| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 13/Noviembre/2022, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN 
              OBJETIVO Y UN TORNEO TRUNCOS |   
          |  |   
          | Otro 
            año más se va típicamente en nuestro país, 
            pues ni es la primera vez ni será la última que un torneo 
            boliviano queda trunco. 
 Y el Tigre quedó ahí, con la miel en los labios otra 
            vez, siendo puntero, habiendo derrotado a sus rivales directos, no 
            pudo por sexto año consecutivo (con 10 torneos oficiales), 
            agarrar el tan preciado trofeo de campeón.
 
 Nuestro presidente, apoyado por muchos hinchas, pide que se lo declare 
            campeón, pero personalmente yo no estoy de acuerdo. No somos 
            como los del frente, nosotros no jugamos en mesas, siempre en cancha, 
            y el título no sirve para nada más que para honor nuestro, 
            pero ¿qué honor puede haber en aprovecharse de una situación 
            así?
 
 Hubo un equipo que se aprovechó de que The Strongest había 
            movilizado a la guerra a sus jugadores, socios e hinchas para declararse 
            campeón, y ostentan ese título en su palmarés, 
            aunque en el fondo están avergonzados. De ahí que pretendan 
            por todos los medios que los títulos oficiales solo cuenten 
            desde 1977, o como mucho desde 1950.
 
 Nosotros no tenemos por qué avergonzarnos, nosotros en estos 
            6 años hemos estado arriba, peleando hasta el mismísimo 
            último partido. Eso es algo que va más allá de 
            un título, eso es algo que en Bolivia no existe casi, que es 
            regularidad.
 
 Por eso es que el Tigre tiene 114 años jugando siempre en primera, 
            como ningún otro club, y nuestra grandeza va más allá 
            que nuestro palmarés en fútbol, una de las disciplinas 
            de nuestro club.
 
 Tenemos también nuestros problemas, graves problemas, financieros, 
            deportivos, etc., pero nada que no se pueda solucionar con un poco 
            de voluntad.
 
 El Tigre ya tiene lo más importante. Tiene prestigio, tiene 
            infraestructura, tiene hinchada y todo lo que con dinero no se puede 
            comprar, solo con esfuerzo, con historia y con victorias.
 
 Este año acabó y estuvimos a punto en dos ocasiones 
            de lograr el título que sin duda lograremos muy pronto, pero 
            para ir hacia adelante, debemos pensar hacia adelante también. 
            Es decir, debemos pensar a mediano y largo plazo.
 
 Una cosa que hizo muy bien el Tigre en los últimos años 
            fue traer (aunque no formando que sería lo ideal), 
            algunos jugadores juveniles de calidad. Ojala no los rifen como lo 
            hicieron con otros que calaron en otros equipos, para así tener 
            presente y futuro en los muchachos nacionales.
 
 Pero aparte de eso, el Tigre tiene que empezar a pensar con la seriedad 
            de un club grande, de un club que está muy cerca del top 100 
            de los mejores clubes del mundo según el Ranking de la Federación 
            Internacional de Estadística que nos posiciona en el primer 
            lugar del fútbol boliviano, bastante por encima del resto.
 
 Dejando de lado temas estructurales y financieros para otro análisis; 
            en lo netamente futbolístico tenemos que empezar a pensar más 
            allá del año siguiente y eso, en Sudamérica, 
            solo se consigue explotando el talento nacional que hemos visto que 
            no falta.
 
 En nuestras filas ya contamos con jugadores de jerarquía que 
            tengo que insistir en que no están siendo utilizados correctamente.
 
 Tenemos escuelas deportivas que nos deberían nutrir de jugadores 
            de primer nivel, y cuya inversión aparte de no suponer mucho 
            dinero tampoco suponen un periodo demasiado largo de tiempo para rendir 
            frutos, pero sí el tener en nuestras filas jugadores de gran 
            nivel, que no solo nos llevarían a conseguir grandes logros 
            como club, sino también a nivel de Selección.
 
 De forma inmediata, sin embargo, también estamos obligados 
            a hacer una buena representación el próximo año 
            en Copa Libertadores en nuestra participación número 
            27, la doceava consecutiva desde 2012.
 
 En este caso sólo podemos esperar a que nuestro directorio 
            se rodee de conocedores de fútbol, así como tener muy 
            en cuenta la opinión de la dirección técnica 
            y no contratar al tuntún, solo para rellenar la plantilla.
 
 Defensores centrales son una necesidad realmente urgente, por sobre 
            todos los puestos, así como un lateral por derecha con buen 
            oficio tanto en marca como en ataque.
 
 El Tigre, siendo el equipo más goleador del torneo con 58 tantos 
            en 24 partidos, tiene todavía una carencia de gol, que es también 
            un tema a solucionar.
 
 Si se logran arreglar estos puntos clave, sin duda el Tigre lograría 
            grandes resultados en el Torneo Internacional, así como el 
            ingreso monetario correspondiente, siempre en beneficio del club.
 
 Ojalá nuestro Tigre siga yendo para adelante, como lo ha estado 
            haciendo. Ojalá se mejore lo que ya tenemos que es mucho y 
            es la envidia de muchos.
 
 No dejaremos de ser los más fuertes y los más grandes, 
            pero no debemos descuidarnos. Ni dirigencia, ni deportistas ni hinchada 
            debe perder la mira en el objetivo.
 ¡¡¡Vamos Tigre!!!
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          | PARECIERA 
              UNA MALDICIÓN
 |   
          |  |   
          | Parece 
              toda una maldición; ya son 10 torneos en los que The Strongest 
              no puede acceder al título de CAMPEÓN, diez certámenes 
              en los que parecíamos y éramos grandes candidatos 
              para llevarnos las copas , pero que al final esas ilusiones se esfumaron 
              en los últimos encuentros; aunque esta vez por razones extrafutbolísticas. Y siendo honestos, 
              esta vez sí que (aunque con muchos altibajos en el rendimiento 
              del equipo), merecíamos llevarnos la copa; pues se suspendió 
              el torneo cuando teníamos 2 puntos sobre Always Ready y 3 
              sobre Bolívar en la Tabla de posiciones del Clausura; y con 
              apenas 3 unidades debajo del celeste (en el Apertura nos aventajaron 
              por 10 puntos), y con 10 unidades encima de los millonarios 
              en la Tabla Acumulada; y además con un fixture mucho más 
              accesible que estos contendores, recordando que tan sólo 
              necesitábamos mantener esa diferencia para alzar por fin 
              la ansiada copa.
 El actual presidente atigrado, el Sr. Héctor Montes se ha 
              comprometido a realizar todos los esfuerzos necesarios a fin de 
              que tanto la FBF, o en su caso llegar hasta el TAS para que reconozca 
              y se declare campeón del Torneo Clausura a The Strongest, 
              en virtud a la campaña que ha realizado durante toda la gestión 
              2022; unos apoyan la idea, pero una gran mayoría no; esperemos 
              hasta dónde llegan esos deseos...
 Por otro lado, 
              y si algo habrá que rescatar de estos 6 años sin título; 
              es sin duda el importante ingreso económico que ha tenido 
              que percibir el club por su clasificación a la Copa Libertadores 
              de América durante todo ese largo periodo, ingresos de los 
              que se tienen que rendir cuentas del manejo de esos recursos, y 
              además realizarlo bajo la modalidad de una auditoría 
              EXTERNA.
 
 |   
          |  |   
          | UNA 
              DECISIÓN SALOMÓNICA |   
          |  |   
          | Ante 
            la situación crítica política por la que atraviesa 
            nuestro país; había que tomar varias decisiones para 
            definir en qué quedaba el Torneo Clausura 2022 del fútbol 
            boliviano, en el que obviamente y de acuerdo a las determinaciones 
            que se iban a asumir, unos iban a salir más perjudicados que 
            otros de acuerdo a sus posibilidades y objetivos. Surgieron tanto en los programas deportivos como 
              en las redes sociales variedad de “soluciones”; pero 
              por lo que pudimos enterarnos, ninguna con el planteamiento que 
              realizó el Consejo Superior de la División Profesional 
              de la FBF; el que sin duda alguna se lo puede tildar de “Salomónico”, 
              y es por ello que 15 de los 16 clubes lo aceptaron casi de inmediato 
              con la única resistencia del Club Oriente Petrolero (ver 
              aquí); sorprendiendo que incluso el club Universitario 
              de Sucre aunque a regañadientes firmó la resolución, 
              en la que se declaraba como finalizado el Torneo Clausura 2022; 
              con la clasificación a torneos internacionales de acuerdo 
              a la Tabla Acumulada del momento; con una sola posibilidad del descenso 
              que deberán definirlo entre Universitario y el Sub campeón 
              de la Copa Simón Bolívar; y sin reconocimiento de 
              un Campeón oficial del Clausura, tal como rezaba la convocatoria 
              de este 2022. Al final 
              se decidió que al año serán 17 equipos en esa 
              primera división, con la salvedad de que en el torneo 2023 
              descenderán 2 clubes en forma directa y uno indirecto, ello 
              para volver el 2024 al actual número de participantes de 
              16 equipos en la primera división; una cantidad todavía 
              excesiva para la pobreza de nuestro futbol.
 
 |   
          |  |   
          | LO 
              QUE ESPERAMOS DE NUESTRA DIRIGENCIA |   
          |  |   
          | La 
            clasificación como Bolivia 2 a la Copa Libertadores de América, 
            nos beneficia con el premio de 3 millones de dólares, a los 
            que posiblemente se sumen otros 500.000 dólares más 
            por haber concluido primeros en el Torneo Clausura; una importantísima 
            cantidad de dinero sin duda alguna para las arcas atigradas, SIEMPRE 
            Y CUANDO estos recursos sea inteligentemente dispuestos en beneficio 
            de nuestra gloriosa institución. - Lo que menos espera la hinchada atigrada, es que 
              se despilfarre ese dinero tal como parece que han hecho los anteriores 
              dirigentes (esperando la conclusión de las auditorías), 
              en especial el de la gestión de Ronald Crespo; la que cometió 
              fatales errores comenzando por la recontratación del DT Cristian 
              Díaz, terminando en las absurdos pagos que tiene que realizar 
              nuestro club en los casos de los jugadores el uruguayo Leonardo 
              Melazzi (ver 
              aquí) al que se le debe 103.000 dólares sin 
              que si quiera haya aterrizado en el aeropuerto de El Alto, así 
              como al español Fran Pastor (ver 
              aquí) por incumplimiento en el pago de sus haberes, 
              jugador que no aportó ni una pizca a nuestro plantel por 
              una supuesta enfermedad; y además estaría el caso 
              del jugador Junior Sánchez, a quien Crespo NO LE DIO LA GANA 
              de pagarle lo que se le debía (ver 
              aquí). - Se 
              concluya hasta el final con la auditoría externa (tanto 
              económica como técnica) a las 
              gestiones anteriores, en especial a la de Crespo y a las de Téllez, 
              que son las que mayores dudas han dejado; y se proceda a ejecutales 
              las acciones civiles y penales que correspondan de acuerdo a lo 
              que establecen nuestros estatutos y reglamentos.
 - Se rescinda contratos con jugadores que muy poco o nada han aportado 
              a nuestro equipo, pese a los altos salarios que perciben (casos 
              Reinoso, Prost, .....).
 
 - Se conforme una comisión de alto nivel que se dedique a 
              escoger los refuerzos para el próximo año, priorizando 
              en que sea gente nacional y con juventud.
 
 - Se conforme un verdadero “Comité de fútbol” 
              al que podría invitárse a ex jugadores atigrados como 
              Ricardo Fontana, Eduardo Angulo, Lucho Cristaldo, Uber Acosta, y 
              otros, quienes deberán recibir información del DT 
              luego de cada partido jugado, práctica que está establecida 
              en nuestros estatutos, pero que desde hace vaaaaarios años 
              no se cumplen ni en lo más mínimo.
 
 - Que aclare el Sr. Montes la denuncia que realizó el 
              más sinvergüenza de los "dizque stronguistas" 
              sobre el pago de sus cuotas al Complejo de Achumani; acusación 
              que si bien tiene su origen en un individuo muy poco o nada creíble; 
              será importante que lo esclarezca.
 
 - Que explique 
              o que prescinda de dirigentes y/o administrativos muy ligados y 
              comprometidos con el famoso Freddy Téllez y Ronald Crespo; 
              (recordando que el primero apadrinó al segundo desde 
              hace más de una década y media), como el caso 
              del tal Néstor Zamora y 
              algunos otros.
 
 - Que revisen 
              y recuerden el plan de trabajo presentado por la candidatura de 
              la formula "Unión Cañada" de Héctor 
              Montes para las elecciones, el que nos parece que está siendo 
              mínimamente ejecutado.
 
 
 |   
          |  |   
          | OTROS 
              TÓPICOS...  |   
          |  |   
          | Una 
              temporada 2022 de muy mala calidad en todo el fútbol boliviano, 
              tanto en la parte técnica grupal como individual; con muy 
              pocos valores que hayan destacado. Cada 
              vez menor asistencia de público en los estadios salvo en 
              los casos de los clásicos de La Paz y Santa Cruz; después 
              toda una lágrima, con recaudaciones que en la mayoría 
              de casos apenas cubrían los gastos administrativos por usos 
              de los estadios, y en el resto ni siquiera eso; debido principalmemnte 
              al alto número de clubes en primera división, algo 
              que le resta interés y competitividada los torneos.
 Si algo sí 
              destacó a partir de este último torneo, fue el uso 
              del VAR (Video Assistant Referee), creado por la FIFA con 
              el objetivo de ayudar al árbitro principal a evitar errores 
              graves y manifiestos durante el partido, como por ejemplo un penalti 
              claro no pitado o un gol en fuera de juego. Sin 
              embargo de ello, la poca preparación de nuestros árbitros, 
              su deficiente capacitación, hicieron que en vez de ser una 
              ayuda, terminó siendo un problema en muchos de los casos; 
              los que se vieron reflejados en los excesivos minutos que se añadían 
              en los encuentros por la tardanza en consultar y tomar decisiones 
              ante las dudas presentadas.
 La prohibición establecida por la FBF para el uso de pirotecnia 
              dentro los estadios, quedó en “un saludo a la bandera” 
              en varios de los partidos, especialmente en Santa Cruz y últimamente 
              en La Paz; extrañando por otra parte, que sólo en 
              el Hernando Siles se controle rígidamente por parte de la 
              Policía el no uso de banderas con sus respectivas astas..., 
              ¿Por qué esa discriminación?
 Y 
              en el tema de los árbitros; a cuál más malo, 
              aunque destaca entre los peores el soplapitos 
              José Jordán; 
              un réferi de lo más malo que 
              se ha visto en los últimos 20 años; un tipo decidido 
              a perjudicar principalmente a The Strongest; y pareciendo buscar 
              la complacencia del cuadro millonario y del mandamás de la 
              FBF. Para el próximo año, “de entradita nomás” 
              habrá que solicitar que no nos pite ningún encuentro.
 
 |   
          |  |   
          |  
              EL BOLIVIANO TERCEROS HACE CAMPEÓN AL SANTOS (El 
              Deber) |   
          |  |   
          | El 
            Santos alzó la copa de campeón del Torneo Paulista Sub-20, 
            que concluyó este sábado en el estadio Vila Belmiro, 
            de la ciudad de Santos (Brasil), con el boliviano Miguel Terceros 
            como principal figura, ya que marcó los goles con el que el 
            equipo albo empató (2-2) con el Corinthians. 
 Los otros bolivianos, Enzo Monteiro y Leonardo Zabala, también 
            estuvieron presentes en la final. Monteiro fue titular, mientras que 
            Zabala estuvo ene le banco de suplentes.
 
 En la ida, el Santos había vencido por 0-2 de visitante y llegaba 
            con esa ventaja a la final que la hizo prevalecer para alzar el trofeo 
            de campeón
 ‘Miguelito’ abrió el marcador 
              a los 10 minutos, pero reaccionó Corinthians y llegó 
              a remontar con anotaciones de Pedro (41’) y Matheus Araújo 
              (53’), pero apareció nuevamente Miguel Terceros para 
              decretar el definitivo 2-2, a los 64 minutos. Recordemos 
              que ‘Miguelito’ y Zabala están convocados a la 
              selección boliviana que el 19 de este mes disputará 
              un partido amistoso frente a Perú en Arequipa.
 |   
          |  
              VIDEO 
                RESUMEN DEL PARTIDO SANTOS 
                VS. CORINTHIANSPOR EL TÍTULO SUB 20 EN BRASIL
 
 
   
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              FINAL DE POSICIONES TORNEO CLAUSURA
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              FINAL DE POSICIONES ACUMULADA 2022
 |   
          |  |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  
                
 Deberías 
                leer de vez en cuando La Sagrada Biblia Marcelito...
 La soberbia y altivez, no son buenas acompañantes de la 
                ignorancia.
 |   
          | . ...................................... |   
          |  |   
          | 'HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO 
               |   
          |  |   
          | ............................................. 
 |   
          |  
              VAMOS TIGRE...!
 EL 2023 TIENE QUE SER
 ENTERAMENTE NUESTRO !
 ..............................................................
 
 |   
          |  |   
          |  |  |