| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 21/Julio/2023, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | DE 
              EMPATE EN EMPATE...
 |   
          |  |   
          | De 
              empate en empate, el Tigre mantiene el invicto y la punta de su 
              grupo en el torneo de Copa de este año. 
 Un desempeño regular, aunque muy trabajado, ya que solo ha 
              jugado un partido de local por este torneo, con victoria y tres 
              visitas con tres sendos empates.
 
 Real Santa Cruz por su parte, es de momento, el mejor equipo de 
              Santa Cruz, con un interesante plantel de jugadores, veloces y habilidosos, 
              que sabíamos iban a dar problemas.
 
 Formosinho quiere probar todo lo que tiene en la armería 
              y esta vez opta por cambiar la dupla central con dos bolivianos, 
              para poder hacer jugar a nuestras tres carísimas contrataciones 
              de este año: Isnaldo, Arias y López.
 
 El partido será aburrido, muy aburrido, con un atasco considerable 
              en media cancha y sin jugadas de peligro en ninguno de los arcos… 
              hasta casi el final de la primera etapa.
 
 ¡Ay Jusino! Otra vez manitos atrás y levantando la 
              piernita… ¿cómo puede jugar con tanta desidia 
              el CAPITÁN del Tigre?
 
 Tuvo que intervenir el VAR para anular el primero de los Leones 
              del Pajonal, que esta semana habían destruido su cancha por 
              ganar unos pesos alquilándola para un concierto.
 
 ¿Cuándo será que las entidades deportivas podrán 
              financiarse realizando actividades deportivas? Lo que me recuerda 
              que tenemos un Supermercado en el edificio histórico de la 
              calle Colón, donde debería haber un Museo o al menos 
              una tienda oficial del Club.
 En fin.
 
 El Tigre se acordó de jugar a lo Formosinho, los últimos 
              10 minutos del primer tiempo, donde se llegó con peligro 
              y el arquero rival se volvió héroe.
 
 Otra cosa que me gusta de Formosinho es que no espera para hacer 
              los cambios cuando las cosas no salen.
 
 Durante el descanso hizo los cambios necesarios para comenzar el 
              segundo tiempo con otra cara…
 Otra cosa es que no funcionó esta vez. El partido siguió 
              igual de trabado y otro error de Jusino en salida, más una 
              pésima marca de Torres le dieron el gol al “local”.
 
 Tuvo que ser Arrascaita, de regular partido también quien, 
              en una genialidad, rescatara este punto con un golazo de crack.
 
 Y sobre el final, un penalazo más grande que Montero, no 
              fue pitado por el réferi beniano, ni revisado en el VAR por 
              otro réferi cruceño…
 
 Difícil partido, difícil cancha, difícil clima… 
              y la cabeza puesta en el Clásico me hacen pensar que este 
              punto vale plata y que servirá mucho cuando en el envión 
              final de esta fase de grupos, en el que el Tigre jugará todos 
              sus partidos en La Paz, se logre pasar con relativa comodidad a 
              la siguiente fase.
 
 Sin embargo, el partido de hoy me trajo pésimos recuerdos 
              de aquel partido final perdido hace dos años frente a un 
              correoso Real Santa Cruz y que nos costó no solo el título, 
              sino incluso la clasificación a fase de grupos de la Libertadores.
 
 Ojalá que lo de hoy haya sido solo las circunstancias, pero 
              que, si se llegara a dar un partido así en una fase decisiva 
              de cualquiera de los torneos, Formosinho y los jugadores ya sepan 
              cómo solventarlo.
 
 Ahora a esperar con ansias el domingo.
 
 ¡¡¡Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | REAL 
              SANTA CRUZ 1 THE STRONGEST 1: ELEFANTES, BUEYES Y TIGRES
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
            la Copa es un torneo que estorba. No se sabe para que sirve. 
            En la semana del clásico, perjudica aún más. 
            El Tigre (y Bolívar) juegan en jueves con la cabeza 
            en domingo. Formosinho aprovecha para cambiar el esquema y ver al 
            mexicano Leonel López. Vuelve al arco Viscarra. En la banca 
            se quedan Ursino, Ortega, Triverio y Castillo. Chura ni aparece. El 
            nuevo dibujo es un 4-1-4-1. López va de ocho; Isnaldo es interior 
            y Arrascaita jugará más por dentro que por afuera. Hay 
            quinientos hinchas de Real Santa Cruz en la cancha de Guabirá. 
            La Ultra Sur cruceña dice presente. Hace calor, hace calor, 
            el Tigre tiene la receta para estar mucho mejor. 
 Nudo: el equipo del portugués va de menos 
            a más en la primera parte. Tiene varios elefantes (que nadie 
            quiere ver) en la habitación: carece de laterales; algunos 
            de sus extranjeros no aportan (Isnaldo y Arias son los casos más 
            extremos); y es Triverio/Ortega dependiente. El partido es feo, 
            cortado, pateado. La pelota es la víctima propiciatoria. Formosinho 
            aprovecha el partido para lograr respuestas: ¿quién 
            es el tercer central? ¿Carrasco o Pedraza? ¿merece más 
            minutos de titular Quaglio que aprovecha bien el “match”? 
            Las otras preguntas deberían tener otro destinatario: ¿quién 
            ha fichado a Denilson Valda? ¿quién ha contratado a 
            Leonel López que juega en la posición de Ursino? Por 
            cierto, el mexicano -con la 29 en la espalda- todavía (es 
            pronto) no justifica su llegada.
 
 Desenlace: la segunda parte también ve a un Tigre 
            de menos a más con un Real Santa Cruz con más entusiasmo 
            que fútbol. En el descanso entran Ortega, Ursino y Pedraza. 
            A la hora lo hace Triverio. El dibujo, entonces, cambia para jugar 
            con un 4-4-2 y doble nueve. Existe un The Strongest con Triverio y 
            otro sin Triverio. Con ellos sobre la cancha, el gualdinegro empata 
            (con golazo de Arrascaita tras trepada de Torres) y aprieta 
            para una victoria que no llegará nunca.
 
 Post-scriptum: el Tigre llega al clásico del domingo 
            con certezas y dudas. Tiene un onceno y una manera de jugar definida. 
            Es el único equipo que no se ha “reforzado”: ni 
            López ni Valda serán titulares frente al club Bolívar. 
            Si mira a la banca, no tiene variantes que hagan la diferencia. Formosinho 
            quisiera dejar a Ortega fuera del onceno titular pues sabe que no 
            puede aguantar el colombiano un ritmo alto durante los noventa minutos 
            pero también sabe que sin el diez pierde mucha sorpresa y fútbol.
 
 En el Tigre las habas están contadas y con estos bueyes tiene 
            que arar la tierra. Tiene que poner velas a sus dos santos salvadores: 
            san Enrique y San Michael. Y esperar que jugadores como Ursino, Arrascaita 
            y Chura vuelvan a ser los mismos, sin tanta laguna.
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao, comentarista de "La 
            Razón"; de "Fondo Negro"; periodista que en 
            los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su mortal 
            crítica y sobrada sapiencia en temática del deporte, 
            cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
            nos regala su comentario de los partidos que juega su Tigre querido…. 
            Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS
  
 |   
          |  
              Empate 
                atigrado frente a Real Santa Cruz 1 a 1
 
 Gol de Arrascaita a los 80´ del encuentro
 
 Capitán del equipo: Adrián Jusino
 
 |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO |   
          | Viscarra 
              (8): Nada que hacer en los goles. Sus defensores no marcan. 
              Intervino poco. 
 Torres (7): De regular a bueno su aporte en ataque, 
              pero de malo a pésimo en defensa.
 
 Jusino (6): Se le exige más que a cualquiera 
              porque es el CAPITÁN. No puede caminar con las manitos atrás 
              en vez de salir a presionar. No puede dejar de mirar el balón 
              como hace demasiadas veces y por eso también demasiadas veces 
              le pega en la nuca.
 
 Carrasco (6): Se necesita más nervio, más 
              fortaleza, más velocidad y Josema no logra agarrar ese nivel.
 
 Roca (7): Acierta muchas veces, pero se equivoca 
              en muchas otras también.
 
 Arrascaita (8): Intermitente el día de hoy. En uno 
              de sus momentos de lucidez marcó el golazo del empate e incluso 
              pudo marcar dos más que se desviaron por centímetros.
 
 Quiroga (6): Demasiadas pérdidas de balón, 
              y muy peligrosas. Juego irregular en sus últimos partidos.
 
 López (7): El mexicano se está adaptando. 
              Todavía no sabemos de lo que es capaz y hoy no mostró 
              nada tampoco. Estuvo entrenando para adaptarse a La Paz y debutó 
              en Santa Cruz.
 
 Quaglio (7): Tuvo varias jugadas destacables. Sin duda 
              uno de sus mejores partidos, aunque con algunos gruesos errores 
              en pérdidas de balón.
 
 Arias (6): Pesado, lento y no termina de arrancar.
 
 Isnaldo (6): Pesado, lento y con la pólvora 
              mojada o incluso diluida en agua.
 
 Ortega (7): En un partido muy trabado en media 
              cancha se lo vio muy incómodo. Aún así se dio 
              modos de hacer jugar al equipo.
 
 Ursino (8): Voluntarioso, fue de los que más 
              empujó hacia el arco rival y también contribuyó 
              a frenar a los realistas.
 
 Pedraza (6): Su aporte en defensa está en 
              la misma línea que toda nuestra zaga.
 
 Arano (6): Entra solo como refresco, pero su aporte 
              es mínimo.
 
 Triverio (7): El Quique entró a intentar 
              mejorar el ataque, pero el arco se le cerró esta vez.
 
 Formosinho (8): Era un partido interesante para 
              probar jugadores y estrategias. Dio descanso a varios titulares 
              pensando en el Clásico. Hizo los cambios cuando era necesario 
              y los hizo a tiempo.
 
 El Público (10): Varios aficionados se movilizaron 
              hasta Montero para apoyar al equipo y otra vez fueron mayoría 
              en cancha rival ¡Bravo!
 
 
 |   
          |  |   
          |  
               DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Empate que 
                deja un saborcito medio dulce, ya que conseguir un punto jugando 
                dentro de una caldera, tiene un matiz casi heroico. 
 No fue un partido mal jugado por el atigrado, eso si, los primeros 
                minutos antes de la hidratación, parecían no encontrar 
                rumbo, pero se fueron acomodando a medida de transcurrir el partido. 
                Pudimos anotar primero, sin embargo, el que perdona paga. Más 
                bien que la genialidad de nuestro gran Jaime Arrascaita, nos puso 
                en el camino.
 
 Ningún experimento funciona en el primer intento, esperemos 
                que para el próximo partido, el Súper Clásico, 
                la claridad de criterio del señor Formisinho sea su arma 
                letal.
 
 Gradas prácticamente vacías las del stadium Gilberto 
                Parada de Montero, sin embargo, unos 150 hinchas gualdinegros 
                de la Ultra Sur Santa Cruz, se apostaron en las cálidas 
                tribunas. Cómo es ya costumbre en todos los escenarios 
                del país, el aliento es incomparable.
 
 La temperatura ambiente osciló entre los veintiocho y treinta 
                grados centígrados. Tarde muy caliente en Montero, pese 
                a que aún la época invernal no ha pasado.
 
 Alegró mucho verlo de retorno a nuestro 
                portero Billy Viscarra, parece que superó con éxito 
                su lesión. Seguro será arquero titular el próximo 
                partido.
 
 Equipo muy variado el que presentó Formosinho, que no le 
                dio los resultados esperados. El debut del “refuerzo” 
                Leonel López, pasó desapercibido.
 
 Se tuvo que recurrir al Minuto de Hidratación 
                a los 25 de ambos tiempos, por la sofocante temperatura reinante. 
                Sirvió para recomponer el funcionamiento del equipo.
 
 Jaime Arrascaita fue nominado como Jugador de Partido por parte 
                de la Cadena TigoSports, convirtió un golazo que salvó 
                el punto conseguido. Nuevamente está mostrando su alto 
                nivel de rendimiento. Grande Jaime.
 
 Final del partido y abrazos entre atigrados. Formosinho no reparó 
                en mezclarse entre los jugadores de Real, pareciera que está 
                buscando refuerzos.
 
 Nuestro próximo partido será en casa, con el tema 
                de la recaudación compartida.
 
 Una victoria encaminará al atigrado 
                hacia el gran objetivo, para lo cual se necesitará mucha 
                actitud para lograrlo.
 
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA
 HURRA HURRA !!!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | ESTADÍSTICAS 
              DEL ENCUENTRO |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LA PRENSA ESCRITA |   
          | EL 
            DEBER : | Real 
            Santa Cruz empató (1-1) con The Strongest, que manda en el 
            grupo B |   
          | LA 
            RAZÓN : | The 
            Strongest iguala 1-1 en su visita a Real Santa Cruz y piensa en el 
            clásico 
 Clásico 
            paceño: 10.000 entradas vendidas por online
 |   
          | LOS 
            TIEMPOS : | The 
            Strongest saca un punto con un empate 1-1 ante Real Santa Cruz |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. 
 |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco 
              Camacho) |   
          | EL 
              AMIGO DE MOURINHO |   
          |  |   
          | Formosinho 
            fue parte del cuerpo técnico de José Mario Mourinho 
            en su etapa en el Porto (2003 – 2004) para luego proseguir 
            una carrera técnica netamente individual. “Mou”, 
            como cariñosamente se lo conoce en sus círculos comunicacionales 
            cercanos, tiene algunos valores compatibles con nuestra institución. 
            Por ejemplo, en 2003, nuestro entrenador Néstor Clausen encabezó 
            una cruzada mediática para defender los intereses del Tigre 
            ante una dirigencia liguera corrupta y nefasta, y contra grupos comunicacionales 
            resentidos con nuestro éxito deportivo. De la misma forma, 
            Mourinho en 2010 confronta a los poderes italianos que privilegiaban 
            lo resultados de la Juventus (descendida por amaño de partidos), 
            como también a periodistas que hacían lobby para que 
            los tradicionales rivales de su Inter de Milán sigan obteniendo 
            triunfos con oscuros orígenes a expensas de él. 
 De 2011 a 2013, Mourinho devuelve el gen competitivo al Real Madrid, 
            que solía quedarse en octavos de final de la Champions, casi 
            siempre a manos del Olimpique de Lyon y, en su liga local, apenas 
            contendía frente al Barcelona de Guardiola. Mou alcanzó 
            la semifinal de ese torneo y mediante “la liga de los récords”, 
            hizo 100 puntos, derrotó a los azulgranas en la final de la 
            Copa del Rey y provocó la renuncia del entrenador catalán. 
            Ovidio Messa, Mario Kempes, Mauricio Soria y Eduardo Villegas (en 
            especial estos dos últimos en la consecución del tricampeonato), 
            le restituyeron al club la voluntad de intentar alcanzar finales y 
            pasar por encima a sus rivales con base en coraje y lealtad a la hinchada. 
            Mourinho habla de que el Señorío del Madrid es “morir 
            por el club en el campo”, una afirmación similar a lo 
            que puede constituir nuestra invicta y augusta garra.
 
 Finalmente, en su etapa en el Mánchester United, armó 
            un equipo con el que obtuvo el segundo lugar solamente por detrás 
            del multimillonario City, pero obteniendo un trofeo europeo, la Europa 
            League. Manejó conceptos como “herencia futbolística”, 
            para referirse a la historia victoriosa del United por encima de otros 
            rivales y al hecho de que por más dinero que otros inyecten, 
            no podrán comprar la tradición histórica de su 
            por entonces club. El The Strongest es la institución más 
            grande de Bolivia.
 Sus valores, cultura e impacto en la ciudadanía son reales 
            y deben prevalecer en cada partido y en cada victoria. Y, para nuestro 
            orgullo, hay otros profesionales que los profesan similares. Esperemos 
            que el amigo de “Mou” nos lleve a volar tan alto que luego 
            tengamos que agradecerle por siempre.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo con 
            Maestría; catedrático de la UMSA; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  NÚMEROS 
              EN ORO Y NEGRO (Por 
              Ariel Sanjinés Díaz) |   
          | EL 
              CAMPEÓN 2003 (2) |   
          |  |   
          | Se 
            fueron “refuerzos” o en realidad extranjeros que no pasaron 
            la prueba como el argentino Juan Casado y el africano Mimboe, Orozco 
            siguió probando en los partidos de pretemporada, el gran objetivo 
            era la Copa Libertadores y el torneo Apertura de la Liga. El equipo 
            conseguía resultados muy irregulares, empató 3-3 en 
            Cochabamba ante Aurora cuando ganaba cómodamente 3-0, luego 
            en la última prueba previa al debut copero, empató 0-0 
            ante Blooming en La Paz. 
 En la lista de 25 futbolistas para la Copa Libertadores finalmente 
            no fue inscrito Alex Da Rosa, pese a que se insinuaba que podría 
            arreglar nuevamente con el club, entre idas y venidas, finalmente 
            siguió alejado del equipo. El 18 de febrero en México 
            D.F. The Strongest cayó ajustadamente 2-3 ante Cruz Azul, cinco 
            días más tarde en las semifinales de la “Aerosur” 
            ganaron 3-0 en La Paz y cuatro días después otro partido 
            por la Libertadores, esta vez como locales victoria sufrida 1-0 ante 
            el débil Fénix de Uruguay (sin ninguna tradición 
            copera ni en títulos en su país).
 
 Para principios del mes de marzo empezaron los problemas para Orozco 
            y los suyos, primero fueron eliminados en Cochabamba por penales ante 
            Wilstermann 4-5 luego de perder en los 90 minutos por 1-0. Luego del 
            cotejo decidieron despedir a Kurt Bernard por bajo rendimiento, como 
            esos días eran carnavales, algunos futbolistas pidieron licencia 
            como el caso de Diego Cabrera que retornó a destiempo de Santa 
            Cruz y fue sancionado, no fue convocado para el debut en la Liga ante 
            Unión Central en Tarija ni para viajar a Brasil para el tercer 
            cotejo de la Libertadores, esta vez ante el poderoso Corinthians. 
            Los dirigentes hicieron la primera llamada de atención a todo 
            el plantel incluido el cuerpo técnico por los últimos 
            acontecimientos, pero finalmente la novela de Alex llegó a 
            su fin y se reincorporó al club el 7 de marzo.
 
 El último refuerzo fue Diego Loscri argentino ex Racing Club 
            de Avellaneda, llegó el 18 de marzo, se desempeñaba 
            como volante creativo y tuvo que aclimatarse rápidamente, paralelamente 
            Néstor Clausen técnico de Oriente Petrolero que había 
            llegado en 2002, renunció por los últimos resultados, 
            derrota en Santa Cruz ante Wilstermann 2-3 y en Copa Libertadores 
            luego de 3 cotejos igual cantidad de derrotas. Lo mencionamos porque 
            más adelante sería vital para la historia.
 
 En el torneo local denominado “Apertura” el 7 de marzo 
            fue empate en Tarija 1-1 ante Unión Central con gol de Coelho, 
            luego vino una seguidilla de partidos en los que se vio un bajón 
            en el rendimiento del equipo, en Copa Libertadores dos derrotas consecutivas 
            como visitantes, primero en Brasil ante Corinthians 1-4 y luego 0-2 
            en Uruguay ante Fénix, además un empate 1-1 ante Iberoamericana 
            un rival menor en la Liga boliviana que despertó el malestar 
            en los hinchas, sin embargo Luis Orozco fue ratificado como técnico.
 
 El grupo se le había ido de las manos a Luis Orozco, en los 
            entrenamientos hubo peleas entre Carballo vs Gigena y Soria vs Ledezma, 
            asimismo hubo “faltones” a las prácticas, en este 
            caso fueron Froylán Ledezma, Juan Carlos Paz García 
            y Diego Cabrera que luego de un receso luego del empate ante “Ibero” 
            no se presentaron y de hecho iban a ser sancionados económicamente, 
            todo previo al decisivo partido copero ante Cruz Azul. Luego de cuatro 
            días sin asistir fueron readmitidos Cabrera y Ledezma, mientras 
            que Paz García siguió ausente. Los dos últimos 
            partidos coperos en condición de local no permitieron la clasificación 
            ya que primero fue una victoria 2-1 sobre Cruz Azul y derrota 0-2 
            ante Corinthians sellando así la participación en el 
            torneo continental. Luego de este partido el equipo se fue silbado 
            y pese a todo Orozco siguió al frente del equipo, pero ya no 
            tenía el mismo respaldo que semanas atrás, es más 
            su ayudante técnico, Eduardo Villegas, renunció como 
            una manera de protesta ante la situación de indisciplina del 
            equipo y el poco entendimiento que tenía con Orozco.
 (continuará...)
 
 |   
          | Ariel 
            Sanjinés Díaz, es Comunicador Social, escritor, 
            historiador, estadístico, catedrático docente de Comunicación 
            Social, consultor independiente y Director Técnico de divisiones 
            inferiores; entre varias de sus obras está el libro "Pasión 
            Centenaria1908 - 2008" escrita en homenaje al centenario del 
            Club The Strongest; es sin duda alguna, todo un Stronguista de primer 
            nivel y de cepa. |   
          |  |   
          | ESTE 
              DOMINGO EN EL PRADO ! |   
          |  |   
          |  |  
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES SERIE "B"
 |   
          |  |   
          | PRÓXIMA 
              FECHA (19va.) DEL "TODOS CONTRA TODOS"
 |   
          |  |   
          |  |   
          | HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  |   
          | Destacable 
              la función del personaje que mostramos hoy, apagando desde 
              hace mucho tiempo los incendios en los conflictos dirigenciales 
              atigrados con la ley en la mano…; pero no es “monedita 
              de oro” al igual que nosotros..; unos lo quieren, otros no 
              tanto… 
 |   
          |  .. 
              .......................................  |   
          |  |   
          |  
              NUESTRO SIGUIENTE PARTIDO  |   
          | The 
              Strongest jugará este próximo domingo 23 de julio 
              frente al Bolívar, 
               
              lance a desarrollarse en el estadio Hernando 
              Siles 
              a partir de las 17:30 hrs. 
              
 |   
          | 
 |  |