| 
         
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | DERROTA 
              CON GOLEADA |   
          |  |   
          | Barcelona (4) vs. TheStrongest (0) Hace 
            un par de días escuchaba el programa de Quique Rivera.
 Aunque es insoportablemente bolivarista de vez en cuando hay cosas 
            interesantes para escuchar.
 
 Entre ellas estaba una entrevista a Fabian Bustos, entrenador argentino 
            del Barcelona SC. Esa entrevista me heló la sangre.
 
 Bustos se sabía de memoria los nombres de todos nuestros jugadores 
            y describió cómo era nuestro juego, cuáles eran 
            nuestras fortalezas y aunque evitó mencionar nuestras debilidades, 
            mencionó que las conocía y estoy totalmente seguro que 
            era así. Ese tipo nos había estudiado con lupa, no sólo 
            el último partido, sino que se había visto los partidos 
            completos del Tigre de las últimas dos Libertadores y también 
            de la Liga.
 
 Fue un análisis completísimo muy diferente a las entrevistas 
            a Illanes o Florentín, donde solo atinaban a decir “Si, 
            Barcelona es un gran equipo con grandes jugadores” y cosas generales 
            que se dicen por puro desconocimiento.
 
 El desastre de anoche se veía venir, primero porque el trabajo 
            que se viene haciendo en The Strongest no es el correcto desde todo 
            punto de vista.
 
 Illanes fue fulminantemente separado de la institución provocando 
            improvisaciones (más de las acostumbradas), que no salieron 
            tan mal en el torneo local bajo la dirección del profe Orozco, 
            pero que demostraron su verdadera dimensión en el torneo internacional 
            bajo la dirección de Gustavo Florentín, que si Illanes 
            no tenía ni idea de lo que hacía, este señor 
            recién llegado menos, basta ver la alineación que puso.
 
 Mucha gente pedía que el profe Orozco se quede, pues es sin 
            duda un gran profesional, pero tengo entendido que él, si bien 
            aceptaba ayudar al club en este difícil momento, no quiere 
            hacerse cargo del primer plantel, primero porque él se considera 
            retirado de la práctica profesional, y segundo porque está 
            muy ocupado con su verdadera pasión que son las divisiones 
            inferiores.
 
 Y no lo culpo. Los niños y jóvenes no están mezclados 
            en la politiquería, padrinazgos y sucios dimes y diretes de 
            contratos profesionales… ellos juegan al fútbol por puro 
            amor al deporte y ellos son arcilla fresca para formar profesionales 
            idóneos en el futuro.
 
 ¿Por qué querría el profe Orozco, que ya tuvo 
            una trayectoria brillante, volverse a meter en estos entuertos donde 
            los dirigentes le arman las plantillas?, ¿los jugadores le 
            hacen camarillas y donde los padrinos le exigen que sus ahijados como 
            Valverde jueguen siempre a pesar de que cada partido comete una barbaridad 
            peor que la anterior?
 
 Barcelona por su lado es un equipo muy, muy fuerte. Siempre lo ha 
            sido, no por nada es dos veces subcampeón de la Libertadores 
            mientras nosotros apenas, duras penas, llegamos unas cuantas veces 
            a octavos. Lo digo así por el desprecio por parte de algunos 
            hacia este club que lleva ese nombre porque fue fundado por inmigrantes 
            españoles, catalanes, a principios del siglo XX.
 
 Yo conozco Ecuador y puedo decir que en poco se diferencian de nosotros. 
            De hecho, creo que es uno de los países que más se parecen 
            a nosotros. Es un país hermoso que, aunque en el mapa parece 
            pequeño, es más grande que todo el Reino Unido. Es también 
            como nosotros un país donde la plaga de la corrupción 
            casi destruyó el país, siendo su emigración a 
            principios del siglo XXI algo sin precedentes.
 
 Es, además, uno de los países con los que me gusta compararnos 
            a la hora de hablar de fútbol, junto con Paraguay, porque me 
            parece que podemos aprender mucho de ellos.
 
 La gran diferencia, creo yo, radica en que por algún motivo, 
            los ecuatorianos tienen una visión del fútbol a mediano 
            y largo plazo, algo que el dirigente boliviano no tiene.
 
 Ellos han visto en el fútbol un gran negocio, con una inversión 
            mínima comparada con las ganancias que son millonarias. Han 
            invertido en canchas, centros de entrenamiento y formación 
            de jóvenes y los resultados saltan a la vista con solo ver 
            el Estadio que se han construido, con capacidad para 59mil personas 
            y los logros que sus equipos alcanzan. Ecuador va al mundial ya casi 
            de forma habitual.
 
 El secreto del éxito, dicen los alemanes del Dortmund, es usar 
            jugadores de las escuelas de fútbol y si hay carencia de alguno 
            en algún puesto, recién acudir al mercado, primero nacional 
            y luego internacional.
 
 Los jugadores de la cantera no cobran como un extranjero y aman más 
            al club porque están ahí por amor al club. Si se les 
            paga un sueldo decente su rendimiento es máximo y una vez que 
            triunfan son transferidos con una inmensa ganancia para los formadores 
            que perciben réditos cada vez que el jugador es transferido 
            incluso en otro continente.
 
 Y en Bolivia lo hicimos una vez. En los 70 y 80 Enrique Happ y Tahuichi 
            Aguilera fueron semilleros, y eso que Enrique Happ lo hizo todo con 
            dinero de su bolsillo, sin ninguna clase de apoyo y logró una 
            camada de jugadores de talla internacional. Ese es el modelo a aplicar.
 
 El modelo fracasado, el que estamos usando, es el que yo llamo, parchear. 
            Intentamos poner parches para salir campeones este año y no 
            importa hacer el ridículo en la Copa el próximo, pero 
            lo importante es clasificar y cobrar los tres millones ahora, tres 
            millones que se desvanecerán en sueldos abusivos de DTs de 
            segunda y jugadores extranjeros de cuarta, mientras nuestro Estadio 
            sigue siendo testimonial, los juveniles se van, y los directivos se 
            conforman con 10 mil dólares que logran embolsicarse cuando 
            podrían ganar millones formando jugadores y contribuyendo así 
            a todo el fútbol boliviano.
 
 El resultado de esto es que Barcelona nos golea, Boca nos gana en 
            La Paz y otro año más terminaremos siendo la cenicienta 
            del grupo, así como todos los equipos bolivianos, porque no 
            hay uno solo que haga bien las cosas, ni uno solo.
 
 Tenemos un equipo con muy buenos jugadores, y adivinen quienes son 
            los mejores: los chapacos salidos de las escuelas de fútbol 
            de Tarija, Wayar, Ramiro Vaca, Rudy Cardozo o los cruceños 
            que salen de la Tahuichi como Chura, Demiquel, etc… ¿y 
            los peores? Los apadrinados como Valverde o los extranjeros que juegan 
            en Bolivia porque nadie más los quiere como Reinoso. Los camarilleros 
            que no quieren soltar su puesto, que dicen que aman al club, pero 
            que no dudarán el día que tengan que demandarnos por 
            sus jugosos salarios que no se merecen como está haciendo Jhasmani 
            Campos.
 
 Los dirigentes parecen tontos, despilfarrando dinero que no es suyo 
            al traer extranjeros inútiles o comprándose jugadores 
            como Valverde que enchufan a toda costa en el equipo y hasta en la 
            Selección…
 
 Ahí tienen la explicación de lo que pasó anoche. 
            El partido en sí no merece análisis, fue un desastre 
            total que nadie podría haber evitado por todo lo que hay detrás.
 The Strongest levanta tu corazón
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO 
 |   
          |  
              TIGRE 
                Y ALWAYS, MANERAS DE PERDER |   
          |  |   
          | El fútbol boliviano conjuga 
              dos maneras de perder cuando sale del país. Los entrenadores 
              se debaten entre estas dos opciones que casi siempre acaban de la 
              misma forma: convencidos y derrotados. 
 Uno: La primera estrategia, la más usada, es meterse 
              atrás, sin rubor, entregando la pelota y la (auto)estima 
              al contrario. Es la que usó The Strongest frente a Barcelona 
              en Guayaquil. El flamante técnico paraguayo Florentín 
              colocó una línea de cinco, cuatro al medio y Reinoso 
              arriba. Recuperó a Marvin y Torres, colocó a Barbosa 
              muy lejos del único punta y dio descanso a Marteli y Castro.
 
 La táctica es más simple: esperar el gol de los rivales. 
              En Ecuador, el tanto llegó al inicio de la segunda parte. 
              El Tigre metido atrás aguantó solo 45 minutos. Nada 
              nuevo bajo el sol. Tras el 1-0, el manual del vampiro colgado en 
              la madera manda hacer cambios ofensivos: así entran entonces 
              Blackburn, Castro, Rudy… ¿Alguien me explica la sustitución 
              de Barbosa y el bajón del “Comandante”? Con los 
              espacios dejados atrás lo que provoca un equipo largo y partido, 
              llega una plácida goleada.
 
 The Strongest, más allá del cambio de técnico, 
              es el mismo: sin personalidad, sin rebeldía, sin fútbol. 
              Lo peor del Tigre es que no compite. Se cree inferior y actúa 
              como tal, da igual el contrario. ¿Por dónde pasan 
              las soluciones? ¿Por renovar el plantel? ¿Por impulsar 
              otros liderazgos? ¿Por apretar en lo físico? ¿Por 
              nuevos aires dirigenciales? ¿Por trabajar lo psicológico 
              para levantar el nivel individual y colectivo? Nadie sabe pero todos 
              disparan.
 
 Dos: La segunda estrategia es salir a jugar de 
              tú a tú: presionar arriba, ir al frente, volver los 
              partidos un ida y vuelta. Es la que usó Always Ready frente 
              a Olimpia en Asunción. El “Turco” Asad va encontrando 
              su idea. Mete una línea de cinco extraña con Ramallo 
              y Vander de carrileros osados. En el medio junto al doble “cinco” 
              (se sintió la falta de Saucedo) coloca a Sanguinetti y Arce 
              para poner pelotas al incombustible Ovejero. Un prolijo y ambicioso 
              CAR salió a ganar en Paraguay, mereció un empate y 
              casi lo logra. Perdió como el Tigre pero cayó muriendo 
              en la suya. Marcó bien por momentos y asustó de inicio 
              con un palo de Cummings. Y se adelantó con una jugada hermosa 
              del funambulista Arce (¿cuántos extrañan 
              al “Conejo” en Bolívar?) para luego ser 
              remontado. El CAR está dispuesto a todo; el Tigre, a nada.
 
 
 |   
          | Ricardo 
              Bajo, conocido como “el Vasco”, 
              hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao,antiguo editor de 
              "Fondo Negro"; periodista que en los innumerables medios 
              donde escribe; se lo conoce por su mortal crítica y sobrada 
              sapiencia en temática del deporte, cine, teatro, política, 
              etc., etc., etc; es ahora quien también nos regala su comentario 
              de los partidos que juega su tigre querido…. Ahhh…!, 
              nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
              y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS
 |   
          | PÁGINA 
              SIETE :
 | El 
              Tigre es goleado y toca fondo en su serie
 Florentín: 
              «Levantaremos el ánimo de los jugadores»
 
 |   
          | LA 
              RAZÓN :  | The 
            Strongest es goleado ante Barcelona en el debut de Florentín |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest se trae una goleada de Guayaquil (4-0) |   
          | EL 
            COMERCIO : | Barcelona 
            SC golea al The Strongest y se mantiene como líder del grupo 
            C en la Copa Libertadores |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Dolorosa 
                goleada la sufrida en Copa Libertadores esta noche en Guayaquil 
                a manos del club Barcelona. Improvisaciones y falta de conocimiento 
                del equipo por parte del flamante entrenador, pusieron al descubierto 
                nuestras falencias y desorden interno. Alguien tiene que ponerle 
                el cascabel al gato !!!  Noche 
                calurosa en la linda ciudad ecuatoriana, con una temperatura promedio 
                de 28 grados, con mucha humedad y lluvia ocasional, se jugó 
                la segunda fecha del torneo internacional en el coqueto Estadio 
                Monumental Isidro Romero Carbo, pero qué pena no poder 
                disfrutar de sus instalaciones debido a la pandemia mundial del 
                COVID 19. Por la similitud 
                en los colores de los dos equipos, el atigrado ingresó 
                a la cancha para este partido con la camiseta alterna; que sensación 
                de descontento produce ver al equipo sin la indumentaria tradicional 
                !!! El 
                arbitro paraguayo Derlis Fabian López y sus colaboradores, 
                no tuvieron problemas en dirigir el partido, salvo alguna sanción 
                por apreciación que no fue acertada. La actuación 
                de lis colegiados fue bastante discreta, por lo tanto, el partido 
                transcurrió con total normalidad. Antes del 
                inicio del encuentro, se llevó a cabo el ya acostumbrado 
                “Minuto de Silencio” , el cual fue acatado con bastante 
                seriedad. Esta norma seguramente será mantenida por el 
                resto de la competición, mientras la pandemia siga cobrando 
                víctimas.  Final 
                del partido y solo se observan caras de resignación. Duro 
                revés el recibido, que nos coloca en situación de 
                alerta. Queda muy poco por rescatar para poder soñar con 
                un pase a la otra fase de este torneo.  Nuestro próximo 
                partido será en condición de visitante contra el 
                equipo de Always Ready, a llevarse a cabo en el estadio de Villa 
                Ingenio este próximo sábado, si todo continúa 
                sin alteración. Pronóstico reservado.  KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA !!HURRA HURRA !!!
 PROHIBIDO 
                DESISTIR !!!
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | INFERIORIDAD 
              TOTAL |   
          |  |   
          |  
              Alrededor 
                de 35 minutos le tomó al equipo cruzar la línea 
                de la media cancha con pelota dominada y coordinar una serie de 
                toques para pasar al ataque. En el segundo tiempo, en menos de 
                un minuto, Barcelona ya había anotado su primer gol y se 
                abrieron las puertas de la pesadilla: Reynoso, para tener contacto 
                con balón, tuvo que bajar hasta nuestra propia área; 
                Daniel Vaca no llegó a los balones colocados hacia su derecha; 
                Ramiro Vaca desapareció en la marca de los ecuatorianos 
                sin ser en enlace esperado y nuestra defensa central se arrastraba 
                por el campo hasta que incluso, en el cuarto gol, ni se molestó 
                siquiera en moverse.
 Durante 180 minutos de fútbol hemos anotado cero goles 
                y nuestros ataques han sido infructuosos. Hemos sido inferiores 
                a nuestros rivales a nivel internacional y a Florentín 
                le espera un arduo trabajo para no salir últimos del grupo.
 
 Nuestro mediocampo fue inexistente: integrado totalmente en la 
                última línea de defensa, era incapaz de acompañar 
                al ataque a Barbosa o a Reynoso ya sea por falta de resto físico 
                o por instrucción táctica. Fallas importantes de 
                concentración y de actitud de los centrales acompañaron 
                una pobrísima labor de recuperación ante un equipo 
                cuyo arquero apenas entró en juego en pasajes específicos. 
                La “solidaridad” que nuestro primer plantel mostró 
                con otros en la primera jornada de la liga local, la suspensión 
                de una de ellas por conflictos con los jugadores y nuestra exigua 
                competitividad como liga nacional son factores que combinados 
                entre sí interfieren con nuestras posibilidades de avanzar 
                en certámenes internacionales, excepción hasta cierto 
                punto hecha por Always Ready, campeón vigente, que ganó 
                su partido en La Paz por la Copa, anotó un gol en Paraguay 
                y perdió sobre el final ante un equipo que tiene a Roque 
                Santa Cruz, ex del Bayern de Múnich y goleador de la selección 
                paraguaya en sus tiempos. El equipo de la banda roja estrelló 
                un balón en el poste y tiene en Arce y en Lampe a figuras 
                de experiencia internacional y de ambición deportiva importantes.
 
 En nuestro caso, eso no ocurre. La falta de un referente de liderazgo 
                en los jugadores de campo, la inseguridad pasmosa de la defensa 
                y la poca relevancia de las condiciones de nuestros centrocampistas 
                no nos hacen un cuadro medianamente competitivo en la Libertadores. 
                Numéricamente, estamos en camino de ser el peor del torneo, 
                y se debe reconocer que en el plantel se encuentran jugadores 
                que no dimensionan adecuadamente la importancia de la camiseta 
                que están vistiendo, porque, claramente, el resultado pudo 
                haber quedado en un 6 o 7 a cero, estableciendo las diferencias 
                entre un equipo profesional internacionalmente ambicioso y un 
                plantel amateur que se regocija en el invicto en liga local en 
                La Paz, pero que tiene el deseo de competitividad en la Copa todavía 
                enano.
 
 De este elemento justamente se quejan algunos periodistas españoles 
                partidarios del Real Madrid, de que su equipo tiene que jugar 
                con otros desconocidos solamente por la repartición del 
                dinero de los auspiciadores. Los jugadores todavía siguen 
                viendo su ombligo, ocupándose de cuestiones sindicales 
                y su poca preparación repercute en actuaciones vergonzosas. 
                65% de posesión para Barcelona y solamente un tiro al arco 
                para El Tigre, con futbolistas que solamente hicieron acto de 
                presencia. Merecemos más como hinchada y como club.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA y de la Universidad Católica; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | LA 
              BIBLIOTECA STRONGUISTA INVITA |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | YA 
              ESTÁ PARA ENTREGA Y A LA VENTA...! |   
          |  |   
          | Tapa 
            Simple: 180 Bs.- (Cartulina Triplex 350 grs.) Tapa dura: 250 Bs.-
 Ventas del libro “Rugido Centenario” Biblioteca particular de Iván Aguilar; Tel. 
              240-68-23; cel. 796 17 210(Calle Indaburo esquina Junín N° 1089; a una cuadra 
              de la Plaza Murillo)
 Lunes a viernes de 14:30 a 19:00 hrs.
 Lunes y jueves; de 9:00 a 13:00 hrs.
 Av. Héctor Ormachea entre calle 0 y 1 de 
              ObrajesEdificio Pizza Cheff N° 4660, Tel. 290 26 76
 Depósitos 
              a cuenta BISA 36 32 424026(Caja de ahorros en bolivianos) – Diana Aguilar – 
              C.I. 4839484 L.P.
 
 
 |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
               
                
  
 Sucedió en un país muy lejano, o sea, que no tenemos 
                que preocuparnos,
 tan sólo les dieron 2 partidos de suspención..
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
              TABLA 
                DE POSICIONES Y PRÓXIMO ENCUENTRO   |   
          |  |   
          | Por 
            la Copa Libertadores de América; el martes 4 de mayo a las 
            18:15 hrs. 
            frente a Santos, en el estadio Urbano Caldeira de la ciudad de Santos. 
 |   
          |  
               v..........vs.........s.  ..........SANTOSÁ..........................THE 
              STRONGEST.. |   
          | VAMOS TIGRE !, LEVANTA TU CORAZÓN..!
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |