 
		   EL FÚTBOL 
				    QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
 EL FÚTBOL 
				    QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
		          SIN VENCEDORES NI VENCIDOS 
					
			      
					
The Strongest  (1) vs. Bolívar (1)
					  El partido  que juegan Tigre y Bolívar es el Clásico Boliviano simplemente porque son los  dos únicos equipos del país que cuentan con una nutrida hinchada en todas las  canchas a las que van, con barras organizadas, y que en muchos casos incluso  superan a los locales. 
					  
El interés  en este partido atrae a los amantes del fútbol de todo el país, y más tomando  en cuenta que en los últimos 20 años, son los dos que suelen liderar la tabla y  pelear el título cuando de instancias finales se trata.
La noche era  clara, aunque pronto unas nubes negruzcas se acercaban amenazando con lluvia,  menos mal que no cayó y el partido se jugó limpio. 
El himno  paceño se entonó antes del partido, aunque lo que ameritaba era el Himno  Nacional. No nos dejemos vencer por aquellos que quieren circunscribir el  partido más importante de Bolivia al ámbito local. 
Hermoso el  recibimiento de las hinchadas, con ese apagón de luminarias que provocó la  aparición de las luces de celulares, como si de luciérnagas se tratara, dejando  un marco impresionante, que además fue coronado por un espectáculo de fuegos de  artificio. 
El inicio no  desmereció ni las expectativas ni el ambiente creado, y fue un partidazo de  alto nivel lo que se vio, con más bríos del lado gualdinegro, que tenía a todos  sus jugadores entonados. 
El gol  atigrado estaba madurando, y el árbitro se come un penalazo más grande que la  Catedral, que él mismo vio a menos de dos metros de distancia y que el VAR  mostraba perfectamente como la rodilla de Sagredo desestabilizó a Miranda que  tenía el gol hecho. Era roja para el bolivarista y penal para el Tigre.
Pero los  soplapitos bolivianos nacieron para hacer el ridículo, y se retractó de su  decisión, además que el VAR solo le mostró al réferi el ángulo más conveniente  para no ver bien la situación.
Así con todo  el Tigre tuvo varias chances y logró el gol sobre el final, con centro preciso  de Roca directo a la cabeza de Ayarza que se lo vio nervioso y abrumado la  noche de su primer gran Clásico. 
Y ahí se  acabó todo pues el segundo tiempo sufrió un bajón considerable en la calidad y  la velocidad del juego demostrado por ambos equipos. 
El Tigre  intentó aún un poco más, pero el arquero bolivarista tuvo su noche inspirada, y  el juego atigrado se ralentizó y se hizo sumamente impreciso como consecuencia  del evidenciado pésimo físico de nuestros muchachos, que a los 70 minutos  sacaban la lengua ya. 
Los cambios  no hicieron diferencia. El gol de bolívar llegó justamente por la extenuación  de los stronguistas que no lograron despejar un balón, que en otras  circunstancias no hubiera entrado a nuestro arco. 
Se firmó un  empate al final, sin vencedores ni vencidos, con un Tigre agotado, que solo quería que se acabe el partido  y que sin embargo lo perjudica, pues mantiene la diferencia de tres puntos que  tiene con los del frente, postergando algunas fechas más la posible remontada  que busca el Tigre en su camino hacia el título. 
Ni modo, a  esperar que algún otro equipo logre hacer tropezar a los del frente y  rematarlos en el Clásico de vuelta. 
Por ahora,  queda pensar en golear a blooming en el siguiente encuentro y trabajar para no  perder el ritmo a la competencia. 
                  ¡¡¡Vamos  Tigre!!!
                  

                  
VIDEO DEL PARTIDO
                      
                                       
                    
                   LOS PROTAGONISTAS
LOS PROTAGONISTAS 
                  
Empate en el superclásico boliviano a un gol por lado
Gol de Ayarza a los 48´ para el atigrado
Capitán del equipo: Adrián Jusino
ASÍ LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO
                Viscarra (7) Se rayó más de un par de veces a la hora de  salir jugando con los pies, y en el gol poco pudo hacer. 
                Bustos (7) Primer tiempo extraordinario del Chacho, y en el  segundo terminó como los demás. Extenuado. 
                Aimar (6) Cuando lo presionaron cometió varios errores,  sigue siendo bastante inseguro. 
                Jusino (5) No se puede confiar en él, siempre, pero siempre  comete un blooper, aunque después lo “compensa” con buen juego por varios  minutos. No se entiende para qué sube si siempre falla los remates. 
                Roca (7) Sus cabalgadas por su banda le dan un poder extra  al ataque atigrado, pero en su mano a mano con el Papu Velazquez salió  perdiendo y cometiendo faltas por desesperación. 
                Arrascaita (7) Extraordinario primer tiempo, con algún que  otro fallo en pases finales, pero en el segundo tiempo parecía que lo cambiaron  por otro.
                Cuellar (6) Aunque comenzó al mismo ritmo de sus compañeros,  en el segundo tiempo el Clásico se lo tragó. 
                Ayarza (8) Miedo escénico fue lo que sufrió el excelente  mediocampista panameño, y aún así se superó marcó el gol atigrado. Es un valor  importante sin duda. 
                Chura (8) Jeyson juega extraordinariamente bien. Si no fuera  porque toma decisiones muy personalistas sería sin duda el mejor. 
                Miranda (8) Está en su mejor momento, pues no solo es el  goleador del Tigre de este torneo, sino que las pelea todas y nadie le gana en  velocidad y fuerza. 
                Ortega (7) Mientras estuvo con fuerzas, dirigió al Tigre  brillantemente, pero cuando se le acaba la batería, que suele ser al comenzar  el segundo tiempo, se acaba todo. 
                Ramallo (5) Entró más cansado que los que llevaban jugando  una hora ya. 
                Triverio (5) Cambio intrascendente. 
                Caire (7) Con la lesión de Roca, entró a cubrir ese puesto  con gran acierto. 
                Rescalvo (5) No está trabajando, se la pasa de viajes, de  trámites, de padre de familia, etc. mientras el equipo está en pésimo estado  físico. Los cambios que hizo demuestran que no está al tanto de lo que pasa con  el grupo. 
                El árbitro (2) No hay día que no hagan el ridículo. Su  favoritismo con el rival, su miopía a la hora de discernir jugadas y su temor a  sacar las tarjetas hicieron que sí sea relevante en el resultado. 
                La hinchada (10) Lo mejor del Clásico sin duda, fueron las  tribunas. Qué grande la afición de La Paz, demostrando que es la más grande del  país. 
              

 DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA
DESDE EL SOFÁ DE LA SUEGRA
(por Nano Sandoval y sus duendes)

Empate 
     con sabor a muy poco, luego de un primer tiempo del atigrado con garra 
     y despliegue importante, con más posibilidades de convertir 
     que los del frente. 
     
     Sin embargo, habría que recordarles 
       a los jugadores, que en un partido de fútbol, se juegan 
       noventa minutos. En fin, la distancia en puntos (que no es mucha), 
       se mantiene, aunque podía haber sido igualada. 
     
     Se podría decir que aún falta mucho por correr, 
     esperemos que la carrera sea bien controlada por quienes dirigen 
     el equipo. 
     
     Lindo marco de hinchas en el coloso miraflorino 
       y si la vista no me falla, hoy parece que el hincha atigrado decidió 
       apoyar masivamente al equipo de sus amores y llenar las gradas. 
     
     El aliento, como siempre, estuvo inigualable.
     Se apagan las luces del coloso, brillan las luces de los celulares 
     y el ambiente es mágico a pocos minutos del inicio del 
     partido. 
     
       Ingreso de los equipos y de las penumbras, se hace la luz y el 
       recibimiento es espectacular, se acompaña con fuegos de 
       artificio y la fiesta es increíble. 
     
     Se ejecutan las sagradas notas del himno 
       a La Paz mientras los equipos alinean sobre el césped, 
       saludo protocolar y a sus respectivos sectores. 
     
     Ingresan el balón los miembros de 
       “Pedidos Ya”, también conocida como PeYa, que 
       es una compañía multinacional de origen uruguayo 
       de delivery en línea, que actualmente pertenece a la firma 
       alemana Delivery Hero. 
     
     Se nota que el césped del Siles no 
       está en las mejores manos, aunque la falta de lluvia se 
       hace evidente, no se puede descuidar de esa forma el mantenimiento 
       del principal escenario deportivo del país. 
     
       Final del partido y abrazos cordiales entre rivales, como casi 
       nunca se ve, técnicos y jugadores entre si, parece que 
       el empate los lleno de empatía. 
     
     Nuestro próximo partido será 
       en casa, donde tendremos la oportunidad de hacer los puntos que 
       los dejamos huir hoy día. 
     
     Ojalá que el hincha retorne como 
       hoy a las gradas para alentar al equipo, que mucha falta le hace.
   
KALATAKAYA HUARIKASAYA !
HURRA HURRA !!
VIVA 
     EL PODEROSO THE STRONGEST !!
 
 LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
LO 
          QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
                  
                    
                    
                    TABLA DE POSICIONES
                   
 
                    
                    
                  
                  
NUESTROS PRÓXIMOS 3 PARTIDOS
 
                    
                    
                                        
                  
                  

 BAJO LA LUPA
 BAJO LA LUPA 
                  (Por Marcelo Pacheco )
                  
EL CARIÑOSITO
                  
 
                  
                  
En efecto, cuando Aragonés tuvo que recurrir a un veteranísimo Eligio Martínez, era porque no tenía otra opción. El crack Johnny Villarroel ya había agotado todo su físico y nos quedaba una leyenda viva del fútbol fontanista, un querendón de nuestros colores que arriesgaría todo por el invicto pendón del derribador. Había conformado la dupla más importante de defensores del futbol nacional moderno con Ricardo, una especie de Terminators de la zaga central que luchaban hasta el final sin considerar a la derrota como opción.
Eligio pensó que podía aportar en ofensiva. En un córner a favor, saltó más que cualquiera, hasta el cielo, convivió por unos segundos con los cóndores que desde el Illimani divisan al Tigre. Desplegó su portentoso físico que le había permitido jugar hasta bien entrado en sus 30s, y clavó un cabezazo transformado en gol, ya en tiempo adicionado, que nos permitía salir campeones obteniendo un punto en el siguiente partido. Martínez nos había regalado nuevamente gloria, cuando nadie más pudo y estuvo con nosotros cuando más lo necesitábamos.
Corrió hacia un costado de la cancha, se arrodilló en el pasto casi tan legendario como él, y perdió la consciencia por unos momentos, inundado quizá su cerebro de imágenes de nuestros próceres. En el cielo, ellos se dieron la vuelta, le dijeron que ya pertenecía al Olimpo Atigrado, y ahora tienen que recibirlo cual igual.
Eligio Martínez fue convocado por Luis Galarza para descansar y para que sus luces brillen eternamente sobre el gramado de Achumani y en los corazones de nuestros líberos. Los héroes del Tigre han puesto el listón muy alto y “El Cariñosito” dejó la vida en nuestra área, cargando gloriosamente con la responsabilidad de impedir que otros nos ataquen. Está entre los 10 defensores centrales más importantes de nuestra historia, y su valentía debe enseñarse en nuestras escuelas de fútbol, ahora mismo plagadas de “metodólogos”, “estadísticos” y “analistas”, que lo único que hacen es tecnocratizar nuestra tradición: es preferible un jugador con garra y con el corazón en forma de tigre que uno que gestione sus redes sociales en función del peinado de moda que imite. Las leyendas del Tigre no mueren nunca.
  
OTRA MENTIRA CELESTE...
Nos ha sorprendido ver y escuchar a un periodista de tan reconocida trayectoria como Toto Arévalo, caer en una nueva mentira bolivarista (otra es la del año de  fundación del club celeste); haciendo creer como a varios otros periodistas, que los hinchas bolivaristas "llenaban" en antiguo estadio Hernando Siles (con capacidad para 25.000 espectadores), en todos y cada uno de los partidos que jugaron cuando habían descendido.
  
  Fruto de una investigación realizada por nuestro medio; demostramos que la realidad ha sido otra; que todo lo que dicen y dijeron sobre ese "multitudinario apoyo" , ha sido y sólo es un CUENTO, y que sólo se lo creen quienes no suelen investigar y hablan por hablar... (Has click aquí o sobre la imagen)
  
POR EL MES DEL DÍA DEL HINCHA STRONGUISTA !
Por septiembre, mes del DIA DEL HINCHA STRONGUISTA, actualizamos nuestro  catálogo, con nuevos libros, reediciones, música, fotografía y banderines Stronguistas.  El delivery es gratis!!! (has click en la imagen para ver el detalle)
                    
                    
NUESTRO 
                    SIGUIENTE PARTIDO
                    The 
                        Strongest jugará el próximo domingo 22 frente a Blooming, lance 
                    a desarrollarse en el estadio Hernando Siles, 
                          a partir de las 19:30 hrs. 
                    
                    
                  
|  The Strongest |  Blooming | 









