 
		   EL FÚTBOL 
				    QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
 EL FÚTBOL 
				    QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
		          OTROS 2 PUNTOS PERDIDOS... 
					
			      
					
The Strongest (1) vs. Aurora (1)
					  El Tigre  pierde dos puntos más en La Paz y se profundiza una impensada crisis antes de  jugar los Octavos de Final de la Copa. 
Esta vez fue  Aurora quien otra vez se llevó puntos del Siles frente a un The Strongest que  da pena. 
Si bien el  Tigre logró dominar el encuentro, lo hizo sin profundidad, sin ideas y con una  serie de increíbles errores infantiles tanto en los pases que realizaba como en  las finalizaciones de las jugadas, que nunca llegaron a concretarse.
El gol de  Aurora madrugó al Tigre, y este no pudo reaccionar nunca pues, de hecho, el gol  gualdinegro llegó con un tonto penal cometido por los auroristas en un saque de  esquina. Si no era eso, ni un empate hubiésemos arañado.
Y cómo no  iban a cometer esa tontería, si el soplagaitas que se hace llamar árbitro, dejó  patear y codear a gusto, y nunca revisó el VAR en jugadas que ameritaban un par  de penales más y un par de tarjetas rojas por agresión. 
El partido  en sí fue un aburrimiento, y es por eso por lo que la gente no va al fútbol ya.  Mientras miles de aficionados observaban la Entrada Universitaria, en el  Estadio apenas unos 2 mil ilusos contemplaban otro pobre espectáculo, sin dejar  de alentar y tratar de dar ánimos a un grupo de jugadores desanimados.
Qué triste  ver esto, y más en un día horrible como el de hoy, donde uno de los más  grandes, el ejemplo mismo de la garra, el valor y la fuerza, como fue don Lucho  Galarza nos dejó en este mundo para partir a un lugar mejor. 
Qué tiempos  aquellos, donde el Tigre suplía sus carencias con su característica garra y  pundonor, y donde los jugadores, a pesar del eterno maltrato de las dirigencias  de turno, se llegaban a identificar con estos colores.
Los tiempos  han cambiado, y sí se puede tener un equipo que luche por honor, con buen  fútbol y con jugadores de jerarquía, pero para eso primero hay que tener visión  de futuro y segundo hay que querer hacerlo realidad, y nuestra dirigencia no  tiene nada de eso, empezando porque están ahí por un error histórico nada más,  postergando unas elecciones que debieron llevarse a cabo hace 6 meses como  mínimo. 
Veremos qué  pasa en estos días, y qué tal el nuevo “refuerzo” del Tigre, un jugador  panameño que jugaba en Perú y que ya tiene 32 años. 
¡¡¡Vamos  Tigre!!!
                    

 LA PALABRA DE RICARDO BAJO (Por Ricardo Bajo)
LA PALABRA DE RICARDO BAJO (Por Ricardo Bajo)
ES TIGRE SIN ALMA

			      
                  
The Strongest (1) vs. Aurora (1)
				    
				    Introducción: es un sábado triste para el pueblo atigrado. Se nos ha ido el "capitán de  capitanes", don Luis Esteban Galarza, tres lustros en el club The  Strongest. Los jugadores saltan a un Siles casi vacío con dos pancartas que  dicen "Hasta siempre, Lucho" y "Gracias por todo". El  folklore vuelve a golear al fútbol, con la Entrada Universitaria en los  alrededores de la cancha. Rescalvo mueve piezas ante la crisis de juego del  equipo. Vuelven Roca en el lateral izquierdo, Jusino a la zaga central, Cuéllar  en el doble cinco con Wayar y Arrascaita de enganche en la posición de Ortega. 
				    
En la banca  esperan Ursino (que recibe una polera por sus cien partidos), Ramallo, el  colombiano y Miranda. Aurora coloca un 5-3-2 para poblar la mitad de cancha.  Roca – y sus pantalones siempre cortos, a la antigua- no juega desde abril;  Jusino, desde junio; y Triverio no marca desde hace nueve partidos. Estamos  apenas dos mil hinchas gualdinegros en el Siles. La hinchada se hace gas, como  los refuerzos prometidos por un solitario Crespo.
Nudo: el  tempranero gol de Aurora a la salida de un saque lateral grafica el mal momento  que pasa la defensa del Tigre. La dupla Jusino y Aimar no tiene ritmo ni  entendimiento. La primera parte va a mostrar a un The Strongest sin alma, sin  ideas, sin claridad, impreciso, al pelotazo intranscendente. El equipo del  español Rescalvo sigue jugando (muy) mal. En un "blooper" de  antología, Aimar choca con Jusino para regalar una chance de gol para el "equipo  del pueblo" abortada por Viscarra que poco a poco vuelve a su nivel. El  Tigre es eso, un "blooper". 
Jugadores  como Amoroso y Chura están lejísimos de su nivel de antaño. Parece que algunos  no quieren jugar. Parece que huele a camarilla. Arrascaita no puede hacer olvidar  al diez titular. Aurora llega más y mejor. Bustos, que ha saltado con un  antifaz, se quita la máscara. Los problemas en los laterales siguen siendo un  dolor de cabeza interminable. En la posición de lateral zurdo hay tres  jugadores y ninguno es confiable. ¿Cuántos se tienen que quitar la máscara en  el Tigre? Unos cuantos. Sobre el final de la primera parte, el Tigre empata con  nada. Con un codazo a Aimar dentro del área y un penal que es transformado con  susto por Triverio; se termina así una sequía de tres meses.
Desenlace: la segunda parte ve a un Tigre más voluntarioso, con un poco más de ánimo  (menos era imposible). El fútbol, sin embargo, sigue sin aparecer. La idea  ofensiva y atractiva con sociedades, con juego por las bandas, de Rescalvo ha  desaparecido, como por arte de magia. A falta de media hora, entran Ramallo  (por Roca), Caire (por Jusino cuando el que estaba peor era Aimar) y Ortega  (por un invisible Cuéllar). Entonces Chura se coloca como lateral por  izquierda, va a ser un coladero. No es la primera vez en esta segunda etapa del  español que el equipo termina los partidos con jugadores fuera de su lugar.  Sobre el final (a falta de cinco minutos) entra Miranda por un irreconocible  Amoroso. Los cambios vuelven a hacerse tarde. La hinchada termina pidiendo  huevos. Pero eso tampoco hay. El partido acaba igualado porque Aurora se  conforma con el puntito, perdonando el gol de la victoria. 
Post-scriptum: el Tigre no tiene fondo de armario. No tiene juveniles para ocupar las plazas  obligadas de sub 20 y sub 23. No llegan el cinco y el nueve que pidió el  entrenador. No tiene dirigencia y el presidente transitorio no convoca  elecciones. Camina hacia ninguna parte, es limitadísimo. Juega a nada. Es de  una pobreza alarmante y no hablo de la falta de dólares. Todos pensamos en cómo  ganar, jugando así, a Peñarol de Montevideo por Copa Libertadores.
                  

                  
VIDEO DEL PARTIDO
                      
                                         
                    
                   LOS PROTAGONISTAS
LOS PROTAGONISTAS 
                  
Lamentable empate atigrado en nuestra casa frente a Aurora 1 a 1
Gol de Triverio a los 46´ del encuentro
Capitán del equipo: Adrián Jusino
ASÍ LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO
                Viscarra (9) De lo poco rescatable de este equipo. Su atajadón después del enésimo error  defensivo nos volvió a salvar de la derrota. 
                
                Bustos (5) El Chacho jugando con esa máscara no hacía más que equivocarse, luego se la  quitó y no mejoró mucho. ¿Es que no hay uno solo que pueda suplirlo cuando se  lesiona?
                
                Aimar (5) A  ratos muy bien y en otros se choca con su propio compañero. Y en vez de buscar  defensores andamos detrás de más mediocampistas y delanteros. 
                
                Jusino (5) Enserio no se da cuenta lo errores tan absurdos que comete? ¿No entiende que  esa clase de errores no los puede cometer nunca un jugador profesional?
                
                Roca (7) Oxidado y todo, Carlitos fue el que más garra puso, aunque sus centros eran  para arrancarse los pelos; pero todo así falto de fútbol, es mucho mejor que los "titulares" de Rescalvo.
                
                Arrascaita  (6) Jaime tampoco está fino. No dio una sola buena el día de hoy
                
                Wayar (3) No  recupera su nivel, ya hemos dejado de esperarlo. 
                
                Cuellar (5) Fue un alivio a medias cuando lo cambiaron porque su sustituto fue incluso  peor. 
                
                Amoroso (5) ¿Se cansó ya de jugar bien? 
                
                Triverio (6) Lo del Quique preocupa, no le sale nada ya, y su gol entró aunque estuvo a  milímetros de ser atajado. 
                
                Chura (6) Tremendamente egoísta, no se cansa de desperdiciar las pocas jugadas elaboradas  por sus compañeros. 
                
                Caire (7) Se  salva apenas del bajón general. Lástima que entrase tarde. 
                
                Ramallo (7) Lo intentó, pero no pudo cambiar nuestra suerte. Los auroristas se cansaron de  patearlo y codearlo sin que nadie haga nada. 
                
                Ortega (3) ¿De verdad dejamos ir a Leo López y nos hemos quedado con esto?
                
                Miranda (4) Entró a comerse un gol de contragolpe que estaba prácticamente hecho. 
                
                Rescalvo (4) ¿Qué le pasa? Perdido completamente, su planteamiento fue ininteligible y sus  cambios tardíos y sin sentido. 
                
                Árbitro (3) Otro arbitraje de pesadilla. Al mal general que sufre de por sí el fútbol  nacional hay que sumarle el martirio de ser arbitrado por una panda de ineptos. 
                
                Hinchada  (10) Los muy pocos que asistieron, no dejaron de alentar un segundo. Algunos silbaron, pero ahí estaban  soportando un espectáculo desesperante. 
              

 DESDE MIRAFLORES
DESDE MIRAFLORES
(por Nano Sandoval y sus duendes)

Hoy, 27 de Julio de 2024, recibimos la infausta noticia del fallecimiento del más grande guardameta que tuvo el conjunto atigrado en los últimos treinta años. Desde esta tribuna, expresamos nuestra solidaridad con la familia del que en vida fue Luis Esteban Galarza Mayeregger. Paz en tu última morada, ídolo y gran Stronguista.
Tropezones, resbalones, caídas e imprecisiones dramáticas fueron el común denominador de este partido. No es culpa del entrenador, ni del campo de juego, menos de la fiel y escasa hinchada, tampoco es culpa de los refuerzos que no llegan, es culpa de los propios jugadores, su incapacidad está latente, eso simplemente.
Día absolutamente soleado, pero, aún la temperatura muy baja en nuestra ínclita ciudad de La Paz.
A 
     quince minutos del inicio del partido y las gradas del coloso 
     miraflorino casi vacías, ¿será que el hincha 
     sigue resentido con el plantel ??
       
       Tan mal están jugando, que me temo que a partir de ahora, 
       la ausencia del hincha se notará mucho más !! 
El gran escudo que 
     se despliega en la bandeja sur del stadium, recibe al atigrado. 
     El poco público no emociona en la Sur con sus cánticos.
     La Recta Inmortal lucio de igual manera, disminuida. 
El equipo atigrado muestra un banner con inscripciones en homenaje a Lucho Galarza. A colación, el Minuto de Silencio interpretado en trompeta que eso sí emociona, sin embargo, el árbitro trunca el homenaje antes del final. Qué poco criterio del soplapitos; no se podía esperar más !!
Luciano Ursino luce 
     su camiseta enmarcada número “100”.
     Posa con su esposa y sus dos retoños vestidos de atigrados. 
     No tuvo oportunidad de aumentar el número de partidos, 
     porque lo mantuvieron en el banco. 
Tardíos los cambios del señor Rescalvo que a la larga, no surtieron efecto. En este partido, nadie hizo nada.
Otro arbitraje para el olvido. Parece ser un mal endémico que no tiene solución. Es una verdadera pena !!
Final del partido y 
     dura rechifla que baja de las gradas.tra vez, los jugadores ni se sonrojan. 
     
     Para la acostumbrada conferencia de prensa luego del encuentro, Rescalvo no se presenta a la misma, por lo que seguramente nos caerá una multa como el reglamento lo establece; y ojala la pobre recaudación lograda alcance siquiera para pagar ese desplante 
     
   
Nuestro próximo partido será fuera de casa, en la ciudad de El Alto frente a Always Ready. Pronóstico reservado, queridos amigos!!
Habrá que poner 
     las barbas en remojo, porque lo que se viene es duro, y si seguimos 
     así, el futuro se oscurece.
   
     KALATAKAYA 
     HUARIKASAYA 
     HURRA HURRA !!! 
QUE 
     VIVA EL PODEROSO THE STRONGEST !
 
 LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
                  
                    
                     RESULTADOS 7ma. FECHA
RESULTADOS 7ma. FECHA
                    
                  
 
                  
TABLA DE POSICIONES
 
                    
                    
                  
                  
NUESTROS PRÓXIMOS 6 PARTIDOS
 
                    
                    
                                        
                  
                  

 MEMORIAS ATIGRADAS
 MEMORIAS ATIGRADAS 
                  (Por el Dr. Raúl Calderón - Marcelo Ramos Flores )
                  
LUIS GALARZA, UN ARQUERO HISTÓRICO
                  
 
                  
                  
Los términos corresponden a cabalidad, para sintetizar el perfil del gran guardavalla que ha tenido “The Strongest” en la década de 1970 y 1980. Desde la edad de 17, y por igual número de años, defendió el arco atigrado y su nombre ha quedado ligado al de la Institución. Se trata del paraguayo que adoptó la nacionalidad boliviana y en varias oportunidades jugó para la “verde”, Luis Estéban Galarza Mayereger.
Fue en noviembre de aquel trágico 1969, que llegó a Bolivia el joven arquero paraguayo. No traía una extensa hoja de vida. Sólo que su señor padre, don Eduardo Galarza, había jugado en la Selección paraguaya y su hermano mayor, Arturo, custodiaba el pórtico celeste. El propósito inicial de Luis era la vinculación a “Mariscal Santa Cruz”. Sin embargo, los dirigentes, Rafael Mendoza y Antonio Asbún lo persuadieron de que se incorpore al cuadro gualdinegro. Era parte de la reconstrucción stronguista, dos meses después del accidente aéreo de Wiluku, en el que pereció la mayoría del equipo.
Lucho Galarza respondió en las prácticas, e hizo su debut hacia mayo de 1970. Ocurrió en partido frente a “Atlanta”, de homenaje al grupo de jugadores desaparecido. El encuentro terminó igualado en un gol. Cabe recordar, que el joven guardameta reemplazó al experimentado René Lafuente. Desde entonces, salvo circunstancias excepcionales, asumió la titularidad en el elenco atigrado, que mantuvo por más de década y media.
Ese mismo 1970, haciendo honor a los accidentados en Wiluku, “The Strongest” obtuvo el Campeonato paceño y el Subcampeonato nacional, bajo la dirección del profesor Freddy Valda. Por su parte, Galarza ya brilló jugando con Maldonado, Gini, Ágreda, Herbas, Balmaceda, Almada, L. Iriondo, D. Morales, R. Vargas, V. H. Romero, Bastida, Pariente, Velasco, Pinto y N. Flores. Varios de ellos eran jóvenes jugadores incorporados para complementarse con la experiencia y conseguir el resurgimiento aurinegro. Las ágiles contenciones de Galarza, la fuerza de la defensa y los goles de Díaz, a los cuales se sumaron aquellos de Bastida, Pinto, Pariente y Romero, fueron el sello característico.
Al siguiente año, el complicado 1971 de comienzo de la dictadura, dirigió al Tigre Wilfredo Camacho y se sumaron los jugadores Otranto y J. J. Jiménez. Dicho cuadro tuvo una copa Libertadores adversa. No obstante, se rehizo y logró el Bicampeonato de la Asociación de Fútbol de La Paz. El arquero paraguayo ya consolidado, volvió a ser clave. No sorprende, entonces, que los dirigentes gualdinegros gestionaran su naturalización en marzo de 1973.
Transcurrido un año, en 1974, con la garantía de Galarza en la valla, el plantel stronguista obtuvo el memorable Campeonato paceño y el nacional. Durante la contienda local, el elenco fue dirigido por Alfonso Sepúlveda. Alineó a Barrientos, Cayo, Robles, Cortez, Iriondo, Argañaraz, Jiménez, Tórrez, Herrera, Flores, J. Ortíz, Olivares, Pariente, Palacios y Salazar. Arquero suplente fue Goyburú. Para el “Nacional”, manteniendo la acertada dirección técnica, el Tigre contrató a jugadores de alto nivel. Destacan, E. Angulo, Liendo, Fontana, Revollo y J. Farías. En las fases clasificatoria y final, se aprecia el aporte de Galarza, que para ese entonces llevaba el cintillo de “capitán”. El aurinegro sólo perdió un encuentro en Cochabamba durante la primera fase. A su vez, terminó la segunda invicto, con la valla menos batida y la delantera más goleadora. Producto de aquellas actuaciones, Galarza fue convocado a la Selección boliviana en un par de oportunidades al promediar la década de 1970.
Ratificando su talento y espíritu, el emblemático guardavalla tuvo papel clave en la obtención del primer Campeonato de la Liga. Fue en el fundacional año 1977. Siguiendo la guía nuevamente de Freddy Valda, estuvo junto a Iriondo, Gatto, Montoya, Concha Argañaraz, Fontana, J. Peña, Angulo, R. Ruiz, Paredes, Mezza, Salas, Bastida, Lattini, Acosta, Cañelas y Flores. El suplente en el arco fue Reynoso.
Después de casi una década, Lucho Galarza continuó brillando en el cuadro gualdinegro. En 1986, tuvo como suplente a Carusso y una vez más contribuyó a los lauros obtenidos. Del notable equipo de aquel año, ejerció primero la dirección técnica Carlos Sanabria y posteriormente Juan Farías. Acompañaron al arquero titular, otros jugadores de gran trayectoria atigrada como Iriondo, Fontana, E. Martínez, Mezza y Ayaviri. A ellos se sumaron Villegas, R. Castillo, Enríquez, Montaño, Arce, Coronado, M. R. Ortega, Kiesse, Aricayé y J. Reynaldo. El notable equipo, cuyo “capitán” llevaba la número 1, consiguió los dos campeonatos de ese año, enfrentando a “Blooming” y “Oriente Petrolero”, en emocionantes finales efectuadas en Cochabamba. De Galarza, respecto al encuentro con el celeste cruceño, la prensa apuntó que constituyó “muralla infranqueable”. Cabe señalar que el arquero no sólo fue figura sobresaliente junto a los experimentados, los jóvenes y el goleador que se incorporó, sino que en momento difícil superó la fractura del brazo izquierdo y consiguiente recuperación.
Pese a que estaba en el apogeo de su carrera deportiva, desaveniencias luego de la Libertadores de 1987, llevaron lamentablemente al alejamiento del paraguayo-boliviano de las filas atigradas. Aunque él ha seguido siempre ligado a “The Strongest”.
Como profesional, a partir de aquel momento, ofreció su capacidad en cuadros de Chukiyawu Marka/La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz. Lo hizo por siete años más, etapa en la que volvió a la Selección boliviana. Cerró una notable carrera de jugador el año 1994, en “Independiente Petrolero” y finalmente atajando para “Blooming”.
Dispuesto a compartir su experiencia y conocimientos futbolísticos, se dedicó a la dirección técnica. Estuvo a cargo del Tigre en dos oportunidades, habiendo tenido la satisfacción de sacarlo Campeón en 2004.Hoy está al lado de nuestro Creador gozando de su presencia; lugar donde cualquier rato nos reuniremos, quienes creemos en Jesucristo Dios.
QUE DE DIOS GOCES LUCHITO…!!!
 
   HUMOR NEGRO YAMARILLO
HUMOR NEGRO YAMARILLO
   
              
  
    Un sinvergüenza total...!; igualito a su maestro y protector, el "famoso innombrable"
  
LA BIBLIOTECA STRONGUISTA TE INVITA !
 
                                    
SERÁ TU GRAN HOMENAJE A GRAN LUCHITO GALARZA!!!
                    
NUESTRO 
                    SIGUIENTE PARTIDO
                    The 
                        Strongest jugará el próximo jueves 1 de agosto frente a Always Ready, lance 
                    a desarrollarse en el estadio  Municipal de El Alto, 
                          a partir de las 20:00 hrs. 
                    
                    
                  
|  Always Ready |  The Strongest | 







