| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 13/Diciembre/2021..., 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio enviando 
                un mensaje a delgrantigre@gmail.com)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | OTRO 
              FRACASO... |   
          |  |   
          | Real 
            Santa Cruz (1) vs. The Strongest (0) No se puede catalogar este año más que como 
            otro fracaso en todos los sentidos, pues incluso un título 
            sólo hubiera sido como un dedo intentando tapar el sol.
 
 El Club The Strongest necesita una reestructuración a todos 
            los niveles y definitivamente debe empezar desde la cabeza, donde 
            tenemos enquistados a ciertos personajes que parasitan a la institución 
            y que son conocidos por todos nosotros, pues llevan años chupando 
            la sangre del Tigre que a nombre de su experiencia van pasando de 
            dirigencia en dirigencia viviendo de nuestra institución a 
            pesar de que ellos juren y rejuren que “pierden plata”.
 
 Y no tiene nada de malo ganar plata con el Club, lo malo es matar 
            a la gallina de los huevos de oro con eso, porque el Tigre es una 
            mina, una mina de oro que necesita ser bien administrada para poder 
            rendir como lo hacen los grandes clubes de nuestro continente.
 
 Eso me hace recuerdo al nombre que últimamente se les pone 
            a las divisiones inferiores de los clubes: “Cantera”.
 
 Una cantera es un sitio de donde se extrae el mineral en bruto que 
            después se pule y se trabaja para convertirlo en material fino, 
            ya sea piedra dura o fino mármol que son la base para la creación 
            de edificios u obras de arte.
 
 Ayer, un canterano nuestro, Fran González, demostró 
            lo bueno y lo malo que estamos haciendo con nuestra cantera.
 
 Lo bueno es que se la está trabajando y están saliendo 
            jugadores como el dicho anteriormente y otros como nuestro Chura, 
            Flores, Demiquel, Wayar en su momento… que son lo mejor que 
            tenemos en el club.
 
 Lo malo es que su talento se está desperdiciando.
 Así andamos buscando “refuerzos” en los países 
            más variopintos, mientras nuestros canteranos están 
            banqueando o son cedidos a otros clubes donde triunfan a fuerza de 
            talento como Fran González que está a punto de irse 
            a la Argentina, Camacho que está en Panamá, Johan Gutiérrez 
            que ataja para Tomayapo y que es convocado a la Selección, 
            Henry Vaca que brilla en Oriente… ni qué decir de Sotomayor 
            al que la Reserva le ha quedado pequeña de tantos goles que 
            mete y pide a gritos jugar en el primer equipo.
 
 Una verdadera selección de jugadores de alto nivel que podrían 
            haber sacado al Tigre campeón. Así es como funcionan 
            los equipos exitosos y solventes a largo plazo.
 
 En cambio, tenemos jugadores de 40 y pico años o casi que no 
            quieren soltar la mamadera porque los dirigentes se lo permiten a 
            cambio de conservar ellos también sus privilegios. Tenemos 
            jugadores extranjeros de medio pelo que ni corren. Tenemos una hermosa 
            camarilla que pierde partidos para echar técnicos que los hacen 
            trotar y que no les dejan organizar sus legendarias parrilladas acompañadas 
            ridículamente con mates al estilo argentino o boligaucho como 
            diría alguno.
 
 Y como hinchas también debemos hacer introspección, 
            porque nos hemos portado mal, hemos dejado vacío el Estadio, 
            no hemos hecho escuchar nuestra voz en la cancha que es donde se nos 
            escucha.
 Estamos dejando de transmitir esa pasión que nos transmitieron 
            nuestros padres y abuelos y nuestros hijos son hinchas del City o 
            del Barça, quedándose en casa viendo la Champions y 
            comprándose la última equipación Adidas del Bayern 
            antes que la camiseta del Tigre.
 
 El “Todos Unidos Venceremos” no es sólo el estar 
            presentes un partido al año solo cuando tenemos la posibilidad 
            de salir campeones.
 
 Es estar de verdad todos unidos para lograr el sueño de los 
            fundadores, de hacer una institución que aporte a la sociedad 
            y juventud bolivianas desde el ámbito deportivo, cultural y 
            económico, ¿por qué no?
 
 El partido de ayer es lo de menos. El Tigre jugó ayer exactamente 
            como vino jugando todo el torneo. Y si se hace lo mismo siempre, ¿se 
            pueden esperar resultados diferentes?
 
 Lo bonito de ayer fue la masiva presencia de la hinchada atigrada, 
            la emoción de lo que es un último partido con posibilidades 
            de campeonar. Los colores de nuestro Club por todas partes y la esperanza 
            de la gente en unos jugadores que nunca merecieron esta oportunidad.
 
 Pero el Tigre es grande porque los bolivianos lo hemos hecho grande. 
            Y como siempre se levantará.
 Estando en tremenda crisis deportiva e institucional hemos quedado 
            terceros. En nuestros mejores momentos somos capaces de conseguir 
            un tri, tetra o hexacampeonato… y conseguiremos un título 
            internacional también, pues nunca debemos olvidar que podemos 
            y así hemos de trabajar.
 
 Pero para eso debemos fortalecernos. Debemos como hinchas organizarnos 
            y unirnos para ser parte del Club, que no nos dejen de lado. Debemos 
            ser una fuerza más que presione al Club en momentos como este 
            o que ayude al Club cuando la dirigencia se lo merezca.
 
 Esperemos un cambio radical a partir de ahora, porque se viene una 
            nueva presidencia, algunos jugadores ya se van, y si de algo bueno 
            sirvió el perder el título de esta manera, es que este 
            cambio es ahora inminente. No hay pretextos ya para que los mismos 
            de siempre se queden, y veremos un nuevo y renovado Tigre el próximo 
            año.
 
 ¡Vamos Tigre! Levanta tu corazón
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | REAL 
              SANTA CRUZ 1 THE STRONGEST 0: EL TIGRE TOCA FONDO; "INDE", LA GLORIA
 |   
          |  |   
          | .Introducción: 
              la cancha blanca de Real Santa Cruz se viste de gualdinegra. El 
              Tigre llega a la última fecha dependiendo de sí mismo 
              para ser campeón, para terminar con el maleficio de los siete 
              subcampeonatos seguidos. Independiente y Always Ready sueñan 
              con la hazaña. Díaz no mueve nada: la única 
              novedad es Mateos, de central junto a Castillo. El resto son los 
              mismos con Chura, como juvenil y los hermanos Sagredo de laterales. 
              Arriba, Reinoso hace pareja con Blackburn. Nudo: 
              la primera noticia de la tarde llega de Montero. Independiente se 
              adelanta contra Guabirá (0-1) y sueña con ser campeón 
              18 años después. Castillo y Reinoso salvan dos pelotas 
              sobre la línea del arco de Daniel Vaca. El partido de Always 
              Ready en Cochabamba arranca con seis minutos de retraso. La primera 
              jugada peligrosa del Tigre llega, recién, al cuarto de hora. 
              The Strongest no parece disputar una final y carece de todo: de 
              juego, de garra, de compromiso, de liderazgos. Aurora cumple y coloca 
              un 2-0 de no creer. A las tres y media de la tarde, el empate de 
              Guabirá (1-1) pone al Tigre como campeón. Es un espejismo. 
              Real mete pierna fuerte ante la apatía/desgana stronguista. 
              El gol de García hace justicia al marcador: a las 15.45 hay 
              partido extra entre “Inde” y el gualdinegro. Desenlace: 
              tras un vergonzosa primera parte, el “Derribador” reacciona 
              a puro centro. Díaz mete a Cardozo (por un Chura desaparecido), 
              a Barbosa (por Quiñónez) y a Demiquel (por Mateos, 
              el mejor hombre de la cancha). Tres remates de la visita no 
              hallan destino de gol: ni el “Toro” ni Reinoso, ni Willie 
              afinan la puntería. Guabirá cumple (2-1) 
              y a las 16.20 el Tigre es campeón sin merecerlo). El 3-1 
              de Aurora contra el CAR allana aún más el camino. 
              Entonces Sagredo y Castillo se hacen expulsar: es un Tigre pésimo, 
              con todos los males del torneo. Es la descomposición de una 
              institución sin brújula: con un presidente interino, 
              con un técnico mediocre (el tercero del año) 
              y con un plantel que pide a gritos una renovación total.
 Post-scriptum: Independiente, del “Loco” 
              Robledo, da la vuelta al “score” (2-3) y es el justo 
              campeón tras ascender el año pasado. Always Ready 
              también remonta (3-4) y se mete en fase de grupos de la Libertadores, 
              como segundo. El Tigre regala la Copa y tres millones de dólares. 
              Es un fin de ciclo, es hora urgente de votar por un nuevo presidente. 
              El Tigre ha tocado fondo; “Inde”, la (merecida) 
              gloria.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
            "Fondo Negro"; periodista que en los innumerables medios 
            donde escribe; se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
            sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
            etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
            de los partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, nos 
            olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
              SIETE :
 | ¡Qué 
              pesadilla! El Tigre pierde el título y $us 2,5 MM
 |   
          | EL 
              DEBER :
 | The 
            Strongest perdió (1-0) en su visita a Real Santa Cruz y se 
            le escapó el título 
 La 
            sensible escena de Blackburn con su esposa e hijos  (c/VIDEO)
 |   
          | EL 
            DIARIO : | Real 
            le quita el sueño de coronarse al Tigre 
 Díaz: 
            “No se pudo, es un día duro y feo”
 
 Kurt 
            Reintsch saluda al Independiente y prevé tiempos difíciles 
            en The Strongest
 |   
          | EL 
            PAÍS : | Real 
            Santa Cruz deja a The Strongest sin título |   
          | LOS 
            TIEMPOS : | Real 
            Santa Cruz gana 1 - 0 a The Strongest |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS |   
          | 
               Derrota lapidaria la sufrida este domingo en Santa Cruz; con ineficiencia 
              total para marcar goles
 que posterga nuevamente (por 8va. vez consecutiva), la 
              posibilidad de salir campeones...
 Expulsados Ronaldo Martínez y Jesús Sagredo.
 
 |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Nos quedamos “Sin 
                Soga Ni Cabra” y solo dependía de nosotros para llegar 
                al objetivo. El equipo no estuvo a la altura de las circunstancias, 
                y perdió el partido más importante del campeonato. 
                Ya no existe la garra que nos hacía llorar de alegría 
                y es una pena tener que decirlo. El resultado final 
                desconcierta a toda la patria Stronguista, cuando acariciábamos 
                como nunca la esquiva copa, por octava vez, se esfuma entre las 
                manos; y para colmo, ahora terminamos en el tercer puesto de la 
                tabla. Sencillamente patético !!! Gran cantidad de hinchas 
                atigrados llegaron desde temprano al estadio de Real Santa Cruz 
                y desde muchas latitudes de la patria, convencidos de que hoy 
                sería el día para cambiar la historia. Sin embargo, 
                todo salió mal y esos esforzados hinchas, salieron cabizbajos 
                y escupiendo bronca !!  El bus atigrado llegaba 
                al stadium a las 13:17 con todo el plantel técnico y jugadores, 
                además de un bagaje cargado de optimismo. Pena que las 
                cosas no salieron como se quería. Lluvia antes 
                del encuentro y mucha humedad, clima característico en 
                esta época del año en la bella Santa Cruz. 
 Se extrañó no se hubiese restablecido 
                el “minuto de hidratación” en un partido caliente 
                y cargado de mucha adrenalina. En fin ..!!
 Se llevó a cabo 
                el “Minuto de Silencio”, esta vez cronometrado por 
                el árbitro Alejandro Mancilla, con poca retribución 
                por parte de la concurrencia.  Agresiones 
                innecesarias que provocan un tumulto seguido de jalones y empujones, 
                obviamente deriva en la expulsión de un jugador, por otro 
                lado, una jugada peligrosa en contra de un adversario, también 
                deriva en otra expulsión. ¿Habrá algún 
                día en el que entiendan el grado del daño que provocan 
                al equipo ?? 
 Final 
                del partido y fin de un campeonato con tantos altibajos que, proponen 
                hacer un exhaustivo análisis de nuestra situación.
 
 Se avecina otra crisis de proporciones insospechadas, 
                ojalá Dios ilumine a las personas que hoy por hoy, están 
                a cargo de nuestro amado club.
 
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA HURRA HURRA !!
 THE 
                STRONGEST, LEVANTA TU CORAZÓN!!!
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | APLAZO 
              MONUMENTAL |   
          |  |   
          | Díaz, 
            que ganó el clásico y mantuvo al equipo compitiendo 
            por el campeonato en las últimos 5 jornadas, ayer presentó 
            un adefesio táctico que nefastamente regaló 
            el primer tiempo al rival junto con rendimientos individuales de los 
            jugadores que simplemente no estuvieron a la altura. Hemos perdido 
            con el onceavo equipo del campeonato, y ni en casa ni de visitantes 
            pudimos derrotar al Real Santa Cruz que jugó como se debe jugar 
            profesionalmente. No ganarle a un equipo que está al comienzo 
            de la jornada a 10 puestos hacia debajo de diferencia, es quizá 
            todo lo que se debería conocer de un plantel que sin convencimiento 
            ni control sobre sus acciones, apenas calificó tercero, suplicante 
            por jugadores líderes y entrenadores que de una vez comprendan 
            que la táctica es esencial en el futbol de alto nivel. 
 Tres volantes en línea (Quiñónez, Wayar y 
            Castro), más Chura suelto por la izquierda, terminaron 
            por regalar toda la franja derecha de nuestra ofensiva con Reinoso 
            y Blackburn estáticos y lejanos de contacto con el balón, 
            más Sagredo solo en el uno contra uno por derecha. Un sólo 
            ataque de Jeyson que terminó en un centro que Jair empalma 
            de primera, pero con dirección desviada es la evidencia de 
            que Díaz pensó en atacar al rival sin estudiarlo ni 
            darle equilibrio, o estructura a nuestro mediocampo.
 
 Pésima decisión que determinó echar por la borda 
            45 minutos. Chura jamás volvió a ganar por su punta, 
            y Reinoso nunca se abrió por derecha para obtener ventajas 
            en velocidad. Lamentablemente para nosotros, Castro no apareció 
            ni por su técnica, ni por su energía, y a Wayar le pesaron 
            las limitaciones técnicas que tiene con nulas llegadas en segunda 
            jugada, cero remate de media distancia y muy poco qué decir 
            en el balón parado a favor. Del “Comandante” sabemos 
            que bien escudado a sus costados puede darnos grandes balones y excelente 
            circulación, pero que por sí solo no es líder, 
            no es referente, no es el baluarte de lucha en situaciones definitivas 
            que se esperaba que lo fuera, y tiene la 10 porque Pablo le tuvo cariño 
            cuando se fue.
 
 Castillo obtiene la roja por ir a trabar bruscamente un balón 
            a la media cancha innecesariamente, y Sagredo es expulsado por vociferar 
            y entrar en una discusión también superflua con un rival. 
            Sanciones completamente evitables pero incompatibles con el temperamento 
            de dos futbolistas, en especial el boliviano, muy sensibles al conflicto 
            y susceptibles a la provocación. Díaz puede decir que 
            durante 20 minutos tuvo que buscar el campeonato con 9 jugadores, 
            y razón no le falta: fue cuando más necesitábamos 
            de cabezas frías y de estar con la plantilla completa que éstos 
            jugadores no dieron la talla: es comparable a un aplazo en un examen 
            de grado.
 
 Algo intentó hacer nuestro entrenador: colocó a Cardozo 
            por izquierda y Barbosa como volante ofensivo, pero “El Toro” 
            panameño nunca ganó un balón por elevación 
            de los enviados por el ex jugador de Bolívar, y aunque gozamos 
            de algunas oportunidades merced a remates de media distancia del brasilero, 
            globalmente carecemos totalmente de líderes con experiencia 
            y de capacidad técnica ofensiva. No pudimos avanzar frente 
            a Tomayapo en Tarija, no le ganamos ningún partido al campeón 
            del torneo (ambos empates tanto en Sucre como en La Paz), 
            y ninguno de nuestros jugadores figura entre los primeros 4 goleadores. 
            Un desbarajuste táctico en el primer tiempo, y un conjunto 
            de buenas intenciones en el segundo, son las causas principales que 
            explican no haber aprovechado una ventaja matemática obtenida 
            con mucho sacrificio. Del primer lugar al tercero, con las consecuencias 
            financieras que ello implica.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA y de la Universidad Católica; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | SIETE 
              (7) APUNTES QUE CORRESPONDEN AL HISTORIAL ATIGRADO. ESPECÍFICAMENTE, DE HACE 100 Y 99 AÑOS
 
 |   
          |  |   
          | Cuando 
            el fútbol paceño estuvo en receso, pues afrontaba profunda 
            crisis. Debacle producida por varios factores. Especialmente, intereses 
            de algunos clubes que perseguían el Título, y pretendieron 
            conseguirlo como sea; arbitrajes abiertamente parcializados, que influyeron 
            en resultados; perjuicios para instituciones meritorias y éticas, 
            de las cuales la stronguista es nítido ejemplo; y carencia 
            de campo adecuado para el juego y tribunas. 
 Dicho paréntesis caracterizó la culminación de 
            la década de 1910 y el paso a la siguiente. En la cual, siendo 
            el contexto de afanes hegemónicos gubernamentales del republicanismo 
            y continuas protestas sociales, luego de par de años cuya característica 
            fueron nuevos traspiés deportivos, la motivación, experiencia, 
            organización y protagonismo de directivos y equipo gualdinegros 
            serán clave en el reinicio cuanto la continuidad del certamen 
            de La Paz Foot-ball Association, durante memorable 1922.
 
 1. Tal el descalabro e incertidumbre, según 
            destacó Felipe Murguía, que en 1920 la Federación 
            Deportiva Nacional decidió reorganizar la Asociación 
            paceña. Para ello, acudió al empresario aduanero y presidente 
            aurinegro, Isaac Vélez Ocampo, y le encargó asumir el 
            reto. Cumplido el primer tercio de 1921, con el impulso de la Federación, 
            será emitida convocatoria a los planteles de La Paz, a fin 
            que participen del torneo de dicha gestión. Respondieron “Ever 
            Ready”, “Red Wan /sic/”, “Ever Steady” 
            y “Nimbles Sport Association” que reaparecía luego 
            de algunas gestiones. Por supuesto, lo hizo “The Strongest”. 
            Se aguardaba que “Colegio Militar” y “Cordillera 
            Royal” emitan pronto su parecer favorable. Apareció también 
            el nombre de “Carrie”, aunque por poco tiempo. Encuentros, 
            en pos del premio “Ricardo Jaimes Freyre”, notable poeta 
            e internacionalista, debían despegar el mes de junio y después 
            la inauguración fue trasladada a julio, en el predio de la 
            avenida Arce. Empezarían “Cordillera Royal” frente 
            al gualdinegro. Sin embargo, pese al empeño dirigencial e institucional, 
            pronto habrá dificultades. Origen: la familia propietaria denegó 
            el uso del terreno para la práctica deportiva. Consiguientemente, 
            al comenzar septiembre, L.P.F.A. determinó que el campeonato 
            quede trunco.
 
 2. Transcurrió un año desde la suspensión 
            de la fallida competencia, hasta que delegados de los equipos tuvieran 
            reunión en la que acordaron otra, el último trimestre 
            de 1922. Evidente la energía aurinegra. Estará en juego, 
            la Copa “Abdón Saavedra”, hermano del Presidente 
            de Bolivia y dedicado Prefecto paceño. Será reservada 
            para las correspondientes fechas, la cancha que disponía el 
            Colegio Militar, entonces ubicado en lo que ha venido a ser el núcleo 
            de la Universidad Mayor de San Andrés (avenida Villazón). 
            Inauguración del certamen, el 24 de septiembre, con panorama 
            institucional seguro y todas las esperanzas, entendibles dados los 
            años transcurridos y frustraciones sumadas. Una Asociación 
            en vías de fortalecimiento, ofrecía garantías 
            necesarias.
 
 3. Participaron 10 clubes, uno más que en 
            el intento de la gestión previa. Por orden alfabético: 
            “Atlantes”, “Bancario”, “Batallón 
            Técnico”, “Cordillera Royal”, “Illimani 
            F.B.C.”, “La Paz United”, “Regimiento Bolívar”, 
            “Regimiento Campero”, “The Strongest” y “Universitario”. 
            Notoria presencia militar, en la que tuvo relación la entidad 
            anfitriona (pese a que el “Colegio” ya no intervino). 
            Además, desde la segunda mitad de octubre, presidente de L.P.F.A., 
            será el brillante estratega nacido en Santiago de Wat’a, 
            y formado en Francia, My. Ángel Rodríguez. Clubes fundados 
            esa gestión, dos. Se trata de “Illimani” y “Universitario”, 
            que durante algunos años será acérrimo rival 
            del gualdinegro. Ambos debutantes tenían planteles adecuadamente 
            conformados y prometedores, al igual que “Cordillera Royal”.
 
 4. Aquel 1922, Humberto Montes presidió nuevamente 
            el Directorio aurinegro. Se trata de comprometido centrodelantero, 
            perteneciente a familia identificada con la Institución y de 
            filiación liberal, quien junto a su papel de jugador asumió 
            como Titular ya por primera vez parte de 1917, en que el directivo 
            Vélez Ocampo también fuera cabeza. Secretaría 
            general, la gestión enfocada, estuvo a cargo del dinámico 
            periodista y político, Armando Arce. Anhelos y proyectos stronguistas, 
            cabe señalar, cobraron renovado ímpetu gracias a la 
            visión y dedicación. Contacto con los jugadores y socios, 
            del Presidente, e iniciativas del Secretario General, tradujeron en 
            motivación, aprestos y vitalidad, y contribuyeron a decisiva 
            participación institucional en las reuniones preparatorias 
            del torneo.
 Además, cohesionaron internamente las filas gualdinegras en 
            pos de otro Título paceño. Para ello, hubo también 
            el aporte de dos fundadores, que todavía alineaban en el plantel. 
            Constituían, sin duda, nexo inspirador entre los ideales iniciales 
            de 1908 y nueva generación que se plegó.
 
 5. Equipo stronguista versión 1922, que compitió 
            lealmente durante dos meses y medio, de fines de septiembre a inicios 
            de diciembre, fue notable cual comentó la prensa. Destacó 
            sobre todo la experiencia ubicación y fortaleza de la defensa. 
            Que, colaborada por el mediocampo con vocación de marca, hacía 
            sumamente difícil pueda ser superada por delanteros rivales. 
            Elogió a su vez, el ataque. Cuyas características eran 
            la habilidad, coordinación y sociedades, por el centro; y la 
            velocidad y contundencia, en pases cuanto remates, desde los lados.
 
 Alineación está registrada en La Razón, del jueves 
            14 de diciembre de 1922. Alternaron en el arco: Deheza y Valverde. 
            El segundo, volante defensivo izquierdo que jugó de guardavalla 
            el último encuentro gualdinegro, con excelente rendimiento 
            en especial por arriba. Defensa: E. Pacheco; R. González. Mediocampo 
            de contención: V. M. Franco; H. Estrada; Camacho o el mencionado 
            Valverde. Delantera: A. Montes; J. La Mar; H. Montes; M. Plaza; E. 
            Reyes Ortiz. González y Franco fueron componentes titulares 
            del once fundador, 14 años antes. H. Montes era perspicaz centrodelantero, 
            guía del ataque y varias gestiones Presidente aurinegro.
 
 6. Desde el 24 de septiembre hasta la última 
            fecha, el 8 de diciembre (para el tercer puesto), el desempeño 
            de “The Strongest” fue descollante. Enfrentó a 
            elencos ambiciosos; sin embargo, historia, capacidad y persistencia 
            hicieron que sobresalga. Aquello, a lo largo de los que debieron ser 
            nueve encuentros disputados, en tiempos políticos complicados 
            (de críticas opositoras y dura represión). Y el gualdinegro 
            otra vez estuvo a la altura de sus antecedentes, y dio gratas sorpresas. 
            Ante adversarios conocidos y nuevos que irrumpieron desafiantes. La 
            Razón, fechada el miércoles 6 de diciembre de 1922, 
            se encargó de elogiar y remarcar aquello. Informó que 
            el aurinegro ya era el meritorio Campeón de la temporada. Remarcó 
            que los jugadores e Institución stronguista, obtuvieron la 
            Copa en “lid correcta” y con puntaje perfecto. Lograron 
            todos los puntos posibles, demostrando espíritu y honor característicos, 
            pues el Equipo “/…/ salió victorioso en todos los 
            encuentros”. Siendo el “único” en hacerlo. 
            Términos que corresponde citar y reiterar como ejemplo histórico.
 
 7. Para el domingo 10 de diciembre, La Razón 
            felicitó al flamante e “invencible” Campeón. 
            Auguró asimismo continuidad y que los éxitos presentes 
            sean fuente de esfuerzos y futuros lauros. Y vaya que será 
            premonitorio. Un irrefutable 5-1 gualdinegro, con el que venció 
            al Seleccionado de La Paz, en amistoso de cierre de actividades y 
            premiación, el domingo 17, es confirmación. Y los sucesivos 
            títulos 1923, 1924 y 1925, lo ratifican con creces. Hacen un 
            tetra-campeonato aurinegro, esa complicada pero significativa década 
            del Centenario de la Independencia.
 
 Opinión ligera podrá decir, que el “parecido” 
            sería “mera coincidencia”. En procesos y logros 
            del Tigre, no, para nada. Similitudes varias, tienen que ver con la 
            historia sostenida, llevada en alto. Sueños, búsquedas 
            y acciones, a prueba de todo. Sus signos permanentes: Fe, tesón, 
            originalidad y coraje. Ante panorama favorable o contrario. Sin distorsiones, 
            sobredimensionamientos, lucro, ni reiteración de artimaña$, 
            ciertamente.
 Diciembre de 2021
 
 Fuentes y bibliografía:
 La Razón, miércoles 6 de diciembre-martes 19 de diciembre 
            de 1922.
 Murguía V., Felipe, Historia del fútbol en La Paz (cronología): 
            Homenaje al Cincuentenario de Fundación de la Asociación 
            de Fútbol, 1914-1964, La Paz, Empresa Editora “Universo”, 
            1964.
 Oporto Lens, Freddy, “El Libro de Oro de The Strongest”, 
            Vol. II, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
            1989.
 Peñaloza Bretel, Marco Antonio, “Centenario del Club 
            The Strongest (1908-2008): Contexto fundacional”, en Rosario 
            Aguilar Medina y otros/as, The Strongest. 100 años: Memorias, 
            fútbol, gloria y bolivianidad, Chukuyawu Marka/La Paz, Carrera 
            de Historia, UMSA, 2008, pp. 4-7.
 Imagen: Equipo Campeón, 1924. Estudio Cordero; gentileza de 
            Julio Cordero nieto.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
              
  
 Ya saben..., es mera coincidencia...
 
 |   
          | ........... .................................................... |   
          |  |   
          |  
               
                RESULTADOS ÚLTIMA JORNADA, Y TABLA DE POSICIONES FINAL
 
  
   
 |   
          |  
              TODO SE ACABÓ... |   
          |  |   
          |  |  |