| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 30/Julio/2023, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | UN 
              TRIUNFO DE MENOS A MÁS
 |   
          |  |   
          | The 
              Strongest (4) vs. Palmaflor (0)El Tigre vuelve a la senda del triunfo en un partido que comenzó 
              trabado y terminó de manera relativamente cómoda.
 
 Palmaflor, con serios problemas económicos, ponía 
              en duda durante la semana, su presentación en este partido, 
              pues de acuerdo a algunos medios, estarían completamente 
              abandonados, sin sueldos y en peores condiciones que un equipo amateur.
 
 Finalmente, la dirigencia del equipo azul del Trópico Cochabambino 
              apareció y parece que solucionó algunos de sus problemas 
              y el equipo se presentó en La Paz con el objetivo de arañar, 
              aunque sea un punto.
 
 En frente The Strongest, aún dolido por su derrota en el 
              Clásico, busca reivindicarse con su público y sostener 
              ese punto de diferencia que nos sigue manteniendo en la punta del 
              torneo.
 
 De acuerdo con la página oficial del presidente del club, 
              todo marcha de maravilla en la interna del club: sueldos al día, 
              se está ampliando la infraestructura, las cuentas están 
              en orden y dice que hasta se hicieron auditorías a las gestiones 
              pasadas. Estaría bien que especificara un poco más, 
              pero definitivamente nos alegra que en ese aspecto nuestro Club 
              esté tranquilo.
 
 Formosinho puso en cancha al equipo titularísimo, con la 
              novedad de que el flamante refuerzo mexicano entró de inicio 
              en lugar de Ortega y el Chacho Bustos en lugar del Chiqui en la 
              banda derecha.
 
 El partido se hizo trabado, con un Palmaflor cerrando a cal y canto 
              su portería y optando a esporádicos contragolpes para 
              intentar hacer algo.
 
 Así fue que el partido fue completamente dominado por el 
              Tigre, pero sin llegar de forma clara a la portería rival.
 
 Fue Roca, que estuvo muy inspirado el día de hoy, el que 
              lograría romper finalmente el cerrojo mandando un centro 
              perfecto a la cabeza de Luciano Ursino sobre el final del primer 
              tiempo.
 
 En el segundo entró Ortega y todo empezó a ir como 
              la seda. Se nota y mucho cuando Michael puede desplegar su juego.
 
 Con Roca y el Chiqui mandando (por fin) buenos centros, 
              se logró una buena goleada, que pudo ser más amplia 
              sin los típicos errores de puntada final y en especial si 
              no hubiera sido por la intervención de su arquero que sin 
              duda fue la figura del equipo rival.
 
 Con dos goles de Triverio y dos de Ursino el Tigre mantiene otra 
              fecha más la punta del torneo.
 
 Llama la atención, sin embargo, que el Tigre sea tan superior 
              a la mayoría de sus rivales, pero con los directos no pueda, 
              y eso ocurre en todas nuestras categorías en estos últimos 
              años.
 
 Hace poco las Tigresas del equipo femenino destrozaron a sus rivales 
              con un marcador de 11 a 0 en el torneo de la Primera A de la AFLP, 
              pero contra las chicas del Bolívar y de Always no pueden. 
              Los cachorros de la Reserva, golearon por 10 a 1 en el Torneo Sub-19 
              de la AFLP también… pero contra Always y Bolívar, 
              todo ese poderío se esfuma… Nuestro primer plantel 
              profesional ha ido arrasando de local y visitante, pero Always, 
              Bolívar y Nacional han sido tropiezos muy notorios.
 
 ¿Son esos clubes superiores a nosotros realmente o es que 
              solo se preparan para derrotar al Tigre y lo demás les importa 
              poco?
 
 En fin, el Tigre depende de si mismo aún, y debe seguir cosechando 
              puntos, todos los que pueda y al mismo tiempo buscar ir mejorando 
              su juego de cara a enfrentar a rivales de su talla y superior.
 
 Veremos como termina todo esto.
 
 ¡¡¡Vamos Tigre!!!
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com’. |   
          |  |   
          |  LA 
              PALABRA DE RICARDO BAJO |   
          | THE 
              STRONGEST 4 PALMAFLOR 0: SIN ORTEGA, CON ORTEGA
 |   
          |  |   
          | Introducción: 
            estamos mil quinientas personas en el Siles. Jugar en la 
            tarde del sábado de la Entrada Folklórica Universitaria 
            no es una buena idea. Pero ya sabemos que la televisión manda 
            y los hinchas -sin voz ni voto- obedecen. O no. Más allá 
            de eso, existe un desapego del pueblo stronguista respecto a su club: 
            la mala actuación en el clásico y una creciente resistencia 
            a la gestión del presidente Montes hacen el resto. 
 Formosinho prueba otro dibujo: 4-1-4-1. Es decir, prueba a juntar 
            a Quiroga de cinco con Ursino por delante a su derecha (de ocho) 
            y el mexicano López (de diez) por su izquierda. ¿Qué 
            creen que pasó?
 No funcionó. Atlético Palmaflor llega a La Paz a duras 
            penas: con tres sueldos sin cobrar, con una semana sin entrenar. Palmaflor 
            es la palmaria demostración de que sobran equipos en el lánguido 
            campeonato profesional de fútbol.
 
 Nudo: la primera parte del Tigre es para el bostezo 
            y los pitos, para una siesta invernal con sol pálido alumbrando 
            la gélida tarde paceña. Es un gualdinegro monótono, 
            impreciso, tibio, anodino. Las “fieras” se meten atrás 
            como se refugia la selección boliviana cuando juega de visitante: 
            es un 5-4-1 ultradefensivo/mezquino. El mexicano López es elegido 
            por el portugués Formosinho para jugar de Ortega. Su (única) 
            virtud es el toque (rápido) de primera (a veces 
            bien; a veces mal). El único “refuerzo” de 
            Montes no es tal. El otro ni siquiera juega.
 
 El primer disparo del Tigre al arco de Adorno (a no confundir 
            con el filósofo alemán) es de Bustos, a la media 
            hora. Si, de Bustos. La primera vez que Roca llega a línea 
            de fondo será para centrar, será para que Ursino aparezca 
            como fantasma en el segundo palo y haga un injusto uno a cero.
 
 Desenlace: en los baños un stronguista me 
            dice: “¡qué mal juega nuestro Tigre!”. Tienes 
            razón, cuatito de la villa. No hay juego colectivo/sociedades. 
            La mano de Formosinho fue un espejismo. Entonces entra Ortega (a 
            no confundir con el filósofo español) y la película 
            cambia. El colombiano le cambia la cara al Tigre. Y no solo eso: hace 
            mejores a sus colegas. Roca sube su nivel, Ursino se destapa (rompiendo 
            líneas), Arrascaita se despierta de la siesta…
 
 El diez filtra pelotas, tiene sorpresa y gambeta, encara, enfila vertical 
            hacia el arco cuando quiere. López es ocho, señor Formosinho; 
            nunca diez. Con el colombiano llega una plácida goleada que 
            se queda corta con cuatro goles. Sin el colombiano, el Tigre es un 
            equipo ordinario y ramplón.
 
 Post-scriptum: The Strongest, tras una primera parte 
            de martirio, resucita tras la crucifixión del clásico 
            y sigue allá arribita en la punta. Es terriblemente Ortega/Triverio-dependiente. 
            Uno tiene la magia; el otro tiene el gol.
 
 |   
          | Ricardo 
            Bajo, conocido como “el Vasco”, 
            hincha de The Strongest, del Athletic de Bilbao, comentarista de "La 
            Razón"; de "Fondo Negro"; periodista que en 
            los innumerables medios donde escribe, se lo conoce por su mortal 
            crítica y sobrada sapiencia en temática del deporte, 
            cine, teatro, política, etc., etc., etc; es ahora quien también 
            nos regala su comentario de los partidos que juega su Tigre querido…. 
            Ahhh…!, nos olvidábamos..., es mal visto por cholis 
            y fachos. |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS
  
 |   
          |  
              Goleada 
                atigrada frente a Palmaflor por 4 a 0
 
 Goles de Ursino a los 41´ y 60´ del partido
 Triverio a los 51´ y 80´
 
 Capitán del equipo: Adrián Jusino
 
 |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO |   
          | Viscarra 
              (8): Poco trabajo del Billy, seguro como siempre, salvo 
              un mal despeje que terminó con un susto, pero nada más. 
              
 Roca (8): Tarde inspirada del pandino, que no se 
              cansó de subir y mandar buenos centros. Su desempeño 
              defensivo también fue destacable.
 
 Castillo (8): Una muralla como siempre. Infranqueable 
              para los azules.
 
 Jusino (6): El Capitán hizo su trabajo, 
              pero tiene graves problemas a la hora de medir la trayectoria del 
              balón.
 
 Bustos (7): Buen partido del Chacho, sabemos de 
              su capacidad y cuando recupere completamente la confianza será 
              vital en el equipo.
 
 Arrascaita (7): No brilló como en otras 
              ocasiones, pero es sin duda uno de los mejores jugadores nacionales 
              de la actualidad.
 
 Quiroga (6): A ratos es muy duro en la marcación, 
              y eso sin una técnica adecuada puede causar más problemas 
              que beneficios como en el penal que desperdiciaron los chapareños.
 
 Ursino (9): Excelente partido de Luciano y goleando, 
              además. Nos alegra que esté de vuelta.
 
 López (6): Adaptarse a La Paz es duro. Se 
              nota que tiene ganas y le pone empeño, esperemos que no desista 
              y logre engranar.
 
 Triverio (9): El goleador golea y golea. Ya van 
              14 en su cuenta personal, a solo uno de liderar la tabla de goleadores 
              de nuestra liga.
 
 Sotomayor (8): Otro muchacho que necesita toda 
              la confianza. Incansable y habilidoso se está ganando la 
              titularidad.
 
 Ortega (8): Entró en lugar de López 
              y el partido cambió completamente a favor del Tigre.
 
 Torres (7): Bustos de inicio y Torres en el segundo 
              tiempo me parece una estrategia excelente. El tercer gol nació 
              de los pies del Chiqui.
 
 García (7): Entró en reemplazo de 
              Sotomayor. Es importante darles minutos a los chicos.
 
 Arias (5): Entró 
              para que la hinchada pudiera aplaudir y corear el nombre de Triverio.
 
 Isnaldo (5): Ahí 
              estuvo por 8 minutos.
 
 Formosinho (8): A mi parecer fue bastante correcta 
              la formación inicial, los cambios en el segundo tiempo fueron 
              también los adecuados, salvo las entradas de Isnaldo y Arias 
              cuando todo ya estaba definido. El partido fue correctamente leído 
              esta vez.
 
 Público (6): Como siempre, los que asistieron 
              son un 10, verdaderos hinchas. Lo que se califica aquí es 
              la asistencia, y el público fue escaso. La grandeza de un 
              club está en su gente como bien dice la frase.
 
 Árbitro (7): Pocos problemas para Revollo. Las revisiones 
              del VAR se van acelerando, aunque el penal a favor de Palmaflor 
              merecía una revisión, pues Quiroga no toca al jugador 
              azul, es el rival el que se tropieza con el pie de apoyo de Alvarito.
 
 
 |   
          |  |   
          |  
               DESDE MIRAFLORES (por Nano Sandoval y sus duendes)
 |   
          |  
 |   
          |  
              Buen triunfo 
                el logrado por el equipo atigrado, a manos del equipo del Trópico 
                de Cochabamba Palmaflor, que, vino a jugar con la esperanza de 
                lograr llevarse al menos un punto, circunstánciala en que 
                , casi cuarenta minutos del primer tiempo, se concentraron en 
                su reducto tratando de impedir cualquier posibilidad de ataque 
                del atigrado. Pero, quien se expone con frecuencia a las ocasiones 
                de peligro tarde o temprano quedará atrapado en ellas.
 Se rompió el cerrojo con una gran 
                asistencia de Carlos Roca y la excelente definición de 
                Luciano Ursino. De ahí en adelante, la cosa fue fácil 
                y el resultado final, convincente. La punta sigue indiscutiblemente 
                nuestra, para contento de toda la Patria Stronguista.
 
 Tarde fría con amenaza de lluvia, sin embargo, en las últimas 
                horas de la tarde, con la ayuda de los gélidos vientos 
                de invierno, que lograron despejar los densos nubarrones y brilló 
                el astro sol, calentando un poco el ambiente.
 
 Parece que caló profundo la derrota 
                ante el rival del frente, que el hincha prefirió destinar 
                su tiempo para otros afanes que alentar al aurinegro. Con este 
                triunfo, seguramente el aficionado querrá volver a la cancha 
                en los próximos partidos.
 
 Constante como bullicioso el apoyo de las 2 barras atigradas tanto 
                en la curva Sur, como de la Garra Central, con muchas banderas 
                que flamearon intensamente durante todo el partido. Todo ese entusiasmo 
                y amor a los gloriosos colores, fueron retribuidos con la goleada.
 
 El portero Carlos Adorno no estuvo de adorno, ahogó el 
                grito de gol en varias oportunidades, aunque tuvo que sacar el 
                balón del fondo de su arco en cuatro oportunidades.
 
 Luciano Ursino y Enrique Triverio 
                se repartieron la victoria convirtiendo dos goles cada uno, aunque 
                ambos pudieron haber conseguido realizar su Hat Trick.
 
 Muy buena labor del Quique Triverio en este 
                partido, que en su reemplazo, se fue cariñosamente ovacionado.
 
 Otra gran labor de Luciano Ursino en este partido, con dos goles 
                de muy buena definición. La Cadena TigoSports lo nominó 
                como Jugador del Partido con mucho merecimiento.
 
 Final del partido y alegría en las 
                huestes atigradas. La victoria aplaca la ansiedad y pone paños 
                fríos para bajar la temperatura.
 
 Nuestro próximo partido será fuera de casa, enfrentando 
                a Tomayapo en la bella tierra andaluz.
 Utilizando la misma actitud, es muy probable conseguir la victoria.
 
 KALATAKAYA 
                HUARIKASAYA
 HURRA HURRA !!!
 QUE 
                VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !
 |   
          | Nano 
            Sandovál Zegarra, es Empresario experto en el rubro 
            de la Limpieza Industrial. Además de ser Cantante, Modelo y 
            Actor de Teatro, Cine y Televisión, es nieto del que fuera 
            el tercer presidente del Club en el año 1926, Don Héctor 
            Sandovál Deheza, llevando los colores Oro y Negro en la sangre, 
            así como todos los miembros de la familia. |   
          |  |   
          | LOS 
              COMENTARIOS DEL PARTIDO EN LA PRENSA ESCRITA |   
          | EL 
            DEBER : | Liga: 
            The Strongest se consolida en la punta tras golear a Palmaflor |   
          | LA 
            RAZÓN : | The 
            Strongest golea 4-0 a Palmaflor y lidera con 42 puntos |   
          | DEPORTE 
            TOTAL : | El 
            ‘Tigre’ vence por goleada a Palmaflor y se mantiene como 
            líder absoluto |   
          | ERBOL 
            : | El 
            Tigre se afianza en el primer puesto con una goleada sobre Palmaflor |   
          | Haz 
            click en el cada uno de los titulares para acceder a su información. 
 |   
          |  |   
          | ESTADÍSTICAS 
              DEL ENCUENTRO |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco 
              Camacho) |   
          | UNA 
              DEUDA IMPORTANTE |   
          |  |   
          | La 
            forma deportiva que nuestro plantel mostró en el último 
            clásico debe ser criticada a profundidad, porque más 
            allá de la desorientación táctica mostrada desde 
            el banco, la falta de jerarquía en los duelos uno a uno y una 
            ausencia completa de variantes y contundencia ofensiva, no hubo un 
            líder que impulse al equipo desde lo motivacional ni que se 
            haga cargo de las situaciones difíciles. Es, justamente, en 
            estas lides en las que los líderes tienen la oportunidad de 
            aparecer o de, como decían las sabias generaciones adultas 
            mayores, de “foguearse” emocionalmente ante rivales adelantados 
            con ventaja. Esos líderes son esenciales en nuestro devenir 
            histórico como institución y como combatientes dentro 
            de un campo de juego. Y, si bien es cierto que pocos llegan al Olimpo 
            donde habitan los Galarza, Fontana o Luna, pocos también tienen 
            el privilegio de contar con una oportunidad verdadera y profesional. Nuestros 
              jugadores no deben permitir que la brecha entre los liderazgos de 
              Vaca, Escobar o Chumacero (en su día) se amplifique 
              tanto en tiempo como en presencia real. Además, es importante 
              reconocer que nuestro desempeño no estuvo a la altura del 
              desafío y que, desde nuestra cuasi miserable eliminación 
              por Sudamericana ante el ignoto Ceará brasilero, no hemos 
              podido alcanzar una estructura futbolística que nos permita 
              competir internacionalmente. Y a no equivocarnos: nuestro clásico 
              rival obtuvo una gran victoria en Paraguay ante Cerro Porteño 
              y está en octavos de final de Libertadores, una escala que 
              parece normalizarse para ellos temporada a temporada cuando para 
              nosotros es, por ahora, un sueño que se da cada cinco años 
              con algo de suerte. Con entrenador 
              europeo y refuerzo mexicano traído a un plantel donde ya 
              existen jugadores de países de alta tradición como 
              Argentina y Uruguay, las expectativas sobre el rendimiento del plantel 
              – y como siempre debería ser así – 
              son máximas. A este cuadro se ha unido una dirigencia, pasada 
              y actual, que incorpora jugadores nacionales sin invertir potentemente 
              en refuerzos de alta calidad, también bolivianos. No han 
              venido, de momento, el Limberg Gutiérrez o el “Tapera” 
              Ramos actual a nuestro club, ni hemos sabido promover nuevos valores 
              que, aunque no obtengan una victoria, reflejen nuestros valores 
              al momento de jugar. 
 Perder siempre saca a flote preguntas incómodas y en alguna 
              medida, injustas para los que entran a la cancha. Pero hacerlo de 
              esa manera y ante ese rival, permite que esta resalte sobre otras: 
              ¿Cuándo se verá la mejor versión 
              el equipo de Formosinho?.
 
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo con 
            Maestría; catedrático de la UMSA; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  NÚMEROS 
              EN ORO Y NEGRO (Por 
              Ariel Sanjinés Díaz) |   
          | EL 
              CAMPEÓN 2003 (Final) |   
          | Un 
              poco extenso pero muy necesario recordatorio y relato de aquel año 
              2003, cuando The Strongest salió campeón gracias a 
              acertadas contrataciones por parte de la dirigencia, pero sobre 
              todo al esfuerzo y entrega de los jugadores que defendieron nuestra 
              casaca como verdaderos TIGRES...! |   
          |  |   
          | De 
            los 10 partidos que se hizo cargo el “Negro” Clausen, 
            fueron 8 victorias, sólo 1 derrota y 1 empate, magnífica 
            seguidilla y racha de buenos resultados que permitieron remontar en 
            la tabla de posiciones y obtener el ansiado campeonato que se tiño 
            de oro y negro, 83.33% de los puntos, impresionante y supo respaldar 
            y dar confianza a la dupla Gigena-Méndez que si bien habían 
            jugado un torneo antes, cabe recordar que debido a Luis Orozco fueron 
            suplentes y despreciados por darles preferencia a los “indisciplinados” 
            Cabrera y Ledezma. 
 En esos 10 partidos The Strongest obtuvo 24 goles que fueron distribuidos 
            así: Méndez marcó 8 goles, Gigena 6 tantos, Coelho 
            3 anotaciones, Villalba 2 goles, al igual que Cristaldo, Loscri, Sartori 
            y Carballo aportaron con 1 tanto cada uno.
 
 En total de las 22 fechas, The Strongest ganó 13, empató 
            7 perdió sólo 2 partidos, 43 goles a favor y 29 tantos 
            en contra con un rendimiento de 69.69% de los puntos. Los goleadores 
            fueron: Ruben Darío Gigena con 14 goles, Limbert Méndez 
            con 11, Sandro Coelho con 4, Diego Villalba con 3, Luis Cristaldo 
            con 2, Nicolás Sartori con 2, Diego Cabrera con 2, Alex con 
            1, Diego Loscri con 1, Eduardo Jiguchi con 1, Froilán Ledezma 
            con 1, Marcelo Carballo con 1.
 
 Finalmente aclarar que The Strongest tuvo que lidiar además 
            de sus problemas internos, con impugnaciones por parte sobre todo 
            de Wilstermann que observó hasta en dos ocasiones la actuación 
            de Luis Cristaldo como si fuera extranjero (para la Liga por una 
            figura legal del artículo 120 del reglamento de la Federación 
            Boliviana de Fútbol (FBF), los naturalizados no estaban contemplados 
            y podrían ser tomados como extranjeros, pero curiosamente pueden 
            jugar para la selección boliviana, asimismo para el Estado 
            los naturalizados son considerados como bolivianos), además 
            faltando cuatro fechas para el final del torneo, Oriente Petrolero 
            y los celestes de Tembladerani hicieron el pedido formal ante la Liga 
            para que el campeonato fuera paralizado, debido a que no se aclaraban 
            las impugnaciones sobre los atigrados.
 
 Entre otras cosas en determinado momento se observó la actuación 
            del Sub-20 Juan Carlos Melgar, también de Alex Da Rosa por 
            considerar que no había cumplido con los 45 días de 
            suspensión por su positivo de doping, la dirigencia atigrada 
            consiguió que la Sala Tercera de la Real Corte Superior de 
            Justicia de La Paz, declare procedente el recurso de amparo constitucional 
            contra el Tribunal Superior de Penas de la FBF, esta resolución 
            además era de carácter vinculante, asimismo logró 
            apoyo de la Comisión de Constitución de la Cámara 
            Baja, sin embargo todo se definió como debe ser, en la cancha, 
            el viejo “gualdinegro” se impuso sobre todos y fue digno 
            campeón del Apertura 2003. Gloria para esa generación 
            de futbolistas que pudieron la vuelta olímpica en Santa Cruz 
            de la Sierra, no pasó mucho tiempo, que ¡20 años 
            no es nada!
 
 |   
          | Ariel 
            Sanjinés Díaz, es Comunicador Social, escritor, 
            historiador, estadístico, catedrático docente de Comunicación 
            Social, consultor independiente y Director Técnico de divisiones 
            inferiores; entre varias de sus obras está el libro "Pasión 
            Centenaria1908 - 2008" escrita en homenaje al centenario del 
            Club The Strongest; es sin duda alguna, todo un Stronguista de primer 
            nivel y de cepa. |   
          |  |   
          | 13 
              AÑOS RECUPERANDO NUESTRA HISTORIALA 
              BIBLIOTECA STRONGUISTA “IVÁN AGUILAR MURGUÍA”:
 |   
          |  |   
          |  
              La 
                Biblioteca Stronguista surge el año 2010 a iniciativa 
                de Pamela Tamayo y Oswaldo Calatayud 
                Criales, licenciados de la Carrera de Literatura 
                de la Universidad Mayor de San Andrés. En principio, a 
                efectos de difundir los libros, revistas y periódicos con 
                los que contaban relacionados al club The Strongest de La Paz, 
                Bolivia.  Dos proyectos antecedieron 
                esta labor: la difusión de los boletines informativos de 
                la Escuelita de Fútbol “Antonio Asbún” 
                y la publicación de la revista infantil “El Chupita 
                - Revista para Condorcitos y Chaynitas”, ambas a cargo de 
                Pamela Tamayo. Esta última alcanzó los 4 números 
                y fue vendida al precio simbólico de Bs. 2 en las tribunas 
                del Estadio Hernando Siles. Concebida como una 
                biblioteca ambulante, la primera salida oficial de La Biblioteca 
                Stronguista coincidió con el partido The Strongest 4 vs 
                Aurora 2 del 25 de julio de 2010. En aquella ocasión La 
                Biblioteca Stronguista se ubicó en los tradicionales mástiles 
                del Estadio Hernando Siles, exhibiendo alrededor de 25 títulos 
                del acervo bibliográfico stronguista. Entre lo más 
                destacado: los 2 tomos del “Libro de Oro del The Strongest” 
                de Freddy Oporto Lens, “Pasión Centenaria” 
                de Ariel Sanjinéz, “The Strongest, Memorias, Fútbol, 
                Gloria y Bolivianidad” a cargo de estudiantes de la UMSA 
                y del Dr. Raúl Calderón, “En Amarillo y Negro” 
                de Aldo Mercado, “El Tigre de Achumani” de Julio Peñaloza, 
                “El Tigre Amado” de la revista argentina El Gráfico, 
                y “Warikasaya - Cuentos Stronguistas”, a cargo de 
                Ricardo Bajo y René Villegas, compilado literario que a 
                la postre sería fuente de inspiración para que La 
                Biblioteca Stronguista produzca sus propios libros. Precisamente el libro 
                Warikasaya (2008) en el que participarían Calatayud & 
                Tamayo como autores, sería reeditado por La Biblioteca 
                Stronguista en 2011, a partir de un proyecto editorial paralelo 
                Letralia - Offset & Books. Este nuevo tiraje tendría 
                una tapa nueva y más cuentos, dando inicio a una trilogía 
                de literatura futbolera que en el tiempo la completarían 
                el “Kalatacaya – Historia, crónicas, relatos 
                y poemas stronguistas” (2016 - 2 reediciones) y el “Hurra 
                Hurra – Viva el The Strongest” (2018). Entretanto, La Biblioteca 
                Stronguista continuaría su labor en las calles y plazas 
                de La Paz y posteriormente en los Estadios de toda Bolivia. Prueba 
                de ello sería su participación en varios festejos 
                y kermesses organizados por La Gloriosa Ultra Sur 34, barra de 
                la curva sur de la que Pamela y Oswaldo fueron parte, incluidos 
                cinco años continuos en la Feria Dominical de Las Culturas 
                en el Prado, y los viajes por las canchas de todo el país, 
                desde el Departamental de Pando hasta el IV Centenario de Tarija, 
                y del Estadio de Villa Ingenio en El Alto al Patria de Sucre, 
                instalando su q’atu de libros en las mismas tribunas o en 
                los alrededores del estadio, para el deleite de la hinchada stronguista 
                de todos los girones de nuestro país. Esta labor itinerante 
                de La Biblioteca Stronguista coincidió con la continua 
                investigación en torno al Club The Strongest, misma que 
                dio lugar a la exposición fotográfica “Otros 
                cien años voy a estar” (2015) a propósito 
                de los 25 años de la primera barra de Bolivia, La Ultra 
                Sur, además de la colección fotográfica de 
                los equipos del “The Strongest de todos los tiempos” 
                (2016) en formato postal y poster de 2 caras, y una compilación 
                musical de 12 cds con las canciones del Tigre de toda su historia 
                (2017).  En ese transcurso también 
                vieron la luz el libro/folleto “Historia de la Gloriosa 
                Ultra Sur 34” (2015) y el libro de bolsillo “Pablo 
                Escobar - Emblema Stronguista” (2018), cuyos 1300 ejemplares 
                se agotaron en la misma noche de su despedida como futbolista. 
                Posteriormente en 2019 se publicarían los libros “The 
                Strongest - Números en Amarillo y Negro” (Ariel Sanjinéz) 
                y “Viloco - 50 años de la Tragedia Aérea del 
                The Strongest” (2 ediciones). En la difícil gestión 
                2020 las publicaciones continuarían con los libros “The 
                Strongest y el Estadio Hernando Siles - 1930/2020” y “Las 
                Más Fuertes”, este último a cargo de Katherine 
                Gallardo. Recientemente La Biblioteca Stronguista también 
                publicó su primer libro fuera de las fronteras de La Paz, 
                “Sucre Capital Atigrada” (2021), por parte de Jorge 
                Molina. Mención aparte 
                merece la colaboración de La Biblioteca Stronguista en 
                la publicación de “Rugido Centenario - Historia del 
                The Strongest Football Club”, del historiador de fútbol, 
                Arq. Iván Aguilar Murguía, con quien les unía 
                una fuerte amistad. Esta obra póstuma, tras su deceso en 
                enero de 2021, coincidió con que el proyecto adopte su 
                nombre en homenaje a su entrañable figura y sea rebautizado 
                como La Biblioteca Stronguista “Iván Aguilar Murguía”. 
                Al respecto, cabe mencionar los múltiples proyectos que 
                se llevaron adelante en coordinación con La Biblioteca 
                del Fútbol del Arq. Aguilar, entre ellas dos participaciones 
                en La Larga Noche de Museos (2018/2019), presentaciones del libros, 
                conversatorios y visitas guiadas al gran repositorio bibliográfico 
                de ambas instituciones, hermanadas sin duda por el fútbol 
                y por el amor a los colores amarillo y negro. Las recientes publicaciones 
                que engalanan las vitrinas de esta biblioteca de la hinchada son 
                la biografía de dos stronguistas de cepa: Raúl “Chupa” 
                Riveros y Marina Azcárraga, además de una edición 
                especial por los 10 años del Tricampeonato, celebrado con 
                un libro a todo color que rememoran ese logro histórico 
                para el Club. Aparte de 
                lo mencionado, La Biblioteca Stronguista “Iván Aguilar 
                Murguía” a lo largo de estos 13 años puso 
                en marcha significativos eventos como los que siguen: 
 - Siete tertulias sobre temáticas stronguistas, una de 
                ellas con la presencia de los campeones de 1977 y otra con los 
                periodistas e historiadores de la época de la Tragedia 
                de Viloco de 1969.
 
 - Dos participaciones virtuales en la larga noche de museos con 
                la Galería-Museo del The Strongest del Ing. Jaime 
                Oblitas.
 - Tres versiones del premio “Chupita de Oro - Marina 
                Azcárraga”, reconociendo la labor de los 
                hinchas stronguistas (2018-2020).
 - Cinco años continuos de participación en la feria 
                dominical de las culturas, El Prado (2015-2019), incluyendo las 
                ferias zonales en San Miguel y Cotahuma.
 - Tres celebraciones del Día del Hincha stronguista en 
                El Prado.
 - Varios conversatorios nacionales e internacionales de fútbol.
 - Entrega de la colección de libros a espacios alternativos 
                como la Cárcel de San Pedro, los Clubes del Libro y las 
                Bibliotecas Municipales.
 A partir del 2019, 
                La Biblioteca Stronguista ancló el proyecto en el domicilio 
                de sus gestores, en la zona de Kañuhuma, Municipio de Achocalla 
                - La Paz, brindando la facilidad de consulta a quienes deseen 
                visitar su amplio catálogo de libros relacionados al fútbol, 
                al deporte y a la historia en general. Esto sin dejar de lado 
                su continua participación en ferias de libros, exposiciones 
                de fútbol y el circuito callejero cotidiano con el objeto 
                de acercar los libros a la gente. De este modo, a los más 
                de 200 autores cuyos textos hemos promocionado y los más 
                de 10.000 lectores que se han forjado en este tiempo, se suma 
                la gran cantidad de personas de todas las edades que podrán 
                acceder a los libros de fútbol de La Biblioteca Stronguista 
                y de la literatura universal. A la fecha, 
                esta vocación por incentivar la escritura y la lectura 
                en nuestro país, tiene más proyectos en mente, siempre 
                en la idea de engrandecer la cultura del Club The Strongest, realzar 
                las enseñanzas que deja su historia y socializar la actividad 
                literaria entre los niñ@s, jóvenes y adultos de 
                la ciudad de La Paz y de Bolivia toda. (Ver 
                aquí el detalle de su historia y proyectos - PDF)
 NR.- 
                Y por increíble y absurdo que parezca, esta loable 
                labor de Pamela y Oswaldo está siendo atacada por propios 
                “dizque” stronguistas, como el robo de su histórica 
                bandera en predios de nuestra propia institución; así 
                como que se pretende reemplazarla con una “Biblioteca OFICIAL”, 
                la que seguramente acabará en un tacho de basura como tantos 
                proyectos ofrecidos y nunca cumplidos…
 REACCIONEN 
                SEÑORES…!; REACCIONEN…!!!No sean como el Téllez che!
 
 |  
          |  |   
          | RUGIDO 
              CENTENARIO IILa segunda parte de la Gran Obra de Iván Aguilar ya está 
              a la venta!
 
 |   
          |  |   
          | UNA 
            JOYA PARA TODOS LOS STRONGUISTAS Recién impreso!!!
 El segundo tomo (1978-2008), que todos esperaban con ansias, 650 paginas 
            papel couche de 115 gramos, cuatro desplegables únicos con 
            los equipos campeones de 1977 y 2004, la misma calidad, caricaturas 
            emblemáticas realizadas por Serchas, crónicas fecha 
            por fecha desarrolladas por el arquitecto Iván Aguilar Murguía, 
            la historia de cómo surge el día del hincha Stronguista, 
            eso y mucho más.
 
 Edición de lujo, tapa dura plastificada cocida a mano.
 
 Un libro que no puede faltar en la vida e historia de una familia 
            Stronguista.
 30 años de investigación, una vida dedicada a enaltecer 
            la única y poderosa historia del club más importante, 
            grade y fuerte de Bolivia.
 
 Reservas y envíos a nivel nacional
 63097598
 
 Consultas: Cel. 79617210 (Diana)
 
 IMPERDIBLE…!!!
 
 |   
          |  |   
          | RESULTADOS 
              FECHA 21(Se actualiza contínuamente)
 |   
          | 0   |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES(Se actualiza contínuamente)
 |   
          |  |   
          | LA 
              FECHA 22va. (Todos contra Todos)
 |   
          |  |   
          |  |   
          | HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  |   
          | ¿Aguantará 
              esa endeble barca, un mayor número de "pasajeros" 
              (porque están "de paso nomás" y luego desaparecen)...; 
              o nos hundiremos todos juntos como lo estamos haciendo...??? |   
          | .. .. 
              ..Señor...!!!; 
              Líbranos de todos esos dirigentillos por favor...!!!........ 
              ...... |   
          |  |   
          |  
              NUESTRO SIGUIENTE PARTIDO  |   
          | The 
              Strongest jugará este próximo domingo 6 de agosto 
              frente a Tomayapo; lance a desarrollarse 
              en el estadio IV Centenario de Tarija a 
              partir de las 17:30 hrs.
 
 |   
          | 
 |  |