| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 11/Marzo/2022, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ÉPICO 
              EMPATE!  |   
          |  |   
          | U. 
            Católica (0) vs. The Strongest (0) No se puede calificar de otra manera que heroica y épica 
            la manera en la que el Tigre sacó este gran resultado en Quito, 
            una ciudad de la que tenemos gratos recuerdos en la historia de este 
            torneo.
 
 El ratonil Díaz por fin pudo efectivizar su idea ultradefensiva 
            y sacarle provecho, pues no hubo otro partido donde este tipo de estrategia 
            podía ser la más efectiva.
 
 Sin embargo, el Tigre de entrada, aunque dejando al rival que proponga 
            el juego, tuvo sus chances y de esa manera, lograba controlar perfectamente 
            un partido que en la previa se preveía dificilísimo, 
            especialmente por la parcialidad del periodismo celeste que pregonaban 
            “Si Bolívar no pudo, el Tigre tampoco”.
 
 Pero somos diferentes, y qué alegría da saberlo.
 La diferencia está en un buen planteamiento defensivo, y que 
            nosotros tuvimos a Castillo y Benegas como las dos torres que lideraron 
            la defensa. Estos dos zagueros, son con mucho mejores que los de nuestros 
            rivales del frente, además contando con dos laterales que el 
            día de hoy estuvieron inspirados.
 Torres con muy buen rendimiento después de mucho tiempo, y 
            Aponte que jugó su mejor partido.
 
 De esa manera, los ecuatorianos nunca pudieron afirmarse en el campo, 
            ni demostrar su superioridad física, que los comentaristas 
            celestes tanto alabaron en la previa.
 
 Esto es lo que pedíamos.
 Para empezar entrega de los jugadores. Hoy todos y cada uno de los 
            jugadores rindieron al 100%, lo que me hacer pensar lo poco motivante 
            que es para ellos nuestro torneo local, donde prácticamente 
            trotan y juegan con total desgano, a excepción de partidos 
            importantes como los clásicos.
 
 En segundo lugar, cuando hablo de ratonear, me refiero que Díaz 
            se porta muy tacaño en el juego, no da más, no aspira 
            a dar buen espectáculo en partidos poco trascendentales contra 
            rivales muy inferiores. Sin embargo, hoy, sin dejar de lado la buena 
            labor defensiva, también se iban para el frente con efectividad. 
            Eso es jugar con inteligencia.
 
 Tercero. Cuando las cosas se tuercen, reaccionar con rapidez. Reacomodar 
            las piezas y no aflojar.
 
 Todo eso se hizo la noche de ayer, y el premio fue un gran empate, 
            que se logró no sólo con un hombre menos, sino que los 
            tres réferis uruguayos en contra nuestra, pues era más 
            que evidente el favoritismo al rival.
 
 Parece ser que la orden es eliminar a los bolivianos lo antes posible, 
            y los árbitros lo cumplen a rajatabla.
 
 Yo sí me esperaba una expulsión, aunque debo ser honesto 
            y decir, que esta fue merecida. De lo que también estoy seguro, 
            es que, si el agredido hubiera sido nuestro arquero, al rival no le 
            sacaban ni la lengua.
 
 Me sorprende que no hayan cobrado penal en contra nuestra, lo que 
            me da una pequeña esperanza de limpieza en el referato latinoamericano.
 
 Dentro de una semana se jugará la revancha en La Paz, donde 
            el Estadio debe estar a rebosar, para entrar a lo grande a la fase 
            de grupos, como un equipo grande que somos.
 
 Hoy el legendario Estadio Atahualpa de Quito lucía vacío, 
            y eran los gritos de los stronguistas los que se oían más, 
            eso demuestra lo pequeño en historia que es la U quiteña, 
            que de todas formas va creciendo a pasos agigantados, siguiendo la 
            línea del fútbol ecuatoriano que a evolucionado hasta 
            ser a mi entender el tercero mejor de Sudamérica después 
            del argentino y brasileño.
 
 Así, eliminar a los ecuatorianos será un gran logro, 
            pero no nos limpiemos la boca antes de comer. No sería la primera 
            vez en Copa Libertadores que sacamos un gran resultado en Ecuador 
            y caemos en La Paz.
 
 Los ecuatorianos no se amilanan en la altura y aprovecharán 
            que el Tigre será ofensivo para intentar ganarnos al contragolpe.
 
 El Tigre tiene que seguir concentrado otros 90 minutos más, 
            hasta que esta serie quede completamente cerrada.
 
 ¡¡¡Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | UNIVERSIDAD 
              CATÓLICA O THE STRONGEST 0: ES EL TIGRE HEROICO DE QUITO
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
              el Tigre vuelve a Quito y el pueblo stronguista recuerda la fecha 
              del 8 de septiembre de 2005. Aquella vez viajó el “Chupa” 
              Riveros a Ecuador para gritar el lema sagrado en aymara en el vestuario; 
              para que Coelho, Escobar y Cristaldo dijeran que el marcador final 
              iba a ser un 0-3 de ensueño. El partido se retransmite exclusivamente 
              por Facebook Watch. 
 Díaz repite el mismo “dibujo” de la goleada ante 
              Plaza Colonia. Por fin, el argentino da con la tecla adecuada del 
              4-4-2. Así, forma con Viscarra; Torres y Aponte como laterales; 
              Benegas y Castillo como centrales; Wayar de doble cinco con Ursino, 
              Saucedo a su derecha y a su izquierda Amaral; con Triverio y Prost. 
              Los ecuatorianos repiten sistema con un 4-3-3 para atacar por los 
              costados vía panameño Díaz y Chalá. 
              En las gradas del “Olímpico Atahualpa” alientan 
              medio centenar de stronguistas con la Ultra Sur de Nueva York y 
              el hincha de los kilómetros, Daniel Millares.
 
 Nudo: el Tigre sorprende y aprieta en bloque alto. 
              No se mete atrás. Los gualdinegros cierran los espacios, 
              hacen dos contra uno por las bandas en defensa, salen a la contra 
              y disparan de larga distancia. Es un Tigre de orgullo y osadía. 
              No todo son buenas noticias: las pelotas detenidas de los “celestes” 
              quiteños complican por arriba. El que no aparece es Amaral, 
              desconectado del funcionamiento colectivo, muy pegado a la banda 
              izquierda donde no tiene acceso a la tenencia de la pelota, su gran 
              amiga. Pasada la media hora, la roja de Prost (en una entrada 
              similar a la de Esparza en Montevideo) complica el plan. El 
              sistema no cambia, quedando solo arriba Triverio.
 
 Desenlace: el Tigre se mete atrás pero el 
              orden táctico es el mismo. Díaz junta bien apretaditas 
              las dos líneas de cuatro y Vizcarra se coloca en el pecho 
              el escudo antimisiles. La Católica no hace daño y 
              tiene la puntería mal calibrada. A la hora llega el cambio 
              habitual: se va un desaparecido Amaral y entra Arrascaita para doblar 
              la banda derecha con Torres. Para soñar con un contragolpe, 
              entra Jair Reinoso por Triverio. El cero a cero final tiene pinta 
              de hazaña, cohesiona más aún a un grupo unido 
              y hambriento.
 
 Post-scriptum: el Tigre más sacrificado y corajudo 
              abrocha media clasificación. En el Siles, en una semana, 
              no será fácil pues los ecuatorianos tendrán 
              los espacios que esta noche no tuvieron. Es otra vez el Tigre heroico 
              de Quito, ciudad talismán.
 
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao, comentarista de "La 
            Razón"; de "Fondo Negro"; periodista que en 
            los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su mortal 
            crítica y sobrada sapiencia en temática del deporte, 
            cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
            nos regala su comentario de los partidos que juega su Tigre querido…. 
            Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  
              VIDEO 
                RESUMEN DEL PARTIDO
 
   
 |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS |   
          |  
               
 Empate histórico el conseguido por el Tigre boliviano 
                en Quito; jugando con sólo 10 hombres ante la expulsión 
                de Prost a los 36´ de la primera etapa.
 - Fue Capitán del equipo, Diego Wayar
 
 |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO |   
          | Vizcarra 
            (9): Cinco partidos lleva en el equipo más grande 
            de Bolivia y ya es clave en el equipo y con toda probabilidad arquero 
            titular de la Selección. Como no podía ser de otra manera, 
            en un partido ultradefensivo fue la figura del equipo. 
 Torres (7): Da alegría verlo jugar así, 
            concentrado en lo que hace y cumpliendo bien su labor. Es uno de los 
            jugadores más queridos por la hinchada y esperemos que siga 
            de subida.
 
 Castillo (9): Una muralla, su experiencia fue un 
            plus muy importante para lograr este valiosísimo empate.
 
 Benegas (8): Cumplió su trabajo junto con 
            Castillo. No desentonaron, y a pesar de su superioridad física, 
            los ecuatorianos nunca pudieron sobrepasarlo.
 
 Aponte (7): Muy participativo, aunque si bien cumplió 
            una excelente labor defensiva, al igual que Torres le falta todavía 
            ideas a la hora de subir, especialmente cuando lo hacen con el balón.
 
 Saucedo (8): El Menona jugó muy bien distribuyendo 
            muy bien el balón y guardándolo cuando era requerido. 
            Su actuación fue la que se le esperaba desde hace tiempo.
 
 Wayar (8): El Capitán al frente del equipo. 
            No es su voz de mando la que lo hace líder, sino su ejemplo. 
            No se cansa nunca.
 
 Amaral (7): Desaparecido la mayor parte del partido, 
            pero cuando lo hizo sus pases fueron magistrales y cuando fue sustituido 
            la mínima capacidad ofensiva del Tigre pasó a ser un 
            cero absoluto. Sin duda es un jugar vital para el equipo.
 
 Ursino (8): Muy buen desempeño de Luciano, 
            que sufrió mucho las patadas del rival. Fue gran aporte al 
            principio en las pocas chances de ataque que tuvo el equipo, y ayudó 
            en la contención sobre el final.
 
 Prost (6): Si bien la patada que le dio al arquero 
            rival fue totalmente involuntaria, su expulsión fue casi catastrófica. 
            Poco pudo hacer el buen delantero argentino en un partido de estas 
            características y no duró mucho en cancha.
 
 Triverio (7): Hizo buena sociedad con Ursino, Amaral 
            y Prost en la media hora que tuvimos el balón en el campo contrario. 
            Luego se volvió un defensa más. En general buen desempeño.
 
 Arrascaita (7): Entró para cerrar el partido 
            en remplazo de Amaral. Su entrada terminó por sellar el pórtico 
            de Billy.
 
 Reinoso (6): Voluntarioso como siempre, nunca deja 
            de pelearla, pero tampoco termina el buen trabajo que comienza.
 
 Villamil (6): Recambio para perder los minutos que 
            quedaban. No se lo vio jugar, aunque sabemos que es bueno.
 
 Díaz (7): Esta vez se lleva buena nota por 
            ratonear cuando se debe. No le quedaba otra y lo hizo bien. Creo que 
            mientras él esté no sabremos cómo le iría 
            realmente al Tigre si aprovechara su superioridad ofensiva, especialmente 
            en partidos de visitante.
 
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Heroico resultado 
                el conseguido por el atigrado esta noche en el Atahualpa de Quito, 
                ante todo pronóstico y jugando desde el minuto treinta 
                y seis con diez jugadores. Se jugó como se debía 
                jugar, para que más. 
 Toda la Patria Stronguista palpita vientos 
                a favor; serán días muy importantes y de mucha reflexión 
                antes de enfrentar el partido de vuelta. Grande Tigre !!
 Gradas vacías 
                en tres sectores del stadium, sin embargo, el sector habitado 
                para los hinchas del equipo ecuatoriano, de muy entusiastas y 
                bulliciosos pasaron a callados y confundidos. 
 Y dónde no hay stronguistas! ; pues 
                un reducido pero bullanguero y entusiasta grupo de hinchas atigrados 
                se hicieron sentir con su aliento en el Atahualpa de Quito.
 Uniforme alterno 
                el que vistió esta noche el atigrado. Camiseta predominantemente 
                negra con vivos amarillas y pantalones cortos y medias ambos de 
                color amarillo. Lució mejor que la vino tinto por que nos 
                arrima mas a nuestros gloriosos colores. Nadie pudo 
                hasta el momento conocer la razón por la que toda la hinchada 
                atigrada tuvo que ver este importante partido aferrado a su celular 
                o frente una pantalla de computadora y tener que soportar el odioso 
                relato de los exegetas de FaceBook Watch. Hay que tener coraje, 
                no ???  Mala la actuación 
                del árbitro Andrés Matonte, no pudo ocultar su parcialidad 
                con el equipo Católico. En la infracción, que por 
                cierto fue impensada, protagonizada por el goleador Martín 
                Prost en el área chica, el árbitro en primera instancia 
                le muestra la tarjeta amarilla, sin embargo, el linea advierte 
                al juez que merece una amonestación más drástica 
                y sin vacilar expulsa al jugador. Ya van dos expulsiones que ponen 
                en serios aprietos al técnico Dias para enfrentar lo que 
                viene en esta Copa, sin todavía conocer la sanción 
                que impondrá la Conmebol a nuestro jugador, que presumimos 
                será muy “dura” por la supuesta gravedad de 
                la lesión ocasionada. 
 Final del partido y muchos abrazos acompañados 
                de muestras de afecto entre jugadores del equipo atigrado, lógica 
                razón por el logro conseguido.
 
 Y al mismo tiempo en el que sonaba el pitazo final, el cielo paceño 
                pareció unirse a nuestra alegría con un *Festival" 
                de rayos, truenos y relámpagos, seguido de una copiosa 
                lluvia que duró 3 horas.
 Billy Viscarra 
                fue elegido como jugador del partido en segunda instancia por 
                FaceBook Watch, nominación por demás acertada, por 
                su gran actuación en este partido. Salió lesionado, 
                empero, deseamos que no sea de gravedad.  Nuestro próximo 
                partido será por el campeonato local y ante el clásico 
                rival. Ya lo mencionó el técnico Díaz que 
                presentará un equipo juvenil, por lo que se supone será 
                un compromiso de buen trámite.
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA !!
 HURRA HURRA !!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !!!
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LOS PERIÓDICOS |   
          | PÁGINA 
            SIETE : | El 
            Tigre hizo un buen negocio en Ecuador 
 El 
            segundo empate del Decano en el Atahualpa
 
 Cristian 
            Díaz es un técnico ducho
 |   
          | EL 
            DEBER : | The 
            Strongest logró valioso empate en Quito ante Universidad Católica 
            (0-0) |   
          | LA 
            RAZÓN : | Con 
            uno menos, el Tigre araña un punto de oro en Quito |   
          | EL 
            DIARIO : | El 
            Tigre apela a su garra y con diez empata en Quito 
 Un clásico paceño en lunes, 17 años después
 |   
          | EL 
            COMERCIO : | Una 
            inofensiva Católica empató ante The Strongest |   
          | PRI 
            MI CIAS | Universidad 
            Católica no pudo vencer a The Strongest en Quito |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. |   
          |  |   
          |  MEMORIAS ATIGRADAS (Por 
              el Dr. Raúl Calderón Jemio) |   
          | CLÁSICO 
              3 DEL CERTAMEN 1977 |   
          |  |   
          | Marzo 
            del 78, tiempo crucial. Cual suele ocurrir históricamente, 
            la dictadura banzerista que aproximaba su séptimo año, 
            buscaba reciclarse mediante pantomima. Relanzando sus autoritarios 
            lemas, y presentando candidato militar a elecciones que trató 
            de manipular. 
 Parte de lo cotidiano, distinto, eran pasos de familias y juventud. 
            En proyectos, e inicio de estudios universitarios que contribuyeran 
            a dichos anhelos. Signo era la ratificada indignación, cuanto 
            abiertas y crecientes demandas para que de una vez prevalezcan la 
            justicia, institucionalidad y democracia.
 
 Llegaba a su etapa final el torneo que inauguraba la Liga Profesional, 
            correspondiente a 1977 y cuya culminación fue el mes y gestión 
            enfocados. Habían transcurrido dos exigentes fases, y para 
            “The Strongest” adicional triangular de desempate en Cochabamba 
            (típica seguidilla); y el clásico estaba a 
            la vista. Dominguero, el 12/III. Era la segunda fecha, del cuadrangular 
            de cierre, y prometía despliegue por ambos lados y las tribunas 
            llenas.
 
 Celestes locales habían ganado cómodamente en la primera. 
            Al cuadro orientista, 3-0. Aunque allende el marcador, fueron notados 
            desaciertos en la ubicación de jugadores clave. A su vez, el 
            gualdinegro visitó al aviador, obteniendo resultado adverso. 
            Mostró nivel y temple. Pero, en evidente paradoja, sólo 
            hizo un gol y recibió cuatro del anfitrión que aplicó 
            velocidad y sorprendió. Tal el preámbulo del encuentro, 
            que enfrentó a los clásicos rivales paceños y 
            bolivianos. Los contendientes ambiciosos, y en pos de los dos puntos 
            que otorgaría la victoria.
 
 Fútbol al estilo de la antigua Yugoslavia (con transiciones 
            rápidas y proyecciones en bloque, como por los lados), 
            practicaba y pregonaba el bolivarista. Encabezaba el Prof. Pasic, 
            quien gozaba de la confianza del directorio. Por su parte, al aurinegro 
            dirigía el experimentado Freddy Valda, que conformó 
            notable grupo, y más allá de eventualidades tenía 
            la mirada en el Título. El estratega boliviano terminará 
            imponiéndose a la moda y ensayos europeos; cabe señalar, 
            la cohesión de talento del país, y paraguayo y argentino, 
            que se identificará con el Tigre.
 
 Tradicional “garra” mostró el stronguista. Elogiable 
            el espíritu y entrega gualdinegros. A lo largo del lance. El 
            mayor trajín previo, tuvo incidencia obviamente. Sin embargo, 
            la actitud aurinegra contrarrestó aquello y superó a 
            los afanes del celeste. Acciones coordinadas y combinaciones efectivas, 
            la característica del Tigre. Que manejó estrategia cuanto 
            tiempos, adecuadamente, en ataques y cuidado de la propia portería. 
            Protegió su retaguardia y medio. Además, presionó 
            en el área contraria. E. Angulo y Messa, sobresalieron en la 
            organización y servicios precisos. Plan y dinámica de 
            Equipo, opacaron intentos de jugadores bolivaristas que buscaban el 
            predominio. Dichas intenciones con tinte celeste, ágiles y 
            hábiles. Aunque carecieron de vinculación y constancia. 
            En lo que influyó algo el planteamiento “poli-funcional” 
            de los de Tembladerani, con los punteros atrás y marcando por 
            las bandas; el defensor lateral izquierdo habitual, de volante tapón; 
            y el goleador, ocupando la punta izquierda. Y sobre todo incidió, 
            la disciplina estratégica y notable empeño de los stronguistas, 
            que cobraron fuerzas de flaquezas.
 
 Muestra, el único gol logrado por Bastida (minuto 17, segundo 
            tiempo). Contribuyó el talentoso y lúcido Messa, 
            quien controló el balón y creó espacio en la 
            defensa oponente. Atrajo a los marcadores celestes, incluido Troncone, 
            quienes no pudieron frenarlo. Entonces, el “10” gualdinegro 
            entregó generosamente a Bastida, quien adecuadamente ubicado 
            giró y con la izquierda envió a la red. El espigado 
            golero yugoslavo Svigir no pudo efectuar la intercepción, dadas 
            la dirección y fuerza. El esférico ingresó por 
            arriba, pegado al palo izquierdo.
 
 Ciertamente, la destacada anotación aurinegra tuvo impacto 
            psicológico. Habrá todavía media hora e intenciones 
            de recuperación y empate. No obstante, el Tigre completó 
            la misión, y solidariamente desarticuló sucesivos ataques. 
            Galarza y toda la zaga, guiada por Fontana, descollaron. Ayudados 
            por volantes y atacantes, que también obstruyeron e inteligentemente 
            retuvieron el balón lejos de la valla stronguista. Totalidad 
            del plantel mereció felicitaciones. Figuras elegidas por el 
            periodismo, fueron Galarza y Bastida.
 
 Formación del gualdinegro, dúctil 4-3-3: L. Galarza; 
            L. Iriondo, Concha Argañaraz, Fontana, J. Peña; T. Paredes, 
            E. Angulo, Messa; Bastida, Lattini (Ruiz) y Cañellas. Y la 
            bolivarista, innovadora, de 4-4-2 / 5-3-2: Svigir; Gallo, Troncone, 
            Lima, Lugo; Matic (Araoz), Borja, P. Baldivieso, Góngora (Morales); 
            Aragonés y Reynaldo. El arbitraje, a cargo de Arturo Ortubé. 
            Según las entradas vendidas, algo más de 34.000 espectadores/as 
            estuvieron en el “Hernando Siles”.
 
 De esa manera, el firme avance aurinegro hacia el Título. Largo 
            caminar, pero estaba próximo. A menos de 20 días. Corresponde 
            remarcar, que en el deporte, primó la modestia, tener los pies 
            sobre la tierra y el compromiso inquebrantable. Por encima de las 
            erogaciones millonarias, los alambicados ensayos y los orgullos endebles. 
            Algo similar sucedió, en esferas micro de la sociedad. En las 
            cuales, jóvenes manifestaban ilusiones de vida y las llevaban 
            al terreno.
 
 Fuentes y bibliografía:
 Presencia, 12 de marzo de 1978.
 Presencia Deportes, 10, 12 y 13 de marzo de 1978.
 Oporto Lens, Freddy, “El libro de oro de The Strongest”, 
            Vol. II, La Paz, Talleres Gráficos “Catacora”, 
            1989.
 Sanjinés Díaz, Ariel, The Strongest: Números 
            en amarillo y negro 1950-2018, La Paz, Editorial 3600-Biblioteca Stronguista, 
            2019.
 Imagen: Don Raúl Riveros junto a Bastida, y parte del Equipo, 
            celebran y van a saludar a la recta de general; edición del 
            13 de marzo de 1978, Presencia Deportes, p. 4.
 Saludo y felicitaciones, a los actuales 
            Jugadores y Técnico. En Quito, admirablemente han honrado la 
            historia institucional.
 
 |   
          | Raúl 
            Calderón Jemio, es Doctor 
            en Historia, ex Director de la Carrera correspondiente de la UMSA 
            y actualmente Docente “Emérito” de la misma. Apasionado 
            tigre desde que tiene memoria; es para el Boletín Del Tigre 
            un verdadero LUJO contar con su aporte y conocimientos, los que sin 
            duda alguna, ayudarán a enriquecer nuestra brillante y gloriosa 
            historia.... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco Camacho) |   
          | FRACASO 
              ESTREPITOSO |   
          |  |   
          | El PSG francés es propiedad de la familia real de Catar, cuya 
            empresa estatal, la Autoridad de Inversiones de Catar, mediante su 
            representación internacional, “Inversiones Deportivas 
            de Catar”, invirtió más de 1 billón de 
            dólares en la compra de jugadores en los 11 años que 
            llevan administrando el ex club de Ronaldinho, Raí y Okocha. 
            Pagaron 135 millones de euros por Mbappé y 222 por Neymar, 
            aunque el contrato de Messi tampoco está lejos: 110 millones 
            de euros por dos temporadas y una opcional, cobrando alrededor de 
            40 millones por temporada, a razón de más de 3 millones 
            por mes, 300 mil por día, 14 mil cada hora. Falló el 
            penal en el partido de ida contra el Real Madrid por los octavos de 
            final de esta Liga de Campeones y en el de vuelta, prácticamente 
            ni apareció. Tampoco gana este trofeo desde 2015, y, sin él, 
            el PSG alcanzó la final de ese torneo en 2020. Sus millones 
            les llevaron a fracasar desde 2012 hasta 2017 en los cuartos de final 
            a pesar de fichajes rutilantes como Thiago Silva, Zlatan Ibrahimovic, 
            Marco Verratti, Cavani o Di María. En esta temporada incorporaron 
            a Achraf, lateral derecho del Inter de Milán por 70 millones 
            de euros, al mediocampista holandés del Liverpool Wijnaldum 
            y al legendario defensor central español del Real Madrid Sergio 
            Ramos. Ni así. 
 Tampoco han tenido suerte con los entrenadores: Ancelotti, Emery, 
            Tuchel o Pochettino no han podido llenar la sala de trofeos con “la 
            orejona”. No han incorporado a Guardiola porque éste 
            trabaja para el otro club estado, el City. El súper tridente 
            del equipo “francés” ha podido apenas ganar al 
            Madrid uno por cero de local, club que se ha escudado en su gente, 
            su estadio y un sublime Benzemá que a sus 34 años está 
            en la mejor forma de su vida. Algunos medios han apuntado a que el 
            trabajo del director deportivo, el ex volante brasilero Leonardo (San 
            Pablo, Valencia y Milán) nunca ha podido armar un equipo 
            tácticamente coherente ni les ha tenido paciencia a los entrenadores, 
            que se pasean en su liga local pero que a nivel internacional no han 
            podido tener éxito. Los “merengues”, con una camada 
            de jugadores españoles con un talento infinitamente menor a 
            los de antaño (Lucas Vásquez, Nacho o Carvajal versus 
            Arbeloa, Xabi Alonso o Ramos) han tenido al croata Modric de 
            36 años como el eje total de su equipo y la ilusión 
            de jóvenes con talento como brasilero Vinicius, el angoleño-francés 
            Camavinga o el uruguayo Valverde.
 
 Relatores galos han señalado que Neymar vive más para 
            las pasarelas de moda de París y que la apatía de Messi 
            contrasta con el entusiasmo de Mbappé, el posible mejor jugador 
            del mundo ahora mismo, que puede que deje el club parisino gratuitamente 
            y continúe su carrera justamente en el club español. 
            Trece “champions” parecen no comprarse sólo con 
            dinero, ni tradición ganadora ni historia (120 años 
            en el caso del Madrid), ni escudo. Los petrodólares de 
            la monarquía catarí tampoco pueden comprar socios, alegría 
            ni amor por la camiseta que se transmite de generación en generación. 
            Un club que tuvo a Di Stéfano, Puskas, Gento, Butragueño, 
            Zamorano, Zidane, Hugo Sánchez, Laudrup, Ronaldo, Cristiano 
            Ronaldo, Figo, Raúl, Hierro, Roberto Carlos, Juanito, Santillana 
            o Redondo tiene el pedigrí suficiente para salir adelante contra 
            el dopaje financiero y los procesos políticos de blanqueo de 
            ciertas dictaduras. Lo mismo puede valer para el Bayern de Múnich, 
            Barcelona o para el glorioso club The Strongest.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo; catedrático 
            de la UMSA y de la Universidad Católica; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          | CONVOCATORIA 
              *MARINA AZCÁRRAGA* |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
              
  
 OJO.- Cualquier semejanza a algún Judas de la vida real, 
                es mera coincidencia...
 
 |   
          | . 
                |   
          |  |   
          | FIXTURE 
              6ta. FECHA - (INTERSERIES) |   
          |  |   
          |  |   
          |  
               
                The Strongest jugará este próximo lunes 14 de Marzo 
                frente a la academia de Tembladerani, lance a desarrollarse en 
                el estadio Hernando Siles a las 19:00 hrs. 
                 |   
          |  
               v..........vs.........s.  ...THE 
              STRONGEST Á............´´.....BAISA 
              BOLÍVAR 
              ...
 
 (Somos LOCALES a efectos de recaudación)
 |   
          | VAMOS TIGRE !, DURO A LOS CELESTINOS!
 |   
          |  |   
          |  |  |