 EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
 EL FÚTBOL 
              QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
              VICTORIA CON 	LO SUFICIENTE
					 
				  
GV San José (0) vs. The Strongest (2)
			      Después de dos años, desde que se fuera y desapareciera su  querido San José, el Tigre vuelve a Oruro a jugar un partido oficial.
			      
Esta vez le toca enfrentar a Gualberto Villarroel, un equipo  comprado por un aficionado santo y disfrazado como aquel para intentar atraer a  la fanaticada orureña que anhelaba volver a tener fútbol profesional en su tierra,  la cuna del fútbol boliviano. 
Sin embargo, este Gualberto Villarroel ni tiene la garra ni  el poderío del Santo, ni la hinchada se ha volcado con el equipo así como lo  hacía con los Quirquinchos, pero asistió al Estadio para ver estos cuartos de  final que se preveían emocionantes.
Pero el espectáculo fue decepcionante. El partido ofreció  muy poco fútbol, y con la lesión del ya legendario Sanguinetti no tuvo reacción  ante un Tigre que tampoco ofreció su mejor cara, pero que lo que hizo fue  suficiente para marcarle dos goles y llegar muy cómodo al partido de vuelta. 
Todos rindieron a un nivel bastante bajo en el Tigre,  incluyendo a Ortega que por alguna razón no se motiva en ciertos partidos, como  este donde deambuló por la cancha. 
Miranda fue la otra gran decepción de la tarde al no poder  enganchar un solo balón con peligro hacia el arco rival. 
Los cambios de Lavallén, aunque poco entendibles, terminaron  por dar buen resultado, pues el primer gol vino por un penal cometido sobre el  recién ingresado Cuellar y convertido por Quique Triverio que entró a intentar  solventar el encuentro, y por su parte, Sotomayor, que también había ingresado  en la segunda parte, fue el que selló el encuentro con un gran gol en el minuto  90. 
Excelente resultado, a pesar del discreto desenvolvimiento  del equipo, que da para ir pensando en las semifinales. Pero solo pensando,  porque no vaya a ser lo que nos ocurrió en la Copa del año pasado, donde el  Tigre se trajo un resultado estupendo de Cocha y en La Paz se dejaron quitar la  clasificación. 
Esperemos que en el Siles se muestre más fútbol y que se  convenza al público paceño de asistir, pues en Oruro los Stronguistas no  fallaron, así como no lo hacen en todas las ciudades del interior. 
¡¡¡Vamos Tigre!!!
                  

 LA PALABRA DE RICARDO BAJO (Por Ricardo Bajo)
 LA PALABRA DE RICARDO BAJO (Por Ricardo Bajo)
ES EL TIGRE MÁS PRÁCTICO
                   
 Introducción:
                  Introducción:
Su compatriota, Pablo Hernán Lavallén deja a Triverio (medio resfriado) en la banca para colocar de nueve a Bruno Miranda. ¿Por qué no apuesta por el ecuatoriano “Cuco” Angulo, bigoleador en el último partido? No entiendo a Lavallén. De “wing” derecho va Amoroso que ha terminado por quitarle el puesto a Ramallo.
Nudo: la primera parte es aburrida y mala. GV San José quiere pero no puede. Tiene la posesión de la pelota y llega con peligro al arco de Billy Viscarra. Perdón, San Billy Viscarra, para ser más exactos. El arquero cruceño va a regalar otro partidazo, ahogando el grito de gol en dos y hasta tres ocasiones diáfanas de los hombres de la V azulada. Cuando se lesione Sanguinetti, se acabará el fútbol de los locales. GV San José es un equipo corto y limitado. Y el Tigre de Lavallén, un equipo rácano, ratonero a más no poder.
Tiene jugadores para regalar mejor fútbol pero Lavallén prefiere el orden, la paciencia. ¿Será por eso que Ortega desaparece y camina, camina y desaparece? El colombiano necesita la tenencia de la pelota, Lavallén no la necesita. Sin el diez y sin Triverio en cancha, el gualdinegro es la vulgaridad con patas.
Desenlace: la segunda arranca igualita que la primera. Hasta que GV se rinde sin ideas, hasta que el Tigre comienza a jugar su mini partido sobre el último tercio del “match”. Entonces Lavallén mete un cambio incomprensible. Saca a Ortega cuando decide ir a por el partido y mete un volante de contención como Víctor Melgar. Y saca a un inoperante Miranda para meter a un delantero de verdad como Triverio. Antes había entrado, tras el descanso, el “Pito” Sotomayor (por un improductivo Arrascaita). No entiendo a Lavallén.
Pero en la primera que toca Melgar, llega el penal. Y sobre el final, la sentencia de la llave con un gol de Sotomayor (que pide más minutos) tras una trepada (de las pocas) de Lino por banda izquierda.
Post-scriptum: dirán los resultadistas y los amantes del timorato/conservador Lavallén que el Tigre manejó bien los tiempos del partido, que esperó el cansancio de los orureños, que acertó en los cambios (lo que es totalmente cierto), que leyó bien lo que pedía/necesitaba el partido. Tienen toda la razón. El Tigre jugó esperando la vuelta y se encontró, sin querer queriendo, con una llave solucionado de antemano. Es el Tigre más práctico, ducho y eficiente.

                  
VIDEO DEL PARTIDO
                      
                                         
                    
                   LOS PROTAGONISTAS
LOS PROTAGONISTAS 
                  
Victoria atigrada de visitante sobre GV San José por 2 a 0
Goles de Triverio de penal a los 65´ y Sotomayor a los 90´ del encuentro
Capitán del equipo: Adrián Jusino.
ASÍ LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO
Viscarra (9) Poca participación del Billy, pero como  siempre, es garantía de seguridad en el arco
                
                Bustos (7) El Chacho sigue dando lo mejor que puede en una  posición que no es la suya.
Caire (8) Buen partido de Maxi que impidió a los orureños  marcar cuando mejor estaban jugando. 
Jusino (7) Jugó un partido de regular para bueno, pero no da  seguridad. El balón que le dio en el brazo no fue penal porque el árbitro no  sabe dónde está parado. 
Lino (8) Buen partido de Daniel, subiendo y defendiendo como  debe hacer un carrilero.
Arrascaita (8) Fue el más movedizo en el primer tiempo, de  ahí que no se entendiera por qué Lavallén lo sacó primero que a nadie. 
Wayar (6) Otro partido discreto del Capitán. Veremos si  recupera su nivel. 
Ursino (7) Como siempre pasado de revoluciones, pero  trabajador como él solo. 
Amoroso (7) Buen desempeño del argentino. Nos gusta que  mantenga regularidad.
Miranda (4) No da pie con bola, nunca mejor dicho.
Ortega (5) Un fantasma errante en el campo de juego.
Sotomayor (8) Algo individualista el día de hoy, pero nadie  puede decir que no aprovecha sus minutos. Marcó un gol y nos preguntamos por  qué no lo ponen de delantero, que siempre fue esa su función. 
Cuellar (7) Por coincidencia o no, su entrada en la cancha  cambió el curso del partido. 
Triverio (9) A pesar de estar resfriado, le puso más empeño  que nadie y su definición del penal fue imparable. 
Quiroga (7) Entró a cerrar el partido y lo hizo. 
López (8) Creemos que debió entrar ni bien comenzado el  segundo tiempo, con la salida de Ortega. 
Lavallén (6) No se le entiende, pero obtiene una gran  victoria a pesar del mal planteamiento y de los cambios extraños. 
El árbitro (5) Pésimo como todo el referato boliviano. Dejó  patear mucho, y determinó cosas a pesar de saber que estaba equivocado. Esta  gente con la cabeza cuadrada no debería salir de su casa. 
La Hinchada (10) Llenaron toda la curva sur del Bermudez y  se los oía solo a ellos. Ortega se quejaba el otro día de los silbidos en el  Siles, pero en el interior es apoyo sin restricciones y ni aún así se motiva. 
              

 DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA
DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA
(por Nano Sandoval y sus duendes)

     Sin 
                haber hecho mucho en este partido contra el Benjamín del 
                torneo GV San José, el Tigre se lleva la victoria. Tres 
                puntos y dos goles de diferencia, lo ponen en muy buena posición 
                al inicio de estos Cuartos de Final.
                
Numerosa la hinchada atigrada en el Jesús Bermúdez 
                de la ciudad del Pagador, que luce sus gradas casi llenas. Globos 
                amarillos que acompañan el aliento al equipo. Prácticamente 
                toda la tribuna norte copada por los gloriosos Oro y Negro.
                
                La gran camiseta tradicional extendida en 
                la curva norte para recibir al equipo en la segunda parte del 
                partido. 
                
Tarde medianamente soleada en la capital del folclore boliviano, 
                con temperatura agradable hasta el ocaso. 
                
                Ingreso conjunto como ya es habitual, fotografías 
                y sorteo. Gana Jusino y escoge el campo norte. 
                
Varios ex jugadores del tigre integrando el equipo de GV San José, 
                Saúl Torrez, Rodrigo Banegas como los últimos campeones 
                junto al tigre, abrazos y caras sonrientes. 
                
                Mathias Cammareri en sustitución 
                del técnico Lavallen expulsado en el partido jugado en 
                la capital cruceña que observó el partido desde 
                las tribunas, anque daba las instrucciones via woki toki.
                
Apatía manifiesta demostrada por el Mago Ortega, ¿será 
                que haber sido excluido en el partido anterior enojó al 
                jugador ??
                
                Luciano Ursino, de destacada participación 
                en este partido, es elegido como “Jugador Paceña” 
                del partido con absoluto merecimiento; aunque el Pito Sotomayor, 
                realizó un buen despliegue, y selló la victoria 
                con un bonito gol. 
                
Importantes cambios los realizados en el segundo tiempo, le dieron 
                más movilidad al equipo, la presencia del Quique Triverio, 
                siempre es importante en un partido con estas características. 
                Convirtió el gol que abrió la senda del triunfo. 
                
                Final del partido y alegría desbordante 
                por parte de la hinchada atigrada. Aplausos y cánticos 
                tradicionales despidieron al equipo.
                
El siguiente partido será en casa dentro de escasos tres 
                dias, para poder sellar el pase a la semifinal del torneo; en 
                una serie que saldrá entre Nacional Potosí y Universitario.
                
                La presencia del hincha atigrado en el coloso 
                miraflorino será muy importante para seguir adelante. 
     
          
KALATAKAYA 
     HUARIKASAYA 
     HURRA HURRA !!! 
QUE 
     VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !
   
 LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
                  
                    
                     ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO
ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO
                    
                  
 
                  

 BAJO LA LUPA (Por Marcelo Pacheco Camacho)
  BAJO LA LUPA (Por Marcelo Pacheco Camacho)
                  ¿ADIÓS AL SILES?
                  
 
                  
                  
La selección nacional es patrimonio de todos los bolivianos  y no debería distinguir región o ciudad en cuanto a dónde juega. Por ejemplo,  la verde que clasificó a Estados Unidos en 1993 tenía jugadores de los Yungas,  de La Paz, de Santa Cruz y ciudadanos originalmente nacidos en Argentina que  encontraron su proyecto de vida en Bolivia. Nuestro Ovidio Messa fue chaqueño y  nuestro Galarza es boliviano-paraguayo, al igual que el inmortal Escobar.
                  
Como una consecuencia directa de la disminución de la calidad global de nuestro futbol, también es correcto afirmar que La Paz y sus 3600 metros no están siendo la ventaja que todos quisiéramos. Derrotas ante Chile, Ecuador y Venezuela en anteriores procesos no dan la razón a los que piensan que simplemente por una supuesta ventaja geográfica, siempre tendremos oportunidades de clasificar. Necesitamos un equipo competitivo, porque nuestros rivales han aprendido igualmente a jugar: llegan sobre la hora del partido, convocan a jugadores que tienen experiencia jugando en condiciones similares y durante el encuentro también se animan a atacar con jugadores rápidos y de gran fortaleza física.
De todas formas, la razón de llevar a la selección a otras regiones no parece estar motivada por un sentido de integración nacional o de mejores oportunidades financieras para la FBF, sino por la intención de corresponder a algún favor recibido o de seguir haciendo campaña. El Hernando Siles a nivel nacional continúa teniendo la mejor infraestructura para accesos de buses, conferencias de prensa, comodidad del público, transporte o acceso a internet. No existe un escenario en Bolivia de características superiores, ni siquiera en capacidad total comparable. Ciudades como Santa Cruz, Cochabamba o Sucre no han invertido competitivamente durante los últimos 20 años para mejorar duchas, alcantarillado, baños, servicios de comida, de venta de entradas o de seguridad. Y, si bien nuestra selección debería jugar en cualquier punto del país porque representa a toda Bolivia, por ahora la intención de llevarla fuera de La Paz no está del todo clara. Santa Cruz tendrá la final de la Copa Sudamericana 2025 en un Tahuichi de una sola bandeja, con las esquinas del campo insuficientemente iluminadas por la noche, pero en una ciudad cuya potencia económica debería repercutir en mejores condiciones de entrenamiento, formación, educación y vida de los futbolistas profesionales y pre profesionales. Por ahora solamente ha llegado el trofeo.
 HUMOR NEGRO YAMARILLO
HUMOR NEGRO YAMARILLO
                    YA SABEN..., CUALQUIER SIMILITUD A HECHOS O PERSONAJES DE LA VIDA REAL, ES MERA COINCIDENCIA... 
                     NUESTRO 
                SIGUIENTE PARTIDO
NUESTRO 
                SIGUIENTE PARTIDO
                The 
                Strongest jugará el próximo Miércoles 17 de Abril frente a GV San José por la Copa "Paceña", lance 
                a desarrollarse en el estadio Hernando Siles, 
                a partir de las 20:00 hrs.
                  
                  
                  
|  The Strongest |  GV San José | 







