| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 19/Febrero/2022, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | VOLVIERON 
              AQUELLOS FANTASMAS DEL AYER |   
          |  |   
          | The 
            Strongest (1) vs. Universitario (1) Y es que justamente lo pensaba mientras veía el primer 
            tiempo del finalmente desastroso partido frente a la U de Sucre, que 
            al menos la actitud del equipo había cambiado.
 
 La U se notaba un equipo bien armado con un veterano Helmut Gutiérrez 
            liderándolo, pero que no lograba romper un buen armado defensivo 
            del Tigre, y no lograba evitar que nuestras figuras hostigaran el 
            arco de su buen arquero Ivan Brun.
 
 Solo los dos nombres anteriormente mencionados nos daban la idea de 
            que por fin habíamos encontrado un rival con el que realmente 
            se podían medir fuerzas, y el resultado es desalentador.
 
 Lo mencionaba en una nota anterior, cuando dije que no sabía 
            si este equipo iba para adelante porque el sistema de juego de Díaz 
            por fin funcionaba, o solamente porque las individualidades del equipo 
            estaban brillando.
 
 Lamentablemente todo parece indicar que es lo segundo.
 El primer tiempo fue muy trabado, porque la defensa chuquisaqueña, 
            donde por cierto juega otro ex atigrado como es David Checa, cerró 
            la portería de Brun que no tuvo que lucirse demasiado al principio, 
            pues a pesar del dominio atigrado, no se llegaba con claridad.
 
 Por cierto, Checa es otro de esos buenos jugadores de nuestra reserva 
            no están teniendo oportunidad, aunque David estuvo en la reserva 
            hace 8 años me parece, pero a pesar de que siempre jugó 
            bien, nunca lo consideraron para la titularidad, a pesar de nuestra 
            acuciante escasez en la defensa central.
 
 El árbitro también colaboró a trabar el partido 
            con su pasividad ante las tremendas y repetitivas faltas que cometió 
            el rival y que merecieron al menos una cartulina roja, pero que a 
            su entender no ameritaban ni siquiera detener el partido.
 
 Fue Gabriel Esparza que, en un arranque, se dio cuenta de que la manera 
            en la que veníamos jugando no iba a desnivelar el marcador 
            y se marcó una jugada espectacular, casi quitándole 
            la pelota a su compañero, y reventando el arco rival con un 
            golazo tremendo.
 
 Así y todo, la actitud de todo el equipo era buena, el juego 
            era bueno… ¿qué pasó?
 
 El segundo tiempo fue un calco del partido del año pasado frente 
            al también recién ascendido equipo sucrense de Independiente, 
            donde aquella vez fue Willy Barbosa quién rompía el 
            cascarón, pero Martín Prost, a la postre goleador del 
            torneo, el que igualaba, más que todo por errores propios.
 
 Lo gracioso es que ahora tenemos a Prost y lo tenemos sentado en la 
            banca mientras Triverio no termina de arrancar con los goles.
 
 El segundo tiempo fue desesperante, repleto de errores, hasta desgana 
            parecía. Ni un pase correcto, ni un centro, ni la marca, ni 
            nada.
 
 Y es que la U no fue la gran cosa tampoco. Si es el equipo más 
            fuerte de los que enfrentamos hasta ahora, pero era perfectamente 
            ganable y hasta goleable si el Tigre se ponía en modo Copa 
            Libertadores. Pero decidieron ponerse en modo prentemporada frente 
            a equipos de la Asociación.
 
 La ecuación es sencilla entonces. Si hemos cambiado al 80% 
            del equipo y los resultados siguen siendo los mismos frente a rivales 
            medianos como este; el problema tal vez no eran los jugadores, sino 
            el sistema táctico de Díaz.
 
 Se metieron cambios a tiempo, eso sí, pero ninguno funcionó, 
            salvo tal vez Prost que tiene ansias de gol y su excelente cabezazo 
            se estrelló contra el travesaño.
 
 Todos apagados y el resultado así lo refleja en el peor momento, 
            pues este martes que viene estaremos jugando en Montevideo frente 
            a un rival que a la misma hora estaba goleando a domicilio por el 
            torneo de su liga local, pues Plaza Colonia venció a Cerro 
            Largo por 0 a 5.
 
 Se hizo una apuesta grande por este equipo. Crespo utilizó 
            el miserable premio que recibió el Tigre por clasificar a esta 
            fase previa, para cambiar a todo el plantel con la esperanza de recuperarlos 
            al clasificar a fase de grupos.
 
 De haber salido bien la apuesta, los 500 mil dólares podrían 
            convertirse en 3 millones, pero se olvidaron cambiar la ficha más 
            importante, y Díaz sigue al mando del equipo, lo que ayer se 
            notó más que en ninguno de los otros dos encuentros.
 
 Algo pasa con él, porque los cambios que hizo fueron correctos 
            a mi parecer, a tiempo y con los jugadores indicados, pero por algún 
            motivo su sistema no funciona y no motiva a sus jugadores.
 
 Solo queda rezar para no recibir una paliza en Montevideo, porque 
            los garrafales errores de ayer, frente a un equipo de Copa Libertadores, 
            nos pueden costar carísimo, nunca mejor dicho.
 
 No clasificar a fase de grupos puede significar la ruina económica 
            para el club, y ya veo a Díaz encabezando las demandas por 
            sueldos si es que el Tigre se queda aquí.
 
 The Strongest ¡levanta tu corazón!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | THE 
              STRONGEST 1 UNIVERSITARIO DE SUCRE 1: UN REGRESO AL PASADO
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
              el Tigre juega su tercer partido liguero antes de viajar 
              a Montevideo para su debut en Copa Libertadores. Cristian Díaz 
              anuncia en la semana que va a jugar con línea de tres zagueros. 
              ¿No es suicida colocar un dibujo que no has practicado en 
              cancha para un partido donde el club se juega tanto? El argentino, 
              resistido por parte de la hinchada por la recta final del último 
              torneo- ensaya ante Universitario de Sucre una nueva forma de jugar: 
              4-3-3 con delanteros muy abiertos. Es otro experimento. El “eleven” 
              del Tigre forma así: Viscarra; Torres-Castillo-Demiquel-Aponte; 
              Wayar-Ursino-Amaral; Chura-Triverio-Esparza. El buen central Benegas 
              queda al margen; y “Menona” Saucedo ni siquiera aparece 
              en la banca. 
 En la “prefe” ven el partido Lucho Cristaldo, cargando 
              su mate, y “Loco” Abreu, el técnico de Always 
              Ready con todo su “staff”. Cristaldo me pregunta: ¿por 
              qué no arranca el torneo de reservas? ¿Recién 
              vamos a jugar en agosto?
 Nudo: 
              la primera parte es anodina, sin juego. El gualdinegro tiene la 
              cabeza en Montevideo. Solo una jugada de otro partido, un zurdazo 
              de Esparza despierta a la hinchada del letargo, del tedio. El equipo 
              capitalino de Jhonny Serrudo se para con dos líneas bien 
              juntitas. La curva sur grita su obsesión por la Libertadores. 
              Todos piensan en la Copa, menos la “U”. El Tigre no 
              crea fútbol, los extremos no aparecen, los laterales tampoco, 
              Ursino se borra, Chura pierde y pierde pelotas, regalando “contra”. 
              Lo único rescatable son las dos jugadas de laboratorio diferentes 
              a la salida de los saques de esquina. Ninguna cosecha nada bueno. Desenlace: 
              los “universitarios” salen a empatar y lo van a lograr 
              sobre el final agónico. Serrudo coloca toda la carne sobre 
              el asador: mete a Castellón para que no falte la llajua. 
              Díaz, que ha menospreciado al rival, dice que en casa el 
              Tigre tiene que jugar a la contra ante un recién ascendido. 
              También se va a equivocar en los tres cambios (¿por 
              qué no agotó los cinco?). Henry Vaca entra por un 
              cansado Amaral; Martín Prost lo hace por Chura (¿no 
              era por un errático Triverio?); y Camacho por Esparza (Daniel 
              se pierde en la banda). Un palo de Prost –que grita 
              titularidad- es el presagio del empate de Castellón. 
              La hinchada explota contra Díaz.  Post-scriptum: 
              este es el Tigre del ayer. Un The Strongest errático, perdido, 
              sin brújula, sin pelota, sin fútbol. Díaz debe 
              frenar en seco las probaturas, consolidar una forma de jugar y construir 
              un onceno. La Libertadores no es el lugar para probaturas.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao, comentarista de "La 
            Razón"; de "Fondo Negro"; periodista que en 
            los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su mortal 
            crítica y sobrada sapiencia en temática del deporte, 
            cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
            nos regala su comentario de los partidos que juega su Tigre querido…. 
            Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  
              Video 
                del partido 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS |   
          |   Empate con sabor a derrota frente a Universitario de Sucre a 
              un tanto por bando; con un golazo convertido para el Tigre por Esparza 
              a los 16´ del encuentro.
 Nos empataron a los 86´
 
 |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO |   
          | Vizcarra 
            (8): Billy demostró sus habilidades en este partido, 
            especialmente en el segundo tiempo, donde incluso arriesgó 
            su humanidad para salvar nuestra portería. Tal vez pudo haber 
            hecho algo más en el gol de Castellón, pero fue más 
            error de marca 
 Torres (4): Pésimo partido de Saúl. 
            No termina de engranar. Si bien el primer tiempo estuvo correcto, 
            el segundo cometió todos los errores que se pueden cometer, 
            o más bien dicho, que no pueden cometerse.
 
 Castillo (9): Muy buen partido del uruguayo que no 
            baja su nivel a pesar de recién recuperar la titularidad hoy. 
            Pases correctos, buena marca y contribución decisiva en el 
            ataque.
 
 Demiquel (7): Debemos confiar en Luis, es uno de 
            los mejores del país y su personalidad es lo que necesitamos 
            en defensa, pero hoy se sumó al desatino general del equipo 
            en el segundo tiempo. Perdió la marca de Castellón en 
            el gol en uno de los pocos errores graves que cometió.
 
 Aponte (5): Ni en el primer ni en el segundo tiempo 
            apareció. Ni fu ni fa. Completamente desapercibido, y eso es 
            malísimo para el equipo.
 
 Ursino (6): De bastante buen primer tiempo, fue uno 
            de los que sufrió el bajón más pronunciado en 
            el segundo donde fue otro completo desastre. ¿Falto de estado 
            físico?
 
 Wayar (8): Diego, el capitán, de los pocos 
            que se salvan del desastre como siempre. Pero él solo no puede 
            contener y resolver todos los errores que se cometieron ayer.
 
 Amaral (7): No cabe duda de lo habilidoso que es, 
            pero creo que en los dos últimos partidos ha desaparecido. 
            El primer tiempo tuvo dos destellos de buen juego y en el segundo 
            no fue aporte y fue sustituido antes del gol rival. Su casi gol pudo 
            cambiar la historia del partido.
 
 Chura (4): El sub20 se aplazó hoy. Después 
            de un comienzo dubitativo, parecía que su gol frente a Palmaflor 
            lo devolvía a su habitual buen juego, pero ayer fue un desastre, 
            y desperdició clarísimas opciones de cara a la portería, 
            especialmente un disparo suyo que bien pudo ser pase a Henry que se 
            encontraba solo y que pudo significar el 2 a 0.
 
 Esparza (8): Extraordinario lo del Tucu ¡Qué 
            jugadas se mandó! Su pase a Amaral que lo dejó solo 
            frente al arquero fue brillante y su golazo lo vuelve a colocar como 
            el mejor del equipo.
 
 Triverio (7): Aporta en el ataque, combina bien con 
            el equipo en ataque, pero no mete goles. Se los está comiendo 
            todos. Necesita tiempo, cosa que no tenemos. Pero de seguro lo veremos 
            dándonos alegrías este mismo año.
 
 Vaca (6): Generalmente Henry entra a romperla, pero 
            hoy estuvo desaparecido, impreciso y desconectado. Error tras error, 
            como sus compañeros, no cambió la cara del equipo como 
            suele hacerlo, nuestro 10. Chura lo privó del gol que pudo 
            sentenciar el partido.
 
 Camacho (6): Daniel tiene que entender que no tendrá 
            muchos minutos y que debe aprovechar los que tiene al máximo. 
            Todos sabemos de su habilidad, pero parece entrar demasiado frío 
            a los partidos. No aportó casi nada y desperdició la 
            última oportunidad que tuvimos con un mal pateado tiro libre.
 
 Prost (8): El goleador quiere golear y ayer estuvo 
            ahí para rematar un par de veces. Su cabezazo increíblemente 
            no entró, y fue de los que más aportó en ataque 
            en los últimos minutos.
 
 Cristián Díaz (6) Si bien es su sistema 
            el que falla, los jugadores fueron los principales culpables del desastroso 
            partido. Sus cambios fueron correctos y a su debido tiempo. Pero insistimos, 
            su sistema es el que sigue fallando.
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Partido mal 
                jugado por el atigrado. Quiero pensar que, el desempeño 
                mostrado esta noche en la cancha, simplemente fue para cuidar 
                el físico y así llegar en plenitud al partido que 
                se avecina por Copa Libertadores el próximo martes en Montevideo. 
                Si no es así, entonces me temo un resultado decepcionante. 
                
 Aunque en este partido hubieron al menos 
                tres oportunidades claras de gol, no es suficiente cuando el perder 
                puntos jugando de local, siempre va a dejar insatisfecha a toda 
                la patria Stronguista.
 Lluvia intensa 
                en horas de la tarde, permitió que mucha gente prefiera 
                quedarse en casa. Pocos hinchas los que decidieron alentar al 
                equipo de sus amores desde las gradas del coloso miraflorino; 
                los que pudieron, cubriéndose bajo el alero que deja la 
                bandeja alta, por si acaso el cielo decidía llorar otra 
                vez.  Camerino 
                número “1” para el atigrado. Los jugadores 
                y cuerpo técnico llegaron a hora y con caras risueñas, 
                aunque el uso del barbijo no deja apreciar las sonrisas, en los 
                ojos se vislumbraba buen ánimo, sin embargo, cambiarían 
                radicalmente al final del partido.  Antes del 
                inicio del partido, se dió un grato encuentro entre Martín 
                Prost y Marcelo Gómez , ex compañeros de equipo. 
                Ambos jugadores aportaron con muy buen juego en el equipo Docto. 
                 Definitivamente 
                el “Minuto de Silencio” será un ritual inamovible 
                en las actividades deportivas, más aún en el fútbol. 
                La hinchada reaccionó con disciplina a esta medida, guardando 
                silencio cabal.  Se escucharon 
                estruendos producidos por los fuegos artificiales cuando fueron 
                disparados desde fuera del stadium una vez el equipo entró 
                en cancha. Fue mucho ruido y pocas nueces, como lo diría 
                William Shakespeare !!  Se 
                pudieron observar lugares con muchos charcos de agua en el campo 
                de juego. Aparentemente el sistema de drenaje aún no ha 
                sido arreglado por el Servicio Departamental de Deportes, entidad 
                destinada al cuidado y mantenimiento de espacios deportivos. No 
                se puede dejar abandonado un estadio de la jerarquía del 
                Hernando Siles, demandamos la pronta solución a este problema. 
                 Mala la actuación 
                del beniano Ángel Flores y sus colaboradores. Otro árbitro 
                que esperó mucho una infracción con serias consecuencias 
                para mostrar la tarjeta amarilla. 
 Morales, Gutierrez, Saldias, cada uno a 
                su turno, golpearon sin piedad. Jugadores sin vergüenza deportiva, 
                que apelan a esta acción cuando se ven rebasados por la 
                calidad del adversario. Una pena.
 Para demostrar 
                su ineficiencia, mostró una tarjeta amarilla al jugador 
                atigrado Esparza en forma equivocada y luego la anula cuando le 
                hacen notar su error. En fin, así está nuestro arbitraje. 
                 El 
                jugador Jeyson Chura muy bajo en su rendimiento en este partido, 
                se mostró muy personalista e impreciso, desperdiciando 
                jugadas con buenas posibilidades de gol. Lo acompaño por 
                el mismo camino el jugador Torres, quien terminó el partido, 
                como premio a su ineficacia.  Aunque la 
                Cadena TigoSports nominó como mejor jugador de la cancha 
                a Gutiérrez del equipo capitalino, para nosotros fue Cristian 
                Esparza por el golazo que convirtió. Estuvo a punto de 
                coronar otro de buena factura, sin embargo, no se le dió. 
                Otros como Prost y Triverio también estuvieron cerca de 
                convertir. La oportunidad de hacerlo llegará pronto. Final 
                del partido y poca emoción por el resultado conseguido. 
                Se escucharon voces de desaliento emitidas desde la tribuna de 
                preferencia hacia el banco del atigrado, especialmente dirigidos 
                contra el DT Cristián Díaz.
 La fe y esperanza debe mantenerse intactas para cuando se inicie 
                nuestra participación en la Copa Libertadores. La patria 
                Stronguista demanda próximos resultados favorables para 
                olvidar los malos.
 
 Lo preocupante es que nuestro rival del 
                próximo martes por la Copa Libertadores (el Plaza Colonia), 
                goleó ayer en condición de visitante por 5 goles 
                contra cero frente al Cerro Largo en el torneo oficial de Uruguay, 
                preocupante...
 
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA !!HURRA HURRA !!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !!!
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre iguala con la “U” de Sucre y deja muchas dudas |   
          | EL 
            DEBER : | La 
            ‘U’ de Sucre sorprendió a The Strongest en La Paz 
            y se llevó un empate (1-1) |   
          | CORREO 
            DEL SUR | La 
            “U” le arranca un punto al Tigre con un gol in extremis |   
          | EL 
            DIARIO : | El 
            Tigre logra un amargo empate 
 “Lo 
            que pasó no preocupa, sí me ocupa”
 |   
          | OPINIÓN 
            : | The 
            Strongest tropieza en La Paz y regala un empate a Universitario |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | EL 
              MAESTRO |   
          |  |   
          | Oscar 
            Washington Tabárez ya no es más el entrenador de Uruguay. 
            Ha tomado su relevo Alonso, ex delantero en el futbol mexicano (cuyo 
            hermano jugó para nosotros), un poco por el miedo de la 
            dirigencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol de quedarse 
            nuevamente sin un mundial – como le ocurrió en 1994 
            – y otro poco porque no son los mismos dirigentes que en 2010 
            contribuyeron a que “los charrúas” lleguen a la 
            semifinal. Se trata de una generación más joven, menos 
            tolerante con su propia frustración y menos conocedora de la 
            historia de su propio fútbol. Es erróneamente apodado 
            “El maestro”, puesto que realmente ejerció como 
            tal (es decir, factualmente lo es) para la primaria del sistema 
            educativo de su país. No por nada el capital intelectual de 
            los entrenadores parece ser un factor determinante en sus posibilidades 
            de éxito. Guardiola habla español, catalán, inglés 
            y alemán. ¿Y en casa, cómo estamos? 
 En total, Tabárez dirigió a su selección en seis 
            Copas América (ganó una eliminando al organizador 
            Argentina y goleando en la final 3 a 0 a Paraguay) y tres mundiales 
            (igualando la campaña de México 70 donde también 
            Uruguay obtuvo el cuarto lugar). Nunca fue eliminado en las clasificatorias 
            sudamericanas, ganó más de 100 partidos y tuvo a Luis 
            Suárez y Edinson Cavani como sus principales estandartes estadísticamente 
            hablando en términos de goles –más de 50 para 
            ambos – y en Diego Forlán a su principal carta para Sudáfrica 
            2010. En el último mundial alcanzó los cuartos de final 
            siendo derrotado por el eventual campeón, Francia. En todos 
            los mundiales que dirigió (Italia 90, Sudáfrica 
            2010, Brasil 2014 y Rusia 2018) siempre pasó de la primera 
            fase y dirigió nada menos que al Boca Juniors (campeón 
            del torneo apertura 1992), al Peñarol (campeón 
            de la Copa Libertadores en 1987) y al AC Milán. Recibió 
            premios de la Unesco y de la Federación Internacional de Historia 
            y Estadística del Fútbol.
 
 Sufre del Síndrome de Guillain-Barré, un trastorno auto-inmunitario 
            estadísticamente raro que consiste básicamente en que 
            el sistema inmune ataca al sistema nervioso. Ocasiona debilidad muscular 
            y parálisis, porque los nervios no pueden transmitir órdenes 
            a los músculos. A pesar de ello, El Maestro siguió entrenando 
            a “la celeste” y con un éxito solamente superado 
            por el campeonato mundial de 1950 de la selección de Obdulio 
            Varela. Le dio, además, un impulso brutal a las divisiones 
            inferiores: según el periodista Paulo César Cortés, 
            Tabárez llegó a dirigir en 7 mundiales sub-20 y tres 
            mundiales sub-17 y obtuvo medallas en los juegos Panamericanos de 
            2015 y 2011, clasificando también a los Juegos Olímpicos 
            de 2012.
 
 Tabárez es un ejemplo de vida y de dedicación profesional. 
            Un ganador total que ha fundamentado en su preparación para 
            la educación una manera de entender el fútbol. Según 
            algunos relatos anecdóticos que cuenta Sebastián Abreu, 
            Tabárez solía motivar a sus jugadores ofreciéndoles 
            un lugar al lado de los grandes antepasados del fútbol uruguayo. 
            Parafraseando, “miren a sus antepasados y luchen por ellos” 
            ¿Cómo no luchar si quieres estar a la altura de Schiaffino, 
            Francéscoli, Sosa, Alzamendi, Ghigghia o Mazurkiewics? La inmortalidad 
            es la recompensa. ¿Por qué le tienes miedo a los spoilers 
            de Spider-Man si tus antepasados han luchado en la Guerra del Chaco?
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA y de la Universidad Católica; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
              
  Cualquier parecido o semejanza a hechos y/o personajes de la vida 
                real, es mera coincidencia...!!; Dios nos libre!!
 
 |   
          |  ......................................................   |   
          |  |   
          |  
               
                RESULTADOS 3ra. JORNADA, Y TABLA DE POSICIONES GRUPO "A"
 |   
          |  |   
          | FIXTURE 
              4ta. FECHA - SERIE "A" |   
          |  |   
          | COPA 
              LIBERTADORES DE AMÉRICAThe Strongest jugará el próximo martes 22 de febrero 
              frente Plaza Colonia del Uruguay, lance a desarrollarse en el estadio 
              Centenario a las 20:30 hrs.
 |   
          |  
               v..........vs.........s.  ........PLAZA 
              COLONIAÁ............. 
              .....THE STRONGEST .........
 |   
          | VAMOS TIGRE !, VAMOS A GANAR !
 |   
          |  |   
          |  |  |