero 
              está claro que Always siguió exactamente el camino 
              descrito por Julio, y que lo que le ocurrió es propio de 
              una dirigencia inexperta que ve la competencia futbolística 
              con lógica de bombero y no de profesor. En algo más 
              tenía razón Baldivieso: los protagonistas que clasificaron 
              al mundial están prácticamente borrados de toda esfera 
              de asesoramiento o intervención. Solo los buscan para ser 
              candidatos cuando los políticos han fracasado.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA, ha escrito varios artículos dentro la temática 
            deportiva especialmente relacionada con la Psicologia del deporte 
            en varios medios de expresión; hoy hace conocer su pensamiento 
            y palabra en el Boletín Del Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | EL 
              LIBRO SOBRE VILOCO
 |   
          | Estimados amigos: La Biblioteca Stronguista se complace 
              en invitarles a la presentación del libro de VILOCO, además 
              de las actividades conmemorativas por los 50 años de la Tragedia 
              Aérea (26/sept/1969), y el Día del Hincha Stronguista 
              (27 sept).
 El libro saldrá el jueves 26 junto al periódico La 
              Razón, y la presentación oficial será el viernes 
              27 en la sede del Club (Colón y Comercio) a partir de las 
              18:30.
 
 Atentamente,
 BIBLIOTECA STRONGUISTA
 70524621
 
 |   
          |  |   
          | Resérvalo 
              con tiempo...! |   
          |  |   
          | SITIOS 
              ASOCIADOS  |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO....' |   
          |  
               
                
  
 Sin comentarios...!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES Y NUESTRO PRÓXIMO COMPROMISO  |   
          |  |   
          | Por 
            el Torneo Clausura de la D.P.F.B., el miércoles 
            25 de septiembre a las 15:30 horas, frente a Destroyers en el estadio 
            Hernando Siles. |   
          |  v..........vs.........s.  THE STRONGEST Á...................DESTROYERS 
              ... |   
          | VAMOS TIGRE...!; VAMOS POR LA VICTORIA...!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |