| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 15/Abril/2022, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | BUSCANDO 
              EL 0 a 0, SE PERDIÓ |   
          |  |   
          | Paranaence 
            (1) vs. The Strongest (0) Christian Díaz es un tipo que tiene una única 
            idea. No le importa el rival, no le importa los jugadores que tiene, 
            no le importan las críticas, ni el país en el que vive, 
            ni la institución para la que trabaja, Díaz tiene corazón 
            de ratón, y eso no va a cambiar nunca.
 
 La idea de Díaz era clarísima y conocidísima.
 Brasil, el país del fútbol donde nadie tiene ni la más 
            mínima oportunidad de sacar un punto (eso piensa Díaz 
            digo yo), ¿qué podemos hacer?
 
 Pues armamos un esquema defensivo sólido y disciplinado, con 
            un medio campo poblado y renunciando completamente al ataque.
 
 Una vez anulado el rival, a diez minutos del final podemos intentar 
            conseguir el milagrito, sin arriesgar demasiado, porque un empate 
            ya es un logro histórico y más en este país donde 
            nunca se ha ganado nada importante, y donde los pocos logros que se 
            tienen se sobredimensionan ¡Un empate será como una victoria!
 
 Y sí. De entrada, el plan parece lógico.
 Nos enfrentamos nada más y nada menos que al último 
            campeón de la Copa Sudamericana, que además en los últimos 
            años, se ha convertido en un habitual de la Libertadores. Nosotros 
            mismos ya nos habíamos enfrentado a ellos y aquella vez también 
            pudimos sacar un mejor resultado arriesgando un poco más.
 
 Además, jugamos en Brasil, en un hermoso y moderno Estadio 
            repleto de hinchas rojinegros, con la presión que eso conlleva 
            y el riesgo, avalado por la historia, de traernos una o dos docenas 
            de goles en la canasta.
 
 Pero, una cosa es la historia, la estadística, y la fama del 
            rival y otra lo que pasa realmente.
 Y lo que pasaba realmente es que el Paranaense viene este año 
            a los trompicones, apenas ganando en su torneo local, pero siendo 
            humillado en el Brasileirao (fue goleado por el Sao Paulo en su 
            primer partido) y viene de un empate sin goles frente al humilde 
            Caracas FC, que si bien vendió dura su derrota frente a Libertad, 
            todos sabemos que los equipos venezolanos son 6 puntos asegurados.
 
 Por esos malos resultados, y más que todo por el mal juego 
            desplegado por los Rubronegros, es que su DT fue despedido y la noche 
            de ayer estrenaba uno nuevo, con los problemas de adaptación 
            que eso conlleva.
 
 Eso hacía que el Tigre tuviera una ligera ventaja. El Tigre 
            viene de haber conseguido buenos resultados en la fase previa y aún 
            con el empate en la primera fecha frente a Libertad, el Tigre sigue 
            siendo uno de los favoritos a pasar a Octavos.
 
 Está bien si no se quiere arriesgar de entrada y mantener la 
            valla a cero el mayor tiempo posible mientras se analiza al rival, 
            pero con 45 minutos se tiene más que suficiente para saber 
            qué es lo que tenemos delante.
 
 Lo que teníamos delante anoche, era un equipo brasileño 
            de capa caída. Sin ideas, sin puntería y controlable. 
            El Tigre daba la sensación de ser superior, de que si se animaba 
            a dar un buen golpe podía noquear al rival sin posibilidad 
            de reacción.
 
 Paranaense estaba jugando mal, pero al ver que el Tigre estaba timorato, 
            aún después de todo, los rubronegros se fueron animando, 
            y así llegó uno de los pocos errores del sistema defensivo 
            atigrado.
 
 Torres, es la muestra clara de que la habilidad y las ganas, sin una 
            formación técnica sólida, no sirven a un nivel 
            más alto.
 
 Torres jugó un muy buen partido, pero se comió algunas 
            fintas del rival, a las que no veía solución de como 
            parar, y por lo que recurría al agarrón o a meter la 
            pierna como sea con tal de no dejar escapar su marca.
 
 Dentro del área, evidentemente, al más mínimo 
            contacto el rival se tira y el árbitro marca el penal que es 
            de libro, aunque no hubo falta ni agresión. Solo bastó 
            el gesto o el intento de Torres para este desenlace fatal.
 
 Era el minuto 65 y ya todo el esquema atigrado se vino abajo. Era 
            el momento de dejar de ser un ratón cobarde y empezar a jugar 
            como un Tigre herido, porque el partido ya se estaba perdiendo.
 
 ¡Qué más da 1 a 0 u 8 a 1, si lo que importan 
            son los puntos que se están perdiendo! (Frente a este rival 
            no íbamos a perder por más de dos goles si la cosa salía 
            mal).
 
 La cobardía de Díaz, y la falta de rebeldía de 
            nuestros jugadores (o disciplina dirán algunos), no permitió 
            reaccionar hasta que solo faltaban 10 minutos para el final.
 
 Entró Henry y por fin atacamos. Henry, el diferente, el rebelde, 
            ¡el mejor! Como siempre destrozó al rival, pero ya no 
            había tiempo.
 
 Henry es el único que entra enchufado al partido. Los demás 
            necesitan unos buenos minutos para entender lo que está pasando, 
            incluido Amaral que entró, pero no se notó.
 
 Esta era la oportunidad de hacer historia ganando otra vez en Brasil. 
            Este era el rival brasileño más accesible que nos ha 
            tocado en todo este último tiempo, pero la cobardía 
            pudo más.
 
 Ahora estamos a la cola del grupo. Veremos como plantea Caracas el 
            partido en La Paz, pero se supone que vamos a ganar.
 
 ¿Es que Díaz no aspira a llegar a Octavos? ¿Díaz 
            aspira a ser eliminado en tercer lugar para poder ir a la Sudamericana? 
            ¿Cuándo dejaremos de menospreciarnos a nosotros mismos 
            así?
 
 Si nosotros no mostramos un poco de autoestima, cómo esperamos 
            que un DT EXTRANJERO lo haga.
 
 Solo hay que mirar el equipo, repleto a rebosar de extranjeros que 
            llegan y debutan en un torneo internacional, mientras que Camacho, 
            Sotomayor, Richet, Chura y ni qué decir de los que se fueron, 
            están pasando sus mejores y más productivos años 
            en sus casas viendo el partido por Facebook live.
 
 El equipo que presentamos anoche es la muestra más clara del 
            desprecio a lo boliviano y la sobrevaloración de lo extranjero. 
            Pero ese ya es otro tema muy largo de analizar.
 
 Esta es nuestra realidad hoy.
 ¡The Strongest levanta tu corazón!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | ATHLETICO 
              PARANAENSE 1 THE STRONGEST 0: LA MURALLA DE DÍAZ Y NADA MÁS
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
              el Tigre visita territorio brasileño y necesita 
              rescatar los puntos perdidos en casa ante Libertad. En la retina 
              de la hinchada gualdinegra todavía se puede ver aquellla 
              victoria (la única) en Brasil ante Sao Paulo con 
              gol de Matías Alonso a pase de Chumacero en la era Soria. 
              Díaz cambia de dibujo (una vez más) y alista 
              un inédito 4-5-1. Torres y Aponte son los laterales (posición 
              endeble del equipo); Castillo y Demiquel son los centrales; 
              el recién llegado Ivo Calleros, Ursino y Wayar son el triple/cinco; 
              con Esparza (que se diluye) y Saucedo (que no siente la banda) 
              por los costados. El único punta se apellida Triverio (no 
              va a tener una pelota potable en toda la noche). 
 El Athletico Paranaense llega inmerso en una crisis: no gana hace 
              cuatro partidos y estrena técnico, Fabio Carille (ex 
              Santos). En el Arena do Baixada de Curitiba hay una docena 
              de hinchas stronguistas: “3.500 kilómetros para verte” 
              es la leyenda de un “trapo” fiel.
 
 Nudo: el equipo de Díaz (y Ramondino, 
              cerebro táctico en la sombra por su pasado como docente de 
              táctica) impone el ritmo “lenteja” del partido. 
              Es sólido y se atreve con cuentagotas a llegar al arco local 
              a través de la pelota parada. El armazón defensivo 
              no deja espacios. El Tigre dobla laterales (Torres y “Menona” 
              por derecha; Aponte y Esparza, por izquierda) para tapar las 
              bandas y también puebla el medio sector. Es la muralla de 
              Díaz (y nada más).
 
 Desenlace: el bicampeón de la Copa Sudamericano 
              sale con más furia y prueba el recurso de la larga distancia 
              pero no hace daño. Hasta que, a la hora, llega un penal tonto 
              de Saúl Torres. Instantes antes ha entrado el argentino Bautista 
              Cascini por Saucedo. El Tigre juega con seis extranjeros en cancha, 
              algunos casi ni se conocen. ¿Tienen sentido los “refuerzos” 
              (en posiciones equivocadas) solo para la Copa, señor 
              Crespo? A falta de ocho minutos saltan, muy tarde, Henry Vaca y 
              Amaral. El uruguayo cada día me recuerda más en físico/pinta 
              al “Bomba” Gutiérrez en su paso por Achumani.
 
 Post-scriptum: la semana negra del fútbol 
              boliviano (una más) se completa con otro desastre, 
              con otro equipo que compite con dignidad armando una muralla pero 
              no ataca. El Tigre -timorato y ultradefensivo otra vez con Díaz- 
              apenas ensaya un tiro al arco con un pírrico 30% de posesión. 
              La clasificación se complica y la cabeza comienza a estar 
              en la tercera plaza (el rival será Caracas) para 
              pasar a la Sudamericana.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao, comentarista de "La 
            Razón"; de "Fondo Negro"; periodista que en 
            los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su mortal 
            crítica y sobrada sapiencia en temática del deporte, 
            cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
            nos regala su comentario de los partidos que juega su Tigre querido…. 
            Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS |   
          |  
              
  Derrota atigrada en su visita al Paranaense por 0 a 1
 Capitán del equipo: Diego Wayar
 
 |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO |   
          | Viscarra 
            (8): El Billy es sólido. Sabíamos que iba a 
            tener mucho trabajo y no decepcionó. El gol que le marcaron 
            no refleja su trabajo porque fue de penal. 
 Aponte (7): Por su banda no llegan tanto, será 
            porque hace un mejor trabajo que el de la otra banda (Torres). Estuvo 
            cómodo ya que no se vio obligado a proyectarse al ataque por 
            el sistema impuesto.
 
 Demiquel (8): Lucho es el llamado a ser nuestro líder 
            en la defensa. Lo dije ayer y lo seguiré manteniendo. Es el 
            único que tiene derecho a fallar y seguir siendo titular porque 
            es boliviano y porque es joven.
 
 Castillo (8): La disciplina defensiva del Tigre en 
            este partido tiene su marca en Gonzalo. Muy buena labor.
 
 Torres (5): Con 32 años, 
            lo que no sabe hacer no lo aprenderá nunca. Es un jugador al 
            que apreciamos mucho, pero cuando no se ha recibido la formación 
            correcta, estas cosas son las que pasan. El gol fue su culpa por completo.
 
 Saucedo (7): No destaca a pesar de que conocemos 
            su trabajo. Debería ser el conductor del equipo, pero no lo 
            es. Juega de regular para arriba, y tiene liderazgo, pero no se nota 
            en su juego.
 
 Wayar (6): El Capitán fue de los que más 
            errores cometió en un equipo en el que todo estaba funcionando 
            bien en el aspecto defensivo. Está nervioso y no sabemos por 
            qué.
 
 Calleros (7): El uruguayo juega bien, es joven y 
            se entiende con sus compañeros, pero me parece que debería 
            ganarse su puesto primero. Está ahí solo por ser uruguayo.
 
 Ursino (8): Buena labor en defensa, especialmente 
            en la presión alta. Buen partido de Luciano.
 
 Esparza (7): Ayudando en la contención, no 
            pudo desplegar su mejor versión por el esquema ultradefensivo. 
            Muy lejos del arco rival se siente incómodo.
 
 Triverio (6): Estuvo de adorno. En las poquísimas 
            ocasiones en las que se requería alguien que la empuje no estuvo.
 
 Arrascaita (7): Jaime entró como si fuera 
            el arma secreta de Díaz después del gol de los brasileños. 
            Si bien está en muy buen nivel, su entrada no era el cambio 
            que necesitábamos.
 
 Vaca (10): 
            Henry como siempre el mejor. Es el único que entra a 
            la cancha y sabe exactamente lo que tiene que hacer. Los brasileños 
            solo lo veían pasar. Pero solo es muy poco lo que puede hacer.
 
 Amaral (8): Rodrigo no entró enchufado, y 
            cuando reaccionó ya no había tiempo. Su estado físico 
            sigue siendo lamentable y eso no ayuda. Pero se sigue notando su categoría.
 
 Díaz (5): Miedoso 
            como él solo. Es un ratón. Frente a Palmeiras o Corinthians 
            este planteamiento hubiera sido inteligente y el resultado alentador, 
            pero frente a Paranaense solo muestra que no tiene más ideas. 
            Apuesta siempre al mismo número con el que a veces gana y recupera 
            crédito, pero el fútbol no es solo suerte.
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Poco más 
                de 21.000 espectadores en el "Arena da Baixada", de 
                Curitiba, asistencia que habla de la importancia del encuentro 
                para la fanaticada del Rubro-Negro; ellos esperando que mejore 
                su producción que lo llevó a cambiar de DT 2 días 
                antes de este lance.  Buen 
                partido defensivamente el jugado por el atigrado, que si no hubiera 
                sido por la torpeza de Saúl Torres, (que por otro lado, 
                todos deben saber que nunca, los árbitros designados para 
                estos partidos, dejarán de cobrar esas faltas en contra 
                de un equipo boliviano, aunque en verdad no existan), podíamos 
                haber traído el punto de oro que por ahora necesitamos. 
                De todos modos, aún con la terrible presión existente, 
                el equipo mantuvo una excelente resistencia y puso contra las 
                redes al equipo rojinegro en algunos pasajes del partido. Buen 
                augurio para el resto de esta fase copera!! Luego de la 
                salida de los equipos al campo de juego, se entonó el Himno 
                brasileño al inicio del programa, para luego proceder al 
                saludo del atigrado al equipo local, quien gentilmente devolvió 
                el mismo a la visita con aire de bienvenida.  Al 
                menos una decena de hinchas vistiendo los gloriosos colores Oro 
                y Negro, alentaron desde las gradas del simpático stadium 
                al equipo atigrado, sin que su entusiasmo fuera aplacado por la 
                masiva hinchada del Atletico Paranaense.  El equipo 
                atigrado tuvo que vestir pantalón amarillo ya que el “negro”, 
                podía confundir al árbitro argentino Dario Herrera 
                por la similitud de color con el local, aunque las camisetas sean 
                de colores enteramente opuestos. Las necedades de la Conmebol, 
                no ???.  Se 
                observó una charla muy cordial entre Luciano Ursino y Dario 
                Herrera, el árbitro del partido, muy cierto es, que la 
                nacionalidad los acerca !!  Se realizó 
                el “Minuto de Silencio” que tampoco fue acatado por 
                la inmensa mayoría de asistentes al estadio. Se observó 
                a muchos brasileños encomendándose al altísimo. 
                Se ve que el atigrado causa temor.  Esta 
                fue la tercera vez que atigrados y Rojinegros se enfrentaron en 
                lides internacionales; los brasileños llevan una estrecha 
                ventaja de dos a uno.  Modesta la 
                actuación del árbitro argentino Dario Herrera, aprovechó 
                muy bien la oportunidad de marcar la pena máxima contra 
                el atigrado. Cumplió con el papel. En lo que si estuvo equilibrado, fue con las tarjetas amarillas, 
                tres por bando !!
 Final 
                del partido y rabia por el resultado. Sin embargo, queda una grata 
                sensación por lo que hizo el atigrado en cancha.  Nuestro próximo 
                partido será otra vez en condición de visitante 
                por el torneo boliviano, ahora en cancha oriental. Confiando en 
                el buen rendimiento de los jugadores, el pronóstico es 
                alentador.
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA !!
 HURRA HURRA !!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !!!
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre se conformó con ser amarrete 
 Atigrados 
            deben sumar afuera para seguir vivos
 
 “Desde 
            lo táctico, el partido fue bien ejecutado”
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest acarició un buen resultado en Brasil, pero fue derrotado 
            (1-0) por Athletico Paranaense |   
          | LA 
            RAZÓN : | El 
            cerrojo atigrado no aguantó, cayó por la mínima 
            ante Paranaense |   
          | EL 
            DIARIO : | El 
            Tigre estuvo cerca de igualar ante un rival “maniatado” |   
          | BEM 
            PARANÁ : | Na 
            estreia de Carille, Athletico supera o The Strongest com gol de pênalti 
            e vence a primeira na Libertadores |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | SEMIFINALES 
              DE CHAMPIONS |   
          |  |   
          | Real Madrid contra Mánchester City y Liverpool versus Villarreal 
            serán los partidos que definirán a los equipos que disputarán 
            la final de la presente edición de la Liga de Campeones en 
            Europa. Ante la debacle financiera y forzosa crisis del actual campeón 
            por razones obvias, y teniendo eliminados al Atlético de Madrid 
            (con el entrenador mejor pago del mundo, Diego Simeone) y 
            al principal favorito, el Bayern de Múnich, estos cuatro clubes 
            lucharán por el cetro más importante del “viejo 
            mundo” hasta finales del mes de mayo.
 
 El invitado que nadie iba a pensar que podía llegar es el “submarino 
            amarillo”, un club de una ciudad de no más de 50 mil 
            habitantes, donde nuestro compatriota Juan Manuel Peña jugó 
            un papel preponderante en los inicios competitivos de dicho equipo, 
            el Villarreal. No es la primera vez que juegan la semifinal del mismo 
            torneo. De la mano del chileno Manuel Pellegrini y con jugadores de 
            la talla de Sorín, Tacchinardi, y el brasilero nacionalizado 
            español Marcos Senna, este equipo cayó ante el Arsenal 
            inglés que tenía a Henry, Fabregas y Pires como sus 
            principales representantes. Los españoles también contaban 
            con el uruguayo Forlán y uno de los mejores 10 argentinos de 
            la historia, Juan Román Riquelme. En esa oportunidad no alcanzó: 
            empataron a cero en el partido de ida en España y perdieron 
            uno a cero en el de vuelta. Ahora, ante seguramente el club más 
            efectivo de Europa, el Villarreal podrá jugarse la chance de 
            ser finalista.
 
 Los de Klopp gozan de buena salud deportiva: siguen manteniendo a 
            su tridente de oro (Mané, Firmino y Salah) y pasaron anotando 
            6 goles en los dos partidos que jugaron ante el Benfica portugués. 
            Se trata de un planteamiento pragmático y que busca el arco 
            rival constantemente, con laterales potentes y los mencionados tres 
            jugadores que, si están en una buena noche, es posible que 
            pocos defensores en el mundo puedan hacerles frente. Por su parte, 
            el Real Madrid llega luego de épicos partidos (el de vuelta 
            en el Santiago Bernabéu ante el PSG por octavos de final y 
            también el de vuelta en el mismo escenario ante el Chelsea) 
            donde, afincado en su historia y en su escudo, se impuso a rivales 
            fortísimos con un excelente Karim Benzemá y varios escuderos 
            detrás de él (Vinicius, Modric, Kroos y Casemiro), 
            con estrellas emergentes como el francés Kamavinga y el uruguayo 
            Valverde, y con probablemente el mejor arquero del mundo ahora mismo, 
            el belga Thibaut Curtois.
 
 Con sus estrellas dormidas o inactivas por constantes problemas físicos 
            y de autodisciplina, el Madrid ha visto durante los últimos 
            dos años deambular a Hazard y a Bale, y prácticamente 
            ha dilapidado 60 millones de euros en el centrodelantero Jovic. En 
            el plano ofensivo, es el braslero Vinicius y eventualmente su compatriota 
            Rodrigo los que se ocupan de asistir a Benzemá, y tanto el 
            belga como el galés no han podido estar a la altura del proyecto 
            deportivo de, al parecer, el único club capaz de desafiar financiera 
            y deportivamente los proyectos de los clubes – estado financiados 
            con dinero árabe.
 
 El City, finalmente, puede darse el lujo de gastar 100 millones de 
            libras en un suplente que alterna en algunas ocasiones y más 
            de un billón de euros durante 8 años para perder uno 
            a cero en la final de la temporada 2020 – 2021. Ha superado 
            a un rival rocoso y que le ha presentado muchas dificultades tácticas 
            como el Atlético de Madrid e intentará tomarse la revancha 
            de su segundo lugar en la primera final continental que disputó. 
            Grandes partidos y grandes espectáculos para poder aprender 
            de ellos.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA y de la Universidad Católica; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
               OJO.- Cualquier parecido o similitud 
                a personajes, dichos 
                o hechos de la vida real...,
 ES MERA COINCIDENCIA !
 
 |   
          |  |   
          | . 
              .......................................................  |   
          |  |   
          |  
               
                TABLA DE POSICIONES GRUPO "B"COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
 |   
          |  |   
          | FIXTURE 
              9na. FECHA - SERIE "A"TORNEO BOLIVIANO
 
 |   
          |  |   
          | The 
              Strongest jugará este próximo domingo 17 de Abril 
              frente a Oriente Petrolero, lance a desarrollarse en el estadio 
              Tahuichi Aguilera a partir de las 19:30 hrs. |   
          |  v..........vs.........s.  ............ORIENTE............................THE 
              STRONGEST ....
 |   
          | VAMOS TIGRE!, OBLIGADOS A GANAR...!
 
 
 |   
          |  |   
          |  |  |