| 
         
          |  
               Boletín 
                DEL TIGRE del 10/Septiembre/2023, 
                EL BOLETÍN DE LA HINCHADA DEL CLUB THE STRONGEST
 (Suscríbete a nuestro medio haciendo 
                CLICK 
                AQUÍ)
 
 SI DIOS 
                ESTÁ CON NOSOTROS...; ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?
 Romanos 8:31-39
 |   
          |  |   
          |  |   
          | OJO.- 
            El contenido de cada uno de los artículos acá expuestos, 
            son responsabilidad plena de sus autores, por lo que no debe considerarse 
            que sea la opinión del Boletín Del Tigre como tal... |   
          |  |   
          |  BAJO LA LUPA 
              (Por Marcelo Pacheco 
              Camacho) |   
          | EL 
              MÁS GRANDE DE TODOS
 |   
          |  |   
          | Una 
            de las mejores pruebas de que The Strongest es el club más 
            importante y grande de Bolivia estaba en el ascenso a la Liga Profesional 
            del club “Iberoamericana” 
            permitido por la nefasta dirigencia conformada por Patato Méndez 
            y Carlos Chávez – ambos con antecedentes de condena 
            judicial –, que consentía la presencia de esta filial 
            de Bolívar en la misma división (situación expresamente 
            prohibida por FIFA, materializada en el hecho de que, por ejemplo, 
            las filiales del Real Madrid o Barcelona no pueden acceder a primera 
            división a pesar de ganar el campeonato de ascenso), con el 
            consiguiente conflicto de intereses en cuanto a puntos disputados, 
            ventaja en la promoción y venta de jugadores y doble ingreso 
            por pauta publicitaria y recaudaciones. ¿El motivo? “Tener 
            otro equipo para ganarle al Strongest” en palabras literales 
            el extinto Mauro Cuéllar (integrante de la “Banda 
            de los 4”, culpable de asignar irregularmente senadores para 
            MIR y ADN en las elecciones de 1989). Ninguno de los clubes de 
            esa época se molestó en hacer cumplir la norma, mucho 
            menos en darle la contra a este triunvirato. “Ibero” jugó, 
            desapareció y nosotros, a pesar de estas movidas dirigenciales 
            en nuestra contra, festejamos varios campeonatos y éxitos en 
            Copa Sudamericana. Ni con dos “celestes” estuvieron a 
            nuestra altura. 
 Actualmente, otra prueba irrefutable acaba de aparecer: la gran mayoría 
            de clubes se han unido nuevamente en nuestra contra 
            para anular, por segunda vez, un campeonato en el cual estamos punteros, 
            igualmente por segunda vez (a 6 puntos del segundo, 8 del tercero). 
            Somos tan grandes que la FBF, manejada por personas de formas y modales 
            brutales, ha utilizado la sospecha de corrupción en la cual 
            nuestro club no es ni sindicado, ni investigado ni acusado formalmente, 
            para eliminar cualquier mérito deportivo, financiero o institucional 
            por el miedo al descenso de algunos, pero, principalmente, por darse 
            a sí mismos una segunda oportunidad corrupta y maloliente de 
            volver a competir. Un conjunto de niños mimados intolerantes 
            con su propio fracaso deportivo.
 
 El futbol boliviano se debate entre la decadencia intelectual de los 
            que firman contratos, la contribución de algunos jugadores 
            extranjeros medida en la cantidad de sus tatuajes y la pobreza franciscana 
            de un buen puñado de comunicadores que alquilan su opinión 
            por réplicas baratas de camisetas y viajes en el asiento de 
            la ventana de un avión. Sin mencionar, claro, que la propia 
            FBF autoriza la transmisión de los partidos de la división 
            profesional vía plataformas digitales que permiten colocar 
            apuestas, incluso mientras los partidos van desarrollándose. 
            Ellos son el origen de la corrupción que dicen investigar.
 
 Ellos son los que maldicen al viento cada vez que ven el Oro y negro 
            inundar el Prado paceño. Es una lucha entre oligarcas de altos 
            ingresos que quieren lastimarse sus egos y que buscan, por medio del 
            control de clubes e instituciones, una salida a sus ansiedades y delirios.
 
 La creciente ola de comunicados de jugadores y plantillas (incluyendo 
            la de Always Ready, el club del presidente de la FBF) pone de 
            manifiesto que, en general, los futbolistas reconocen al que acumuló 
            más mérito y al que consiguió en la cancha lo 
            que otros, por ya establecida tradición de impugnación 
            o por cultura de pobreza, quieren obtener en los rancios escritorios 
            donde se reúnen. Somos tan grandes, que los multimillonarios 
            acostumbrados a atraer talento con el peso de las chequeras que sus 
            propios clubes no generan, nos tienen envidia. Y de la envidia, del 
            descenso o de la corrupción comprobada, no se vuelve.
 
 |   
          | Marcelo 
            Pacheco Camacho, es de profesión psicólogo con 
            Maestría; catedrático de la UMSA; ha escrito varios 
            artículos dentro la temática deportiva especialmente 
            relacionada con la Psicologia del deporte en varios medios de expresión; 
            hoy hace conocer su pensamiento y palabra en el Boletín Del 
            Tigre para enriquecer nuestro conocimiento... |   
          |  |   
          |  EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE 
              (Por Juan Illanes Gilmet) |   
          | ESA 
              VIEJA Y CONOCIDA CORRUPCIÓN
 |   
          |  |   
          | Sí, 
              todos lo sabemos. El fútbol boliviano está corrupto, 
              y también en la mayoría de los países del mundo, 
              por lo que me niego a decir que “esto solo ocurre en Bolivia”.
 Pero hay niveles también, niveles para medir cuán 
              poco ambicioso es ese sector afectado por la corrupción, 
              no me refiero a la excusa del nivel económico.
 
 En Bolivia, que no es un país miserablemente pobre, pero 
              sí con mucha gente muy mediocre en cargos de gran responsabilidad, 
              puedes comprar la voluntad de un árbitro por 3mil miserables 
              dólares o la de un jugador por otros tantos.
 
 ¿Eso vale la carrera de un hombre del deporte en Bolivia? 
              ¿entre 3 mil y 5mil dólares? ¿tan poca ambición 
              hay en este país?
 
 Solo pensando bien el asunto, si bien 3mil dólares te pueden 
              servir para tapar algún agujero en tus cuentas, una carrera 
              limpia, con aspiraciones ambiciosas, te puede llevar a ganar esa 
              cantidad multiplicada por cien, y eso en el fútbol es más 
              que factible.
 
 Si en el fútbol boliviano, ser árbitro te puede condenar 
              al hambre y a la miseria, entonces dedícate a otra cosa hermano, 
              porque perjudicas a todos cuando tu carrera vale tan poco. Y si 
              comienzas tu carrera pensando en beneficiarte por abajo, entonces 
              si eres de lo más bajo que hay.
 
 Y esto también va para jugadores, que a la mínima 
              muestra de talento son capaces de irse a cualquier país, 
              aunque su fútbol sea de peor nivel (y mira que eso es difícil), 
              donde no progresan más, o que son capaces de volver a Bolivia 
              desde Europa, porque un millonario aburrido les ha ofrecido un sueldo 
              super inflado, bajando de golpe todos los escalones que a duras 
              penas le había costado subir y más, por una miseria, 
              cuando sus compañeros de equipo ahora son millonarios.
 
 Ni qué decir de los dirigentillos, con plata o sin ella, 
              cuya visión es tan corta, tan miope, que para ellos ya es 
              un gran negocio el que un jugador extranjero de medio pelo les pague 
              500 o 1000 dólares de su sobrevaloradísimo salario, 
              a cambio de titularidad en el equipo, arruinando y hundiendo así 
              toda la estructura de nuestro fútbol, y cuando si se ocuparan 
              realmente de formar jugadores y venderlos, a mediano plazo podrían 
              ganar lo que ganan con su “negocio” en 25 años, 
              con una sola venta.
 
 No nos sorprenda entonces que el submundo de las apuestas, legales 
              e ilegales, se hayan apoderado de un fútbol tan poco ambicioso 
              como el nuestro.
 
 Pero eso no es nuevo ni es de ahora. Sin embargo, el propio presidente 
              de la FBF se ha encargado de destaparlo ahora. No al inicio del 
              torneo, no cuando asumió la presidencia, no al final el torneo 
              anterior, sino ahora.
 
 Ahora cuando a solo 6 o 7 fechas de la finalización del torneo, 
              el equipo de su hijito ya no tiene chances de campeonar y se ha 
              quedado rezagado en pos de un cupo directo a la fase de grupos de 
              la Copa Libertadores que previsiblemente iban a ocupar The Strongest 
              y Nacional Potosí.
 
 Lo destapa ahora, que Oriente y Blooming, los gigantes de la ciudad 
              más rica y más poblada de Bolivia, están a 
              punto de irse al descenso juntos, con gravísimo perjuicio 
              para sus amados derechos de televisión.
 
 Lo dice ahora, que el equipo del ex Presidente del Estado también 
              se estaba yendo a la porra, y de cuyo plantel se querían 
              librar, encontrando un pretexto perfecto en esto de los amaños, 
              cosa que en su momento mencionó también.
 
 Y, por último, se vuelve a beneficiar al equipo cochabambino, 
              que sabe muy bien lo que es ser favorecido con partidos amañados, 
              con puestos de clasificación inventados y ahora con una sanción 
              que desaparece mágicamente, y lo lleva “limpito” 
              a competir por los apetecibles cupos a torneos internacionales.
 
 Ni qué decir de los celestes de Tembladerani, cuyo dueño 
              lanzó una amenaza, diciendo que “si esto no se arregla, 
              dejará de invertir en Bolivia y se irá con sus millones 
              (mal habidos) de vuelta a los States”, donde nadie 
              le pregunta cómo hizo su gran fortuna.
 
 ¿Qué clase de “inversiones” realiza el 
              señor de Baisa en Bolivia, para que el propio Presidente 
              de la Federación Boliviana se invente tremenda patraña, 
              importándole muy poco que todo el mundo lo vea como un pobre 
              corrupto inmoral?
 
 No hay desde donde excusar esta situación. La intención 
              de la FBF nunca fue destapar y menos arreglar el problema de las 
              apuestas (de las que todo el mundo del fútbol saca millonarias 
              tajadas) y la prueba más contundente de esto es que 
              el nuevo torneo rápido que se plantea desarrollar en los 
              siguientes tres meses contará con los mismos equipos, los 
              mismos árbitros y los mismos jugadores de este sin que se 
              haya iniciado siquiera una investigación seria contra los 
              supuestos implicados y menos aún sin que se los haya separado 
              del fútbol.
 
 Su única intención era borrar de un plumazo un torneo 
              que le estaba causando dolores de cabeza, porque unos celestes sobrevalorados 
              y con mucha suerte a nivel internacional no pudieron competir en 
              el torneo nacional como ellos querían. Donde a su hijito 
              le convenía comenzar de nuevo después de meter la 
              pata 39 veces. Donde los cruceños puedan salvarse de un merecido 
              descenso, así como los rojos kochalas, que se creen que pueden 
              hacer lo que les da la gana sin consecuencias.
 
 Si este espectáculo lamentable se llega a concretar, y con 
              el aval de la Conmebol, estaríamos asistiendo a la estocada 
              final a nuestro pobre fútbol.
 
 Ya de por sí la gente no iba a los Estadios y ya de por sí 
              preferían ver por la tele fútbol europeo o cualquier 
              otro espectáculo. Con esto Bolivia no se creerá nunca 
              más que el fútbol nacional tiene esperanzas, pues 
              cuando convenga a los intereses, sencillamente se puede anular un 
              campeonato poniendo cualquier pretexto y realizar otro y otro hasta 
              que quede al agrado de los verdaderos corruptos y corruptores de 
              un deporte que amamos tanto.
 
 Por ahora solo queda esperar y mirar con impotencia cómo 
              se desarrollan los acontecimientos, y luego decidir lo que será 
              de nuestras vidas a aquellos a los que el fútbol boliviano 
              significó tanto, y cuya pasión fue heredada desde 
              los tiempos de nuestros bisabuelos.
 The Strongest, levanta tu corazón!.
 
 
 |   
          | Juan 
            Illanes Gilmet. Es Licenciado en economía 
            y varios otros estudios en esa materia, es administrador de las páginas 
            ‘Área Gualdinegra’ en la Web, co-administrador 
            de los espacios en el Twitter y del Facebook del Boletín del 
            Tigre; y administrador de nuestro sitio en ‘Pasión Libertadores.com´. |   
          |  |   
          |  
              ANÁLISIS 
                DEL BATACAZO
 
   
 
 |   
          |  |   
          | LOS 
              PROTAGONISTAS DEL EQUIPO ADVERSARIOEl tigre contra todos, todos conra el Tigre
 
   
 |   
          |  
              OJO 
                con ese D.T. !Todo indica que él armó todo el plantel de Mariquitas, 
                así como la estrategia a aplicar...
 |   
          |  |   
          | ASÍ 
              LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO 
              (a los Mariquitas DM)
 |   
          | Cholivar.- 
            Demostró una vez más que no se puede confiar en él, 
            el momento más inesperado te clava el puñal en la espalda. 
 Oriente.- Candidato a descender, la propuesta que 
            le hicieron le hizo olvidar la poca dignidad que aún tenía
 
 Independiente.- Intentó resistir a las propuestas, 
            mas tuvo que aceptar nomás venderse.
 
 Mamoré.- El más feliz de todos; parece 
            que le prometieron que se quedará en la Profesional por los 
            siglos de los siglos, Amén.
 
 VacaDiéz.- Otro gran candidato a descender, 
            su presidente , un gran amigo y confidente del D.T., fue el único 
            sacrificado.
 
 Blooming.- Iba directo a la Asociación Cruceña, 
            espera ansioso que el Batacazo se consolide.
 
 Nacional Potosí.- Le hicieron creer que en 
            el nuevo torneo él será el puntero indiscutible. Fue 
            hábilmente extorsionado.
 
 Royal Pari.- No la pensó 2 veces, se unió 
            rapidito al equipo de los Mariquitas
 
 Guabirá.- Otro candidato al descenso directo, 
            su presidente el Sr. Paz, dejó su buena imagen por los suelos.
 
 Always Ready.- La veía difícil poder 
            llegar a ser el primero, así que interpuso $u$ bueno$ deseo$ 
            e impul$ó a los demás a sumarse al golpe.
 
 Palmaflor.- Parece que le ofrecieron a su presidente 
            Don Evaristo, apoyarlo para las Nacionales del 2024; ya tiene 14 votos 
            asegurados!.
 
 Wilstermann.- Con jurarle con que ya cumplió 
            su castigo de quitarle 3 puntos menos; se subió rapidito al 
            carro de los mariquitas.
 
 El D.T. .- Demostró que sigue siendo el más 
            habil manipulador y maniobrero del país, ni quién lo 
            gane!
 
 |   
          |  |   
          |  NÚMEROS 
              EN ORO Y NEGRO (Por 
              Ariel Sanjinés Díaz) |   
          | EL 
              CARNAVAL DEL FÚTBOL BOLIVIANO |   
          |  |   
          | Estos 
              días los dirigentes de los clubes profesionales de Bolivia 
              decidieron en un congreso suspender el torneo actual (debido a amaños 
              de resultados), cuando se habían disputado 23 fechas, además 
              de la denominada Copa que se disputaba de manera paralela, lo cierto 
              es que los hinchas año tras año aparte de escasear 
              su asistencia a los estadios por los pobres “espectáculos”, 
              falta de figuras y refuerzos, tienen que tener una guía para 
              no perderse en los enredados torneos, punto promedio, tabla general, 
              tabla del torneo “Todos contra todos” etc. Hay un antecedente 
              nefasto en 1978, los dirigentes de ese entonces (eran 16 equipos) 
              de la Liga Profesional decidieron declarar “Desierto” 
              el certamen que se disputaba en ese entonces.
 A continuación el detalle del Comunicado de esa época:
 “La Liga Profesional del Fútbol Boliviano, comunica 
              a la opinión pública del país:
 
 1 El actual campeonato 
              de la Liga Profesional no satisface a la afición futbolística 
              del país en razón del sistema que lamentablemente 
              no ha adecuado a nuestro medio y es poco atractivo en su primera 
              fase.
 2 Respetuosos con 
              la reacción de la afición futbolística, la 
              Liga Profesional luego de un análisis responsable y exhaustivo 
              ha resuelto dar por anulado el presente torneo y proceder al estudio 
              de otro campeonato que reúna las siguientes condiciones mínimas:
 
 a Un campeonato profesional que tenga real atractivo 
              en todas sus fases.
 b Que sea rentable para todas las instituciones 
              participantes.
 c Que todos los encuentros tenga el mismo interés 
              en base a la disputa real y valorativa de los puntos en juego.
 d Que justifique la creación de la Liga 
              Profesional del Fútbol Boliviano.
 3 La Liga Profesional 
              como una explicación justa a la afición, reconoce 
              que se han cometido errores que, fundamentalmente, obedecen a su 
              corta existencia y a los problemas existenciales en el fútbol 
              nacional.
 4 El nuevo campeonato 
              nacional de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano comenzará, 
              indefectiblemente el domingo 30 del presente mes (julio) cuyo reglamento 
              está siendo estudiado y este solo podrá ser reformado 
              o alterado previo voto unánime de los 16 clubes evitando 
              de este modo toda posibilidad de alteraciones futuras y garantizando 
              la seriedad del torneo.”
 
 El sistema del torneo que anularon los dirigentes era del sistema 
              de todos contra todos, Oriente Petrolero era el puntero con 18 puntos 
              en 15 partidos, Blooming tenía 17 unidades en 12 partidos, 
              The Strongest con 17 puntos en 15 partidos, Bolívar con 14 
              unidades en 11 cotejos, mismos puntos en similar cantidad de partidos 
              para Wilstermann y Petrolero entre los primeros lugares, debió 
              jugarse la 2da rueda, pero todo quedó en nada, el nuevo torneo 
              arrancó en sistema de 2 series con 8 equipos cada uno, luego 
              clasificaron a una segunda fase igualmente en grupos los primeros 
              5 clasificados de cada grupo, para posteriormente una última 
              fase entre 4 planteles, donde quedaron empatados en puntos Bolívar 
              y Wilstermann, luego jugaron una final extra en sede neutral que 
              fue Santa Cruz, donde se impusieron los celestes de Tembladerani, 
              consagrándose campeones, como se ve los equipos cruceños 
              y The Strongest fueron los principales damnificados con la anulación 
              del campeonato porque ninguno de estos llegaron a los primeros lugares 
              en el nuevo torneo y no consiguieron ninguna clasificación 
              a la Copa Libertadores ni una compensación económica.
 
 Por lo que en vista de que la actual anulación en este 2023 
              perjudica claramente a los equipos que están en los primeros 
              lugares, esta decisión de anular los dos torneos sin duda 
              alejará aún más a los hinchas de los estadios, 
              por la falta de seriedad y la conveniencia de algunos dirigentes 
              que obviamente pretenden beneficiar a sus clubes, deberían 
              devolver el dinero de las entradas y abonos a los sacrificados hinchas 
              que fueron a los partidos, asimismo lo que gastaron en souvenirs, 
              camisetas y hasta los periódicos que compraron para ver las 
              noticias o los megas utilizados navegando en sus celulares, ¿será 
              que compensarán a los hinchas los “genios” de 
              los dirigentes? Viendo ese comunicado de 1978 (hace 45 años 
              atrás) prácticamente no ha cambiado nada de lo que 
              criticaban en ese entonces, incluso ha empeorado la situación.
 
 
 |   
          | Ariel 
            Sanjinés Díaz, es Comunicador Social, escritor, 
            historiador, estadístico, catedrático docente de Comunicación 
            Social, consultor independiente y Director Técnico de divisiones 
            inferiores; entre varias de sus obras está el libro "Pasión 
            Centenaria1908 - 2008" escrita en homenaje al centenario del 
            Club The Strongest; es sin duda alguna, todo un Stronguista de primer 
            nivel y de cepa. |   
          |  |   
          |  BAJO 
              LA TUTELA DE LA LEY (Por Oscar 
              Landívar Aliaga) |   
          | CRÓNICA 
              DE UNA MUERTE ANUNCIADA |   
          |  |   
          | El 
            campeonato de la Liga Profesional de Futbol, no estaba cumpliendo 
            con los objetivos de los dirigentes de los equipos empoderados en 
            la dirección del futbol bolivianos. 
 Debía hacerse algo, al tener a equipos ajenos a sus intereses 
            con grandes posibilidades de salir campeón y clasificar como 
            primero a la Copa Libertadores de América.
 
 Primer acto, eliminar los descensos, para de ésta forma conseguir 
            que los equipos que se encontraban en la zona de descenso pierdan 
            interés por la competencia y sean fácil presa para conseguir 
            puntos que a los equipos elegidos les permita luchar por el campeón, 
            ato, la estrategia falló, no se consiguió el objetivo, 
            produciéndose en cambio una levantada en la producción 
            de los equipos especialmente tradicionales de Santa Cruz, lo que inquietó 
            aún más a los dirigentes de los equipos elegidos para 
            pelear el campeonato.
 
 Segundo Acto, ante el fracaso, la solución, una cirugía 
            mayor, anulación del campeonato, una nueva convocatoria y asunto 
            resuelto a competir nuevamente en un nuevo campeonato convocado de 
            acuerdo a sus intereses con el argumento de que se descubrió 
            el amaño de partidos, para beneficiar a los programas internacionales 
            de apuestas, involucrando a dirigentes, árbitros y jugadores 
            de los equipos en esta trama. Asunto Resuelto.
 
 La estrategia asumida: denuncia previa ante los medios de comunicación 
            y Convocatoria a Consejo Superior de Presidentes de los Clubes de 
            la Liga para el día 6 de septiembre con el objeto de decidir 
            qué hacer con el campeonato. Votación y Campeonato Anulado. 
            Objetivo Cumplido.
 
 Es importante considerar que la información fue de público 
            conocimiento el día 30 de septiembre haciendo referencia a 
            hechos ocurridos con bastante anterioridad, creemos que se tardó 
            este tiempo, porque era necesario realizar la denuncia ante la población, 
            cumpliendo con el principio de oportunidad, aprovechando la suspensión 
            del campeonato por la fecha FIFA de la Selección, lo que permitió 
            distraer a la opinión pública y darse el tiempo para 
            conseguir el aval de la COMEBOL y organizar el nuevo campeonato, todo 
            perfectamente planificado.
 
 Para justificar la decisión tomada, el Comité Ejecutivo 
            de la Federación Boliviana de Futbol el día 7 de septiembre, 
            presenta la Denuncia respectiva ante la Fiscalía, por amaño 
            de partidos en los campeonatos convocados, por los delitos de estafa, 
            legitimación de ganancias ilícitas y sabrá que 
            más, en contra de dirigentes, jugadores y árbitros, 
            denuncia que es observada e ingresa nuevamente una vez subsanadas 
            las observaciones, obteniendo el día 8 de septiembre la admisión 
            de la denuncia para que se inicien las investigaciones.
 
 Durante este tiempo, los involucrados en los hechos denunciados, inician 
            por los medios de difusión su defensa y acusaciones a través 
            de declaraciones de toda índole, de donde se prevé que 
            el caso no será de fácil tramite.
 
 Por el relato cronológico de los hechos hasta ahora se puede 
            concluir sosteniendo que pasará mucho tiempo antes de que se 
            pueda dilucidar el caso, encontrando a los culpables y sancionándolos, 
            peor aun cuando los denunciantes habrán perdido el interés 
            de llegar a conocer la verdad de los hechos, ya que su objetivo solo 
            era el de anular el campeonato.
 
 Todos los actos realizados hasta el momento son írritos e ilegales, 
            puesto que van en contra de lo establecido en nuestra legislación 
            vigente puesto que no observan, entre otros, los principios de “presunción 
            de inocencia”, “debido proceso”, “que nadie 
            puede ser condenado sin antes no haber sido oído y juzgado 
            por autoridad competente”; de lo que en los hechos resulta que 
            se ha condenado y sancionado a todos inocentes y culpables sin siquiera 
            haber presentado previamente al menos la denuncia respectiva.
 
 Es necesario señalar, que lo más importante del caso 
            no se ha resuelto con la suspensión del campeonato, ya que 
            el mismo es demasiado grave y debe ser aclarado totalmente por las 
            consecuencias que acarreará, el no hacerlo completamente, limpiando 
            de manera clara e irrefutable la imagen del futbol boliviano devolviendo 
            la fe y confianza en los simpatizantes, hinchas y población 
            en general de este bello deporte ensuciado por intereses mezquinos 
            de los que se benefician de él como dirigentes, árbitros 
            y jugadores. Mientras esto no ocurra, no se puede reanudar o jugar 
            un nuevo campeonato donde la actuación de sus protagonistas 
            esté en entredicho.
 
 Como socio de The Strongest, me siento frustrado por lo acontecido, 
            pero mucho más como boliviano, que compruebo que la corrupción 
            ha carcomido hasta lo más profundo de nuestra sociedad. El 
            que no podamos acariciar una vez más nuestro sueño de 
            un nuevo campeonato me entristece, pero considero que el obtenerlo 
            bajo la sospecha de los amaño de los paridos no sería 
            bueno, más bien creo que es mejor así, no tener una 
            estrella en nuestro escudo que sea susceptible de observación, 
            por nuestros rivales.
 
 Soy consciente que es muy difícil, especialmente por el sacrificio 
            económico que nos provocaría, pero creo que la posición 
            de dirigentes, socios, hinchas y simpatizantes de nuestra gloriosa 
            institución debería ser la solicitar a la COMEBOL que 
            hasta que no sea resuelto completamente el caso por las autoridades 
            pertinentes, los equipos bolivianos no deben participar en competencias 
            internacionales.
 Sé que esta mi propuesta no será secundada por ningún 
            equipo, porque los intereses especialmente económicos son los 
            que priman al momento de tomar decisiones, sin importar el daño 
            moral que nos ocasiona.
 
 |   
          | Oscar 
            Landívar Aliaga, es abogado y economista; 
            ha sido parte de varios directorios del Club The Strongest, acompañando 
            principalmente en las gestiones de Rafael Mendoza Castellón, 
            Mario Oxa Bustos y Hugo Prada Céspedes…; ha escrito varios 
            comentarios y notas para diferentes medios de comunicación; 
            hoy está en el Boletín del Tigre para enriquecer con 
            sus conocimientos a este medio y por ende a nuestros amables lectores. |   
          |  |   
          | NUNCA 
              DESISTIR...!
 |   
          |  |   
          | Unidos 
              nada ni nadie nos parará!!! 
              Fuerza 
                Tigre!!, te defenderemos siempre!, es un orgullo sentir el Oro 
                y negro en nuestras venas!!! |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES(LA QUE QUIEREN ANULAR 
              LOS MARIQUITAS)
 |   
          |  |   
          | TABLA 
              DE POSICIONES ACUMULADA(LA QUE QUIEREN ANULAR 
              LOS MARIQUITAS)
 |   
          |  |   
          |  |   
          |  |   
          | HUMOR 
              NEGRO Y AMARILLO |   
          |  IMAGEN GENERADA POR NUESTRA PODEROSA FUGAKU- IA 
              - FUTURE X 2964, LUEGO DE INTRODUCIR TODOS LOS DATOS DEL ACTUAL 
              FÚTBOL BOLIVIANO, PARA EL FUTURO INMEDIATO...
 |   
          | 
 |   
          | .... 
              .. ....Pobre 
              nuestro fútbol con tanto corrupto... |   
          |  |   
          |  
              NUESTRO SIGUIENTE PARTIDO |   
          | The 
              Strongest jugaría el martes 19 de septiembre frente a Palmaflor; 
              (por 
              el torneo Inter series), 
              lance que tendría que desarrollarse en el estadio Municipal 
              de Villa Tunari a 
              partir de las 18:00 hrs. 
              (Siempre 
              y cuando los mariquitas reflexionen sobre su gallinezca posición)
 
 |   
          | 
 |  |